Claves de la revolución neolítica en el asentamiento jordano de Kharaysin

Historia

Claves de la revolución neolítica en el asentamiento jordano de Kharaysin

Hace más de 11.000 años, los grupos humanos asentados en el Creciente Fértil de la actual Jordania decidieron dejar atrás el nomadismo y asentarse de manera permanente en un lugar. Para ello, pusieron en práctica el cultivo de plantas y vegetales y domesticaron animales. Es lo que se conoce como la revolución neolítica. En el asentamiento de Kharaysin, un equipo de arqueólogos españoles lleva a cabo un trabajo de excavación que arrojará luz sobre este cambio que permitió la aparición de las primeras grandes civilizaciones de la Antigüedad.

podcast

Podcast

Delfos, la gran excavación del santuario de Apolo

Historia

Delfos, la gran excavación del santuario de Apolo

A finales del siglo XIX, arqueólogos franceses, con el apoyo del recién creado Estado griego, sacaron a la luz los restos del santuario de Apolo en Delfos, sede del famoso oráculo, ocultos durante siglos bajo una pequeña aldea.

podcast

Podcast

Externsteine, el "Stonehenge" germánico adorado por los nazis

Historia

Externsteine, el "Stonehenge" germánico adorado por los nazis

Externsteine, situada en pleno bosque de Teutoburgo, es una formación rocosa que tradicionalmente ha sido un importante lugar de culto para los pueblos germánicos de la región, y también un punto de gran interés para los nazis. En la actualidad se ha convertido en un concurrido paraje turístico, aunque no ha dejado de tener cierto halo de misticismo para el nacionalismo alemán.

J. M. Sadurní

Descubiertos unos bloques de piedra del reinado de Keops cerca de El Cairo

Historia

Descubiertos unos bloques de piedra del reinado de Keops cerca de El Cairo

Una misión arqueológica germano-egipcia ha descubierto en el barrio de El Matariya, la antigua Heliópolis, donde se alzó el gran templo dedicado al dios solar Re, numerosos elementos de diversos períodos, entre ellos algunos bloques de piedra datados en época de Keops, hace unos 4.500 años.

Carme Mayans

La peste antonina, una pandemia que devastó el Imperio Romano

Historia

La peste antonina, una pandemia que devastó el Imperio Romano

Durante la segunda mitad del siglo II d.C. el Imperio Romano se vio azotado por una terrible epidemia que causó la muerte de cinco millones de personas. La llamada Plaga Antonina terminó con el diez por ciento de la población romana: fue, sin duda, la peor crisis sanitaria de la historia de la Antigua Roma.

Los secretos del tiempo y la astronomía en la civilización maya

Historia

Los secretos del tiempo y la astronomía en la civilización maya

Los movimientos del sol y los astros eran una parte esencial de la vida de los mayas, la observación del cielo era la base de su calendario, y determinaba el ritmo según el que sembraban, cosechaban y atacaban a sus vecinos para ofrecer sangrientos sacrificios humanos a los dioses.

Francesc Cervera

Guerreros vikingos, el terror de Europa

Historia

Guerreros vikingos, el terror de Europa

La guerra era un componente intrínseco de la sociedad vikinga, pero podía adoptar muchas facetas: campañas de saqueo, guerra al servicio de otros, expediciones en busca de nuevas tierras o razias para conseguir riquezas, mujeres y gloria.

Abel G.M.

Jasper Maskelyne, el mago inglés que engañó a los nazis

Historia

Jasper Maskelyne, el mago inglés que engañó a los nazis

El ilusionista británico Jasper Maskelyne fue célebre, según dicen, por contribuir con sus trucos de magia a derrotar al laureado mariscal Erwin Rommel en su intento de invadir el Próximo Oriente durante la Segunda Guerra Mundial. Aunque muchos cuestionan la veracidad de sus hazañas, el Gobierno británico no desclasificará los expedientes sobre el famoso mago hasta el año 2046.

J. M. Sadurní

Josephine Garis Cochrane, la inventora del lavavajillas

Historia

Josephine Garis Cochrane, la inventora del lavavajillas

Tras quedarse viuda y prácticamente en la ruina, esta mujer estadounidense de clase alta agudizó su ingenio hasta desarrollar en 1886 el primer modelo de lavavajillas realmente eficaz y útil de la historia.

J. M. Sadurní

La colosal estatua yacente de Ramsés II en Menfis, la capital del Reino Antiguo de Egipto

Historia

La colosal estatua yacente de Ramsés II en Menfis

Mientras trabajaba comisionado por el cónsul británico Henry Salt, el explorador italiano Giovanni Battista Caviglia descubrió, en 1820, mientras inspeccionaba las ruinas de la antigua Menfis, la gigantesca estatua de uno de los faraones más importantes de Egipto. Por diversas circunstancias la pieza nunca salió del país del Nilo, donde hoy se exhibe en todo su esplendor protegida de la intemperie.

