Los Estados Cruzados del Levante mediterráneo

Historia

Los Estados Cruzados del Levante mediterráneo

En la Edad Media las Cruzadas en el Levante mediterráneo tuvieron como consecuencia la creación de varios territorios, conocidos comúnmente como Estados Cruzados, que fueron gobernados como feudos privados de los principales líderes cristianos.

Abel G.M.

Una verdadera metrópolis en la Camboya medieval

Historia

Una verdadera metrópolis en la Camboya medieval

Un moderno escáner láser ha permitido a los investigadores hacer un mapa de las estructuras que poblaron la región de Ankor, y a la vez reconstruir sus dinámicas demográficas y urbanísticas.

Francisco Salzillo, el maestro de la imaginería religiosa

Historia

Francisco Salzillo, el maestro de la imaginería religiosa

Considerado uno de los grandes escultores del barroco español, la obra del artista murciano se basa fundamentalmente en la imaginería religiosa. Durante la Semana Santa tiene lugar en Murcia la conocida como "Procesión de los Salzillos", en la que se puede disfrutar de gran parte de su obra gracias a los pasos que pasean las cofradías.

J. M. Sadurní

Irena Sendler, el 'Ángel de Varsovia'

Historia

Irena Sendler, el 'Ángel de Varsovia'

Con un amor al prójimo heredado del ejemplo de su padre, esta mujer polaca que vivió en Varsovia durante la Segunda Guerra Mundial tuvo un comportamiento heroico durante el conflicto. En la Polonia ocupada por el régimen nazi, arriesgó su vida para ayudar a los judíos encerrados en el mayor gueto del país, convirtiéndose en la salvadora de 2.500 niños.

Guiomar Huguet Pané

Descubiertos los restos de nueve neandertales en una gruta de Italia

Historia

9 neandertales descubiertos en Italia

Los restos de varios Homo neanderthalensis han sido descubiertos en el interior de la Gruta Guattari (Italia), un lugar excepcional que contiene también huesos de varios animales extintos.

Abel G.M.

Lodi, la batalla que encumbró a Napoleón

Historia

Lodi, la batalla que encumbró a Napoleón

El 10 de mayo de 1796 se libró cerca de Milán, en el norte de Italia, un combate decisivo que contribuyó a expulsar los austríacos del país transalpino y cimentar la fama del joven general Bonaparte.

Alí Bey, un explorador español en La Meca

Historia

Alí Bey, un explorador español en La Meca

Bajo una falsa identidad árabe, Domingo Badía actuó como espía en Marruecos y logró introducirse en el santuario de La Meca, del que ofreció la primera descripción precisa.

podcast

Podcast

Antígona, una heroína trágica de la mitología griega

Historia

Antígona, una heroína trágica de la mitología griega

Símbolo de lucha y determinación, Antígona es una mujer joven víctima y a la vez heroína, la única capaz de desafiar al tirano Creonte y la ley de la polis para poder dar sepultura a su querido hermano Polinices. A lo largo de los siglos, y de manera particular durante el XIX, su figura se convirtió en un sinónimo de resistencia y reivindicación.

El último samurái: el ocaso de una leyenda a través de sus huesos

Historia

El último samurái: el ocaso de una leyenda a través de sus huesos

Una exposición prolongada al plomo contenido en el polvo que las mujeres de los samuráis utilizaban para maquillarse pudo desembocar en alteraciones anatómicas y deficiencias cognitivas en los samuráis, que se uniría al ambiente hostil, la vida en batalla y el debilitamiento social como las razones que explicarían el fin de una era en Japón.

La masacre de Argelia

Historia

La masacre de Argelia

El 8 de mayo de 1945 supuso un antes y un después en la historia de Argelia. En esa fecha, una manifestación convocada para celebrar el final de la Segunda Guerra Mundial desembocaría en una matanza tras el asesinato de un muchacho que enarbolaba una bandera argelina, prohibida por las autoridades francesas. Tras ello, se desató una brutal represión que causó miles de muertos.

J. M. Sadurní

Descubierta una aldea de la Edad de Bronce en el fondo de un lago de Suiza

Historia

Descubren una aldea de hace 3.000 años en el fondo de un lago suizo

Un equipo de investigadores del país helvético ha encontrado los restos de una nueva aldea prehistórica sumergidos en las aguas del lago Lucerna. Este curioso hallazgo fue fruto de las obras para colocar una tubería cerca del puerto que se iniciaron en 2019

Guiomar Huguet Pané

¿Fue real la "Conjura de Venecia"?

Historia

¿Fue real la "Conjura de Venecia"?

La llamada Conjura de Venecia permitió a La Serenísima República quitarse de en medio al molesto duque de Osuna, al que acusaron de haber instigado una guerra que él nunca reconoció haber planeado.

J. M. Sadurní

Tito Livio, el gran historiador de Roma

Historia

Tito Livio, el gran historiador de Roma

El historiador Tito Livio dedicó cuarenta años a escribir la mayor obra sobre la historia de Roma: Ab Urbe condita, de cuyos 142 libros solo se conservan 35

Abel G.M.

Encontradas 100 armas dobladas ritualmente en un fuerte celta

Historia

Encontradas 100 armas dobladas ritualmente en un fuerte celta

Tras años de prospecciones realizadas con detectores de metales, los arqueólogos de la Asociación Regional de Westfalen-Lippe, Alemania, han dado a conocer un extenso conjunto de objetos que fueron capturados al enemigo y usados para protegerse.

Los últimos príncipes de Gales

Historia

Los últimos príncipes de Gales

Entre los siglos XI y XIII, los reyes de Inglaterra lanzaron diversas campañas para someter a los príncipes que gobernaban los reinos independientes de Gales. Tras siglos de guerras, lograron incorporarlos a la corona inglesa.

Abel G.M.

Las estatuas "vivas" de Rahotep y Nofret

Historia

Las estatuas "vivas" de Rahotep y Nofret

En 1871, durante unas excavaciones realizadas por Auguste Mariette en la necrópolis de Meidum, salió a la luz la tumba de uno de los hermanos del faraón Keops y su esposa. Aunque la mastaba ya había sido saqueada en la antigüedad conservaba un impactante tesoro que se ha convertido en un icono del antiguo Egipto: dos estatuas de tamaño natural de los propietarios de la tumba.

Carme Mayans

Nuevos hallazgos en la enigmática "Llanura de las Jarras" de Laos

Historia

Nuevos hallazgos en la enigmática "Llanura de las Jarras" de Laos

Un equipo de investigadores australiano ha estudiado los singulares yacimientos arqueológicos compuestos por multitud de recipientes de piedra y de cerámica utilizados como lugar de enterramiento, que se extienden por el norte de este país del Sudeste Asiático, llegando a interesantes conclusiones.

El infierno y la liberación de Mauthausen en imágenes

Historia

La liberación de Mauthausen en fotos

Cuando la Alemania nazi empezó la construcción de este campo de concentración y exterminio situado en el norte de Austria todavía no había empezado la Segunda Guerra Mundial. Al término del conflicto, cuando Mauthausen fue liberado por las tropas aliadas, 200.000 presos habían pasado por sus barracones, muriendo unas 120.000 personas entre sus vallas.

Guiomar Huguet Pané