La fabulosa tumba de Filipo II, un Tutankamón de Macedonia

Historia

La fabulosa tumba de Filipo II, un Tutankamón de Macedonia

En 1977, el arqueólogo Manolis Andronikos hizo un descubrimiento sensacional en la necrópolis real de Vergina: la tumba intacta de Filipo de Macedonia, magníficamente decorada con pinturas murales y un sarcófago de mármol dentro del cual se había depositado una urna funeraria de oro que contenía unos restos incinerados acompañados de armas, una diadema de oro y objetos de gran calidad.

Encuentran un boceto oculto tras el cuadro de "La lechera" de Vermeer

Historia

Encuentran un boceto oculto tras el cuadro de "La lechera" de Vermeer

Durante los preparativos para una gran exposición dedicada al pintor holandés Johannes Vermeer, prevista para el 10 de febrero de 2023, los expertos del Rijksmuseum de Ámsterdam han realizado un increíble hallazgo en una de sus obras más emblemáticas, "La lechera". Mediante un escaneo han comprobado que tras el cuadro se escondían algunos objetos, esbozados en un primer momento por el artista, que ahora han podido ver la luz.

J. M. Sadurní

La gran campaña de Pompeyo contra los piratas

Historia

La gran campaña de Pompeyo contra los piratas

En el año 67 a.C., las autoridades de Roma concedieron a Pompeyo el Grande una autoridad absoluta para perseguir y destruir a los corsarios que infestaban todo el mar Mediterráneo

podcast

Podcast

Skara Brae, el misterioso asentamiento neolítico de las islas Orcadas

Historia

Skara Brae, el misterioso asentamiento neolítico de las islas Orcadas

Situado en los confines más septentrionales de Escocia, Skara Brae salió a la luz por casualidad en el invierno de 1850 tras una devastadora tormenta. El yacimiento, de 5.000 años de antigüedad, cuyo origen y abandono sigue provocando controversia, estuvo habitado mucho antes de la construcción de las pirámides de Egipto o de Stonehenge. En la actualidad, Skara Brae forma parte de un conjunto de yacimientos prehistóricos considerados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

J. M. Sadurní

Felipe V, el primer rey Borbón de España

Historia

El primer rey Borbón de España

Carlos II carecía de descendiente directo y Luis XIV se aseguró de que su nieto, Felipe de Anjou fuera el nuevo rey de España

La diada del 11 de septiembre, el asalto final contra Barcelona en 1714

Historia

La diada del 11 de septiembre, el asalto final contra Barcelona en 1714

Cada 11 de septiembre Cataluña conmemora la pérdida de su régimen político particular frente al absolutismo borbónico. Ese día cayó su capital de Barcelona tras un largo asedio de más de un año que puso punto final a la larga Guerra de Sucesión Española.

Francesc Cervera

La vida de Isabel II del Reino Unido en 33 imágenes

Historia

La vida de la Reina Isabel II en imágenes

En 2022 Isabel II de Inglaterra ha cumplido 96 años. De todos esos años, durante más de 70 ha ocupado el trono del Reino Unido. Y este reinado de la soberana más longeva del Reino Unido ha estado marcado por altos y bajos. Repasamos a través de las fotografías los momentos cruciales en la vida de Isabel II.

Abel G.M.

Un supervolcán engulló Santorini hace 3.600 años

Historia

El supervolcán que engulló Santorini

Alrededor del año 1600 a.C. un enorme volcán arrasó la isla hoy conocida como Santorini. Los investigadores crearon por primera vez una representación virtual de aquella floreciente civilización.

El romano corrupto que se creyó más poderoso que Julio César

Historia

El romano corrupto que se creyó más poderoso que Julio César

A mediados del siglo I a.C., este político populista se ganó el favor de la empobrecida plebe y se rodeó de un poderoso ejército urbano que desató el terror en Roma. En una loca carrera por convertirse en amo y señor de la ciudad se enfrentó con los dos hombres más poderosos del momento, Julio César y Pompeyo Magno, llegando a enviar a su pandilla de matones a asesinar a Pompeyo.

El héroe de la Segunda Guerra Mundial que nunca disparó una bala

Historia

El héroe de la Segunda Guerra Mundial que nunca disparó una bala

La tranquila vida de Desmond Doss, un hombre con unas profundas convicciones religiosas, se vio alterada tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial, cuando se alistó en el ejército norteamericano. Destinado al frente del Pacífico formando parte del cuerpo médico, Doss, que debido a sus ideas iba desarmado, salvó la vida de casi cien compañeros en Okinawa sin disparar una sola bala.

J. M. Sadurní

Descubierto en el Sinaí un palacio beduino de hace 1.200 años

Historia

Descubierto en el Sinaí un palacio beduino de hace 1.200 años

La estructura ha sido excavada por técnicos de la Autoridad Israelí de Antigüedades en Rahat, una zona desértica al norte de la península del Sinaí, y se cree que sería la residencia de un importante jeque del siglo VIII o IX.

Francesc Cervera

¿Cuánto sabes sobre Mijaíl Gorbachov?

Historia

¿Cuánto sabes sobre Mijaíl Gorbachov?

Acaba de morir uno de los políticos más decisivos en la historia del siglo XX. ¿Qué papel jugó en la desintegración de la URSS? ¿Por qué es considerado uno de los personajes clave del siglo pasado? Demuestra cuánto sabes sobre él con este TEST histórico sobre su vida.

Javier Flores

Los enigmáticos guardianes de la tumba de Tutankamón

Historia

Los enigmáticos guardianes de la tumba de Tutankamón

Cuando Howard Carter penetró en la antecámara de la tumba del faraón en el Valle de los Reyes quedó anonadado por la enorme cantidad de objetos que observó en la antecámara. Aunque lo que llamó poderosamente su atención fueron las dos figuras que representaban al faraón y que a modo de centinelas flanqueaban la entrada sellada de la cámara funeraria del rey.

Carme Mayans

Ana Bolena: de amada a ejecutada

Historia

Ana Bolena: de amada a ejecutada

Ana Bolena fue dama de honor de Catalina de Aragón y reina de Inglaterra. Sin embargo su marido Enrique VIII la acusó de adulterio y acabó ejecutada en mayo de 1536 en el interior de la Torre de Londres.

podcast

Podcast

Gird Lashkir, descubriendo los primeros campesinos de la historia

Historia

Gird Lashkir, descubriendo la organización de las primeras sociedades campesinas

Junto con el yacimiento hermano de Gird Banahilk, el proyecto que excava en Lakashir busca descubrir cómo fueron los orígenes y la consolidación de las primeras sociedades agrícolas que se desarrollaron en el Próximo Oriente, concretamente en la zona del actual Kurdistán iraquí. Este yacimiento cubre, por ejemplo, el nacimiento de conceptos como la jerarquización de la población o la tipología de las viviendas de 8.500 años antes de nuestra era.

podcast

Podcast