Pertinax, el hijo de esclavo que llegó a ser emperador de Roma

Historia

Pertinax, el hijo de esclavo que llegó a ser emperador de Roma

Publio Helvio Pertinax, el hijo de un esclavo liberto ascendió en escalafón social romano hasta convertirse en senador e, incluso, en emperador. Aunque su reinado fue muy efímero, ya que una conspiración de su guardia pretoriana acabó con su vida tres meses después.

Àlex Sala

Halladas nuevas habitaciones con camas, muebles y cerámicas en Pompeya

Historia

Halladas nuevas habitaciones con camas, muebles y cerámicas en Pompeya

Durante las excavaciones que se llevan a cabo en la Región V de Pompeya, los arqueólogos han localizado detrás de la Casa del Larario dos nuevas estancias con camas y una serie de objetos que arrojan nueva luz sobre cómo era la vida cotidiana de los antiguos romanos en aquella desaparecida ciudad.

J. M. Sadurní

Blackbird, el avión espía americano hecho con titanio soviético durante la Guerra Fría

Historia

Blackbird, el avión espía americano hecho con titanio soviético durante la Guerra Fría

El Lockheed SR-71, apodado "blackbird" fue diseñado para ser invisible al radar y volar más alto y rápido que ningún avión del momento. Para conseguirlo fue necesario dotarlo de un casco de titanio que pudiera resistir las temperaturas extremas y la increíble tensión de su aceleración, y en los años 60 solo había un estado que pudiera proporcionar a los Estados Unidos la cantidad necesaria: su mortal enemigo la Unión Soviética.

Francesc Cervera

París 1572, La matanza de la noche de San Bartolomé

Historia

París 1572, La matanza de la noche de San Bartolomé

La espiral de violencia entre católicos y protestantes desencadenada por las guerras de religión en Francia culminó con una terrible matanza de protestantes en la capital del reino, de la que se culpó a la reina madre Catalina de Médicis.

Un portaaviones de hielo, el increíble plan del proyecto Habakkuk

Historia

Un portaaviones de hielo, el increíble plan del proyecto Habakkuk

Tal vez uno de los proyectos más descabellados concebidos durante la Segunda Guerra Mundial sea el conocido como proyecto Habakkuk, ideado por un ingeniero británico que trabajaba como asesor de lord Mountbatten. Su sorprendente objetivo era construir un portaaviones enteramente de hielo para hacer frente a los nazis en las frías aguas del Atlántico Norte.

J. M. Sadurní

La poderosa Cartago: las bases comerciales de un gran imperio del Mediterráneo

Historia

La poderosa Cartago: las bases comerciales de un gran imperio del Mediterráneo

Tradicionalmente, se ha descrito a los cartagineses como una gran potencia comercial que basaba su éxito en una potente red marítima. Si bien eso es cierto, a menudo se ha dado la espalda a la posibilidad de que a su vez también fuera una sociedad ampliamente agrícola. ¿Cómo era realmente la estructura comercial de la cultura fenicio-púnica?

podcast

Podcast

Jackie, el babuino que combatió en la Primera Guerra Mundial y ascendió a cabo

Historia

Jackie, el babuino que combatió en la Primera Guerra Mundial y ascendió a cabo

El granjero sudafricano Albert Marr adoptó a un babuino perdido, al que puso el nombre de Jackie, para que le ayudase en las tareas de la granja. Más tarde, con el estallido de la Primera Guerra Mundial, ambos se alistaron en el ejército, donde Jackie se ganó la admiración y el respeto de todos por su increíble comportamiento.

J. M. Sadurní

¿Cuánto sabes sobre los descubrimientos arqueológicos más importantes de la historia?

Historia

¿Cuánto sabes sobre descubrimientos arqueológicos?

Miles de arqueólogos han explorado el mundo a lo largo de la historia para intentar descubrir los tesoros escondidos por el paso del tiempo. Demuestra cuánto sabes sobre el hallazgo de la tumba de Tutankamón, la famosa Troya, la ciudadela de Machu Picchu, o el palacio de Cnosos...

Carme Mayans

Los mayas se aplicaban enemas con alucinógenos durante sus rituales

Historia

Los mayas se aplicaban enemas con alucinógenos durante sus rituales

Uno de los premios a la investigación más extravagantes del mundo, los Ig Nobel, ha galardonado un trabajo de investigación acerca de la administración por parte de los mayas de sustancias alucinógenas por vía rectal durante ciertos rituales ceremoniales y espirituales.

