Rosa Bonheur, la gran pintora de animales

Historia

Rosa Bonheur, la gran pintora de animales

Rosa Bonheur ha sido considerada como una de las pintoras mujeres más influyentes del siglo XIX. En parte se debía a su sugestivo arte, que acercó escenas de la vida campestre al público urbano, pero tuvo también mucho que ver su carácter inconformista y rompedor para su época.

Abel G.M.

Un casco corintio intacto recuperado en aguas de Israel

Historia

Un casco corintio intacto recuperado en aguas de Israel

La Autoridad de Antigüedades de Israel ha terminado de analizar un casco corintio hallado en 2007 y concluye que probablemente perteneció a un soldado griego que luchó contra los persas durante las guerras médicas del siglo V a.C.

Abel G.M.

La revolución rusa de 1917

Historia

La revolución rusa de 1917

En febrero de 1917, la guerra y el hambre abrieron las puertas a la caída del régimen zarista. ocho meses después le siguió la conquista del poder por los bolcheviques.

podcast

Podcast

Freya Stark, la dama del desierto

Historia

Freya Stark, la dama del desierto

Desde que en su infancia cayera en su manos un ejemplar de "Las mil y una noches", el clásico de la literatura árabe, Freya Stark supo que tenía que dedicar su vida a recorrer esos parajes cargados de exotismo. Su condición de mujer no le facilitó las cosas, pero su valentía y su constancia la llevaron finalmente a viajar por lugares donde ningún hombre occidental había estado antes.

J. M. Sadurní

Cuando Nabucco acudió al rescate de Verdi

Historia

Cuando Nabucco acudió al rescate de Verdi

Cuando más alejado se sentía Guiseppe Verdi de la excelencia artística, una serie de acontecimientos promovidos por Bartolomeo Merelli y la buena fortuna hicieron que recobrase la fama y la ilusión a partir de Nabucco, una obra que levantó pasiones desde sus primeros ensayos.

El Argar, una élite del Bronce

Historia

El Argar, una élite del Bronce

Los yacimientos de La Bastida y La Almoloya revelan la complejidad de una sociedad avanzada y conquistadora

Javier Flores

La "Atlántida soviética" durante el mandato de Stalin

Historia

La "Atlántida soviética" durante el mandato de Stalin

Bajo el mandato de Stalin, la Unión Soviética, en aras del progreso, se propuso llevar a término numerosas megaconstrucciones para demostrar al mundo su superioridad. Un ejemplo de ello es lo que dio en llamarse la "Atlántida soviética", la inundación de cientos de pueblos y ciudades como resultado de la creación de enormes embalses, presas y centrales eléctricas.

J. M. Sadurní

Antonio Ribera Blancafort, el padre del ibuprofeno

Historia

Antonio Ribera Blancafort, el padre del ibuprofeno

En la década de 1960, este bioquímico español tuvo la idea de crear un fármaco que combinara propiedades de distintos medicamentos. Nació así el ibuprofeno, uno de los remedios más usados hoy en día para tratar una gran variedad de dolencias gracias a su poder antiinflamatorio.

Abel G.M.

Las tumbas etruscas de Cerveteri y Tarquinia

Historia

Las tumbas etruscas de Cerveteri y Tarquinia

Más allá de sus creencias en la vida de ultratumba, los etruscos hicieron de sus tumbas un muestrario de su riqueza y de sus refinados gustos artísticos, tal como se ve en los espléndidos sepulcros de Caere y Tarquinia.

La conjura de Catilina en la Antigua Roma

Historia

La conjura de Catilina en la Antigua Roma

Acuciado por las deudas y dominado por la ambición, Lucio Sergio Catilina urdió en el año 63 a.C. una rebelión contra el Senado de Roma a la que sumó a numerosos partidarios. Cicerón, cónsul de la República, descubrió el movimiento y Catilina y los suyos murieron en prisión o en el campo de batalla.

Sangre y fuego en París, el final de la Comuna

Historia

Sangre y fuego en París, el final de la Comuna

Entre el 21 y el 28 de mayo de 1871, en la llamada Semana Sangrienta, el ejército francés puso fin a la insurrección de París con un asalto que acabó con más de 20.000 muertos.

Assurbanipal, el rey sabio de Asiria

Historia

Assurbanipal, guerrero y erudito

El gran conquistador del siglo VII a.C. se preciaba de poseer un saber excepcional y creó en Nínive la mayor biblioteca de su época.

Mujeres en las barricadas en 1871

Historia

Mujeres en las barricadas en 1871

«¡Ciudadanas, todas resueltas, todas unidas, a las puertas de París, en las barricadas, en los barrios, en todas partes!».