¿Es el Grial de Valencia el verdadero Santo Grial?

Historia

¿Es el Grial de Valencia el verdadero Santo Grial?

Una de las leyendas medievales más famosas que se ha terminado por convertir en mito es la de la búsqueda del Grial por los caballeros de la Tabla Redonda. A este respecto, en la catedral de Valencia, desde el siglo XV se custodia un grial.

1973, la primera crisis energética

Historia

1973, la primera crisis energética

El estallido de un conflicto entre Israel, Siria y Egipto interrumpió las exportaciones de petróleo y disparó de forma alarmante el precio del combustible en todo el mundo

Las esclavas sexuales del ejército imperial japonés durante la Segunda Guerra Mundial

Historia

Las esclavas sexuales del ejército imperial japonés durante la Segunda Guerra Mundial

Con la promesa de una vida mejor, el Ejército Imperial Japonés reclutó mujeres, principalmente chinas y coreanas, prometiéndoles trabajo y bienestar, para convertirlas más tarde en esclavas sexuales, algo que alcanzó cotas inimaginables durante la Segunda Guerra Mundial. La mayoría murió en sórdidos prostíbulos tras sufrir todo tipo de vejaciones a manos de sus secuestradores o víctimas del suicidio para evitar tanto dolor.

J. M. Sadurní

Descubiertos más de 1.000 menhires milenarios en Huelva

Historia

Descubiertos más de 1.000 menhires milenarios en Huelva

El hallazgo y estudio arqueológico del sitio megalítico de La Torrer-La Janera, en Huelva, ha puesto de manifiesto que se trata de uno de los centros megalíticos más importantes de Europa. Allí se han documentado una gran cantidad de menhires, dólmenes, túmulos, cistas y recintos de hace miles de años que lo convierten a su vez en el sitio megalítico más importante de la península Ibérica.

Javier Flores

Historia

La curiosa historia de la creación del futbolín

Convertido en un juego global que se juega en Europa, Asia y América, el origen del futbolín tal como se practica en España y en muchos rincones del mundo es obra del español Alejandro Finisterre, el cual, convaleciente de sus heridas durante la guerra civil, ideó un juego que ha apasionado a varias generaciones.

J. M. Sadurní

Spyridon Marinatos, el descubridor de Akrotiri y el final de la civilización minoica

Historia

Spyridon Marinatos, el descubridor de Akrotiri y el final de la civilización minoica

Tras varios intentos, el arqueólogo griego Spyridon Marinatos pudo por fin dar con la ciudad desaparecida de Akrotiri, en la pequeña isla de Thera, en el mar Egeo, destruida por una explosión volcánica cataclísmica que tuvo lugar en el segundo milenio antes de nuestra era. Con este sensacional hallazgo, Marinatos logró resolver uno de los principales enigmas que envolvían a la civilización minoica y su dramático final.

J. M. Sadurní

Las palomas espía de Churchill que cambiaron el curso de la Segunda Guerra Mundial

Historia

Las palomas espía de Churchill que cambiaron el curso de la Segunda Guerra Mundial

El primer ministro británico ideó un audaz plan que tenía por objetivo el uso de miles de palomas mensajeras, también llamadas palomas espía, para informar de las posiciones de los nazis en la Francia ocupada. Su inestimable ayuda fue de vital importancia para cambiar el rumbo de la Segunda Guerra Mundial.

J. M. Sadurní

El asesinato que marcó el destino de Roma: el apuñalamiento de César

Historia

El apuñalamiento de César, el asesinato que marcó la historia de Roma

Hacia el mediodía del 15 de marzo de 44 a.C., un pequeño grupo de senadores apuñaló a Julio César ante los ojos atónitos del resto de sus pares. El dictador fue acuchillado por enemigos a los que había perdonado y amigos a los que había encumbrado. Repasamos cómo se fraguó el complot contra Julio César y las consecuencias que tuvo este asesinato perpetrado por muchos en los idus de marzo.

podcast

Podcast

Encontradas perlas y joyas vikingas en un yacimiento de Islandia

Historia

Encontradas perlas y joyas vikingas en un yacimiento de Islandia

Un grupo de arqueólogos de Antikva ha descubierto diversos objetos de un asentamiento del siglo X y XI que servirá para conocer mejor las poblaciones nórdicas que habitaban la isla. Entre las piezas encontradas destaca una decorada con los colores de la actual bandera de Islandia.

