Lawrence de Arabia, el británico apasionado por Oriente

Historia

Lawrence de Arabia, el británico apasionado por Oriente

Nacido en Gales en 1888, este historiador formado en Oxford y gran conocedor del mundo árabe, Thomas Edward Lawrence se convirtió en el protagonista más famoso de la rebelión árabe contra los turcos durante la Primera Guerra Mundial gracias, en parte, a las distintas películas que se han realizado sobre su figura.

podcast

Podcast

El misterioso asesinato de Malcolm X

Historia

El misterioso asesinato de Malcolm X

El activista Malcolm X se convirtió en el portavoz de la organización religiosa la Nación del Islam. Con su magnifica retórica, el líder afroamericano defendió su idea de la supremacía negra y la segregación de razas. Un año después, el 21 de febrero de 1964, fue asesinado durante un mitin en Nueva York.

J. M. Sadurní

Abel Janszoon Tasman, el "holandés errante"

Historia

Abel Janszoon Tasman, el "holandés errante"

El navegante holandés Abel Tasman está considerado el descubridor de Nueva Zelanda y Tasmania. Durante sus viajes trazó mapas en los que describía cientos de kilómetros de costa, y aunque no pudo descubrir un paso marítimo que lo llevase hasta Chile, fue uno de los primeros en trazar un mapa completo de la costa norte de la actual Australia.

J. M. Sadurní

Manuel Azaña y la ciencia, una unión inseparable

Historia

Manuel Azaña y la ciencia, una unión inseparable

Durante los años 1931 y 1936, Manuel Azaña alentó la interconexión entre arte, saber y cultura para potenciar de nuevo la ciencia en España bajo su presidencia durante la Segunda República.

Alan Turing, el arma secreta de los aliados

Historia

Alan Turing, el arma secreta de los aliados

El mundo está en deuda con Alan Turing, el genial matemático inglés que descifró los códigos que los nazis enviaban con su máquina Enigma. Aunque gracias a su descubrimiento se salvaron millones de vidas, Turing tuvo que hacer frente a la intransigencia de su época, que lo convirtió en un paria y acabó con su vida. La reparación póstuma de su dignidad y su reconocimiento como científico llegarían demasiado tarde para él.

J. M. Sadurní

Reproducen cómo horneaban el pan los antiguos egipcios

Historia

Así horneaban el pan los antiguos egipcios

Un interesante proyecto de arqueología experimental recrea el modo en que los antiguos egipcios horneaban y el pan y ha recuperado incluso la posible receta que utilizaban para elaborar la masa.

Carme Mayans

Audre Lorde, la poeta crítica con el feminismo blanco

Historia

Audre Lorde, la poeta crítica con el feminismo blanco

Para la escritora afroamericana, las emociones eran un recurso político al que acceder a través de la palabra. Autodefinida como poeta, negra, lesbiana, madre y guerrera, pasó a la historia por su crítica constructiva del feminismo blanco. Repasamos algunos de sus textos sobre activismo, vulnerabilidad y autocuidado.

El senet, un juego de mesa para alcanzar el inframundo

Historia

El senet, un juego de mesa para alcanzar el inframundo

Los antiguos egipcios, al igual que nosotros con el parchís o la oca, disponían de juegos de mesa para pasar el tiempo agradablemente. Uno de los más populares fue el senet, que además de un divertido juego de mesa tuvo un innegable sentido ritual relacionado con la vida eterna.

Carme Mayans

Rousseau: el filósofo que no quería ser ilustrado

Historia

Rousseau: el filósofo que no quería ser ilustrado

Defensor de la libertad y la igualdad radical entre todos los seres humanos, el pensador franco-suizo arremetió contra las ideas de progreso propias de la Ilustración y ensalzó al hombre primigenio y amoral, el único realmente libre.

Encuentran en Egipto la fábrica de cerveza más antigua del mundo

Historia

Encuentran en Egipto la fábrica de cerveza más antigua del mundo

Un equipo de arqueólogos ha descubierto cerca de Abidos (Egipto) la fábrica de producción de cerveza a escala industrial más antigua que se conoce hasta la fecha. Según los especialistas fue construida en la época de los primeros faraones, hace unos 5.100 años.

Abel G.M.

Lupercales, la fiesta romana de la fertilidad

Historia

Lupercales, la fiesta romana de la fertilidad

La fiesta romana de las Lupercales, que se celebraba del 13 al 15 de febrero, tenía características que en la era cristiana se dividieron entre el Carnaval y San Valentín. Sus orígenes y propósito están relacionados con la fecundidad de las mujeres y la naturaleza.

Abel G.M.

La Casa Jeneret, la vida de las mujeres del faraón

Historia

La Casa Jeneret, la vida de las mujeres del faraón

Los faraones tenían decenas de esposas y concubinas. Estas habitaban junto con otras mujeres de la familia real en la llamada Casa Jeneret, una institución exclusiva del antiguo Egipto que está muy lejos de la imagen que habitualmente se asocia a los llamados harenes.

Abel G.M.

La matanza del día de San Valentín, un crimen sin resolver

Historia

La matanza del día de San Valentín, un crimen sin resolver

El 14 de febrero de 1929, cuatro matones asesinaron a sangre fria a siete miembros de una banda rival en un taller de la ciudad de Chicago. Este crímen, conocido como la Matanza del Dia de San Valentín, marcaría un antes y un después en la historia de la mafia norteamericana.

J. M. Sadurní

El Kempeitai, la Gestapo del Sol Naciente

Historia

El Kempeitai, la Gestapo del Sol Naciente

El Kempeitai fue básicamente una fuerza policial encargada de mantener el orden en los territorios ocupados por Japón durante la Segunda Guerra Mundial. Con el tiempo, las actuaciones de este cuerpo policial hicieron que fuese comparado con la Gestapo nazi por su uso indiscriminado de la violencia y el terror.

J. M. Sadurní

La historia del Titanic, la tragedia del barco insumergible

Historia

La historia del Titanic, la tragedia del barco insumergible

El Titanic, también conocido como el barco "insumergible", tardó en construirse 2 años aproximadamente. Y sin embargo, después de navegar durante cuatro días y medio, y, tras chocar con un iceberg, se hundió en apenas dos horas y 40 minutos. Más de 1.500 personas perdieron la vida y hasta hace poco no se habían encontrado los restos del navío.

podcast

Podcast

Encontrados los restos de Khaled Asaad, el "mártir" de Palmira

Historia

Encontrados los restos de Khaled Asaad, el "mártir" de Palmira

Este arqueólogo, asesinado por Estado Islámico en 2015, dedicó su vida a intentar proteger los restos de la antigua ciudad de Palmira. Gracias a su trabajo la legendaria urbe pasó a formar parte del Patrimonio Mundial de la Unesco. Ahora acaban de encontrarse sus restos tras años desaparecidos entre los escombros.