Descubren los restos de una villa romana en Ciudad Real

Historia

Descubren los restos de una villa romana en Ciudad Real

Los trabajos de construcción de una rotonda en Valdepeñas (Ciudad Real) han sacado a la luz los restos de una villa romana de época imperial. Ocupa 1.500 metros cuadrados e incluye una de las bodegas de vino más grandes que se han encontrado en la antigua Hispania.

Abel G.M.

Artemisia Gentileschi, la lucha de una pintora herida

Historia

Artemisia Gentileschi

Víctima de una violación en su juventud, la famosa pintora italiana del siglo XVII triunfó como artista en un mundo exclusivamente masculino

Josephine Baker, la "diosa de ébano"

Historia

Josephine Baker, la "diosa de ébano"

Mientras que en su país natal, Estados Unidos, era despreciada por el color de su piel, en París Josephine Baker puso al público a sus pies. Allí se convirtió en una bailarina inimitable, de fama internacional, pero también actuó como agente de la Resistencia, y acabó convertida en un auténtico icono político y en una superestrella.

J. M. Sadurní

Recuperada una armadura romana de la batalla de Teutoburgo

Historia

Recuperada una armadura romana de la batalla de Teutoburgo

Una excavación arqueológica en Kalkriese (Alemania) ha sacado a la luz los restos de la armadura romana más completa que se ha recuperado hasta la fecha. Pertenecía probablemente a un soldado sacrificado tras la batalla del bosque de Teutoburgo, en el año 9 d.C.

Abel G.M.

Ladislao José Biro, el inventor del "boli"

Historia

Ladislao José Biro, el inventor del "boli"

Periodista e inventor incansable, Ladislao José Biro llegó a patentar 32 inventos entre los que destacaban una máquina de lavar la ropa o un perfumero. Pero no cabe duda de que su invento más importante, y que le ha dado fama mundial, ha sido el bolígrafo.

J. M. Sadurní

La "Sátira de los oficios", la suerte de ser escriba en Egipto

Historia

La "Sátira de los oficios", la suerte de ser escriba en Egipto

En el antiguo Egipto surgieron varios textos, como el que aquí nos ocupa, que se inscriben en un tipo de literatura conocida como "sapiencial", en la que un padre o tutor ofrece a su pupilo determinados consejos para comportarse y triunfar en la vida.

Carme Mayans

Pasteur, el héroe de la medicina que no fue médico

Historia

Pasteur, el héroe de la medicina que no fue médico

"Louis Pasteur no fue médico ni cirujano, pero nadie ha hecho tanto como él en favor de la medicina y de la cirugía". Henri Mondor, escritor y médico francés, describió así a uno de los grandes nombres de la ciencia moderna, cuyo trabajo supuso grandes avances en la lucha contra los patógenos causantes de muchas enfermedades.

Abel G.M.

Ana Bolena, de reina de Inglaterra al patíbulo

Historia

Ana Bolena, de reina de Inglaterra al patíbulo

Atractiva y decidida, logró el amor incondicional de Enrique VIII, que no dudó en romper con Roma para casarse con ella; pero su incapacidad para dar un heredero al monarca le costó la vida.

podcast

Podcast

El origen del circo, el mayor espectáculo del mundo

Historia

El origen del circo, el mayor espectáculo del mundo

El circo ha sido tradicionalmente mucho más que disfrutar de un atractivo espectáculo y deleitarse con sus variados números. En la actualidad es una puerta abierta a un mundo de fantasía, un camino mágico al entretenimiento de toda la familia, donde lo imposible se hace realidad.

J. M. Sadurní

Gobustán, arte paleolítico en Azerbaiyán

Historia

Gobustán, arte paleolítico en Azerbaiyán

El arte rupestre paleolítico de este yacimiento del Cáucaso es objeto de un importante proyecto de investigación que busca dar respuesta a diversas preguntas: ¿cuándo surgió el arte rupestre prehistórico en Asia occidental? ¿Cómo cambió el estilo, la temática y la técnica del arte rupestre paleolítico? ¿Cuál es la relación entre espacio simbólico y espacio cotidiano?

Hallan la primera obra de Shakespeare que llegó a España

Historia

Hallan la primera obra de Shakespeare que llegó a España

Se trata de una edición de 1634 de The two noble kinsmen, la última obra del bardo de Avon, escrita en colaboración con John Fletcher, que se encontraba en un volumen de obras de teatro inglés del Real Colegio de los Escoceses.

Operación Valquiria, el día en que Hitler se creyó indestructible

Historia

Operación Valquiria, el día en que Hitler se creyó indestructible

El 20 de julio de 1944, en la "inexpugnable" Guarida del Lobo, Hitler salió ileso de un atentado liderado por altos mandos militares con el que se pretendía acabar con la guerra, pero una serie de catastróficos errores acabaron con los conjurados ante el pelotón de fusilamiento.

J. M. Sadurní

Juan de la Cierva, el inventor del autogiro

Historia

Juan de la Cierva, el inventor del autogiro

Juan de la Cierva fue un ingeniero e inventor cuyo nombre estará siempre asociado al invento del autogiro, antecesor del helicóptero actual. Paradójicamente, el inventor murió en el accidente de un avión que no pilotaba él.

J. M. Sadurní

La Gran Hambruna irlandesa, un desastre humanitario

Historia

La Gran Hambruna irlandesa, un desastre humanitario

A finales de 1845, una terrible plaga destruyó las plantaciones de patata de la isla en cuestión de semanas. La economía de las familias se desplomó, lo que, unido a la falta de ayuda por parte de Inglaterra, provocó la muerte de un millón de personas y la emigración de otro millón.

J. M. Sadurní

Descubren una misteriosa piscina romana de hace 2.300 años

Historia

Descubren una misteriosa piscina romana de hace 2.300 años

El gran estanque artificial de piedra caliza está asociado a un complejo de edificios y sirvió para diferentes propósitos a los largo de ocho siglos. Los especialistas creen que fue un importante centro ritual y económico de la entonces joven República.

Mimar Sinan, el gran arquitecto del sultán

Historia

Mimar Sinan, el gran arquitecto del sultán

Mimar Sinan fue durante cincuenta años el responsable de la construcción y supervisión de los edificios más importantes del Imperio otomano. Sus logros artísticos revolucionaron la concepción estética del Islam y a menudo se le compara con Miguel Ángel, de quien fue contemporáneo.

J. M. Sadurní

La "Revolución Gloriosa" que acabó con Isabel II en 1868

Historia

La "Revolución Gloriosa" que acabó con Isabel II en 1868

En septiembre de 1868, una insurrección que pasaría a la historia como "la Revolución Gloriosa" destronó a la reina española Isabel II. Los militares que lideraron la rebelión esgrimían razones políticas y deseos de renovación del Estado, pero en el trasfondo había una situación económica muy complicada, el riesgo de una revuelta popular y las ambiciones personales de sus protagonistas.

Abel G.M.

Los cazadores recolectores se quedaron en la Europa fría

Historia

Los cazadores recolectores se quedaron en la Europa fría

Un estudio de los huesos de zorros descubiertos en el yacimiento de Cracovia Spadzista, llevado a cabo por la Universidad de Exeter, parece demostrar que los humanos se quedaron aquí en invierno para dedicarse a la caza estacional de estos animales.

Carme Mayans