Sir Walter Scott, el gran creador de best sellers

Historia

Sir Walter Scott, el gran creador de best sellers

Sir Walter Scott fue editor, poeta y un gran novelista romántico, pero, por encima de todo, fue el creador del género que hoy conocemos como novela histórica. La popularidad y el éxito del autor de "Ivanhoe" fueron tan grandes que su obra llegó a publicarse en prácticamente todo el mundo y batió récords de ventas para la época.

J. M. Sadurní

Descubierta una gran ciudad prerromana en el sur de Italia

Historia

Descubierta una gran ciudad prerromana en el sur de Italia

Un centro urbano de casi 40 hectáreas ha sido descubierto en Laino Borgo (Calabria, Italia). Según los investigadores se trata de una colonia griega, posiblemente la perdida Laos, posteriormente ocupada por los lucanos, un pueblo itálico prerromano.

Trialeti, los grabados rupestres más importantes de Georgia

Historia

Trialeti, los grabados rupestres más importantes de Georgia

El complejo arqueológico de Trialeti alberga el conjunto de grabados rupestres prehistóricos más importantes de Georgia. ¿Por qué es tan importante? ¿Cuántos grabados hay? ¿Qué han descubierto los arqueólogos? Viajamos en el tiempo de la mano del equipo internacional de arqueólogos que están investigándolo para descubrir una de las manifestaciones de arte rupestre más importantes del mundo.

podcast

Podcast

El Cid, el vasallo que desafió un rey

Historia

El Cid, el vasallo que desafió un rey

Rodrigo Díaz, el Cid, fue desterrado dos veces por su rey, Alfonso VI. El 'Cantar de mio Cid' nos presenta un vasallo que intenta por todos los medios recuperar el amor de su soberano, pero la realidad fue muy distinta.

podcast

Podcast

Dhimmis, la "gente del Libro" en el Islam

Historia

Dhimmis, la "gente del Libro" en el Islam

Históricamente, el Islam reconocía ciertos derechos a los seguidores de determinadas religiones, sobre todo las de tradición abrahámica. Eran los dhimmis o "gente del libro", que aunque gozaban de cierta protección estaban sujetos a limitaciones más o menos severas.

Abel G.M.

Alphonse Mucha, el gran cartelista del "art noveau"

Historia

Alphonse Mucha, el gran cartelista del "art noveau"

Tras sus exitosos carteles para la famosa actriz Sarah Bernhardt, Alphonse Mucha, considerado uno de los mayores exponentes del "art noveau", inundó Europa con sus hermosos carteles en tonos pastel, en los que mostraba a sensuales mujeres rodeadas de una frondosa y exquisita naturaleza. De vuelta a su Chequia natal, durante la Segunda Guerra Mundial los nazis lo persiguieron y tras la invasión soviética su arte fue desterrado y cayó en el olvido.

J. M. Sadurní

La reconstrucción de La casa de la arpista, una lujosa residencia romana en Arlés

Historia

La reconstrucción de La casa de la arpista, una lujosa residencia romana en Arlés

En 2014 se descubrió una lujosa casa romana cerca de la ciudad francesa de Arlés, decorada con hermosas pinturas murales, una de las cuales representa a una mujer tañendo una especie de arpa. Ahora, los investigadores han iniciado la restauración y reconstrucción de los fragmentos pintados de los muros de esta casa, como si de un puzle gigante se tratara.

Carme Mayans

Mariano Díez Tobar, el inventor olvidado

Historia

Mariano Díez Tobar, el inventor olvidado

Hay personajes que por casualidades de la vida o por decisión propia, no ocupan el lugar en la historia que merecerían. Este es el caso del sacerdote paúl Mariano Díez Tobar. Su nombre, desconocido para la mayoría, bien podría haber sido reconocido mundialmente como el inventor del cinematógrafo si a finales del siglo XIX hubiera patentando su invento.

