Mariya Vasílyevna Oktiábrskaya, la mujer que condujo un tanque contra los nazis

Historia

Mariya Vasílyevna Oktiábrskaya, la mujer que condujo un tanque contra los nazis

Vasílyevna fue una de las pocas mujeres que combatieron en las unidades blindadas del Ejército Rojo. Tras la perdida de su marido en el frente, Mariya financió con sus ahorros un carro de combate al que bautizó como "Compañera de Armas", y ella misma lo condujo. Por su valor y destreza, recibió del Estado soviético las más altas condecoraciones.

J. M. Sadurní

Encuentran una red de canales sepultados cerca de Machu Picchu

Historia

Encuentran una red de canales sepultados cerca de Machu Picchu

Las infraestructuras ocultas por la selva servían para abastecer el santuario de Chachabamba, donde los peregrinos se purificaban antes de entrar en la ciudad sagrada inca. El hallazgo ha sido posible gracias al uso del LiDAR, la última tecnología en escáner láser que está permitiendo descubrir restos arqueológicos escondidos bajo la espesura de la vegetación en distintas partes del mundo.

Àlex Sala

Arqueología de los huesos, todo lo que nos cuentan sobre el pasado

Historia

Arqueología de los huesos, una puerta al pasado

Una fuente valiosísima de información para conocer mejor la historia son, sin duda, los esqueletos. A través de ellos podemos conocer datos de una época como la esperanza de vida, el clima, la dieta, las condiciones de trabajo o los movimientos migratorios de las poblaciones que habitaron la Tierra en tiempos remotos.

Abel G.M.

La historia de la ópera, el gran espectáculo de la música

Historia

La historia de la ópera, el gran espectáculo de la música

Durante el Renacimiento nació un género musical que se convertiría en uno de los más importantes en los siglos venideros: la ópera. Mitos antiguos, historias de amor, dramas, épica caballeresca y muchas otras historias cobraron nueva vida a través del canto.

Abel G.M.

Safo de Mitilene, la décima musa griega

Historia

Safo de Mitilene, la décima musa griega

Fue la única mujer que los antiguos griegos incluyeron entre los grandes poetas de su civilización y Platón la consideró a la par con las musas de la mitología. Soprendentemente se sabe muy poco de Safo de Mitilene, considerada la mejor poetisa de la Grecia antigua.

Abel G.M.

Charles George Gordon, el héroe británico de Jartum

Historia

Charles George Gordon, el héroe británico de Jartum

Este legendario general británico, al que sus compatriotas apodaron Pachá Gordon y Gordon el chino, se convirtió en un héroe nacional por sus hazañas en China y Crimea. Pero, por encima de todo, Gordon sería recordado por su trágica defensa de Jartum contra las tropas sudanesas que asediaban la ciudad en 1885.

J. M. Sadurní

Simo Häyhä, "La muerte blanca" oculta bajo la nieve

Historia

Simo Häyhä, "La muerte blanca" oculta bajo la nieve

Simo Häyhä, un pastor finlandés, fue uno de los francotiradores de élite más letales de la historia. Entre 1939 y 1940, Häyhä se convirtió en la pesadilla de las tropas soviéticas durante la "guerra de Invierno", que enfrentó a ambos países. Apodado "La muerte blanca" por sus enemigos, al final su actuación no fue suficiente para evitar que la Unión Soviética se hiciera con una parte del territorio finlandés.

J. M. Sadurní

Descubiertas unas pajitas de oro y plata de hace 5.000 años

Historia

Descubiertas unas pajitas de oro y plata de hace 5.000 años

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Academia Rusa de las Ciencias ha llegado a la conclusión de que unos largos tubos descubiertos en un túmulo funerario en 1897 no son cetros, sino dispositivos para beber en comunidad.

Carme Mayans

Djehuty, el funcionario de la reina egipcia Hatshepsut

Historia

Djehuty, el funcionario de la reina egipcia Hatshepsut

Viajamos al sur de Egipto, a Luxor, para conocer la necrópolis de la antigua ciudad de Tebas. Descubriremos la tumba de Djehuty, un alto cargo de la reina Hatshepsut, una de las más conocidas del Antiguo Egipto. Descubriremos la pasión por las letras de este funcionario de la corte. Su obsesión por la escritura era tal que decidió dejar mensajes en todas las paredes de su tumba. ¿Cuánto tardó en escribirlos?¿Qué mensaje quiso dejar en las inscripciones para la posteridad? ¿Escribió la verdad sobre su vida o mintió en sus escritos?

podcast

Podcast

Encontrado un milenario juego de mesa en Omán

Historia

Encontrado un milenario juego de mesa en Omán

Un equipo de arqueólogos polacos ha realizado un sorprendente hallazgo en el yacimiento de Ayn Bani Saidah: una losa de piedra con una cuadrícula grabada que se usaba como tablero para un antiguo juego de la Edad del Bronce, hace más de 4.000 años.

Francesc Cervera

El castillo de Balmaseda y su importancia en la historia

Historia

El castillo de Balmaseda y su importancia en la historia

Abandonado durante casi dos siglos, el Cerro del Castillo vigila hoy la pequeña localidad de Balmaseda desde una posición privilegiada, resurgiendo con un proyecto de puesta en valor y recuperación que saque del olvido esta importante atalaya militar.

Jano, el dios romano de los inicios y los umbrales

Historia

Jano, el dios romano de los inicios y los umbrales

Aunque muchas divinidades romanas se sincretizaron con dioses extranjeros, algunas deidades primigenias de la Roma original permanecieron inalteradas. Entre estas destacaba Jano, un dios omnipresente que presidía los cambios y los espacios de transición; y que dio nombre al primer mes del año, enero.

Abel G.M.

La coronación de Carlos V como emperador

Historia

La coronación de Carlos V como emperador

En 1530 la ciudad italiana de Bolonia acogió una de las ceremonias más fastuosas del Renacimiento: la coronación de Carlos V como emperador, de manos del papa Clemente VII. El sueño de una monarquía universal parecía haberse realizado

podcast

Podcast

Gustave Doré, la litografía hecha arte

Historia

Gustave Doré, la litografía hecha arte

Considerado como el artista francés más prolífico del siglo XIX, el ilustrador Gustave Doré fue autor de magníficas litografías que sirvieron para ilustrar las obras de grandes genios de la literatura universal como Dante, Cervantes o Milton. La iconografía de sus imágenes y su inconfundible estilo fantasioso y onírico han causado gran impacto en ilustradores posteriores y también en el séptimo arte.

J. M. Sadurní

El Grand Tour, el 'Erasmus' del siglo XVII

Historia

El Grand Tour, el 'Erasmus' del siglo XVII

A finales del siglo XVII se puso de moda entre la aristocracia europea, especialmente la británica, la costumbre de enviar a sus hijos en un viaje de formación por el Viejo Continente. El Grand Tour, como así se llamó, se consideraba un requisito necesario para la educación cultural y social de los jóvenes de clase alta antes de que entraran en la adultez.

Abel G.M.