Michael Rockefeller y su trágica desaparición en Nueva Guinea

Historia

Michael Rockefeller y su trágica desaparición en Nueva Guinea

El día en que desapareció de manera trágica, el 18 de diciembre de 1961, Michael Rockefeller tenía 23 años. Bisnieto del magnate petrolero John D. Rockefeller e hijo de Nelson Rockefeller, futuro vicepresidente de Estados Unidos, Michael, que había estudiado Antropología, era un gran amante de la naturaleza y un apasionado de la cultura de las tribus de Nueva Guinea. Decidido a no seguir los pasos de su familia en los negocios y la política, el joven se embarcó en una aventura que le acabaría costando la vida.

J. M. Sadurní

Descubierta una fábrica romana de salazones en Galicia

Historia

Descubierta una fábrica romana de salazones en Galicia

Un equipo de arqueólogos gallego ha descubierto en la isla de Ons un asentamiento romano en el cual se han localizado restos de industrias de salazón de pescado y estructuras residenciales que estuvieron en funcionamiento hasta el siglo IV.

J. M. Sadurní

La Mona Lisa podría no ser la Gioconda, pero el paisaje que hay tras ella sí sería real

Historia

Nueva teoría sobre la Gioconda

La historiadora del Arte Carla Glori cree que el paisaje de la obra maestra de Leonardo da Vinci representa una vista real de Bobbio, una pequeña localidad al norte de Italia, y la retratada no sería Lisa Gherardini, sino una mujer de la familia Sforza.

Àlex Sala

Descubierto en Francia un nuevo poblado del Neolítico

Historia

Descubierto en Francia un nuevo poblado del Neolítico

Durante la construcción de una urbanización en Saint-Geniès-de-Fontedit, en la región de Occitania en el sur de Francia, han aparecido una serie estructuras construidas entre el 2500 y el 1900 a.C. que pertenecen a uno de los primeros asentamientos fortificados de la región.

Francesc Cervera

Descifran los jeroglíficos inscritos en una vasija maya encontrada en México

Historia

Descifran los jeroglíficos inscritos en una vasija maya encontrada en México

El INAH está controlando los materiales arqueológicos que se están descubriendo durante las obras de construcción del Tren Maya. En este contexto han sacado a la luz una vasija maya en perfecto estado de conservación, con unos glifos inscritos que mencionan el nombre de su propietario. Ahora, los arqueólogos acaban de descifrar su significado.

J. M. Sadurní

Encontrado un curioso relieve que muestra una procesión de dioses asirios en Turquía

Historia

Encontrado un curioso relieve con una procesión de dioses asirios

Un equipo de investigadores turco acaba de publicar un artículo sobre el sensacional hallazgo en un pasaje subterráneo en la ciudad de Sanliurfa de unos interesantes relieves que representan dioses asirios, pero que muestran una innegable influencia aramea, típica de la región.

J. M. Sadurní

Localizada la tumba de un alto funcionario del antiguo Egipto en Saqqara

Historia

Localizada la tumba de un alto funcionario del antiguo Egipto en Saqqara

Un equipo polaco de arqueólogos que excava en las inmediaciones de la pirámide escalonada de Zoser, en la necrópolis de Saqqara, ha descubierto la tumba de un alto funcionario de la dinastía VI que ostentó, entre otros, el título de "guardián de los secretos del faraón".

Carme Mayans

Cai Lun, el funcionario chino considerado el inventor del papel

Historia

Cai Lun, el funcionario chino considerado el inventor del papel

El eunuco imperial Cai Lun, un alto funcionario de la corte del emperador He, de la dinastía Han Oriental, recibió el encargo de su señor de hallar un nuevo soporte de escritura mejor que el existente hasta el momento, en seda, bambú y madera, que además tenía un gran coste de fabricación. El enorme ingenio de Cai Lun lo llevó a mejorar un método ya existente probando diferentes materiales hasta que logró fabricar un papel mucho mas económico, duradero y flexible.