J. M. Sadurní

B. B. King, el rey del blues

Historia

B. B. King, el rey del blues

Nacido en Misisipi, el legendario B. B. King está considerado uno de los cantantes de blues más influyentes de la historia. A sus espaldas deja más de cincuenta discos y éxitos como "The Thrill is Gone". Galardonado en infinidad de ocasiones, incluidos quince premios Grammy, en 1987 entraría a formar parte del Salón de la Fama del Rock and Roll junto con otros grandes de la música.

J. M. Sadurní

James Fenimore Cooper, el autor de 'El último mohicano'

Historia

James Fenimore Cooper, el autor de 'El último mohicano'

Autor de más de treinta y dos libros, en los que relata las aventuras de los pioneros de la frontera de los Estados Unidos y sus relaciones con los indios que allí habitaban, James Fenimore Cooper se convirtió en el primer gran autor de novelas de aventuras.

J. M. Sadurní

Los Tercios, los amos de la guerra de la Europa moderna

Historia

Los Tercios, los amos de la guerra de la Europa moderna

Creados por el emperador Carlos de Habsburgo, los tercios constituyeron la élite de los ejércitos españoles entre los siglos XVI y XVII. Fueron la primera fuerza en combinar en una misma unidad armas blancas y de fuego, haciéndoles casi invencibles en el campo de batalla durante más de un siglo.

Abel G.M.

Arslantepe, un asentamiento de más de 7.000 años en Turquía

Historia

Arslantepe, un asentamiento de más de 7.000 años en Turquía

Este yacimiento situado al sureste de Turquía está siendo excavado por arqueólogos italianos desde la década de 1960. Desde entonces han salido a la luz, entre otros importantes hallazgos, un gran complejo palacial y 5.000 impresiones de sellos. La última campaña de excavaciones llevada a cabo este verano ha sido asimismo muy fructífera, ya que se han exhumado más de veinte tumbas y seis viviendas de 5.500 años de antigüedad.

Carme Mayans

Stephen Biko, un héroe contra la segregación racial

Historia

Stephen Biko, un héroe contra la segregación racial

Stephen Biko fue un ferviente activista y luchador contra el apartheid, fundador del movimiento Conciencia Negra. Elevado a la categoría de mártir tras su asesinato en la cárcel de Pretoria el 12 de septiembre de 1977, su labor se revelaría crucial para el inicio de una nueva etapa política en Sudáfrica.

J. M. Sadurní

Revelan los secretos de una de las versiones más antiguas de la leyenda de Merlín, el mago del Rey Arturo

Historia

Bristol revela una de las versiones más antiguas de la leyenda de Merlín

En 2019 se halló en la biblioteca de la Universidad de Bristol una de las versiones más antiguas de la historia de este mítico mago. Ahora, un intenso estudio de casi dos años apoyado en las últimas tecnologías ha mostrado fragmentos de texto ocultos, ha confirmado la antigüedad del texto y ha revelado diferencias con versiones posteriores de la leyenda.

Hafez, el poeta místico de Persia

Historia

Hafez, el poeta místico de Persia

Hafez de Shiraz es uno de los grandes nombres de la literatura persa. Este poeta sufí vivió en el siglo XIV y su obra 'Diván' es, todavía hoy, muy popular entre los iraníes.

Abel G.M.

Frederica Montseny, la primera mujer ministra de Europa

Historia

Frederica Montseny, la primera mujer ministra de Europa

De formación familiar y política anarquista, esta mujer de origen humilde se irguió como un referente político de primera línea en la convulsa España de la década de 1930. El gobierno republicano del Frente Popular le propuso un ministerio que ella aceptó renunciando a algunos de sus valores con la voluntad de frenar el avance del fascismo en el país. La dictadura franquista no le permitió regresar a su país hasta 38 años más tarde.

Guiomar Huguet Pané

En China se consumía cerveza hace más de 9.000 años

Historia

En China se consumía cerveza hace más de 9.000 años

Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Darmouth del contenido de unos recipientes descubiertos en una necrópolis próxima a la ciudad de Qiaotou, al sur de China, ha revelado que en ese lugar, hace unos 9.000 años, se elaboró una bebida fermentada que tal vez fue consumida en rituales relacionados con el mundo funerario.

Carme Mayans