El descubrimiento de la pirámide de Sekhemkhet y su misterioso sarcófago sellado

Historia

La pirámide de Sekhemkhet y su misterioso sarcófago

En 1951, el arqueólogo egipcio Zakaria Goneim descubrió, cerca de la pirámide escalonada de Djoser en Saqqara, los restos de una pirámide inacabada erigida por su sucesor. Conocida como "La pirámide sepultada", estaba sellada, lo que entusiasmo a los arqueólogos que esperaban descubrir en su interior la primera momia de un faraón del Reino Antiguo.

Carme Mayans

Los primeros homínidos podrían haber hibernado para pasar el invierno

Historia

Los primeros homínidos podrían haber hibernado para pasar el invierno

Un estudio sobre algunos de los restos humanos localizados en la Sima de los Huesos, en Atapuerca, firmado entre otros por el prestigioso paleontólogo Juan Luis Arsuaga, sugiere que estos homínidos podían haber hibernado para soportar los rigores del invierno del mismo modo en que lo hacen actualmente numerosas especies de mamíferos en todo el planeta.

Carme Mayans

Richard Sorge, el legendario espía soviético

Historia

Richard Sorge, el legendario espía soviético

Tras la Primera Guerra Mundial, Sorge abrazó el comunismo y trabajó como espía para la Unión Soviética. Bebedor y mujeriego, fue enviado como corresponsal de un periódico alemán a Japón. Allí dirigiría una amplia red de espionaje y avisaría a Stalin sobre los planes de invasión de la Unión Soviética por parte de Alemania. Pero su vida de película terminó trágicamente al ser ejecutado en la horca.

J. M. Sadurní

El Bakumatsu y la Restauración Meiji

Historia

El Bakumatsu y la Restauración Meiji

Durante más de 250 años, el clan Tokugawa gobernó Japón ejerciendo el título de shôgun. Pero entre 1853 y 1869, varios acontecimientos precipitaron la caída del shogunato y la restauración del poder imperial.

Abel G.M.

Rodrigo Borgia, un papa sin escrúpulos

Historia

Rodrigo Borgia, un papa sin escrúpulos

Rodrigo Borgia, que ocupó el solio pontificio como Alejandro VI, es uno de los papas más polémicos y recordados de la historia, no porque sus acciones fueran muy distintas a las de otros que le precedieron o sucedieron, sino porque no trató de disimularlas.

Abel G.M.

Redescubren un antiguo taller de lámparas de aceite en Israel

Historia

Redescubren un antiguo taller de lámparas de aceite en Israel

Durante unas recientes excavaciones en la localidad de Beit Shemesh, cerca de Jerusalén, los arqueólogos han localizado una antigua cisterna de agua que había sido descubierta hace más de ochenta años, de la cual se había perdido la ubicación, y que contenía un gran número de lámparas de época tardorromana.

Carme Mayans

La leyenda del "Octavius", el viaje de un barco fantasma

Historia

La leyenda del "Octavius"

El mundo de la navegación está lleno de historias de buques fantasmas. Algunas son reales y otras no. O no lo sabemos. Este es el caso de la goleta "Octavius", perdida durante catorce años y que al parecer fue descubierta en 1775 vagando por el océano Ártico, a miles de kilómetros de su ruta original y con toda la tripulación muerta en sus camarotes.

J. M. Sadurní

Descubren nuevas pinturas en un antiguo local de comidas en Pompeya

Historia

Descubren nuevas pinturas en restaurante de Pompeya

Los arqueólogos que excavan en el termopolio de la Región V de Pompeya han hallado nuevas y hermosas pinturas en el mostrador del local, además de restos de comida y los huesos de dos hombres y un perro de pequeño tamaño.

Carme Mayans

Aurigas, las grandes estrellas del circo romano

Historia

Aurigas, las grandes estrellas del circo romano

Las carreras de carros fueron de lejos el espectáculo más popular en la antigua Roma. Los aurigas o conductores eran generalmente esclavos o libertos, pero a la vez grandes estrellas del deporte, un oficio bien pagado pero muy peligroso.

Abel G.M.

