La liberación de Mafeking

Historia

La liberación de Mafeking

Del 13 de octubre de 1899 al 17 de mayo de 1900 un puñado de voluntarios británicos resistieron siete meses en esta ciudad sudafricana durante la Segunda Guerra Bóer. El largo asedio se convirtió en todo un acontecimiento mediático, y el rescate de su guarnición por parte del ejército fue celebrada de manera efusiva por todo el Imperio.

El Códice Gigas, el manuscrito que fue escrito por el mismo Diablo

Historia

El Códice Gigas, el manuscrito que fue escrito por el mismo Diablo

Creado a principios del siglo XIII según la leyenda por el monje benedictino Herman el Recluso, el Códice Gigas, llamado así por su enorme tamaño, atesora una tenebrosa leyenda que cuenta que fue el propio Lucifer quien ayudó al monje a terminar la obra en una sola noche a cambio de que apareciera su imagen en el libro.

J. M. Sadurní

Un estudio fotográfico recupera los colores de la Dama de Baza

Historia

Un estudio fotográfico recupera los colores de la Dama de Baza

Un equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Sevilla junto a personal del Museo Arqueológico Nacional han recuperado el verdadero aspecto de la estatua mediante el uso de iluminación controlada y filtros.

Camellos, 3.000 años de participación en guerras

Historia

Camellos, 3.000 años de participación en guerras

A lo largo de los siglos el camello ha sido utilizado como animal de guerra. Este animal ofrecía algunas ventajas importantes respecto al caballo y complementaba la caballería tradicional.

Abel G.M.

Pastores de la Edad del Bronce en Mongolia

Historia

Pastores de la Edad del Bronce en Mongolia

Un equipo internacional de arqueólogos investiga en las estepas mongolas cómo fue la vida de los pastores nómadas de la Edad del Bronce, centrándose sobre todo en los contextos domésticos, hasta ahora poco estudiados por los investigadores.

En Teruel se recolectaba miel hace más de 7.500 años

Historia

En Teruel se recolectaba miel hace más de 7.500 años

Acaba de publicarse un estudio sobre las pinturas rupestres del abrigo de Barranco Gómez, en Teruel, entre las que destaca por su singularidad una que muestra a un personaje que trepa por una especie de escalera de cuerda hasta llegar a una colmena para recolectar la miel.

Carme Mayans

Los alquimistas y la búsqueda de la piedra filosofal

Historia

Los alquimistas y la búsqueda de la piedra filosofal

Cuando se habla de alquimistas a menudo se piensa en una especie de pseudocientíficos fantasiosos, pero esta disciplina está estrechamente relacionada con el desarrollo de ciencias como la química y la farmacia.

Abel G.M.

La esclavitud en la Edad Media

Historia

La esclavitud en la Edad Media

Tras la Peste Negra de 1348-1351 la esclavitud aumentó enormemente, pues muchos propietarios de talleres y campos necesitaban mano de obra barata.

podcast

Podcast

Termina la extracción de la segunda barca del faraón Keops

Historia

Termina la extracción de la segunda barca del faraón Keops

El equipo egipcio-japonés que desde hace unos años trabaja en la extracción y restauración de la segunda barca de Keops, hallada en una fosa junto a su pirámide, ha anunciado el fin de los trabajos. Ahora empezará la fase de restauración y reensamblaje de la embarcación de cara a su exhibición en el Gran Museo Egipcio que abrirá sus puertas próximamente.

Carme Mayans

Encuentran una iglesia románica bajo un campo alemán

Historia

Encuentran una iglesia románica bajo un campo alemán

El templo fue construido en Sajonia por Otón I (912-973), gobernante del Sacro Imperio, como parte de un extenso complejo palatino. Los arqueólogos lleva excavando la zona desde el mes de mayo en busca del palacio, que las fuentes ubican en una colina al oeste del pueblo de Helfta.

Gustav Klimt, el artista que pintaba con oro

Historia

Gustav Klimt, el artista que pintaba con oro

El artista austríaco Gustav Klimt no solo fue uno de los máximos representantes del arte vienés de finales del siglo XIX, sino también uno de los fundadores de la Secesión Vienesa.

J. M. Sadurní

Los secretos de una fortaleza egipcia descubierta en Gaza

Historia

Los secretos de una fortaleza egipcia descubierta en Gaza

Unas excavaciones realizadas por aqueólogos israelíes en las décadas de 1970 y 1980 sacaron a la luz en Deir el-Balah, en Gaza, los restos de un asentamiento y una fortaleza militar de época ramésida, en cuyo cementerio se exhumaron unos sorprendentes ataúdes de arcilla de forma antropomorfa.

Carme Mayans

Kilwa, un yacimiento clave para entender la evolución humana

Historia

Kilwa, un yacimiento clave para entender la evolución humana

La ocupación humana de la costa de Tanzania hace 200.000 años era casi un misterio hasta el descubrimiento del yacimiento de Kilwa. Las expectativas de este proyecto son enormes, en consonancia con el gran interés científico que presentan este tipo de yacimientos para nuestra comprensión de los fenómenos culturales y adaptativos que llevaron al surgimiento del Homo sapiens y que, en última instancia, fueron la clave de su posterior, y excepcional, colonización del planeta.

podcast

Podcast

Millonarios de la Antigua Roma

Historia

Millonarios de la Antigua Roma

En el siglo I a.C., algunos romanos amasaron enormes fortunas con su actividad de prestamistas, promotores inmobiliarios o gobernadores de provincia.

podcast

Podcast

El misterio de los dos asiáticos chinos enterrados en el Londinium romano

Historia

El misterio de los dos asiáticos chinos enterrados en el Londinium romano

El hallazgo de dos esqueletos de origen asiático en el Londinium romano ha reavivado la fascinación que desde siempre han despertado los posibles contactos entre China y Roma. Los arqueólogos aún no se explican cómo estas dos personas pudieron llegar a Britania y cuáles serian sus razones para realizar tan largo viaje y establecerse allí.

J. M. Sadurní

John Davison Rockefeller, el rey del petróleo

Historia

John Davison Rockefeller, el rey del petróleo

Recordado como uno de los hombres más ricos y poderosos de Estados Unidos, John D. Rockefeller, el magnate del petróleo, se convirtió en un hombre admirado por sus obras filantrópicas, pero también denostado por los métodos que utilizó para enriquecerse

J. M. Sadurní