¿Cuánto sabes sobre la Guerra Fría?

Historia

¿Cuánto sabes sobre la Guerra Fría?

La confrontación de décadas entre dos de los países vencedores de la Segunda Guerra Mundial definió la diplomacia global. Aprende y pon a prueba tus conocimientos con nuestro test sobre la Guerra Fría.

Encuentran en Irlanda un ídolo celta de hace 1.600 años

Historia

Encuentran en Irlanda un ídolo celta de hace 1.600 años

Durante el curso de las excavaciones previas a la ampliación de una carretera los arqueólogos han desenterrado esta extraña escultura, que podría representar a un dios adorado en un pantano durante la Edad del Hierro.

La primera barca de Keops ya descansa en el Gran Museo Egipcio

Historia

La primera barca de Keops ya descansa en el Gran Museo Egipcio

La milenaria embarcación ha sido objeto de un "faraónico" operativo en el que ha participado el ejército y que ha permitido su traslado con seguridad desde su emplazamiento en el pequeño Museo de la Barca Solar, junto a la pirámide de Keops, a su nuevo hogar: el Gran Museo Egipcio.

Carme Mayans

La desaparición de los príncipes en la Torre de Londres

Historia

La desaparición de los príncipes en la Torre de Londres

En el siglo XV, los duques de York reivindicaron la Corona inglesa frente a la casa de Lancaster, lo que dio origen a la guerra de las Dos Rosas (1455-1485). A la muerte de Ricardo III ocupó el trono la dinastía Tudor (1485-1603). Tras la muerte de Eduardo IV, sus dos hijos fueron encerrados en la Torre de Londres por su tío Ricardo. ¿Qué fue de ellos? Bajo el reinado de Enrique VII se difundió la historia del asesinato de los niños por orden de Ricardo III.

podcast

Podcast

La expulsión de los moriscos tras la Reconquista

Historia

La expulsión de los moriscos tras la Reconquista

En 1609 el rey Felipe III decretó la expulsión de todos los moriscos de los reinos de la monarquía hispánica. La decisión fue el punto final de más de un siglo de intentos de asimilación forzosa de la población musulmana.

Abel G.M.

Descubren una momia de un rico mecenas en Pompeya

Historia

Descubren una momia de un rico mecenas en Pompeya

Una excavación en la necrópolis pompeyana de Porta Sarno ha sacado a la luz la tumba de Marcus Venerius Secundio, un esclavo que tras ser liberado escaló socialmente hasta convertirse en un rico mecenas que patrocinaba costosos espectáculos públicos.

Abel G.M.

Genepil, la última reina de Mongolia

Historia

Genepil, la última reina de Mongolia

Tras sufrir toda clase de penalidades, la reina Genepil, la última monarca consorte de Mongolia entre 1923 y 1924, fue ejecutada en 1938 acusada de traición en el transcurso de la campaña de represión llevada a cabo por el ejército soviético contra la intelectualidad, el budismo y todo aquello que representara la cultura mongola.

J. M. Sadurní

Descubren en Turquía un castillo del antiguo reino de Urartu

Historia

Descubren en Turquía un castillo del antiguo reino de Urartu

Una serie de excavaciones realizadas recientemente en el este de Turquía han sacado a la luz los restos de un castillo de hace 2.800 años. Fue construido en el antiguo reino de Urartu, que floreció durante los siglos IX y VIII a.C. antes de desaparecer abruptamente de la historia.

Abel G.M.

El Imperio Safávida, el renacer de Persia

Historia

El Imperio Safávida, el renacer de Persia

Después de casi nueve siglos de dominio extranjero, en el actual Irán nació uno de los imperios más esplendorosos de su historia. El Imperio Safávida supuso un profundo renacer político, económico y cultural y sentó las bases del Irán moderno.

Abel G.M.

Charles Ponzi, la gran estafa americana

Historia

Charles Ponzi, la gran estafa americana

El llamado esquema Ponzi debe su nombre a este inmigrante italiano que en 1920 estafó en Boston a miles de personas haciéndoles creer que invertían en un negocio que les reportaría jugosos beneficios cuando en realidad pagaba los intereses con el dinero aportado por nuevos incautos. Ponzi fue descubierto tras defraudar 20 millones de dólares y dio nombre a una estafa piramidal en la que todavía hoy caen los, en teoría, más avezados inversores.

Àlex Sala

El impresionante templo funerario del faraón Seti I en Abydos

Historia

El impresionante templo funerario del faraón Seti I en Abydos

Seti I, segundo faraón de la dinastía XIX y padre del gran Ramsés II, hizo construir su templo funerario en Abydos, el centro de culto más importante de Osiris, el dios del más allá, en Egipto. Las magníficas decoraciones que recorren sus muros aún hoy siguen fascinando a sus modernos visitantes.

Carme Mayans

Los mercados de esclavos de África en la Edad Media y Moderna

Historia

Los mercados de esclavos de África en la Edad Media y Moderna

Durante la Edad Media y la Edad Moderna, África fue lugar de paso de numerosas rutas de comercio de esclavos. Estos debían afrontar un viaje potencialmente mortal hasta los mercados y, dependiendo de su valor, una esclavitud más o menos dura.

Abel G.M.

El coloso de Rodas, la sexta maravilla de la Antigüedad

Historia

El coloso de Rodas, la sexta maravilla de la Antigüedad

En el siglo III a.C., los rodios construyeron una enorme estatua de bronce del dios Helios que fue destruida por un terremoto. ¿Dónde acaba la realidad y empieza la leyenda sobre la colosal estatua de Rodas?

podcast

Podcast

El garum, la delicatessen romana que se fabricaba en Hispania

Historia

El garum, la delicatessen romana que se fabricaba en Hispania

No es difícil imaginar un olor nauseabundo inundando las fosas nasales de quienes fabricaban el garum. La famosa salsa romana, se estuvo produciendo durante siglos en las costas mediterráneas del Imperio, aunque la teoría más aceptada es que su origen sería, posiblemente, fenicio o púnico.

La batalla de Roncesvalles, entre historia y leyenda

Historia

La batalla de Roncesvalles, entre historia y leyenda

Uno de los propósitos frustrados de Carlomagno fue retomar la península Ibérica a los musulmanes. Durante su primera campaña sufrió una derrota que se convertiría en materia de leyenda: la batalla de Roncesvalles.

Abel G.M.