El narval, unicornio marino del Renacimiento

Historia

El narval, unicornio marino del Renacimiento

En el siglo XVI se difundió la creencia de que en aguas del Ártico había unicornios marinos que atacaban a los navíos, hasta que los científicos comprendieron que eran narvales, un animal con un cuerno en su parte delantera.

Una nueva tecnología para conocer los secretos de las momias egipcias

Historia

Una nueva tecnología para conocer los secretos de las momias egipcias

Un equipo de investigadores de la Universidad de Swansea ha podido obtener imágenes tridimensionales en alta resolución de tres momias animales egipcias, exactamente un gato, un pájaro y una serpiente momificados hace más de 2.000 años. La microtomografía de rayos X permite obtener muchos detalles sin necesidad de abrir físicamente las momias, lo que abre un universo de posibilidades para estudiar estas piezas milenarias.

Abel G.M.

William Brodie, comerciante de día y ladrón de noche

Historia

William Brodie, comerciante de día y ladrón de noche

Aunque el nombre de William Brodie es completamente desconocido para muchos, el personaje fue bastante famoso en Edimburgo, donde se le conoce como "Deacon Brodie", el ladrón de la gente rica de finales del siglo XVIII. Actualmente, este siniestro personaje cuenta incluso con una taberna en su honor en la capital escocesa.

J. M. Sadurní

Las sociedades megalíticas desenterraban a los muertos hace 5.000 años

Historia

Las sociedades megalíticas desenterraban a los muertos hace 5.000 años

Una investigación, liderada por la Universidad de Granada, señala que los restos humanos de la necrópolis megalítica de Panoría, situada en el municipio granadino de Darro, pudieron haber sido considerados como reliquias y utilizarse para marcar y mantener importantes relaciones interpersonales.

Descubren con qué materiales se elaboraron los murales palaciegos de Teotihuacán

Historia

Descubierto el secreto de los murales palaciegos de Teotihuacán

Un equipo del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México ha identificado los materiales y pigmentos que se usaron para realizar los murales del palacio de Quetzalpapálotl, en Teotihuacán. Se trata de materias primas de lujo que sólo se usaban en las áreas más importantes de la ciudad.

Abel G.M.

Virginia Hall, la espía más peligrosa de los aliados

Historia

Virginia Hall, la espía más peligrosa de los aliados

Calificada por los nazis como la espía más peligrosa de Francia, Virginia Hall trabajó para los servicios secretos británico y estadounidense convirtiéndose en una de las piezas clave para el triunfo aliado en las playas de Normandia.

J. M. Sadurní

Recuperan ofrendas incas sumergidas en el lago Titicaca

Historia

Recuperan ofrendas incas sumergidas en el lago Titicaca

Dos joyas rituales de fabricación inca han sido recuperadas en un arrecife del lago Titicaca, entre Bolivia y Perú. Se trata de ofrendas diseñadas específicamente para ser arrojadas al lago, que la mitología inca señalaba como el punto donde se originó el mundo.

Abel G.M.

Virginia Apgar, la anestesióloga que ha salvado la vida a millones de neonatos

Historia

Virginia Apgar, la anestesióloga que ha salvado la vida a millones de neonatos

El test de Apgar no solo debe su nombre a una serie de parámetros que miden la salud de los recién nacidos, sino que su verdadero origen se debe a la gran mujer que decidió luchar por la vida de todos y cada uno de sus pacientes para salvar sus vidas. Virginia Apgar convirtió trabajo en pasión y, gracias a ello, marcó la diferencia para sus generaciones futuras.

Descubierto un "Woodhenge" prehistórico en Portugal

Historia

Descubierto un "Woodhenge" prehistórico en Portugal

Los arqueólogos han descubierto evidencias de estructuras rituales de madera en el complejo neolítico de Perdigões, en Portugal. Se trata del único hallazgo de este tipo en la península Ibérica y podría sugerir que las culturas prehistóricas estaban más interconectadas de lo que se creía.

