¿Colón llegó a América realmente el 12 de octubre?

Historia

¿Colón llegó a América realmente el 12 de octubre?

Aunque el 12 de octubre se recuerda en todo el mundo como la fecha en que Cristóbal Colón llegó a América, un desfase en el calendario implica que en realidad llegó unos días después, el día 20 o 21 del mismo mes.

Abel G.M.

El Palio de Siena, mucho más que una carrera de caballos

Historia

El Palio de Siena, mucho más que una carrera de caballos

La pandemia de COVID-19 obligó a cancelar, por primera vez en décadas, muchas de las celebraciones populares que tienen lugar en Italia. Una de las más famosas es el Palio de Siena, una carrera de caballos que tiene detrás una larga historia de asociación ciudadana, conservación del patrimonio y fuertes lazos de amistad y rivalidad.

Abel G.M.

Poitiers, ¿la batalla decisiva de la Cristiandad?

Historia

Poitiers, ¿la batalla decisiva de la Cristiandad?

En octubre del año 732 d.C., un ejército a las órdenes del valí de Al-Ándalus se encontró frente a frente con los francos al mando de Carlos Martel. La batalla de Poitiers ha sido considerada como el episodio decisivo que frenó la expansión del Islam en Europa durante siglos, hasta la llegada de los otomanos.

Abel G.M.

Schindler: el nazi que se convirtió en héroe

Historia

Schindler: el nazi que se convirtió en héroe

Oskar Schindler dio nombre propio a la cara más humana de la Segunda Guerra Mundial. Lejos de los campos de batalla, libró una guerra personal para salvar a más de un millar de personas de una muerte segura, aprovechando sus contactos en las altas esferas del nazismo.

Abel G.M.

La brutal masacre del poblado ibérico de La Hoya

Historia

Los secretos de la masacre del poblado de La Hoya

Un estudio realizado por investigadores españoles y británicos sobre los restos humanos descubiertos de los habitantes de este yacimiento ibero situado en Álava arroja nueva luz sobre cómo murieron: brutalmente asesinados.

Carme Mayans

La Mona Lisa es una especie de calcomanía (pero muy elaborada)

Historia

La Mona Lisa es una especie de calcomanía (pero muy elaborada)

El procesamiento de luz multiespectral ha descubierto zonas de la obra como las manos y la frente que fueron dibujadas con una técnica denominada spolvero, que permite transferir un boceto preparatorio al soporte definitivo de la pintura. Dicho de otro modo, Leonardo da Vinci hizo una especie de copia de un boceto antes de pintar definitiva su famosa y enigmática Gioconda.

Descubiertos 59 sarcófagos intactos en Egipto

Historia

Descubiertos 59 sarcófagos intactos en Egipto

En un pozo funerario de Saqqara, junto a la pirámide de Djoser, los arqueólogos han descubierto 59 sarcófagos de 2.500 años de antigüedad, completamente intactos.

Carme Mayans

Roland Garros, un piloto legendario

Historia

Roland Garros, un piloto legendario

Considerado uno de los mejores pilotos franceses de la Primera Guerra Mundial, el nombre de Roland Garros se asocia hoy en día al tenis gracias al torneo que lleva su nombre. Pero Garros también es famoso por inventar un revolucionario sistema de ametralladoras, que los alemanes implantaron posteriormente en sus escuadrillas aéreas.

J. M. Sadurní

Descubren las evidencias más tempranas de Homo sapiens en la Península Arábiga

Historia

Homo sapiens en Arabia hace 120.000 años

La migración de la especie humana hacia Eurasia desde África es uno de los pasos más importantes de la evolución de nuestra especie. Un nuevo estudio muestra que Arabia jugó un papel fundamental.

Descubren los restos de una villa romana en Ciudad Real

Historia

Descubren los restos de una villa romana en Ciudad Real

Los trabajos de construcción de una rotonda en Valdepeñas (Ciudad Real) han sacado a la luz los restos de una villa romana de época imperial. Ocupa 1.500 metros cuadrados e incluye una de las bodegas de vino más grandes que se han encontrado en la antigua Hispania.

Abel G.M.

Artemisia Gentileschi, la lucha de una pintora herida

Historia

Artemisia Gentileschi

Víctima de una violación en su juventud, la famosa pintora italiana del siglo XVII triunfó como artista en un mundo exclusivamente masculino

Josephine Baker, la "diosa de ébano"

Historia

Josephine Baker, la "diosa de ébano"

Mientras que en su país natal, Estados Unidos, era despreciada por el color de su piel, en París Josephine Baker puso al público a sus pies. Allí se convirtió en una bailarina inimitable, de fama internacional, pero también actuó como agente de la Resistencia, y acabó convertida en un auténtico icono político y en una superestrella.

J. M. Sadurní

Recuperada una armadura romana de la batalla de Teutoburgo

Historia

Recuperada una armadura romana de la batalla de Teutoburgo

Una excavación arqueológica en Kalkriese (Alemania) ha sacado a la luz los restos de la armadura romana más completa que se ha recuperado hasta la fecha. Pertenecía probablemente a un soldado sacrificado tras la batalla del bosque de Teutoburgo, en el año 9 d.C.

Abel G.M.