La historia del ajedrez, un juego milenario

Historia

La historia del ajedrez, un juego milenario

A lo largo de sus casi 1.500 años de historia, el ajedrez ha dado lugar a una gran variedad de juegos y modos de jugar: desde un simple pasatiempo hasta un deporte intelectual con grandes sumas de dinero en juego.

Abel G.M.

La batalla de Verdún, la peor batalla de la Primera Guerra Mundial

Historia

La batalla de Verdún, la peor batalla de la Primera Guerra Mundial

El 18 diciembre 1916 finalizó la batalla de Verdún, la más larga y sangrienta de la Gran Guerra, que enfrentó a franceses y alemanes. Pero esta batalla, a pesar de su duración y dureza, no se convirtió en decisiva en el devenir del conflicto.

J. M. Sadurní

Antonio Stradivari, un lutier legendario

Historia

Antonio Stradivari, un lutier legendario

En el mundo de los instrumentos de cuerda, pocos son tan apreciados como los Stradivarius. Su creador fue Antonio Stradivari, un incansable lutier de Cremona que fabricó casi 1.200 instrumentos a lo largo de sus más de 70 años de trabajo.

Abel G.M.

¿Cuánto sabes sobre Stalin?

Historia

¿Cuánto sabes sobre Stalin?

Durante más de dos décadas, hasta su muerte en 1953, Iósif Stalin dirigió con mano de hierro la Unión Soviética y el partido comunista que la gobernó. En este test puedes poner a prueba tus conocimientos sobre el dictador soviético, uno de los personajes más importantes y controvertidos de la historia del siglo XX.

J. M. Sadurní

Momias de babuinos egipcios para descubrir dónde estaba el legendario país del Punt

Historia

Momias de babuinos egipcios para descubrir dónde estaba el legendario país del Punt

Los científicos han estudiado las momias de babuinos descubiertos en templos y tumbas del antiguo Egipto y las ha comparado con la de los babuinos modernos para conocer el lugar exacto en el que se encontraba el legendario país del Punt, un importante socio comercial de los egipcios y donde los egipcios se abastecían de artículos de lujo.

Carme Mayans

Willard Frank Libby, el padre de la datación por carbono-14

Historia

Willard Frank Libby, el padre de la datación por carbono-14

Creador del sistema revolucionario que permite datar de un modo muy aproximado la edad de un yacimiento arqueológico o los huesos de un dinosaurio, Willard Frank Libby también participó en el Proyecto Manhattan y fue un ferviente defensor de las armas nucleares.

J. M. Sadurní

Musas, mecenas y amigas: las mujeres de la vida de Beethoven

Historia

Las mujeres de la vida de Beethoven

El compositor reservó un sitio especial en sus obras para sus mecenas, sus amigas más cercanas y las musas que le inspiraron, que pasarían a la posteridad de la mano del genio de Bonn.

La cálida recepción de la obra de Beethoven en España

Historia

La llegada de la obra de Beethoven a España

La música de Beethoven marcó buena parte de la agenda cultural de muchos países europeos y en España no fue diferente y las representaciones de sus obras cosecharon fama y reconocimiento inmediato.

Philip K. Dick, el maestro de los mundos alternativos

Historia

Philip K. Dick, el maestro de los mundos alternativos

La obra de Philip K. Dick resulta hoy tan poderosa y sugestiva como en el momento de su publicación. El autor de la novela que inspiró la película "Blade Runner" plantea en sus novelas mucho más que saber como será el futuro; se pregunta, sobre todo, qué es lo que nos hace humanos.

J. M. Sadurní

June Almeida, la viróloga que identificó el primer coronavirus

Historia

June Almeida, la viróloga que identificó el primer coronavirus

Procedente de una familia humilde escocesa que no podía costear los estudios de su hija, la vocación e inteligencia de la brillante joven le permitieron superar los obstáculos económicos. Consiguió obtener la primera imagen de la historia de un coronavirus, se convirtió en doctora e hizo grandes aportaciones al campo de la virología y la microscopía.

