Olimpia, la cuna de los juegos olímpicos

Historia

Olimpia, la cuna de los juegos olímpicos

Los atletas que protagonizaban los Juegos Olímpicos no actuaban movidos únicamente por el afán de gloria. Suculentas recompensas los convertían en verdaderos profesionales de su especialidad

El asesinato de Kennedy, el crimen más famoso del siglo XX

Historia

El asesinato de Kennedy, el crimen más famoso del siglo XX

Sentados en un coche con la capota abierta, John Fitzgerald Kennedy y su esposa saludaban a los ciudadanos de Dallas. No podían ni imaginar que, durante esa mañana lluviosa del 22 de noviembre de 1963, alguien les apuntaba con un rifle. Alguien que poco después apretó el gatillo y mató al presidente de los Estados Unidos. Acababa de morir asesinado el 4º presidente de Estados Unidos de la Historia. ¿Quién lo había hecho? Y ¿por qué? ¿Qué ocurrió a continuación?

podcast

Podcast

Descubren un nuevo moái en la isla de Pascua

Historia

Descubren un nuevo moái en la isla de Pascua

Tras el terrible incendio ocurrido en octubre de 2022 en la ladera del volcán Rano Raraku, en la isla de Pascua, en el que resultaron gravemente dañados muchos de los moáis allí enterrados, los investigadores acaban de anunciar el descubrimiento de una nueva estatua en el fondo del lago Rano Raraku, aunque de menor tamaño que los demás moáis de la isla.

J. M. Sadurní

Templos, los grandes complejos administrativos del antiguo Egipto

Historia

Templos, los grandes complejos administrativos del antiguo Egipto

Los complejos religiosos más importantes de Egipto, como Karnak, Heliópolis o Abydos, atesoraron grandes riquezas gracias al comercio, a las donaciones reales y al trabajo de miles de obreros y campesinos que trabajaron sus tierras. De hecho, fueron los grandes motores económicos del país, y en algunas ocasiones sus responsables, los sumos sacerdotes, llegaron a ostentar más poder que el propio faraón.

Carme Mayans

Recaredo, el primer rey católico de Hispania

Historia

Recaredo, el primer rey católico de Hispania

Recordado por su gesto de declarar el catolicismo como religión oficial de la monarquía visigoda, en el III concilio de Toledo de 589, Recaredo consagró todas sus energías a la tarea de restablecer la paz en el turbulento reino hispano

La pandemia de coronavirus que arrasó Asia hace 25.000 años y tal vez salvó del covid a los actuales asiáticos

Historia

El coronavirus que arrasó Asia hace 25.000 años

Una variante mortífera de coronavirus afectó a poblaciones paleolíticas de China, Japón y Vietnam hace 25.000 años y forzó la evolución genética de la población de Asia Oriental para sobrevivir.

Descubren un palacio y un importante templo en la antigua ciudad sumeria de Girsu

Historia

Descubren un palacio y un importante templo en la antigua ciudad sumeria de Girsu

El Proyecto Girsu, una iniciativa dirigida por el Museo Británico y que cuenta con la colaboración de la Junta Estatal de Antigüedades y Patrimonio de Irak, ha sacado a la luz en la antigua ciudad sumeria de Girsu un templo dedicado al dios Ninurta y un palacio. Esta colaboración permitirá a las autoridades poder hacer frente a la destrucción que ha provocado en su valioso patrimonio la guerra y el vandalismo.

J. M. Sadurní

El desarrollo de las matemáticas en el antiguo Egipto

Historia

El desarrollo de las matemáticas en el antiguo Egipto

Los antiguos egipcios desarrollaron desde los inicios de su historia grandes conocimientos matemáticos y científicos que les ayudaron a hacer frente a las necesidades de la vida cotidiana y también a las crecientes complejidades que presentaba el Estado faraónico.

Caracalla, un emperador cruel, despiadado y asesino que mató a su propio hermano

Historia

Caracalla, un emperador megalómano y asesino

Caracalla se comparaba a sí mismo con Alejandro Magno, era conocido como la "bestia" entre sus súbditos y no dudó en infundir el terror más absoluto entre sus adversarios para gobernar el Imperio.

La batalla de San Quintín

Historia

La batalla de San Quintín, la gran victoria de Felipe II

Para los franceses, fue una derrota terrible, que dejó diezmada a su nobleza guerrera. Felipe II, en cambio, vio en la batalla el inicio de un reinado triunfal y quiso erigir, para recordarla, el monasterio de El Escorial

John Harvey Kellogg, el gurú de la vida sana

Historia

John Harvey Kellogg, el gurú de la vida sana

Kellogg defendió un estilo de vida sano y una dieta equilibrada. Pero también tenía un lado oscuro: creía en la eugenesia e ideó distintos métodos para eliminar el deseo sexual en sus pacientes.

J. M. Sadurní

Buffalo Bill, el estadounidense que "inventó" el salvaje Oeste en Barcelona

Historia

Buffalo Bill, el "inventor" del salvaje Oeste en Barcelona

Descrito por los periódicos de la época como un hombre de elevada estatura y musculatura de acero, Buffalo Bill, un mito del lejano Oeste, pasó por Barcelona con su espectáculo generando una expectación que con el tiempo se ha comprobado que no fue tanta.

J. M. Sadurní

Acueductos, la obra maestra de la ingeniería romana

Historia

Acueductos, la obra maestra de la ingeniería romana

Para abastecer de agua a las ciudades y poblaciones que se extendían a lo largo y ancho de su vasto Imperio, los romanos crearon un impresionante sistema de canales y puentes monumentales, los famosos acueductos, que, salvando grandes desniveles e incluso atravesando montañas, llevaban el agua de los manantiales hasta el corazón de las ciudades.

¿Cuánto sabes sobre los faraones de Egipto?

Historia

¿Cuánto sabes sobre los faraones de Egipto?

Durante más de 3.000 años, los faraones gobernaron el antiguo Egipto. Algunos son muy conocidos, de otros sabemos poco más que los nombres… ¿Cuánto sabes tú sobre los faraones egipcios?

Abel G.M.

El juego real de Ur, un entretenimiento en la antigua Mesopotamia

Historia

El juego de Ur, un pasatiempo de la antigua Mesopotamia

El arqueólogo británico sir Leonard Wolley descubrió algunos tableros de un juego de mesa, al que bautizó como "juego real de Ur", mientras excavaba en el cementerio real de esta ciudad sumeria.

J. M. Sadurní

Pierre-Auguste Renoir, el pintor impresionista de la alegría

Historia

Pierre-Auguste Renoir, el pintor impresionista de la alegría

El padre del impresionismo, quien dijo que sin diversión la pintura no tendría sentido, pasó a la historia gracias a sus pinceladas fluidas, sus colores vivos, sus desnudos de mujeres y sus escenas cotidianas entre idílicos paisajes.

Paco de Lucía, el flamenco hecho arte

Historia

Paco de Lucía, el flamenco hecho arte

Paco de Lucía está considerado uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos y uno de los mayores impulsores de la música flamenca.

J. M. Sadurní