Ndutupai, la vida de los primeros Homo sapiens en Tanzania

Historia

Ndutupai, la vida de los primeros Homo sapiens en Tanzania

Siguiendo los pasos de arqueólogos pioneros como Mary Leaky que ya excavaron antes aquí, el equipo del proyecto Ndutupai rastrea las huellas que los primeros humanos modernos dejaron en la garganta de Olduvai. Con ellos descubrimos dónde vivieron o qué cazaban mientras conviven con la fauna salvaje y las tribus locales que habitan el lugar.

podcast

Podcast

Escitas, los temidos guerreros de las estepas de Asia

Historia

Los guerreros de las estepas

Temibles jinetes venidos de las profundidades de Asia, los escitas crearon un poderoso Estado al norte del mar Negro

Tutankamón, los secretos del tesoro de un faraón

Historia

Tutankamón, los secretos del tesoro de un faraón

El ajuar funerario de la tumba del rey niño, descubierta por Carter en el Valle de los Reyes, contenía todo tipo de enseres que han permitido a los egiptólogos reconstruir de algún modo el tipo de vida que pudo llevar un monarca del antiguo Egipto.

Carme Mayans

Los misterios de las tumbas egipcias del Reino Medio en Tebas

Historia

Los misterios de las tumbas egipcias del Reino Medio en Tebas

En la necrópolis egipcia de la antigua Tebas se está llevando a cabo un proyecto arqueológico cuyos descubrimientos revelan interesantes datos sobre la vida en el antiguo Egipto. Concretamente, sobre la vida de los faraones y los nobles allí enterrados durante el periodo del Reino Medio, la época dorada de esta civilización del País del Nilo.

podcast

Podcast

El Islam creció gracias a la sequía durante el siglo VI

Historia

El Islam creció gracias a la sequía durante el siglo VI

Un estudio recientemente publicado en al revista Science ha demostrado que un período de bajas precipitaciones a principios del siglo VI sumió Arabia en el caos, facilitando la expansión de la nueva religión como alternativa a las guerras y hambrunas que azotaban la zona.

Francesc Cervera

Sorprendentes descubrimientos en el naufragio de Anticitera

Historia

Sorprendentes descubrimientos en el naufragio de Anticitera

Las excavaciones subacuáticas en el yacimiento donde en el año 1900 se descubrió un barco romano hundido siguen proporcionando grandes sorpresas a los arqueólogos, que en la presente campaña han realizado hallazgos tan importantes como una colosal cabeza de mármol.

Carme Mayans

El "Abraham Crijnssen", el barco que se camufló de isla durante la Segunda Guerra Mundial

Historia

El "Abraham Crijnssen", el barco que se camufló de isla

El capitán de este dragaminas holandés, perdido en extrañas circunstancias durante su huida hacia Australia tras la derrota de la flota aliada en la batalla del estrecho de la Sonda en 1942, decidió camuflar el barco como si de una isla tropical se tratase para intentar escapar y evitar ser hundido por la flota japonesa que patrullaba el mar de Java.

J. M. Sadurní

El complejo desmontaje de las capillas doradas que protegían la momia de Tutankamón

Historia

La apertura de las capillas doradas que protegían la momia de Tutankamón

En 1925, Howard Carter, el descubridor de la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, se centró en ir desmantelando una a una las capillas funerarias que ocupaban la totalidad de la cámara funeraria del rey niño. Tras ello, inició la difícil tarea de extraer los tres ataúdes que contenía el gran sarcófago de cuarcita para, al final, hallarse cara a cara con el faraón.

Carme Mayans

Confirmado: el Vesubio destruyó Pompeya en octubre y no en agosto

Historia

Confirmado: el Vesubio destruyó Pompeya en octubre y no en agosto

El relato de Plinio el Joven, testigo directo de la catástrofe, había hecho pensar que la erupción que sepultó la ciudad romana de Pompeya había ocurrido en pleno verano, pero recientes investigaciones parecen confirmar que la catástrofe realmente se habría producido en octubre.

Àlex Sala

Esclavitud en el Congo: la colonia portuguesa

Historia

Esclavitud en el Congo: la colonia portuguesa

A finales del siglo XV, exploradores portugueses descubrieron el poderoso reino del Congo, al que llevaron el cristianismo y las técnicas europeas, pero también la trata de esclavos

Pearl S. Buck, la escritora estadounidense que se enamoró de China

Historia

Pearl S. Buck, la escritora estadounidense que se enamoró de China

Ganadora del Premio Nobel de Literatura en 1938 por su ingente obra dedicada a China, sus costumbres y sus gentes, la autora norteamericana vivió siempre entre dos mundos. Asimismo, su filantropía y su gran amor por China, país en el que pasó gran parte de su vida, le llevaron a fundar varias organizaciones de ayuda humanitaria, así como una agencia de adopción para niños asiáticos.

J. M. Sadurní

Hace 2.500 años en China ya se consumía marihuana

Historia

Hace 2.500 años en China ya se consumía marihuana

En una antigua necrópolis en la frontera entre China y Tayikistán, los arqueólogos han descubierto unos cuencos de hace 2.500 años con restos de piedras con hollín en los que, según un estudio que acaba de publicarse, se quemó cannabis, tal vez para usarlo en rituales funerarios.

Carme Mayans