La batalla de Jaljin-Gol, la derrota que obligó a Japón a expandirse por el Pacífico

Historia

La batalla de Jaljin-Gol, Japón contra la Unión Soviética

La batalla del Jaljin-Gol fue un conflicto que en 1939 enfrentó a Japón y la Unión Soviética. El afán imperialista nipón fue frenado en seco por un entonces desconocido general Zhúkov, que barrió de las estepas mongolas al Imperio japonés. Esta derrota fue crucial para el devenir de la Segunda Guerra Mundial y llevaría dos años después a Japón a atacar Pearl Harbor y dar inicio a la Guerra del Pacífico.

J. M. Sadurní

Carlomagno, el padre de la Europa medieval

Historia

Carlomagno, el padre de la Europa medieval

Se ha llamado a Carlomagno "el padre de Europa" y, si bien esta no tiene un único progenitor, sin duda él lo fue de la Europa medieval. Con las reformas que aplicó en diversos terrenos, pero sobre todo en el administrativo y el militar, consolidó un nuevo orden que hoy llamamos feudalismo.

Abel G.M.

Vasco da Gama y su peligroso viaje hacia la India por el sur de África

Historia

Vasco da Gama y su peligroso viaje hacia la India

El navegante portugués Vasco de Gama fue el primer europeo en llegar a la India por la ruta que rodea África. La conocida como Ruta de las Especias fue esencial para la expansión colonial y mercantil de Portugal, que se convertiría en una gran potencia naval y comercial a lo largo del siglo XV.

J. M. Sadurní

Descubren parte de las "reliquias de Dixon" de la Gran Pirámide de Giza

Historia

Descubren parte de las "reliquias de Dixon" de la Gran Pirámide de Giza

Una conservadora del Museo de la Universidad de Aberdeen, en Escocia, ha encontrado una caja de puros que contenía una de las tres "reliquias de Dixon", unos curiosos objetos hallados hace 150 años en el interior de la Gran Pirámide, y que estaba en paradero desconocido desde hacía años.

Carme Mayans

El templo de Akenatón en Karnak, un misterio en fragmentos

Historia

El templo de Akenatón en Karnak, un misterio en fragmentos

Desde la década de 1920, en el templo de Amón en Karnak los arqueólogos han ido desenterrando pequeños bloques de piedra arenisca decorados con bellas escenas que conservan su policromía original. Estas escenas formaron parte de otras mas grandes que decoraron el desaparecido templo construido por Akenatón en Karnak, el Gempaatón, dedicado al disco solar. Pero ¿qué fue de ese gran templo? Y, más importante aún ¿por qué sus elementos decorativos fueron usados por sus sucesores como cascotes de relleno en edificios posteriores?

Carme Mayans

9 series históricas para disfrutar estas navidades

Historia

9 series históricas para disfrutar estas navidades

En esta heterogénea compilación de series de corte histórico, se pueden encontrar relatos para todos los gustos: desde el Imperio Romano hasta la ocupación de Irak, pasando por la caída del Muro de Berlín. Estas series narran eventos históricos de mucha importancia de forma entretenida. Ideales tanto para verlas solo/a como con la familia o amigos. Son una buena forma de refrescar aquellos sucesos que han marcado el devenir de varias sociedades, incluida la nuestra.

Los secretos de un mosaico romano del siglo V en Inglaterra

Historia

Los secretos de un mosaico romano del siglo V en Inglaterra

Una reciente datación por radiocarbono ha sorprendido a los investigadores: el pavimento de mosaico se creó a mediados del siglo V, lo que sugiere que la vida en esta imponente propiedad en Chedworth continuó a principios de la Edad Media, décadas después de que Gran Bretaña dejara de formar parte del Imperio romano.

Carme Mayans

La trágica cruzada de los niños inocentes en la Edad Media

Historia

La trágica cruzada de los inocentes

Una triste aventura medieval movilizó a miles de niños europeos para liberar Jerusalén. Esta cruzada infantil fue un movimiento de masas inédito, impulsado por el fervor religioso y el misticismo.

podcast

Podcast

Descifrada la escritura fonética más antigua del mundo

Historia

Descifrada la escritura fonética más antigua del mundo

El elamita lineal, una de las escrituras más antiguas del mundo, ha sido finalmente descifrada. Se trata de un gran hito en el mundo de la arqueofilología, puesto que se trata del ejemplo más antiguo que se conoce de escritura fonética, es decir, de símbolos que indican sonidos.

Abel G.M.