J. M. Sadurní

James Matthew Barrie, la triste historia del creador de Peter Pan

Historia

James Matthew Barrie, la triste historia del creador de Peter Pan

El escritor escocés era ya un autor muy popular cuando estrenó su obra más famosa, "Peter Pan o el niño que no quería crecer". El personaje protagonista, que estaba basado en un niño que el autor adoptó cuando quedó huérfano, se hizo tan popular que apareció en otros cuentos, e incluso esta fantástica historia fue adaptada posteriormente en musicales y llevada a la gran pantalla en 1953 de la mano de Walt Disney.

J. M. Sadurní

El curioso origen del Libro Guinness de los récords

Historia

El curioso origen del Libro Guinness de los récords

La idea de publicar un libro como el de los Récord Guinness en el que se pudieran recoger datos y hechos curiosos acaecidos en todo el mundo surgió a principios de los años cincuenta del siglo XX . Su impulsor fue el director general de la cervecería Guinness, sir Hugh Beaver, cuando, durante una cacería con unos amigos, todos debatieron sobre cuál era el ave de caza más veloz y no lograron dar con la respuesta.

J. M. Sadurní

El Mercury, el tren futurista que recorrió Estados Unidos

Historia

El Mercury, el tren futurista que recorrió Estados Unidos

A mediados de la década de 1930, la Central de Ferrocarriles de Nueva York encargó al diseñador industrial Henry Dreyfuss un nuevo proyecto para mejorar la circulación de pasajeros por las líneas ferroviarias estadounidenses. Así nació el Mercury, un tren con un diseño futurista en el que primaba la velocidad, la comodidad y la innovación.

J. M. Sadurní

El enigma de los 60 soldados asesinados de Deir el-Bahari

Historia

El enigma de la tumba egipcia de los sesenta soldados

En 1923, un equipo de egiptólogos del Museo Metropolitano de Nueva York, dirigido por Herbert E. Winlock, descubrió en Egipto una tumba excavada en la roca en cuyo interior se hallaron los cuerpos desmembrados de unas 60 personas. La investigación concluyó que eran soldados caídos en combate, pero el misterio de quiénes eran y porqué murieron permanece hoy en día.

Carme Mayans

Descubierto un altar de cráneos en Chiapas que podría ser un tzompantli

Historia

Descubierto un altar de cráneos en Chiapas que podría ser un tzompantli

El estudio de más de un centenar de cráneos descubiertos hace diez años en esta cueva del estado mexicano de Chiapas, realizado por investigadores del INAH, ha revelado que posiblemente estas personas fueron sacrificadas ritualmente y sus cráneos se dispusieron en un altar, un elemento conocido como tzompantli.

Carme Mayans

 La curiosa vida de nuestros antepasados en el Néguev, Israel, durante el Neolítico

Historia

La curiosa vida de nuestros antepasados en el Néguev, Israel, durante el Neolítico

Viajamos hasta el Neolítico, hace 10.000 años para conocer a los cazadores recolectores que vivían en la actual Israel, al norte del desierto del Néguev. Los investigadores han encontrado evidencias de interacción social, de intercambio y de flujo de conocimientos entre estas poblaciones agrícolas al norte y los grupos de cazadores recolectores del sur. ¿Qué intercambiaban? ¿Cómo afectó está interacción? Te lo contamos en este podcast

podcast

Podcast

Alejandra Pizarnik, la última poeta surrealista

Historia

Alejandra Pizarnik, la última poeta surrealista

Escritora y traductora argentina, Pizarnik desarrolló una de las obras literarias más asombrosas del siglo XX. Sus versos, en constante tensión entre el automatismo surrealista y la exactitud racional, atraviesan la propia vida de la poeta, adentrándonos en su nostalgia por la infancia perdida, atracción por la muerte, profundo intimismo y deseo de ser amada y reconocida.

Aitana Palomar S.

John Stith Pemberton, la trágica vida del inventor de la Coca-Cola

Historia

John Stith Pemberton, la trágica vida del inventor de la Coca-Cola

Considerada una de las bebidas más populares del mundo, la emblemática Coca-Cola tiene un origen peculiar: la adicción a la morfina de su creador, un farmacéutico, químico y médico estadounidense de mediados del siglo XIX llamado John Stith Pemberton.

J. M. Sadurní