La historia de la palabra "patata", una curiosidad histórica reveladora

Historia

La curiosa historia de la palabra "patata"

Los préstamos de palabras entre las diferentes lenguas han sido comunes a lo largo de los siglos, pero también sirven para explicar las relaciones históricas entre los países.

Descubierta en México la escultura de una noble huasteca

Historia

Descubierta en México la escultura de una noble huasteca

Recientemente se descubrió, en un terreno citrícola del estado mexicano de Veracruz, una escultura femenina prehispánica de gran tamaño. Ahora el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México ha confirmado que se trata de la representación de una noble huasteca.

Abel G.M.

Molière, partidarios y detractores del gran dramaturgo francés

Historia

Molière, partidarios y detractores del gran dramaturgo francés

Tras más de un siglo de controversia sobre la autoría de las obras de Molière, que algunos atribuyeron a Corneille, dos investigadores franceses han concluido que Molière, el famoso dramaturgo y actor, considerado el padre de la comedia francesa, es, sin ningún género de dudas, el único autor de sus obras.

J. M. Sadurní

La pintura rupestre más antigua realizada por Homo sapiens tiene 45.500 años

Historia

La pintura rupestre más antigua realizada por Homo sapiens tiene 45.500 años

Gracias a la ayuda de los nativos Bugis, un grupo de arqueólogos ha encontrado en una cueva de la isla indonesia de Célebes una escena de pintura rupestre datada en 45.500 años. Es la muestra de arte rupestre más antigua realizada por Homo sapiens que se conoce hasta la fecha y representa principalmente a jabalíes y bóvidos.

Abel G.M.

Marco Antonio, el romano que no pudo reinar

Historia

Marco Antonio, el romano que no pudo reinar

Militar brillante y valiente, durante años fue el aliado más fiel de Julio César, y tras el asesinato de su mentor parecía destinado a convertirse en el nuevo hombre fuerte de Roma. Pero sus errores de gobierno, su desprecio hacia el futuro Augusto y su pasión por el lujo y por Cleopatra acabarían acarreándole la ruina.

Carlos de Habsburgo, el apogeo del emperador

Historia

Carlos de Habsburgo, el apogeo del emperador

En octubre de 1520, el rey español Carlos I fue elegido emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Eso convirtió a los Habsburgo en la dinastía más poderosa de Europa, pero su hegemonía desencadenó años de guerras.

Abel G.M.

El crimen resuelto por Arthur Conan Doyle

Historia

El crimen resuelto por Arthur Conan Doyle

Además de ser uno de los escritores más importantes de la literatura policiaca gracias a su detective más famoso, Sherlock Holmes, Conan Doyle fue un ferviente luchador por los oprimidos. La injusticia llevada a cabo con Oscar Slater en un caso de asesinato le llevó a luchar por su libertad durante varios años.

Los orígenes del sumo: arte marcial y tradición

Historia

Los orígenes del sumo: arte marcial y tradición

Muy arraigado en la cultura japonesa, el sumo es un deporte de gran exigencia del que se dice que incluso los dioses lo practicaron. Promovido por emperadores y grandes señores feudales, esta disciplina deportiva, una de las más antiguas de Asia, ha llegado a trascender las fronteras de su país de origen.

J. M. Sadurní

Caballeros medievales, entre la historia y la leyenda

Historia

Caballeros medievales, entre la historia y la leyenda

Entre los siglos XII y XIV, mientras los jinetes acorazados se imponían en los campos de batalla, la caballería encarnó los ideales de valor, generosidad, cortesía, y defensa de la Cristiandad.

podcast

Podcast

Simone de Beauvoir, la filósofa existencialista y feminista

Historia

Simone de Beauvoir, la filósofa existencialista y feminista

Formada como filósofa en la universidad de La Sorbona de París, De Beauvoir se incluye entre los grandes pensadores existencialistas del siglo XX. La escritora francesa publicó en 1949 un libro que todavía hoy es una obra referente dentro del movimiento feminista.

Guiomar Huguet Pané

Galileo, el astrónomo más persistente

Historia

Galileo, el astrónomo más persistente

En la historia de los científicos perseguidos por la Inquisición, Galileo Galilei ocupa un lugar especial no solo por sus descubrimientos, sino también por su tozudez. A pesar de su condena que le obligó a abjurar de algunas de sus ideas, se mantuvo firme en ellas y siguió ignorando hasta el final las prohibiciones impuestas.

Abel G.M.

Descubiertos 66 campamentos romanos en el norte de España

Historia

Descubiertos 66 campamentos romanos en el norte de España

Un estudio reciente ha permitido identificar la ubicación de 66 campamentos romanos en Cantabria y Castilla y León. Este gran número hace pensar que la conquista de Hispania requirió un esfuerzo bélico mayor del que se pensaba hasta ahora.

Abel G.M.

Giotto, el precursor de la pintura renacentista

Historia

Giotto, el precursor de la pintura renacentista

En una época aún dominada por la estética medieval, Giotto di Bondone anticipó algunas de las características de la pintura renacentista y abrió la puerta a un nuevo estilo que cambiaría la historia del arte.

Abel G.M.

Stephen Hawking y el origen del universo

Historia

Stephen Hawking y el origen del universo

El 8 de enero de 1942, en plena Segunda Guerra Mundial, nació Stephen Hawking, uno de los científicos más influyentes del siglo XX. A pesar de haber sufrido una terrible enfermedad degenerativa que le impidió moverse y hablar con normalidad, la fortaleza del genial físico británico ha sido fuente de inspiración para muchas personas.

J. M. Sadurní