La batalla de Gettysburg, Norte contra Sur

Historia

La batalla de Gettysburg, Norte contra Sur

Durante los tres días sangrientos que duró la Batalla de Gettysburg, en el marco de la Guerra de Secesión norteamericana, miles de hombres perdieron la vida, en un enfrentamiento que marcaría el futuro del país más poderoso del mundo.

J. M. Sadurní

Descubren el posible motivo del abandono de la ciudad maya de Tikal

Historia

¿Por qué abandonaron Tikal?

Un grupo de investigadores de la Universidad de Cincinnati acaba de publicar un estudio sobre los resultados de los análisis realizados en varios embalses de Tikal que han revelado la presencia de sustancias tóxicas como el mercurio.

Carme Mayans

El enigma del rey Escorpión

Historia

El enigma del rey Escorpión

Una sorprendente pieza de piedra caliza de hace cinco mil años descubierta en el antiguo yacimiento egipcio de Hieracómpolis revela ya la inminencia del nacimiento de un Estado organizado y la existencia de un monarca todopoderoso. Pero ¿quién era este personaje?

Carme Mayans

La noche de los cuchillos largos, la noche en que Hitler eliminó a sus enemigos

Historia

La noche de los cuchillos largos

El 30 de junio de 1934, Adolf Hitler consolidó su poder tras purgar a los sectores más radicales del partido. Ernst Röhm, jefe del cuerpo paramilitar de las SA, fue el primero de muchos que aquella fatídica noche, conocida como "La noche de los cuchillos largos", perdería la vida tras ser encerrado en la prisión de Stadelheim.

J. M. Sadurní

El desconocido escuadrón alado de Blas de Lezo

Historia

El desconocido escuadrón alado de Blas de Lezo

La defensa de Cartagena de Indias ante el asedio británico en 1741 contó con unos aliados muy poco convencionales: los mosquitos Aedes aegypti, los cuales mermaron la ofensiva de tal modo que lo que en un principio parecía una victoria sencilla se convirtió en una masacre para la que la marina británica no estaba preparada.

El tenis, el deporte de moda en el Renacimiento

Historia

El tenis, el deporte de moda en el Renacimiento

Practicado ya en la Edad Media, el juego de pelota con raquetas hizo furor en la Europa de los siglos XV al XVII. En el siglo XVI, los aristócratas cambiaron la mano por la raqueta con el objetivo, entre otras cosas, de evitar las lesiones y heridas causadas por los golpes de la pelota.

podcast

Podcast

George Everest, el topógrafo general de la India

Historia

George Everest, el topógrafo general de la India

Sir George Everest fue el geógrafo responsable de completar el estudio topográfico de la India. El innovador trabajo de este adelantado a su tiempo, permitió calcular con gran exactitud la altura del techo del mundo, una montaña que hoy lleva su nombre.

J. M. Sadurní

Shiro Ishii, el criminal de guerra japonés

Historia

Shiro Ishii, el criminal de guerra japonés

Este médico japonés fue uno de los personajes más controvertidos de la Segunda Guerra Mundial. Sin importarle lo más mínimo la dignidad humana, se valió de la creación del Escuadrón 731 para provocar terribles infecciones bacteriológicas a los prisioneros de guerra que tenían la desgracia de caer en sus manos.

J. M. Sadurní

Encuentran el teatro más antiguo de Londres

Historia

Encuentran el teatro más antiguo de Londres

Durante unas obras en unos terrenos edificables en el barrio londinense del East End han aparecido los restos de una estructura que los investigadores creen que se trata del Red Lion, el primer teatro permanente que se levantó en Londres en el siglo XVI.

Carme Mayans

Templarios, los banqueros de Europa

Historia

Templarios, los banqueros de Europa

La orden del Temple no solo fue famosa por su devoción y el arrojo de sus caballeros en la defensa de Tierra Santa en diversas partes del mundo. Sus finanzas la convirtieron en el mayor poder financiero de la Cristiandad, controlando grandes sumas de capital gracias a donaciones y conquistas.

podcast

Podcast

La villa romana de Noheda reabre sus puertas

Historia

La villa romana de Noheda reabre sus puertas

Este yacimiento de la provincia de Cuenca, que alberga un espectacular mosaico figurativo, ha vuelto a recibir visitas después de tres meses de cierre. El hallazgo de los mosaicos de la villa romana fue, sin duda, uno de uno de los descubrimientos más relevantes para la arqueología española en los últimos años.

Carme Mayans

La rebelión de los esclavos de Haití

Historia

La rebelión de los esclavos de Haití

En 1791 los negros de Santo Domingo se alzaron para exigir la libertad prometida por la Revolución. El 1 de enero de 1804 se declaró la independencia de la isla, con el nombre que le habían dado los indios caribes antes de la llegada de los españoles: Haití.

La curiosa ceremonia egipcia de la apertura de la boca

Historia

La curiosa ceremonia egipcia de la apertura de la boca

Tras fallecer, y antes de ser enterrado en su tumba, la momia del difunto debía ser sometida a una compleja ceremonia para ayudarle a recuperar sus sentidos mediante la magia y, así, poder disfrutar de una vida completa en el más allá.

Carme Mayans

El escándalo Watergate, espionaje presidencial en Estados Unidos

Historia

El escándalo Watergate, espionaje presidencial en Estados Unidos

Considerado como el escándalo político más importante de los Estados Unidos, el caso Watergate desveló una trama de espionaje y escuchas que la Administración Nixon llevó a cabo durante la campaña electoral de 1972, cuando cinco individuos fueron descubiertos intentando forzar la entrada de la sede del Partido Demócrata en Washington.

J. M. Sadurní

Descubren la figura más antigua de China

Historia

Descubren la figura más antigua de China

Investigadores de China y Francia acaban de publicar un interesante estudio sobre la figura de un pájaro, tallada en hueso, que ha sido descubierta en el yacimiento chino de Lingjing y que es, hasta la fecha, la más antigua descubierta en el este deAsia.

Carme Mayans

Un tsunami pudo asolar el Yucatán en la época de los mayas

Historia

Un tsunami pudo asolar el Yucatán en la época de los mayas

Los seísmos no parecen afectar a esta península mexicana, aunque sí los huracanes. Sin embargo, el hallazgo de crestas de rocas de cinco metros de altura en la costa, provocadas por olas extremas, hacen sospechar de eventos sísmicos importantes en la zona durante el Holoceno. Los científicos sugieren revisar los protocolos de riesgos sísmicos y tsunamis del área.

La Paleta de Narmer, el primer faraón

Historia

La Paleta de Narmer, el primer faraón

Hace más de 5.000 años los primeros faraones lograron unificar el valle y el delta del Nilo, las dos tierras que conformaban el antiguo Egipto. Esta unificación se ilustra en la Paleta de Narmer, uno de los documentos egipcios más antiguos que se conservan.

Abel G.M.

Holodomor, la gran hambruna ucraniana

Historia

Holodomor, la gran hambruna ucraniana

La colectivización forzosa impuesta por Iósif Stalin condenó a una cruel muerte por inanición a unos siete millones de personas en toda la Unión Soviética, particularmente en Ucrania. El aparato del Estado requisó cosechas y alimentos y cercó poblaciones enteras para que nadie pudiera salir, sentenciando a sus habitantes a una muerte segura.

J. M. Sadurní