Lixus, un lugar clave en la producción de garum en la Antigua Roma

Historia

Lixus, un lugar clave en la producción de garum en la Antigua Roma

¿Qué papel jugó la actual Marruecos en el abastecimiento de pescado en el Imperio Romano? ¿Y en la fabricación del famoso garum que tanto comían los romanos? Viajamos a la costa atlántica marroquí de la mano de los arqueólogos que la están excavando, exactamente a la antigua ciudad portuaria de Lixus, para conocer cómo era la industria pesquera que abasteció durante centenares de años a todo el Mediterráneo. Según los especialistas se trata del yacimiento más importante en extensión que hay en el mundo antiguo con relación a las fábricas de salazón.

podcast

Podcast

Ramsés I, el faraón que viajó a América

Historia

Ramsés I, el faraón que viajó a América

Durante 130 años, una antigua momia egipcia, que por todos los indicios parecía una momia real, fue exhibida en un pequeño museo de Ontario. Tras ser comprada por la Universidad de Emory en 2001, los investigadores llegaron a la conclusión de que se trataba de Ramsés I, el fundador de la dinastía XIX de Egipto. En 2003 fue devuelta a su país con todos los honores, aunque su identificación no convence a todo el mundo.

Carme Mayans

Joan Miró, el gran maestro del arte abstracto

Historia

Joan Miró, el gran maestro del arte abstracto

Los cuadros de Joan Miró son únicos a pesar de haberse visto influenciada por los movimientos artísticos más predominantes de principios del siglo XX. El legado del artista catalán es extenso y uno de los mas importantes de su época. De hecho, su obra ha ido más allá de la pintura ya que Miró hizo importantes incursiones en disciplinas artísticas como la escultura, la cerámica o los tapices, y su estilo ha influido posteriormente en técnicas tan diversas como el diseño gráfico o la publicidad.

J. M. Sadurní

El incidente de la tajada de sandía, una violenta disputa entre Panamá y Estados Unidos

Historia

El incidente de la tajada de sandía: Panamá contra Estados Unidos

El 15 de abril de 1856 tuvo lugar un singular incidente que ya forma parte de la historia de Panamá: un estadounidense se negó a pagar una tajada de sandía que se había comido a un vendedor ambulante. Aquello provocó un violento conflicto entre norteamericanos y panameños que se extendió a lo largo de tres días y en el que murieron varias personas.

J. M. Sadurní

Encuentran el resto más antiguo de un calendario maya

Historia

Encuentran el resto más antiguo de un calendario maya

En la Pirámide de las Pinturas, en Guatemala, un grupo de arqueólogos ha descubierto la primera anotación conocida de un calendario maya, formada por un glifo que representa una cabeza de ciervo debajo del número 7.

Abel G.M.

Ernest Shackleton y su legendaria aventura a bordo del "Endurance" en la Antártida

Historia

Ernest Shackleton y su legendaria aventura a bordo del "Endurance" en la Antártida

El irlandés Ernest Shackleton está considerado uno de los aventureros más audaces e intrépidos de la historia y un pionero de la exploración antártica. Su odisea a bordo del "Endurance" en 1915, cuyos restos han sido descubiertos recientemente, es a día de hoy una de las principales historias de superación del ser humano y una de las epopeyas más fascinantes vivida por un grupo de valientes exploradores en una de las tierras más remotas e inhóspitas del planeta.

J. M. Sadurní

James Parkinson, el médico que describió los síntomas de la enfermedad que lleva su nombre

Historia

James Parkinson y la enfermedad de los temblores

En 1817, el británico James Parkinson publicó el "Ensayo sobre la parálisis agitante", un texto que se convertiría en uno de los más importantes para la neurología. El ensayo describe los síntomas de la que sería conocida como enfermedad de Parkinson, una combinación de parálisis y temblores asociados a fallos en la transmisión de información entre las neuronas del cerebro humano.