J. M. Sadurní

Las tumbas de siete artesanos de la élite wari salen a la luz

Historia

Las tumbas de siete artesanos de la élite wari salen a la luz

En el sitio arqueológico de Castillo de Huarmey, cerca de la ciudad de Áncash, en la costa norte de Perú, un equipo investigador liderado por arqueólogos de la Universidad de Varsovia ha descubierto las tumbas de siete miembros de la élite wari, que al parecer eran artesanos que trabajaban para la corte, según revela su ajuar funerario, y posiblemente miembros de la misma familia.

J. M. Sadurní

La historia de Isabel II en un número especial de lujo para coleccionistas

Historia

La historia de Isabel II en un número especial de lujo para coleccionistas

En este número especial de 100 páginas, National Geographic ha elaborado, con un material fotográfico magnífico, un retrato de Isabel II en todas sus facetas. Es una maravillosa retrospectiva de la trayectoria de la monarca del pueblo británico, de una vida de entrega absoluta, en imágenes inolvidables.

El asesinato de la emperatriz Sissi, el inesperado final de una reina singular

Historia

Sissi, la emperatriz asesinada por un anarquista

Nunca estuvo destinada a reinar y, por ello, Isabel de Baviera jamás se acostumbró del todo a la estricta vida de la corte. A pesar de casarse con Francisco José de Habsburgo y convertirse en reina mantuvo sus hábitos poco ortodoxos, como el de pasear sin escoltas, y fue así como la sorprendió su asesino.

podcast

Podcast

El ADN del Guerrero del Grifo aporta nuevas claves sobre el origen de los micénicos

Historia

El ADN del Guerrero del Grifo aporta nuevas claves sobre el origen de los micénicos

Un ambicioso estudio del ADN llevado a cabo por un amplio grupo de expertos de todo el mundo ha logrado demostrar que el Guerrero del Grifo, un antiguo líder micénico que vivió hace unos 3.500 años, y cuya tumba fue descubierta en Pilos en 2015, fue oriundo de Grecia y no se trataba de un invasor o un extranjero.

J. M. Sadurní

La elegante "Caja de caza" descubierta en la tumba de Tutankamón

Historia

La elegante "Caja de caza" descubierta en la tumba de Tutankamón

Entre todos los objetos que atestaban la Antecámara de la tumba de Tutankamón, y que fascinaron a sus descubridores, destaca una arqueta, en cuyo interior se guardaban piezas de ropa y sandalias, que estaba bellamente decorada con magníficas escenas que mostraban al faraón montado en su carro cazando y derrotando a sus enemigos.

Carme Mayans

José Bonaparte, el rey que robó un Velázquez

Historia

José Bonaparte, el rey que robó un Velázquez

El hermano de Napoleón, a quien el emperador impuso como monarca, trató de llevarse 200 pinturas de las colecciones reales españolas en 1813 durante la retirada de las tropas francesas de la península ibérica, entre ellas El aguador de Sevilla de Diego Velázquez, que fueron recuperadas por el duque de Wellington y actualmente se encuentran en Londres.

Àlex Sala

Estas dos momias precolombinas fueron brutalmente asesinadas según revela un nuevo estudio

Historia

Dos momias precolombinas fueron brutalmente asesinadas

El análisis realizado a tres momias precolombinas, conservadas en dos museos europeos, mediante las últimas tecnologías de escaneado en 3D ha desvelado que dos de ellas fueron atacadas de modo intencionado y violentamente asesinadas, algo que, según los investigadores, seguramente era mucho más frecuente de lo que se había pensado hasta ahora.

J. M. Sadurní

La masacre de la Plaza Tiananmén de 1989

Historia

La masacre de la Plaza Tiananmén de 1989

A pesar de que grandes bastiones comunistas como la URSS estaban a punto de desmoronarse, a finales del siglo pasado China parecía mantener su hegemonía y se resistía a conceder la liberalización y democratización que muchos de sus ciudadanos exigían. Uno de los momentos más críticos tuvo lugar durante la primavera de 1989 en el corazón histórico y cultural del país, la Plaza Tiananmén. En esta fotogalería repasamos los acontecimientos que marcaron un hecho histórico que terminó de forma trágica y con una fotografía icónica de un civil parando una columna de tanques.

Guiomar Huguet Pané