Encontrado un nuevo tipo de ánfora romana en Mallorca

Historia

Encontrado un nuevo tipo de ánfora romana en Mallorca

Un equipo de arqueólogos del gobierno balear ha descubierto un nuevo tipo de ánfora desconocido hasta el momento. Su estudio se ha basado en los materiales recuperados de un pecio romano hallado en 2019, y aporta sorprendentes datos sobre el comercio y la producción de salazones en la Hispania tardorromana.

Robert Oppenheimer, el padre de la bomba atómica

Historia

Robert Oppenheimer, el padre de la bomba atómica

Robert Oppenheimer, el hombre que contribuyó de un modo decisivo a poner fin a la Segunda Guerra Mundial con el arma más devastadora creada por el ser humano, la bomba atómica, tuvo un auténtico dilema moral tras los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki, y también tuvo que hacer frente a acusaciones que lo tildaban de ser comunista, por lo que fue llevado ante la justicia.

J. M. Sadurní

Aparece el retrato de una mujer en la antigua ciudad romana de Complutum, en Madrid

Historia

Aparece el retrato de una mujer en la antigua ciudad romana de Complutum, en Madrid

Esta espectacular casa señorial en la ciudad romana de Complutum, en las cercanías de Madrid, ha proporcionado importantes vestigios de pinturas murales. Ahora, los arqueólogos han unido los fragmentos de una pintura desprendida de uno de los muros, localizados en 2012, y han logrado recomponer el retrato de una mujer, tal vez la propietaria de la casa.

Carme Mayans

El enigmático tekenu

Historia

El enigmático tekenu

En las ceremonias funerarias del antiguo Egipto, la momia del difunto, los vasos canopos que contenían las vísceras momificadas, los textos sagrados y el ajuar funerario eran elementos imprescindibles para asegurar al difunto una vida plena en el más allá. Pero había otro elemento, el tekenu, que también jugó un papel importante, aunque bastante desconocido, en los ritos fúnebres.

Carme Mayans

El Ebro, tierra de encuentro y tierra de frontera

Historia

El Ebro, tierra de encuentro y tierra de frontera

El río Ebro, como frontera natural y autopista fluvial, ha sido siempre una tierra de encuentro y a la vez de frontera para los diversos pueblos y culturas que se han asentado en él, especialmente en su tramo final. Actualmente es uno de los lugares más importantes, turísticamente hablando, gracias a la gran cantidad de vestigios que todavía permanecen en pie como vigías del pasado.

Encontrado en el mar Rojo un barco hundido en el siglo XVIII

Historia

Encontrado en el mar Rojo un barco hundido en el siglo XVIII

Un equipo de la Universidad de Alejandría ha descubierto recientemente la proa de un barco mercante hundido hacia 1765. La popa y la parte central ya habían sido halladas en 1994 por un grupo de arqueólogos estadounidenses, pero hasta ahora no se habían podido localizar los últimos restos de la nave. En base a las excavaciones ya realizadas en el lugar, los investigadores esperan encontrar en el futuro restos de los productos comerciales que transportaba.

El levantamiento del gueto de Varsovia

Historia

El levantamiento del gueto de Varsovia

El 19 de abril 1943 los nazis habían tomado la determinación de acabar con el gueto de Varsovia. Pensaban que sería un trabajo rápido, pero la resistencia judía estaba organizada e incluso contaba con armas. A pesar de que la superioridad alemana era abrumadora, los habitantes del gueto ofrecieron una heroica resistencia que se convirtió en un símbolo de dignidad frente a la completa deshumanización nazi.

Guiomar Huguet Pané

Wadi Sikait fue la principal mina de esmeraldas del Egipto romano

Historia

Wadi Sikait fue la principal mina de esmeraldas del Egipto romano

Un grupo de arqueólogos de la Universidad Autónoma de Barcelona acaba de publicar un estudio sobre los resultados de sus excavaciones en el yacimiento egipcio de Wadi Sikait, que ha resultado ser un importante centro de minería de esmeraldas en época romana.