Carme Mayans

Cuando los vikingos llegaron a España y a la península Ibérica

Historia

Cuando los vikingos llegaron a España y a la península Ibérica

La actividad vikinga en la península Ibérica fue escasa en comparación con otros lugares de Europa, pero igualmente intensa. Por lo general se trató de incursiones esporádicas, pero bastaron para tener efectos importantes sobre el devenir de los reinos hispanos.

Abel G.M.

María de Estrada, la mujer que luchó junto a Hernán Cortés en Tenochtitlán

Historia

María de Estrada, la mujer que luchó junto a Hernán Cortés en Tenochtitlán

Citada por diversos cronistas de su tiempo, María de Estrada fue una de las pocas mujeres que luchó junto a las tropas de Hernán Cortes durante la conquista de Tenochtitlán, la capital azteca. Su indudable arrojo y valentía la llevó a empuñar una espada en lugar de permanecer en la retaguardia, a salvo, entre las demás mujeres. Mencionada asimismo entre los fundadores de la ciudad de Puebla, al final su figura se fue desvaneciendo entre las nieblas de la historia.

J. M. Sadurní

Descubren dos nuevos barcos hundidos junto al galeón San José

Historia

Descubren dos nuevos barcos hundidos junto al galeón San José

Hundido a principios del siglo XVIII, este navío que acabó en el fondo del mar durante el reinado de Felipe V, ha permanecido a más de mil metros de profundidad durante siglos, ahora la armada colombiana ha descubierto dos nuevas naves junto a al pecio mientras lo exploraban con un robot subacuático.

Francesc Cervera

El Museo Egipcio de Barcelona reanuda sus excavaciones en el yacimiento de Sharuna

Historia

El Museo Egipcio de Barcelona reanuda sus excavaciones en el yacimiento de Sharuna

Desde el mes de mayo y hasta finales de junio, se está desarrollando en este yacimiento del Egipto Medio una nueva campaña arqueológica cuyo objetivo es rescatar y estudiar los bloques de piedra del templo de Ptolomeo I que se utilizaron en la construcción de una iglesia del siglo VI d.C., así como estudiar a fondo la planta de este edificio y localizar algunos de sus elementos desparecidos.

Carme Mayans

Las primeras evidencias de poblamiento humano en el Magreb

Historia

Las primeras evidencias de poblamiento humano en el Magreb

Nos trasladamos al Pleistoceno y el Holoceno para conocer cómo eran las primeras sociedades humanas del norte de África. Un equipo de arqueólogos hispano-marroquíes trabajan en varios yacimientos alrededor de Oujda, la capital de Marruecos oriental.

podcast

Podcast

Las momias de animales en el antiguo Egipto

Historia

Las momias de animales en el antiguo Egipto

Los antiguos egipcios amaban tanto a los animales que los momificaban como si fueran personas, ya se tratara de mascotas que los acompañaban en la vida eterna o bien de ofrendas que realizaban a los dioses

podcast

Podcast

Las momias que surgieron del fango en el norte de Europa

Historia

Momias en el fango

El Hombre de Tollund es la momia más famosa, pero en muchos pantanos del norte de Europa se han descubierto los cuerpos perfectamente conservados de personas que muestran signos de haber sido asesinados de un modo violento

Carme Mayans

Gustave Eiffel, el ingeniero que iluminó París con su torre

Historia

Gustave Eiffel, el ingeniero que iluminó París con su torre

A pesar de que Gustave Eiffel es mundialmente conocido por la famosa torre que lleva su nombre y que se alza orgullosa en el parisino Campo de Marte, este ingeniero y empresario francés llevó a cabo otras muchas construcciones que pueden admirarse a lo largo y ancho del planeta. Salpicado por un caso de corrupción que casi arruina su carrera, al final Eiffel fue absuelto y dedicó los últimos años de su vida al estudio de la meteorología y la aerodinámica.

J. M. Sadurní

Las espectaculares fotos de Robert Capa durante el desembarco de Normandía

Historia

Las 11 magníficas de Robert Capa

"Si tus fotos no son lo suficientemente buenas es porque no te has acercado lo suficiente". Y vaya si se acercó. Las 11 magníficas es, probablemente, la serie fotoperiodística más importante de la historia, las únicas imágenes de la batalla librada el 6 de junio de 1944 en el Día D, durante la Segunda Guerra Mundial. Y unas fotografías que sirvieron de inspiración para Steven Spielberg y su película "Salvar al soldado Ryan".

Javier Flores

Peter Kürten, el sanguinario vampiro de Düsseldorf que acabó en la guillotina

Historia

Peter Kürten, el sanguinario vampiro de Düsseldorf que acabó en la guillotina

El 26 de mayo de 1883 nacía un asesino en serie histórico. Este oscuro personaje pasó más de veinte años perpetrando los más horrendos crímenes, hasta que finalmente fue juzgado y hallado culpable de nueve asesinatos y de otros siete en grado de tentativa, por lo que fue guillotinado en 1931 y su cerebro estudiado por la ciencia.

J. M. Sadurní