Guiomar Huguet Pané

Los judíos y el poder de las palabras

Historia

Los judíos y el poder de las palabras

Durante la Baja Edad Media y en paralelo a la cristianización de la Península Ibérica, creció entre la sociedad un fuerte rechazo contra el pueblo judío que culminó con su expulsión del territorio en 1492. Durante este proceso, los miembros de esta comunidad usaron la palabra como refugio.

Los placeres de la mesa en la antigua Grecia

Historia

Los placeres de la mesa en la antigua Grecia

La sobriedad de su cocina no impidió a los griegos apreciar carnes, quesos, vinos y, sobre todo, pescados. En este podcast te explicamos cuáles eran sus manjares preferidos.

podcast

Podcast

Dudas sobre el Salvator Mundi de Leonardo, el cuadro más caro de la historia

Historia

Salvator Mundi, dudas sobre el cuadro más caro de la historia

En 2017 se pagaron 450 millones de dólares por 'Salvator Mundi', una pintura atribuida a Leonardo Da Vinci y descubierta de manera casual pocos años antes. Desde el principio varios expertos manifestaron ciertas dudas sobre su catalogación y ahora una investigadora italiana ha puesto en entredicho su autoría basándose en un dibujo desconocido del autor florentino que asegura haber descubierto. La polémica está servida.

Àlex Sala

Donatello, el gran maestro escultor del Renacimiento

Historia

Donatello, el gran maestro escultor del Renacimiento

Cuando se habla del Renacimiento a menudo se obvia que hubo muchos Renacimientos, tantos como artes y disciplinas, con sus respectivos maestros y padres. En el caso de la escultura, este padre fue sin duda Donatello.

Abel G.M.

La gran guerra del emú, un conflicto surrealista

Historia

La gran guerra del emú, un conflicto surrealista

En 1932, una operación llevada a cabo por el ejército australiano contra los emús, unas enormes aves que causaban estragos en la agricultura, puso inesperadamente en jaque a las fuerzas armadas del país oceánico que, literalmente, entró en guerra contra un ave inteligente y que casi le ganó la partida.

J. M. Sadurní

El cambio climático acabó con la ciudad indígena de Cahokia

Historia

El cambio climático acabó con la ciudad indígena de Cahokia

Un reciente estudio de la Universidad de Illinois ha puesto de manifiesto el impacto que tuvo el clima en algunos rituales religiosos que se llevaron a cabo en esta antigua ciudad que se alzó a orillas del río Misisipi, en la actual St. Louis, Misuri, en Estados Unidos.

Carme Mayans

El Tratado de París: la rendición de España en 1898

Historia

La rendición de España en 1898

A finales del siglo XlX, España perdió sus últimas posesiones en América y el dominio sobre las islas Filipinas. El 10 diciembre de 1898, las delegaciones diplomáticas de Estados Unidos y España se reunieron en la capital de Francia para firmar un tratado de paz que puso fin a la guerra entre las dos naciones, y dio inició a una nueva era para España.

J. M. Sadurní

La primera señal de frontera de la historia está en Egipto

Historia

La primera señal de frontera de la historia está en Egipto

Un equipo de arqueólogos ha encontrado en Egipto la que podría considerarse la primera señal de frontera de la historia. Se trata de una roca con jeroglíficos cuya inscripción marca el "dominio del Rey Horus Escorpión".

Abel G.M.

Boudica, la rebelión de la reina guerrera de Britania contra Roma

Historia

La rebelión de Boudica contra los romanos

En el año 60 d.C., la reina de los icenos encabezó una gran revuelta contra los invasores que habían asesinado a su marido, la habían sometido a un trato degradante y habían violado a sus hijas. El levantamiento fue sofocado pero acabó con al vida de unos 70.000 romanos y britanos aliados suyos.