El misterio del naufragio del "Reina Regente", buque insignia de la Armada española, en 1895

Historia

El misterioso naufragio del "Reina Regente"

El 10 de marzo de 1895, el "Reina Regente", un buque de guerra propiedad de la Armada española, se hundió con toda su tripulación en un punto indeterminado del Estrecho de Gibraltar mientras realizaba la travesía entre Tánger y Cádiz. El navío partió del puerto marroquí a pesar de los avisos de mal tiempo que aconsejaban retrasar la partida y sus restos nunca han podido ser localizados.

J. M. Sadurní

Guerra submarina en la Antigüedad

Historia

Guerra submarina en la Antigüedad

Desde la Antigüedad, la guerra submarina ha sido un factor clave para ganar las batallas, incluso antes de que estas empezaran. Unidades especiales eran entrenadas como buzos para realizar tareas de sabotaje, espionaje, infiltración o rescate.

Abel G.M.

Encontrado el "Endurance", el barco de Shackleton que se hundió en la Antártida hace más de 100 años

Historia

Encontrado el Endurance, el barco naufragado de Shackleton

El navío comandado por el explorador antártico Ernest Shackleton, atrapado en el hielo y hundido en el mar de Weddell en 1915, ha sido localizado a 3.000 metros de profundidad por una expedición que partió de Ciudad de El Cabo el 5 de febrero de 2022.

Américo Vespucio, el explorador que "dio nombre" a América

Historia

Américo Vespucio, el explorador que "dio nombre" a América

El nombre de América deriva del navegante Américo Vespucio, que supuestamente fue el primer europeo en identificar el Nuevo Mundo como un continente distinto y no como parte de Asia. Sin embargo, Vespucio nunca afirmó tal cosa y en su obra se mezcla la información real presente en sus cartas con numerosas invenciones apócrifas.

Abel G.M.

Las culturas nómadas de Mongolia de hace 5.000 años

Historia

Las culturas nómadas de Mongolia de hace 5.000 años

Hasta el momento se sabía poco de la complejidad social en las comunidades nómadas de Mongolia de hace miles de años. Sin embargo, gracias a este grupo de investigación que estudia los elementos microscópicos y moleculares encontrados en distintos yacimientos arqueológicos, se están descubriendo datos sobre cómo eran y dónde vivían los pastores nómadas durante la Edad del Bronce y del Hierro.

podcast

Podcast

Descubren en Noruega armas y escondrijos para la caza del reno

Historia

Descubren en Noruega armas y escondrijos para la caza del reno

La reducción en tamaño de las placas de hielo que cubren el monte Sandgrovskaret, de unos 1.800 metros de altitud, acaba de sacar a la luz un conjunto de armas y refugios de piedra empleados durante la Edad del Hierro en la caza del reno.

Francesc Cervera

La revolución mexicana, el conflicto que transformó México

Historia

La revolución mexicana, el conflicto que transformó México

La revolución mexicana, que estalló en 1910, tuvo su detonante en el descontento popular hacia la dictadura de Porfirio Díaz. A partir de ahí se iniciaron una serie de violentos enfrentamientos entre los partidarios de facciones con intereses muy distintos que transformarían de manera radical las estructuras políticas y sociales del país y acabarían convirtiendo a algunos de sus líderes, como Emiliano Zapata y Pancho Villa, en auténticas leyendas.

J. M. Sadurní

Rusia y Ucrania, una relación con mucha historia

Historia

La relación histórica de Rusia y Ucrania

Para comprender mejor las razones subyacentes al trágico conflicto entre los dos países, conviene revisar la historia de las relaciones entre ambos y observar la composición étnica y religiosa del Estado ucraniano.

Descubierto en Londres el mayor mosaico romano en 50 años

Historia

Descubierto en Londres el mayor mosaico romano en 50 años

Arqueólogos del Museo de Arqueología de Londres han exhumado los restos de un magnífico pavimento de mosaico romano datado entre los siglos II y III, que muy posiblemente decoró el suelo del comedor de una lujosa mansio, un alojamiento para viajeros de paso en la antigua Londinium.

Carme Mayans

La Batalla del Jarama, la gran lucha por Madrid de la Guerra Civil española

Historia

La Batalla del Jarama, la gran lucha por Madrid de la Guerra Civil española

A principios del mes de febrero de 1937 daba inicio el asedio del ejército sublevado en el curso del río Jarama para cortar el paso a las tropas republicanas. El objetivo era muy claro: aislar Madrid. Aunque el enfrentamiento terminó en tablas el 27 de febrero, aquella batalla pasaría a la historia como una de las más cruentas de toda la Guerra Civil.

J. M. Sadurní

Excavan en Almería una ciudad sepultada por un terremoto en el siglo XVI

Historia

Excavan en Almería una ciudad sepultada por un terremoto en el siglo XVI

La antigua ciudad hispano-musulmana de Bayra, que se alza en el cerro del Espíritu Santo de Vera y que fue destruida por un seísmo en 1518, ha sido excavada recientemente y los resultados han proporcionado valiosa información sobre la vida en el asentamiento antes y después del desastre.

Carme Mayans

La enigmáticas pirámides del archipiélago de Palau

Historia

La enigmáticas pirámides del archipiélago de Palau

Las excavaciones realizadas por la Universidad de Kiel en el archipiélago pacífico de Palau han demostrado que estos túmulos construidos a partir del año 500 a.C. se usaron como terrazas de cultivo y monumentos funerarios.

Francesc Cervera

Emiliano Zapata, el héroe del pueblo en la revolución mexicana

Historia

Emiliano Zapata, el héroe del pueblo en la revolución mexicana

Tras su asesinato a traición, Emiliano Zapata se convirtió en un símbolo para los campesinos de toda América latina. Con su frase "Tierra y Libertad", el conocido como Caudillo del Sur iluminó el camino a muchos indígenas en su lucha contra las desigualdades.

J. M. Sadurní

La Lex Hadriana, así controlaban los romanos la producción de alimentos

Historia

La Lex Hadriana, así controlaban los romanos la producción de alimentos

Viajamos a Túnez, un país determinante en el abastecimiento de productos para el imperio romano, para conocer mejor su importancia en la Antigua Roma. En sus tierras se cultivaba sobre todo vino, aceite y trigo que alimentaban a los habitantes de Roma y alrededores. En este capítulo entraremos en el yacimiento de Henchir Hnich, un asentamiento rural situado al centro del país donde descubrió hace unos años un ejemplar único de la Lex Hadriana de rudibus agris. En esta inscripción el emperador Adriano dejó escrito un convenio en el que animaba a cultivar aquellas tierras abandonadas.

podcast

Podcast

Cagayán, la batalla entre españoles y piratas japoneses en Filipinas

Historia

Cagayán, la batalla entre españoles y piratas japoneses en Filipinas

En 1582, una flotilla española al mando del capitán Juan Pablo de Carrión se enfrentó en Cagayán a un gran contingente de piratas chinos y japoneses, capitaneado por el caudillo japonés Tay Fusa, que asolaba las posesiones españolas en aguas de Filipinas. Pese a su inferioridad numérica, los españoles lograron salir victoriosos de este difícil enfrentamiento.

J. M. Sadurní