Hallada una cripta en la ciudad maya de Toniná donde tenían lugar ritos funerarios

Historia

Hallada una cripta en la ciudad maya de Toniná donde tenían lugar ritos funerarios

Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México han descubierto bajo el templo del Sol de la ciudad, una cripta donde han localizado 400 vasijas con los restos incinerados de varios gobernantes mayas. Los investigadores creen que con parte de estos restos se pudieron fabricar los balones de caucho con los que los mayas practicaban el ritual del Juego de Pelota.

Carme Mayans

La menorá, el candelabro sagrado del judaísmo

Historia

La menorá, el candelabro sagrado del judaísmo

¿Cuál es el origen e historia de la menorá, el candelabro de siete brazos propio de la religión judía? Sus orígenes se remontan a la historia del Éxodo, pero su forma y destino final aún son objeto de discusión.

Abel G.M.

El brutal asesinato de los últimos Romanov

Historia

El brutal asesinato de los últimos Romanov

La famosa dinastía Romanov llegó a su sangriento final una noche de julio de hace ya más de cien años. El zar Nicolás II, su esposa Alejandra y sus cinco hijos fueron brutalmente asesinados, y su destino fue una incógnita durante casi un siglo. ¿Quiénes fueron los asesinos? ¿Por qué tuvieron este trágico final? ¿Qué papel jugó Rasputín en la historia?

podcast

Podcast

La plaqueta con grabados de hace 14.000 años que usa un "truco" visual

Historia

La plaqueta con grabados de hace 14.000 años que usa un "truco" visual

Los arqueólogos descubrieron en la Cova Gran de Santa Linya, en el Prepirineo catalán, una plaqueta del Paleolítico Superior grabada en sus dos caras. En una se muestra a un animal irguiéndose y en la otra, el paisaje circundante representado de un modo esquemático.

Carme Mayans

Saqueo y rescate de tumbas en el yacimiento egipcio de Kom el-Khamasin

Historia

Saqueo y rescate de tumbas en el yacimiento egipcio de Kom el-Khamasin

Antes de empezar este proyecto arqueológico, Kom el-Khamasin fue saqueado y expoliado de manera brutal. Por ello, al iniciar la excavación, los investigadores tuvieron que poner en práctica la arqueología del rescate, recuperando y rastreando objetos y piezas de gran valor que estaban dispersas por el mundo.

podcast

Podcast

Australia, una nación fundada por presidiarios

Historia

Australia, una nación fundada por presidiarios

En 1788, una flota trasladó a Australia el primer contingente de colonos británicos que poblarían el país. La mayoría eran presos de los que abarrotaban las cárceles de Londres

podcast

Podcast

Hormuzd Rassam, el primer arqueólogo de Irak

Historia

Hormuzd Rassam, el primer arqueólogo de Irak

La carrera como arqueólogo de Rassam empezó como asistente del eminente asiriólogo británico Austen Henry Layard en Nimrud. Posteriormente hizo importantes descubrimientos, como las tablillas cuneiformes que contenían la "Epopeya de Gilgamesh", el Cilindro de Ciro o las puertas de Balawat. A pesar de recibir cierto reconocimiento, algunos de sus colegas, sobre todo en sus últimos años de vida, le acusaron de ser un cazador de tesoros y de no documentar y publicar adecuadamente sus excavaciones.

J. M. Sadurní

Descubren un posible palacio del nieto de Gengis Khan, Hulagu Khan, en Turquía

Historia

Descubren un posible palacio del nieto de Gengis Khan, Hulagu Khan, en Turquía

Un grupo de arqueólogos ha encontrado en el este de Turquía los restos de una estructura que creen que podría ser un palacio de Hulagu Khan, más conocido por ser el nieto de Gengis Khan. A pesar del entusiasmo mostrado por el grupo de arqueólogos, otros expertos aconsejan cautela a la hora de atribuirlo al soberano mongol.

Abel G.M.

Descubren un muro del siglo XVIII en un barrio de Ciudad de México

Historia

Descubren un muro del siglo XVIII en un barrio de Ciudad de México

Además de los restos de esta estructura, hallada a unos sesenta centímetros de la superficie, de la que hasta ahora se han hallado unos veinte metros, los arqueólogos del INAH también han exhumado numerosos objetos pertenecientes al último período de Tenochtitlán y principios del virreinato.

Carme Mayans

Shen Fu-Tsung, el mandarín converso que viajó por Europa en el siglo XVII

Historia

Shen Fu-Tsung, el mandarín converso que viajó por Europa en el siglo XVII

Mientras era gobernador de Nankín, el mandarín Shen Fu-Tsung conoció al jesuita belga Philippe Couplet, y tras convertirse al cristianismo viajó con él por toda Europa, desde Roma hasta París, donde tuvo una audiencia con el mismísimo Luis XIV en Versalles. El mandarín estuvo también en Inglaterra, donde fue una celebridad en la corte de Jacobo II, quien incluso hizo que le pintaran un retrato.

J. M. Sadurní

Encuentran una vasija "chocolatera" maya intacta en una cueva de México

Historia

Encuentran una vasija "chocolatera" maya intacta en una cueva de México

Un equipo arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México en Quintana Roo ha logrado, mediante un laborioso proceso, extraer del interior de la Cueva de la Cruz, en Playa del Carmen, una antigua vasija maya que se encuentra en perfecto estado de conservación.

Carme Mayans

Julio de 1936, vacaciones pagadas para los franceses

Historia

Julio de 1936, vacaciones pagadas para los franceses

En 1936, la mayoría de los franceses disfrutaron de algo hasta entonces restringido a unos pocos: las vacaciones de verano. Quince días para ir al campo o a la playa o simplemente descansar, sin perder un céntimo de su sueldo.

La plaga de Justiniano afectó a Inglaterra antes que a Constantinopla

Historia

La plaga de Justiniano afectó a Inglaterra antes que a Constantinopla

Un reciente estudio cuestionó los métodos utilizados hasta ahora para analizar el impacto de la llamada plaga de Justiniano, una devastadora epidemia de peste bubónica que tuvo lugar entre los siglos VI y VIII. Mediante el estudio de textos antiguos y recientes hallazgos genéticos, el estudio sugiere que la peste pudo haber llegado a Inglaterra antes del primer caso registrado en el Mediterráneo por una ruta desconocida hasta ahora.

Carme Mayans