La Gran Presa de Asuán, la obra faraónica del Egipto moderno

Historia

La Gran Presa de Asuán, la obra faraónica del Egipto moderno

La construcción de la Gran Presa de Asuán, en el sur de Egipto, marcó un antes y un después en la historia moderna del país. Permitió controlar las inundaciones del Nilo y producir electricidad a gran escala, pero con un gran coste humano, cultural y ambiental.

Somalilandia, un prometedor tesoro de la arqueología

Historia

Somalilandia, un prometedor tesoro de la arqueología

Este joven país situado en el cuerno de África ha sido desde la Antigüedad un foco de comercio e intercambio cultural gracias a su privilegiada situación geográfica. Su patrimonio arqueológico es testigo de ello.

podcast

Podcast

Localizan casi 500 sitios arqueológicos desconocidos en México

Historia

Localizan casi 500 yacimientos desconocidos en México

Un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Arizona y por el INAH ha examinado con LIDAR una vasta superficie de terreno que abarca varios estados mexicanos y el resultado ha sido el descubrimeinto de casi medio millar de sitios arqueológicos ocultos bajo la selva.

Carme Mayans

Star Carr, una joya del Mesolítico en Inglaterra

Historia

Star Carr, una joya del Mesolítico en Inglaterra

Considerado tal vez el yacimiento mesolítico más importante y con mayor riqueza arqueológica de Gran Bretaña, Star Carr sigue escondiendo numerosos secretos que los arqueólogos se afanan en revelar antes de que la desecación de la turba y unos niveles de acidez sin precedentes dañen este insólito lugar de manera irremediable.

J. M. Sadurní

Animales exóticos, un comercio milenario

Historia

Animales exóticos, un comercio milenario

Desde el surgimiento de las primeras civilizaciones, la captura y comercio de animales exóticos ha sido muy habitual con finalidades de entretenimiento, diplomacia u ostentación, entre otras razones.

Jean de Carrouges contra Jacques Le Gris, el último juicio por combate de Francia

Historia

El último juicio por combate de Francia

El 29 de diciembre de 1386, cientos de parisinos y habitantes de las regiones cercanas acudieron a ver un espectáculo que se había vuelto muy raro y que sería el último en la historia de Francia: un juicio por combate, en el que el derrotado perdería no solo el caso, sino también la vida.

Amelia Edwards, escritora, viajera y apasionada de Egipto

Historia

Amelia Edwards, escritora, viajera y apasionada de Egipto

La escritora y exploradora británica realizó un periplo por el País del Nilo que la hizo caer rendida ante los vestigios de la antigua civilización faraónica. Edwards tomó conciencia del estado de sus monumentos y de la necesidad de su protección. Tras su viaje, se convirtió en la más firme defensora e impulsora de la egiptología científica.

Carme Mayans

El USS Cyclops, un misterio sin resolver

Historia

El USS Cyclops, un misterio sin resolver

A día de hoy, el misterio que sobrevuela la desaparición del USS Cyclops, un barco de abastecimiento de la marina de Estados Unidos durante la Primera Guerra Mundial, sigue sin esclarecerse. Este navío desaparecido misteriosamente ha pasado a engrosar la larga lista de barcos que han acabado desvanecidos en aguas del Atlántico.

J. M. Sadurní

Descubren tres grandes cabezas de carnero en Luxor

Historia

Descubren tres grandes cabezas de carnero en Luxor

Un equipo arqueológico egipcio acaba de descubrir durante unos trabajos de excavación tres gigantescas cabezas de carnero que formaron parte de algunas de las esfinges que jalonan la vía procesional que une los templos de Karnak y Luxor.

Carme Mayans

Catacumbas de Roma, los cementerios subterráneos

Historia

Catacumbas de Roma, los cementerios subterráneos

Las novelas y el cine convirtieron en lugares de refugio para cristianos perseguidos lo que, en realidad, eran cementerios donde incluso los fieles más pobres podían recibir sepultura.

podcast

Podcast

¿Cuándo fue destruida realmente Pompeya?

Historia

¿Cuándo fue destruida realmente Pompeya?

Cada 24 de agosto en muchos sitios aparecen referencias a la terrible erupción del Vesubio del año 79 d.C. El cataclismo dejó una imagen fantasmagórica en la bahía de Nápoles, al sepultar varias localidades, entre ellas la famosa ciudad de Pompeya. Pero, ¿cuándo se produjo realmente este desastre?

La entrevista de Franco y Hitler en la estación de Hendaya

Historia

La entrevista de Franco y Hitler en la estación de Hendaya

El 23 de octubre de 1940 tuvo lugar en la estación de tren de la localidad francesa de Hendaya una conferencia al más alto nivel entre Francisco Franco y Adolf Hitler con el objetivo de negociar las condiciones de una posible intervención española en la Segunda Guerra Mundial junto a las potencias del Eje, una intervención que nunca se produjo y que tal vez hubiera cambiado el devenir de la contienda.

J. M. Sadurní

Los observatorios solares más antiguos de Latinoamérica

Historia

Los observatorios solares más antiguos de Latinoamérica

Repartidos por la cordillera de Los Andes se han documentado numerosos templos y estructuras que los pueblos precolombinos y preincaicos usaron para medir el tiempo y organizar el calendario a partir de las observaciones del sol y las estrellas.

La gloria y el descanso eternos de Herodes, rey de Judea

Historia

La gloria y el descanso eternos de Herodes, rey de Judea

Construido alrededor del año 10 a.C., el palacio-fortaleza erigido por Herodes fue también el lugar de descanso tras su muerte. Desde el siglo XIX y todavía en la actualidad, los arqueólogos siguen excavando un yacimiento que ha desvelado muchas incógnitas.