J. M. Sadurní

El gran invento medieval del reloj mecánico

Historia

El gran invento medieval del reloj mecánico

La Edad Media proporcionó a Europa una nueva invención: el reloj mecánico, un ingenio fascinante que transformó la vida de los habitantes de las ciudades e introdujo en el mundo occidental los valores de precisión y eficacia.

podcast

Podcast

Henry Ford, la revolución de la industria del automóvil

Historia

Henry Ford, la revolución de la industria del automóvil

Henry Ford ha pasado a la historia por haber transformado la vida de la sociedad moderna al hacer accesible para todo el mundo un automóvil práctico y barato. Su visión de la producción en cadena trajo consigo una autentica revolución en la industria automovilística durante la primera mitad del siglo XX, aunque su figura ha quedado algo ensombrecida debido a sus ideas antisemitas y los vínculos que mantuvo con el nazismo.

J. M. Sadurní

Zorats Karer, el Stonehenge de Armenia

Historia

Zorats Karer, el Stonehenge de Armenia

Situado cerca de la ciudad de Sisian, en Armenia, el monumento megalítico de Zorats Karer sigue enfrentando a los investigadores, que no se ponen de acuerdo ni en su antigüedad ni en su función. Según algunas teorías se trataría de un antiquísimo observatorio astronómico, un asentamiento o incluso un lugar de enterramiento.

J. M. Sadurní

Viaje a los Andes en busca de pinturas rupestres de Perú

Historia

Viaje a los Andes en busca de pinturas rupestres de Perú

Las sociedades andinas han marcado simbólicamente el paisaje circundante mediante el arte rupestre. Ahora, un equipo arqueológico internacional está investigando desde hace años varios abrigos y asentamientos prehistóricos situados en los Andes peruanos para conocer mejor cómo vivían las sociedades que habitaban la zona hace miles de años.

podcast

Podcast

Los yacimientos arqueológicos más importantes de España

Historia

Los yacimientos arqueológicos más importantes de España

Repartidos por todo el país, encontramos cientos de yacimientos que cuentan nuestra historia. Desde Atapuerca hasta Mérida pasando por las Islas Canarias, estos asentamientos permiten reconstruir la vida de nuestros antepasados y comprender mejor de dónde venimos..

Francesc Cervera

Los mayas llegaron a Yucatán desde el sur

Historia

Los mayas llegaron a Yucatán desde el sur

Hasta ahora se creía que los mayas eran originarios de la zona o que habían entrado en la península desde el norte. Sin embargo un nuevo estudio genético acaba de descubrir que gran parte de la población del Imperio Maya emigró desde las áreas de centro y Suramérica hace más de 5.000 años.

Francesc Cervera

Lviv, Leópolis, la ciudad de los mil nombres

Historia

Lviv, Leópolis, la ciudad de los mil nombres

La historia de la capital cultural de Ucrania y sus cambiantes fronteras ha quedado marcada en la lista de denominaciones que acumula y en un pasado convulso de disputas entre países centroeuropeos y dos guerras mundiales.

Aitana Palomar S.

Kohima, la batalla de la Segunda Guerra Mundial que salvó a la India

Historia

Kohima, la batalla de la Segunda Guerra Mundial que salvó a la India

En 1944, en Kohima tuvo lugar un duro enfrentamiento entre británicos y japoneses, que tras su derrota vieron frustradas sus intenciones de expandirse hacia la India. Considerada por los historiadores como el Stalingrado del Este por su crudeza, la batalla de Kohima acabó convirtiéndose en una sangrienta guerra de trincheras que algunos de los supervivientes compararon con algunas de las que se vivieron durante la Primera Guerra Mundial.

J. M. Sadurní

Towton, la batalla más sangrienta de la guerra de las Dos Rosas

Historia

Towton, la batalla más sangrienta de la guerra de las Dos Rosas

El 29 de marzo de 1461, dos de los ejércitos más grandes jamás vistos en tierras inglesas se batieron cerca de Towton, en una dura y sangrienta batalla que tuvo lugar durante la guerra de las Dos Rosas, el conflicto por el trono de Inglaterra desatado entre los Lancaster y los York. En medio de un clima adverso, las fuerzas de la casa de York resultaron victoriosas, ejecutando a la mayoría de nobles enemigos y obligando al rey Enrique VI a huir.

J. M. Sadurní