Luigi Pirandello, el gran novelista y dramaturgo de Italia

Historia

Luigi Pirandello, el gran novelista y dramaturgo de Italia

La obra del gran novelista italiano Luigi Pirandello lleva al límite de lo real y lo ficticio la contradicción del espíritu humano. Sus creaciones literarias, pobladas por personajes perdidos en mundos donde la existencia es triste y gris, lo llevaron a ganar el Premio Nobel en el año 1934. Asimismo, sus comedias teatrales son consideradas hoy en día como precursoras del "teatro de lo absurdo".

J. M. Sadurní

Vikingos, los colonizadores de Groenlandia

Historia

Vikingos, los colonizadores de Groenlandia

Los noruegos se establecieron en la inhóspita Groenlandia durante casi 500 años, hasta que la abandonaron por razones que aún intrigan a los historiadores.

podcast

Podcast

El asesinato de Francisco Pizarro en Lima

Historia

El asesinato de Francisco Pizarro en Lima

La relativa tranquilidad de Francisco Pizarro, un hombre de sesenta y tres años de edad, se vio truncada el 26 de junio de 1541, cuando los partidarios de su rival, el difunto Diego de Almagro, irrumpieron en su recién estrenado Palacio de los Reyes de Lima y acabaron con su vida tras asestarle, como cuentan las crónicas, "tantas lanzadas, puñaladas y estocadas que lo acabaron de matar con una de ellas en la garganta".

J. M. Sadurní

¿Cuánto sabes sobre el Lejano Oeste?

Historia

¿Cuánto sabes sobre el Lejano Oeste?

Forajidos, ladrones de bancos, salteadores de diligencias, pistoleros, indios, colonos... En el Lejano Oeste parecían imperar la brutalidad y el poco valor a la vida humana. A pesar de todo es un mundo que nos sigue fascinando, prueba de ello es la infinidad de películas del oeste o "westerns" que lo han recreado, con más o menos fortuna. En este test podrás demostrar tus conocimientos sobre esta singular época de la historia.

J. M. Sadurní

Lawerence Alma-Tadema, el pintor del mundo clásico

Historia

Lawerence Alma-Tadema, el pintor del mundo clásico

Lawrence Alma-Tadema fue uno de los pintores más importantes del siglo XIX, un gran especialista en recrear sobre todo el lujo y la decadencia de Roma, y sus magníficos interiores de mármol y bronce. Alma-Tadema destacó por su maestría a la hora de representar con gran detalle la arquitectura y el vestuario de siglos pasados: el telón de fondo perfecto para comprender la vida cotidiana de la Antigüedad.

J. M. Sadurní

Operación Bagration, el día D soviético

Historia

Operación Bagration, el día D soviético

El 22 de junio de 1944 los soviéticos pusieron en marcha la llamada Operación Bagration con la intención de dar el golpe definitivo al ejército alemán en el frente del Este.

J. M. Sadurní

Enrique VIII, Amor y venganza en la corte de los Tudor

Historia

Enrique VIII, Amor y venganza en la corte de los Tudor

De sus seis esposas, Enrique VIII se divorció de una, ejecutó a la segunda, lloró a una tercera, repudió a la siguiente... Pero el caso más trágico fue quizás el de Catalina Howard, una joven de apenas 18 años a la que el rey hizo decapitar por supuesto adulterio. Te contamos su historia.

podcast

Podcast

La decimatio, el castigo a los cobardes en las legiones romanas

Historia

La decimatio, el castigo a los cobardes en las legiones romanas

Concebida como un cruel y despiadado castigo a los legionarios que desertaban o huían en pleno combate, la decimatio fue usada en contadas ocasiones para castigar a las tropas. Pero algunos generales no dudaron en aplicarla con dureza. Fue el caso de Marco Licinio Craso, que la empleó para escarmentar a las tropas que habían huido tras perder la batalla contra los esclavos rebeldes liderados por Espartaco.

J. M. Sadurní

Waterloo, la derrota decisiva de Napoleón

Historia

Waterloo, la derrota decisiva de Napoleón

La famosa batalla de Waterloo, el 18 de junio de 1815, puso fin al breve sueño de Napoleón Bonaparte de restaurar su poder y apoderarse de Europa una vez más.

Abel G.M.

La misteriosa civilización de Tartessos

Historia

La misteriosa civilización de Tartessos

La civilización tartésica se desarrolló en el sur de la península Ibérica entre los siglos XII y V a.C. Su contacto con fenicios y griegos introdujo tecnologías, productos y animales desconocidos, y transformó el modo de vida de los pueblos ibéricos.

Abel G.M.

William Vyse y la arqueología de la pólvora en Egipto

Historia

William Vyse y la arqueología de la pólvora en Egipto

En 1836, un militar británico llamado William Howard Vyse exploró las pirámides de Giza. A pesar de que hizo importantes descubrimientos, los métodos que utilizó, que incluían el uso indiscriminado de la pólvora para llevar a cabo explosiones controladas, serían impensables para los arqueólogos actuales.

Carme Mayans

La masacre de Soweto: los jóvenes contra la segregación racial

Historia

La masacre de Soweto: los jóvenes contra la segregación racial

El 16 de junio de 1976 tuvo lugar uno de los peores episodios del Apartheid en Sudáfrica. Aquel día se manifestaron en Soweto miles de jóvenes estudiantes de secundaria que se negaban a estudiar en afrikáans, la lengua de la minoría blanca, y pedían ser tratados con igualdad de derechos. Dispersados por la policía, muchas fuentes aseguran que aquel día murieron casi un millar de estudiantes.

J. M. Sadurní

Encuentran en Córcega ánforas romanas usadas como sarcófagos

Historia

Encuentran en Córcega ánforas romanas usadas como sarcófagos

El arqueólogo francés Jean Jacques Grizeaud y su equipo han estado excavando desde 2019 una necrópolis tardorromana en la comuna de Île Rousse, allí han hallado una cuarentena de cuerpos, la mayoría enterrados dentro de ánforas africanas datadas entre los siglos III y VI d.C.

Salen a la luz nuevas víctimas de la masacre de Tulsa

Historia

Salen a la luz nuevas víctimas de la masacre de Tulsa

Gracias a una campaña de excavaciones iniciada en verano del año pasado, el ayuntamiento de la ciudad de Tulsa, donde a principios de siglo XX ocurrió una de las masacres raciales más brutales de la historia de Estados Unidos, está tratando de identificar los cuerpos encontrados en una fosa común de la época.