Un hueso hallado en Israel contiene los símbolos más antiguos del mundo

Historia

Los símbolos más antiguos del mundo

Un equipo de arqueólogos israelíes y franceses ha publicado el resultado del estudio de unas incisiones realizadas en un fragmento de hueso de bóvido de hace 120.000 años con unas sorprendentes conclusiones.

Carme Mayans

Jeanne Baret, la primera mujer que circunnavegó el mundo

Historia

Jeanne Baret, la primera mujer que circunnavegó el mundo

Convertida en la primera mujer en dar la vuelta al mundo, la botánica Jeanne Baret tuvo que hacer frente a las restricciones que sufrían las mujeres de su época y se disfrazó de hombre para poder embarcar en la expedición de Bougainville y recorrer el globo en busca de nuevas y fascinantes especies de plantas.

J. M. Sadurní

El asedio de Sebastopol, el fin de la guerra de Crimea

Historia

El asedio de Sebastopol, el fin de la guerra de Crimea

​De 1854 a 1855, un ejército combinado de franceses, británicos y turcos sitió la ciudad rusa de Sebastopol durante la Guerra de Crimea. Las potencias europeas pretendían acabar así con el expansionismo ruso a costa del Imperio Turco Otomano y mantener el equilibrio de poderes en Europa.

Alexander Selkirk ¿el verdadero Robinson Crusoe?

Historia

Alexander Selkirk ¿el verdadero Robinson Crusoe?

En el siglo XVIII, un impetuoso marino escocés llamado Alexander Selkirk se convirtió en la inspiración para el protagonista de una de las novelas más emblemáticas del escritor británico William Defoe, "Robinson Crusoe". Aunque no todos los estudiosos están de acuerdo con esta teoría.

J. M. Sadurní

Encuentran una momia egipcia con una lengua de oro

Historia

Encuentran una momia egipcia con una lengua de oro

16 sepulcros egipcios de época ptolemaica y romana han sido descubiertos en Alejandría (Egipto). Las momias están en mal estado de conservación, pero entre ellas destaca una cuya lengua postiza es de oro.

Abel G.M.

Flandes, un lugar único en la historia del arte

Historia

Flandes, un lugar único en la historia del arte

En apenas 13.000 kilómetros cuadrados -una superficie similar a la de la provincia de Jaén- en la pequeña región de Flandes, al norte de Bélgica se concentra mucho arte. La zona puede presumir de ser un territorio mundialmente conocido sobre todo por los amantes del arte.

podcast

Podcast

Adornos hechos con dientes de alce en el Neolítico ruso

Historia

Adornos hechos con dientes de alce en el Neolítico ruso

Una reciente investigación llevada a cabo por la Universidad de Helsinki ha analiza la forma de fabricación de estos elementos decorativos, su distribución espacial y su significado social en las poblaciones rusas de hace más de 8.000 años.

Carme Mayans

La Conferencia de Yalta, el inicio de la Guerra Fría

Historia

La Conferencia de Yalta, el inicio de la Guerra Fría

Conocidos como "Los Tres Grandes", los principales dirigentes mundiales se reunieron en Yalta, a orillas del mar Negro cuando la Segunda Guerra Mundial tocaba a su fin. En dicha reunión, que tenía que decidir el futuro de Europa, surgieron numerosas discrepancias que al final desembocarían en la Guerra Fría entre el bloque occidental y el bloque del Este, liderado por la Unión Soviética.

J. M. Sadurní

Sekhmet, la diosa leona sanguinaria y sanadora

Historia

Sekhmet, la diosa leona sanguinaria y sanadora

El panteón egipicio posee un gran número de deidades femeninas poderosas. La más conocida, sin duda, es Isis, la Gran Maga. Pero Hathor, diosa del amor y de la música, posee asimismo una acepción terrible cuando la furia la invade: se convierte en una leona que arrasa con todo, la terrorífica Sekhmet.

Carme Mayans

Versalles, un día en la corte de Luis XIV, el Rey Sol

Historia

Versalles, un día en la corte de Luis XIV, el Rey Sol

Luis XIV convirtió el palacio de Versalles en el centro de poder de Francia. El día a día del rey era un ritual perfectamente planificado que señalaba la importancia de cada cortesano según su proximidad al monarca. En tiempos de Luis XIV, el palacio de Versalles se organizaba en una serie de espacios en los que tenían lugar las actividades cotidianas de la corte, siempre al ritmo que imponía la voluntad del soberano.

podcast

Podcast

El asedio de Tiro, la dura conquista de Alejandro Magno

Historia

El asedio de Tiro, la dura conquista de Alejandro Magno

En el 332 a.C. Alejandro Magno se enfrentó a la colosal tarea de conquistar la ciudad de Tiro, en el actual Líbano. Levantada sobre una isla y defendida por poderosas murallas, su conquista precisó la construcción de un enorme espigón desde la costa y el ataque conjunto por tierra y mar por parte de todo el ejército del rey macedonio.

Localizados varios naufragios en aguas del Egeo

Historia

Localizados varios naufragios en aguas del Egeo

En las cercanías de la isla de Kasos, los arqueólogos han descubierto varios barcos hundidos, uno de los cuales, de época romana, llevaba ánforas de aceite producido en la zona del Guadalquivir.

Hattie Ophelia Caraway, la primera senadora electa de EE.UU.

Historia

Hattie Ophelia Caraway, la primera senadora electa de EE.UU.

A pesar de que nunca fue uno de sus principales objetivos vitales, esta senadora pionera desarrolló una larga y fructífera carrera política. Aprovechó la privilegiada posición en la que quedó tras la muerte de su marido para lanzar una ambiciosa campaña y convertirse en la primera mujer elegida para ocupar un asiento en el Senado de los Estados Unidos.

Guiomar Huguet Pané

El silfio, la planta milagrosa que desapareció en un siglo

Historia

El silfio, la planta milagrosa que desapareció en un siglo

Utilizado en la Antigüedad clásica como condimento, perfume, afrodisíaco y medicina, el silfio también fue usado como anticonceptivo por griegos y romanos. A pesar de llegar a valer su peso en oro, esta planta considerada "milagrosa" desapareció en poco más de un siglo sin dejar rastro. ¿Por qué?

J. M. Sadurní

La revuelta cantonal de 1873, la rebelión por una España federal

Historia

La revuelta cantonal de 1873, la rebelión por una España federal

En 1873 Cartagena se separó del estado español en el marco de la revuelta cantonal, en la que numerosos municipios se constituyeron en estados federales al margen del gobierno de la Primera República. Asediados por el ejército, los cantonalistas tuvieron que recurrir a la flota para proveerse de armas y comida mediante el saqueo de pueblos y ciudades.

Un cuadro de Botticelli, subastado por 92 millones de dólares

Historia

Un cuadro de Botticelli, subastado por 92 millones de dólares

La casa de subastas Sotheby's ha vendido por 92 millones de dólares uno de los últimos cuadros de Sandro Botticelli pertenecientes a una colección privada. Es el segundo precio más alto que se ha pagado por una pintura del Renacimiento.

Abel G.M.

La mezquita de Córdoba, el esplendor de Al-andalus

Historia

La mezquita de Córdoba, el esplendor de Al-andalus

La mezquita erigida por Abderramán I a finales del siglo VIII, experimentó sucesivas ampliaciones que la convirtieron, en tiempos del califato, en el edificio religioso más importante de al-Andalus y del occidente musulmán.