Carme Mayans

Olímpicos, Ístmicos, Píticos y Nemeos, los juegos en Grecia

Historia

Olímpicos, Ístmicos, Píticos y Nemeos, los juegos en Grecia

En la época clásica, cada año se celebraba alguno de los grandes juegos que apasionaban a los griegos y que atraían a miles de aficionados a los santuarios de Olimpia, Delfos, Corinto o Nemea. Viajamos a la Grecia Clásica para contarte los detalles de cómo se desarrollaban y la importancia que tenían en la sociedad.

podcast

Podcast

Roxelana, de esclava a emperatiz

Historia

Roxelana, de esclava a emperatiz

Solimán el Magnífico fue un sultán fuera de lo común en la historia del Imperio Otomano. En su vida personal desafió muchas convenciones y lo hizo por amor a una sola mujer: Hürrem Sultan, conocida en Europa como Roxelana, una esclava a la que convirtió en su esposa.

Abel G.M.

Fanta, el origen "fantástico" de este popular refresco

Historia

Fanta, el origen "fantástico" de este popular refresco

Nacido en el marco del embargo estadounidense a los productos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, Fanta vio la luz en la Alemania nazi cuando el director de la fábrica de Coca Cola en el país germano buscó una alternativa para fabricar una bebida que evitara el cierre de las fábricas del popular refresco de cola en el país.

J. M. Sadurní

Livia Drusila, emperatriz de Roma

Historia

Livia Drusila, emperatriz de Roma

Esposa, madre, abuela, bisabuela y tatarabuela de emperadores, Livia Drusila fue durante más de 50 años una de las mujeres más poderosas de Roma sin dejar de encarnar el ideal de mujer romana.

Abel G.M.

Hallan antiguas momias de loros que apuntan a su comercio y cría en el desierto de Atacama

Historia

Hallan antiguas momias de loros en el desierto de Atacama

Hace 1.000 años, algunas especies de loros y guacamayos procedentes de la Amazonía se criaban en los oasis del desierto de Atacama en Chile para explotarse comercialmente, según un nuevo estudio. Los científicos creen que se mantuvo a estas aves para producir plumas.

La guerra de los pasteles o los bollos de la discordia

Historia

La guerra de los pasteles o los bollos de la discordia

La llamada "guerra de los pasteles" fue un conflicto que enfrentó a México y Francia en 1838. Este curioso nombre se debe a la denuncia de varios comerciantes franceses de no recibir el pago por sus servicios por parte de algunos oficiales mexicanos, aunque en realidad el problema estuvo causado por la negativa de México a pagar a Francia una indemnización que esta le exigía.

J. M. Sadurní

Los linajudos, chantajistas genealógicos del Siglo de Oro

Historia

Los linajudos, chantajistas genealógicos del Siglo de Oro

Estos genealogistas encontraron en la compleja sociedad española del Siglo de Oro un caldo de cultivo perfecto para enriquecerse a través del chantaje y la amenaza. En una sociedad donde los orígenes familiares y la nobleza lo eran todos en las altas esferas, estos personajes se llenaron los bolsillos a costa de la fama y el poder de sus vecinos.

México recupera una importante urna maya

Historia

México recupera una importante urna maya

Las autoridades mexicanas y del Albion College de Michigan firman un acuerdo para la devolución a México de una valiosa urna maya que estaba en los archivos de la institución estadounidense desde 1969.

Carme Mayans

Olympic y Britannic, los hermanos del Titanic

Historia

Olympic y Britannic, los hermanos del Titanic

Es archiconocida la historia del Titanic, pero mucho menos la de sus naves hermanas, el Olympic y el Gigantic, luego rebautizado Britannic. Ambas tuvieron una vida agitada y, en el caso del Britannic, casi tan corta como la del Titanic.

Abel G.M.

Este podría ser el mapa más antiguo de Europa

Historia

¿El mapa más antiguo de Europa?

El estudio de una losa de piedra de la Edad del Bronce, descubierta en Francia en 1900, sugiere que los grabados que contiene podrían ser la representación de un mapa de una parte de la Bretaña y algunos de sus accidentes naturales.

El barón Thyssen, una vida dedicada al arte

Historia

El barón Thyssen, una vida dedicada al arte

Hans Heinrich Thyssen fue un aristócrata, dueño de un gran imperio industrial, coleccionista y filántropo, que eligió España como sede de su magnífica colección de arte. Heredada de su padre, el barón ampliaría la colección hasta convertirla en una de las más importantes del mundo.

J. M. Sadurní