La "Atlántida soviética" durante el mandato de Stalin

Historia

La "Atlántida soviética" durante el mandato de Stalin

Bajo el mandato de Stalin, la Unión Soviética, en aras del progreso, se propuso llevar a término numerosas megaconstrucciones para demostrar al mundo su superioridad. Un ejemplo de ello es lo que dio en llamarse la "Atlántida soviética", la inundación de cientos de pueblos y ciudades como resultado de la creación de enormes embalses, presas y centrales eléctricas.

J. M. Sadurní

Antonio Ribera Blancafort, el padre del ibuprofeno

Historia

Antonio Ribera Blancafort, el padre del ibuprofeno

En la década de 1960, este bioquímico español tuvo la idea de crear un fármaco que combinara propiedades de distintos medicamentos. Nació así el ibuprofeno, uno de los remedios más usados hoy en día para tratar una gran variedad de dolencias gracias a su poder antiinflamatorio.

Abel G.M.

Las tumbas etruscas de Cerveteri y Tarquinia

Historia

Las tumbas etruscas de Cerveteri y Tarquinia

Más allá de sus creencias en la vida de ultratumba, los etruscos hicieron de sus tumbas un muestrario de su riqueza y de sus refinados gustos artísticos, tal como se ve en los espléndidos sepulcros de Caere y Tarquinia.

La conjura de Catilina en la Antigua Roma

Historia

La conjura de Catilina en la Antigua Roma

Acuciado por las deudas y dominado por la ambición, Lucio Sergio Catilina urdió en el año 63 a.C. una rebelión contra el Senado de Roma a la que sumó a numerosos partidarios. Cicerón, cónsul de la República, descubrió el movimiento y Catilina y los suyos murieron en prisión o en el campo de batalla.

Sangre y fuego en París, el final de la Comuna

Historia

Sangre y fuego en París, el final de la Comuna

Entre el 21 y el 28 de mayo de 1871, en la llamada Semana Sangrienta, el ejército francés puso fin a la insurrección de París con un asalto que acabó con más de 20.000 muertos.

Assurbanipal, el rey sabio de Asiria

Historia

Assurbanipal, guerrero y erudito

El gran conquistador del siglo VII a.C. se preciaba de poseer un saber excepcional y creó en Nínive la mayor biblioteca de su época.

Mujeres en las barricadas en 1871

Historia

Mujeres en las barricadas en 1871

«¡Ciudadanas, todas resueltas, todas unidas, a las puertas de París, en las barricadas, en los barrios, en todas partes!».

¿Cuánto sabes sobre Nefertiti?

Historia

¿Cuánto sabes sobre Nefertiti?

No cabe duda de que Nefertiti es, tal vez, la reina más conocida del antiguo Egipto sobre todo a raíz del descubrimiento del fabuloso busto que la representa. En este test puedes demostrar tus conocimientos sobre esta famosa soberana.

Carme Mayans

Ser mujer en la Italia del Renacimiento

Historia

Ser mujer en la Italia del Renacimiento

El Renacimiento italiano fue una época de tímido progreso para la condición de las mujeres de clase media y alta. Por el contrario, para la gran mayoría la vida era muy difícil y ofrecía pocas oportunidades de mejora.

Abel G.M.

Gabriel García Márquez, el maestro del realismo mágico

Historia

Gabriel García Márquez, el maestro del realismo mágico

Reconocido como uno de los narradores más importantes del siglo XX, Gabriel García Márquez se convirtió en el máximo representante de un estilo literario conocido como realismo mágico. Alabado y criticado por sus ideas políticas, Gabo, como se le conocía familiarmente, se ganó el aplauso internacional por su obra y en 1982 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura.

J. M. Sadurní

Stalin, el fin del "hombre de acero"

Historia

El fin de Stalin, el "hombre de acero"

En la tarde del 2 de marzo de 1953, Iósif Stalin, el líder de la Unión Soviética, fue encontrado tirado en la alfombra. Su muerte, anunciada días más tarde, el 5 de marzo, inició el proceso de "desestalinización" que sólo terminaría con la disolución de la URSS en 1990.

Pelucas, tintes y extensiones en el antiguo Egipto

Historia

Pelucas, tintes y extensiones en el antiguo Egipto

Higiene y estética se unieron en uno de los objetos más característicos usados por los antiguos egipcios: las pelucas. Estos elementos, usados por hombres y mujeres, protegían el cuero cabelludo de los rigores del cálido clima de Egipto, y servían además como sofisticados complementos de belleza.

Carme Mayans

El tratado de Brest-Litovsk, el precio de la retirada rusa de la Primera Guerra Mundial

Historia

El tratado de Brest-Litovsk, el precio de la retirada rusa de la Primera Guerra Mundial

El 3 de marzo de 1918, se firmó el Tratado de Brest-Litovsk entre el nuevo gobierno bolchevique de Rusia y las potencias enzarzadas en la Primera Guerra Mundial. Rusia, aunque disconforme con los términos propuestos por los alemanes, no tuvo más remedio que aceptar al no disponer de suficientes tropas para continuar luchando en dos frentes.

J. M. Sadurní