Javier Flores

Las boyas alemanas que salvaron a cientos de pilotos en la Segunda Guerra Mundial

Historia

Las boyas alemanas que salvaron a cientos de pilotos en la Segunda Guerra Mundial

Ideadas para salvar las vidas de los pilotos alemanes derribados en el mar del Norte, las Rettungsboje, o boyas de salvamento, fueron repartidas por todo el canal de la Mancha para albergar de la manera más cómoda posible a todos aquellos hombres caídos en la frías aguas del canal antes de su rescate.

J. M. Sadurní

Los perros de Adolf Hitler

Historia

Los perros de Adolf Hitler

Una faceta sorprendente de Adolf Hitler fue su afecto por los perros, en especial por su amada Blondi, un pastor alemán que murió con él en el búnker de Berlín.

Abel G.M.

Gird Banahilk, la revolución de la agricultura y la ganadería en el Neolítico

Historia

Gird Banahilk, la revolución de la agricultura y la ganadería en el Neolítico

A veces, el lugar donde está ubicado un yacimiento arqueológico determina por completo el estudio que se puede hacer de él. Así lo han vivido en primera persona los investigadores de este proyecto, cuando por causas políticas han tenido que abandonar sus estudios. Sin embargo, finalmente, encontraron en Gird Banahilk las huellas que señalaban el camino hacia la transformación del ser humano en una especie sedentaria.

podcast

Podcast

La vida diaria de las mujeres en la Atenas clásica

Historia

La vida diaria de las mujeres en la Atenas clásica

A pesar de que hay ciertos arquetipos sobre las mujeres de la Grecia antigua, muchos no se corresponden con la realidad. Si bien es cierto que su ámbito estaba reservado a lo doméstico, allí eran las auténticas líderes.Y después, tras ocuparse de las tareas domésticas, las damas atenienses gustaban de acicalarse y celebrar reuniones con sus amigas.

podcast

Podcast

Hua Tuo, el médico chino que usó anestesia hace 1.800 años

Historia

Hua Tuo, el médico chino que usó anestesia hace 1.800 años

Convertido tal vez en el médico más famoso de su tiempo, Hua Tuo vivió en China en tiempos de la dinastía Han. Especializado en plantas medicinales, acupuntura y ginecología, Hua Tuo ha pasado a la historia por haber sido el primer médico chino en llevar a cabo diversas intervenciones quirúrgicas sin causar dolor a sus pacientes con la ayuda de un misterioso bebedizo que actuaba como potente anestésico.

J. M. Sadurní

Mary Read y Anne Bonny, las piratas más famosas del Caribe

Historia

Mary Read y Anne Bonny, las piratas más famosas del Caribe

A principios del siglo XVIII, las piratas Mary Read y Anne Bonny surcaron los mares bajo la bandera de la calavera, asaltando barcos y combatiendo como parte de la tripulación del capitán Jack Rackham. En 1720, fueron capturadas y acusadas de piratería, siendo las primeras mujeres en recibir condena por esos cargos.

Aitana Palomar S.

El ganado en la época romana era un 30% más grande que en la Edad del Hierro

Historia

El ganado romano era un 30% más grande que en la Edad del Hierro

La organización de la sociedad en núcleos más poblados requirió de un tipo de ganadería más intensiva donde el primó el rendimiento de cada animal. Analizar los hábitos de consumo de carne en la antigüedad puede generar nuevos modelos de producción ganadera más sostenibles a largo plazo.

Kary Banks Mullis, la historia del creador de la prueba PCR

Historia

Kary Banks Mullis, la historia del creador de la prueba PCR

El inventor de la prueba más famosa para detectar el virus del Covid-19 fue un personaje excéntrico, cuyas polémicas actitudes y opiniones (llegó a negar el cambio climático y el origen del VIH) le generaron tanto admiradores como detractores. El propio relato sobre cómo hizo el descubrimiento que cambiaría la forma de entender la genómica es una buena prueba de ello.

J. M. Sadurní

El Uluburun, un misterioso naufragio de la Edad del Bronce

Historia

El Uluburun, un misterioso naufragio de la Edad del Bronce

El hallazgo de un barco de finales del siglo XIV a.C. en las costas de Turquía en 1982 se ha convertido en uno de los más importantes de la arqueología submarina. El pecio, descubierto cerca de la costa este del cabo Uluburun, en Turquía, transportaba en sus bodegas objetos que los investigadores creen que pudieron haber constituido un cargamento de bienes de lujo destinados a las élites del Mediterráneo.

J. M. Sadurní