El gran protagonismo del teatro en la Antigüedad

Historia

El gran protagonismo del teatro en la Antigüedad

Los antiguos griegos y romanos compartían su afición por el teatro. Un arte que sigue siendo muy importante en la actualidad, como demuestra el hecho de que sigamos celebrando el Día Mundial del Teatro.

Abel G.M.

Madame de Pompadour, el poder y la belleza en la corte de Luis XV

Historia

Madame de Pompadour, el poder y la belleza en la corte de Luis XV

Bella e inteligente, Madame de Pompadour no fue una favorita más. Jeanne-Antoinette Poisson se convirtió en la primera mujer burguesa en ganarse el corazón de un rey, Luis XV de Francia, y tuvo que enfrentarse a una aristocracia que no estaba dispuesta a aceptar su poder e influencia en la corte de Versalles.

J. M. Sadurní

Encuentran un tesoro bajo las aguas de Cesarea

Historia

Encuentran un tesoro bajo las aguas de Cesarea

Un equipo arqueológico de la Autoridad de Antigüedades de Israel ha hecho públicos los hallazgos realizados durante la excavación de dos barcos hundidos, entre los que se incluye un magnífico anillo de oro del siglo III con una piedra preciosa que lleva tallada la imagen del Buen Pastor.

Carme Mayans

La crisis del Imperio Romano en el siglo III

Historia

La crisis del Imperio Romano en el siglo III

En el siglo III d.C. el Imperio Romano atravesó una grave crisis que llegó incluso a fragmentarlo en tres partes. El emperador Diocleciano la resolvió temporalmente con la implantación de un sistema nuevo, la tetrarquía, pero esta fue la semilla de la desintegración definitiva del imperio.

Abel G.M.

El Hombre de Cheddar, un joven de ojos azules en la Inglaterra de hace diez mil años

Historia

El Hombre de Cheddar, unos ojos azules de hace diez mil años

Los estudios de ADN y la posterior reconstrucción facial de los restos humanos encontrados en una cueva situada en la garganta de Cheddar, en el condado de Somerset, en Inglaterra, han revelado que aquel hombre que vivió hace unos diez mil años, al que los científicos han bautizado como el "Hombre de Cheddar", tenía la piel oscura y los ojos azules.

J. M. Sadurní

Así fue la cristianización del Imperio Romano

Historia

Así fue la cristianización del Imperio Romano

En el año 380, el emperador Teodosio el Grande tomó una de las decisiones más trascendentales de la historia del Imperio Romano: convertir el cristianismo niceno en la única religión oficial. Fue el inicio de un largo proceso de cristianización que se extendió hasta bien entrada la Edad Media.

Abel G.M.

Encuentran un armadura de escamas asiria en una tumba china

Historia

Encuentran un armadura de escamas asiria en una tumba china

En la localidad de Yanghai, al noroeste del país se ha descubierto una coraza de escamas hecha con cuero hace 2.600 años. Por la manera en que esta diseñada los arqueólogos han descartado que sea una producción local, y creen que fue traída desde Mesopotamia por un mercenario nómada.

Francesc Cervera

Descubren restos de una ceremonia mexica y esqueletos del siglo XIX en Ciudad de México

Historia

Descubren restos de una ceremonia mexica y esqueletos del siglo XIX en Ciudad de México

Arqueólogos del INAH que excavan en la actual colonia Guerrero de la capital mexicana han descubierto diversos basureros prehispánicos con objetos usados por los antiguos mexicas en las ceremonias del Fuego Nuevo y de época virreinal. Asimismo han descubierto una serie de enterramientos de los siglos XVIII y XIX, posiblemente de víctimas de una de las recurrentes epidemias de la época.

Carme Mayans

En la Britania romana también se crucificaban personas

Historia

En la Britania romana también se crucificaban personas

Los arqueólogos han descubierto los restos de un hombre con un clavo incrustado en el talón en un pequeño cementerio de época romana en el sureste de Inglaterra. El hallazgo es la primera evidencia física de una crucifixión en Gran Bretaña y el ejemplo arqueológico mejor conservado de estas brutales ejecuciones en el mundo romano.

Juan Ramón Jiménez, el poeta de la belleza

Historia

Juan Ramón Jiménez, el poeta de la belleza

Juan Ramón Jiménez, el poeta sensible y solitario, dedico su vida a cultivar la belleza de la palabra. Asolado por constantes depresiones, uno de los autores más emblemáticos de la literatura española recibió el Premio Nobel en 1956 y murió dos años después en Puerto Rico, muy lejos de su Moguer natal.

J. M. Sadurní

Los asentamientos humanos a lo largo de la historia en Sudán

Historia

Los asentamientos humanos a lo largo de la historia en Sudán

Con el objetivo de conocer más a fondo qué ocurrió en este país africano situado entre el Nilo y el desierto, los arqueólogos están estudiando varios asentamientos humanos de diversos períodos, desde la Prehistoria hasta nuestros días.

Las últimas novedades sobre el templo perdido de Ptolomeo I

Historia

Las últimas novedades sobre el templo perdido de Ptolomeo I

Los últimos descubrimientos sobre el templo de Ptolomeo I que la expedición arqueológica del Museo Egipcio de Barcelona ha hecho en el yacimiento egipcio de Sharuna han sido presentados al público a través de una vasta exposición, que además de mostrar los últimos avances de la investigación introduce al visitante en la época ptolemaica.

Carme Mayans

La historia del Belén, la tradición más entrañable de la Navidad

Historia

La historia del Belén de Navidad

El belén es, desde hace siglos, una de las tradiciones navideñas más importantes en muchos lugares del mundo. ¿Cómo y dónde nació?

J. M. Sadurní

Descubren una ofrenda mexica en Tenochtitlán

Historia

Descubren una ofrenda mexica en Tenochtitlán

En el transcurso de unas excavaciones llevadas a cabo por el INAH en Ciudad de México, los arqueólogos han hallado los restos de una casa mexica bajo cuyo patio se ocultaba una rica ofrenda con trece incensarios y numerosos recipientes de cerámica.

Carme Mayans