Abel G.M.

Vidocq, el primer detective de la historia

Historia

Vidocq, el primer detective de la historia

Eugene-François Vidocq, el famoso delincuente reconvertido en agente de seguridad, está considerado el primer detective de la historia. Su vida se convirtió en fuente de inspiración para diversos autores y sus aventuras han sido llevadas en varias ocasiones a la gran pantalla.

J. M. Sadurní

Desentierran varias estatuas de Ramsés II y dioses egipcios

Historia

Desentierran varias estatuas de Ramsés II y dioses egipcios

Varias estatuas del faraón Ramsés II y de diversos dioses egipcios han salido a la luz en el curso de unas excavaciones cerca del Cairo. En el mismo lugar se han encontrado también bloques de época copta, lo que podría indicar que el sitio fue habitado durante más de 1.500 años.

Abel G.M.

Jimena Quirós, la primera oceanógrafa española

Historia

Jimena Quirós, la primera oceanógrafa española

Con solo 22 años ganó unas oposiciones y se incorporó al laboratorio del Instituto Español de Oceanografía, convirtiéndose en la primera científica de la historia de la institución.

Descubren el origen de los megalitos de Stonehenge

Historia

Descubren el origen de los megalitos de Stonehenge

Usando las últimas tecnologías de espectrometría, un grupo de geólogos británicos ha logrado determinar el lugar de origen de los grandes megalitos de Stonehenge, un bosque a unos 30 kilómetros del monumento.

Abel G.M.

El origen de la pasta de dientes

Historia

El origen de la pasta de dientes

Por cuestiones de salud, de higiene o simplemente para mantener un aliento fresco, el ser humano tiene como rutina el cepillado de sus dientes entre dos y tres veces al día. Pero ¿cuándo se inició esta sana costumbre?

J. M. Sadurní

Toro Sentado, el último gran jefe de los sioux

Historia

Toro Sentado, el último gran jefe de los sioux

El líder de los lakotas aniquiló en una batalla legendaria al Séptimo de Caballería del general Custer, pero terminó recluido en una reserva y participando en el show de Buffalo Bill.

podcast

Podcast

Trajano: optimus princeps

Historia

Trajano: optimus princeps

El siglo II d.C. fue la edad de oro del Imperio Romano. Buena parte del mérito se debe al emperador Trajano, uno de los más populares de la historia de Roma: llevó al imperio a su máxima expansión, emprendió un gran programa de obras públicas y reformas sociales, y se hizo célebre por su sabiduría al gobernar. Todas sus cualidades le valieron el título de "optimus princeps", el príncipe perfecto.

Abel G.M.

Los agotes, un pueblo maldito

Historia

Los agotes, un pueblo maldito

Aunque el origen de los agotes es aún muy confuso, multitud de investigaciones están intentado desentrañar un misterio que se originó en el siglo XII. Tachados de herejes y de "leprosos intelectuales", fueron apartados de la vida pública y confinados en guetos.

J. M. Sadurní

La historia del parchís, un juego milenario

Historia

La historia del parchís, un juego milenario

Este tradicional juego de mesa es, sin duda, uno de los más famosos y antiguos del mundo. Desde su nacimiento en la India mogola, bajo el reinado de Akbar I el Grande, miles de personas han movido sus fichas con el único objetivo de alcanzar la meta antes que el resto de contrincantes. Esta es su historia.

J. M. Sadurní

El Ayuntamiento de Nemi pide compensación a Alemania por la destrucción de los barcos de Calígula

Historia

Piden compensación a Alemania por destruir los barcos de Calígula

En la noche entre el 31 de mayo y el 1 de junio de 1944, las tropas alemanas atrincheradas en Nemi, en la provincia de Roma, prendieron fuego a dos barcos del siglo I d. C., que habían sido construidos para el emperador romano Calígula. El municipio de Nemi afirma que Alemania debe pagar por ese "gesto consciente de vandalismo".