Descubren huellas humanas y de animales de hace mas de 8.000 a��os en Inglaterra

Historia

Descubren huellas humanas y de animales de hace mas de 8.000 años en Inglaterra

Científicos de la Universidad de Manchester han desvelado que tras la última Edad de Hielo, nuestros antepasados compartieron junto a grandes mamíferos una franja de tierra situada al noroeste de Inglaterra que servía como ruta de paso. Las huellas encontradas han desvelado una instantánea de la vida cotidiana de ser humano mucho antes de que aquellas tierras fueran engullidas por el mar.

J. M. Sadurní

Segunda Guerra Mundial: qué bandos se enfrentaron y cómo se formaron

Historia

Los bandos que lucharon en la II Guerra Mundial

Aunque varios países cambiaron de bando en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, muchos Estados de los que acabaron implicados en el conflicto tomaron partido siempre a favor de uno u otro bando. Por un lado los Aliados, y por otro las potencias del Eje. Te explicamos qué países conformaban cada bando durante la guerra.

J. M. Sadurní

Arthur Miller, el dramaturgo que criticó el "american way of life"

Historia

Arthur Miller, el dramaturgo que criticó el "american way of life"

Figura controvertida de la escena estadounidense del siglo XX, Arthur Miller estuvo en el foco de todas las miradas y no solo por sus exitosas obras, sino también por haberse visto obligado a declarar ante la Comisión de Actividades Antiamericanas del senador McCarthy, así como por haberse casado con Marilyn Monroe, una de las estrellas mas rutilantes del panorama cinematográfico estadounidense.

J. M. Sadurní

William Millin: un gaitero en el desembarco de Normandía

Historia

William Millin: un gaitero en el desembarco de Normandía

El 6 de junio uno de 1944 un joven escocés de apenas 21 años desembarcó en la Francia ocupada por los alemanes tocando la gaita mientras a su alrededor los comandos británicos bajaban de los botes de desembarco: había empezado la batalla de Normandía.

Francesc Cervera

Así vivían los primeros Homo sapiens en las selvas de Guinea Ecuatorial

Historia

Así vivían los primeros Homo sapiens en las selvas de Guinea Ecuatorial

Un equipo de arqueólogos se adentra en la densa selva del país africano para seguir la pista de los primates que habitan en ella. Descubrir cómo son y cómo se mueven nuestros más directos predecesores puede aportar información clave para saber cómo vivieron los primeros seres humanos.

podcast

Podcast

Ambroise Paré, de aprendiz de cirujano a médico de cámara de cuatro reyes

Historia

Ambroise Paré, de aprendiz de cirujano a médico de cámara de cuatro reyes

A pesar de sus orígenes humildes, Ambroise Paré fue un cirujano autodidacta que, aunque fue despreciado por el colectivo médico oficial, acabó convirtiéndose en médico de cámara de varios reyes de Francia. A pesar de las críticas que muchos de sus novedosos métodos despertaron entre sus homólogos, a Paré se deben muchos tratamientos médicos actuales y está considerado uno de los pioneros de la cirugía moderna.

J. M. Sadurní

Cómo se peinaban las mujeres en la antigua Roma

Historia

Cómo se peinaban las mujeres en la antigua Roma

A diferencia de la época republicana, desde el reinado del emperador Augusto, las damas romanas se teñían y rizaban el cabello y también lucían peinados cada vez más llamativos, espectaculares y complejos, realizados por profesionales de la peluquería: las ornatrices.

¿Cuánto sabes sobre la emperatriz Sissi?

Historia

¿Cuánto sabes sobre la emperatriz Sissi?

Sissi es uno de los nombres más conocidos de la monarquía europea moderna, aunque el cine ha influido mucho en su imagen. ¿Cuánto sabes sobre esta famosa emperatriz?

Abel G.M.

El papel de España durante la Segunda Guerra Mundial

Historia

El papel de España durante la Segunda Guerra Mundial

España, gobernada tras la Guerra Civil española por el dictador Francisco Franco, cambió varias veces de postura a lo largo de la Segunda Guerra Mundial, aunque siempre manteniéndose en una ambigua neutralidad cuando era beneficioso para sus intereses.

J. M. Sadurní

Como contaban los mayas

Historia

Como contaban los mayas

Los antiguos mayas desalojaron un sistema simple y fácil para anotar fechas y cantidades en sus estelas cubiertas de jeroglíficos.

La Segunda Guerra Mundial al completo, historia del conflicto que cambió el mundo

Historia

La Segunda Guerra Mundial al completo

El mundo cambió tras la Segunda Guerra Mundial, un conflicto complejo que modificaría el planeta. Repasamos su desarrollo, las batallas más importantes, los bandos que lucharon en ella, los personajes históricos que tomaron las decisiones más trascendentales, el papel que jugó España, las bombas nucleares de Hiroshima y Nagasaki... Descubre todos los detalles de la guerra decisiva en el siglo XX.

J. M. Sadurní

Van Gogh pintaba los cuadros amarillos por una droga que consumía

Historia

Van Gogh pintaba los cuadros amarillos por una droga que consumía

El amarillo ha sido un color presente en toda la obra de Vicent Van Gogh y tiene explicación: la hipótesis más probable indica que el artista neerlandés consumía digital, una droga utilizada para tratar crisis maníacodepresivas y que alteraba la percepción de los colores. Van Gogh veía el mundo a través de un filtro amarillo que plasmó en sus obras.

El Camino de Santiago en la Edad Media: la odisea de llegar a Compostela

Historia

Compostela, la odisea del peregrino medieval

Llegar a la Catedral de Santiago de Compostela suponía una auténtica aventura de resultados impredecibles y era habitual que los peregrinos hicieran testamento antes de salir de casa. Una vez en su meta, los viajeros encontraban un villorrio de casuchas de madera y callejuelas enlodazadas donde debían realizar diversos rituales para culminar su peregrinación.

Descubren un espectacular mosaico romano con escenas de la Guerra de Troya en Siria

Historia

Descubren un espectacular mosaico romano con escenas de la Guerra de Troya en Siria

La Dirección General de Antigüedades y Museos de Siria ha anunciado el descubrimiento en la ciudad de Rastán de un espléndido mosaico de época romana con hermosas escenas que muestran a varios de los protagonistas de la guerra de Troya, héroes griegos y divinidades marinas. Según las autoridades sirias, este mosaico estaría entre los más impresionantes hallados nunca en el país.

J. M. Sadurní

La Torre de los Vientos de Atenas: la primera estación meteorológica de la historia

Historia

La Torre de los Vientos de Atenas abre al público

Levantada en el ágora romana de Atenas en el siglo I a.C., a los pies de la Acrópolis, la Torre de los vientos funcionó como reloj y estación meteorológica gracias a diversos relojes solares e hidráulicos y a una veleta que permitía conocer con exactitud la dirección del viento.

Àlex Sala

El armisticio de Compiègne, el final de la Primera Guerra Mundial

Historia

El armisticio de Compiègne, el final de la Primera Guerra Mundial

El 11 de noviembre de 1918 finalizó con el armisticio de Compiègne la que hasta el momento había sido la guerra más devastadora de la historia de la Humanidad. La Gran Guerra fue un conflicto que sería la antesala de otro que, años más tarde, tendría aún consecuencias más terribles, la Segunda Guerra Mundial.

J. M. Sadurní

El papel de España durante la Primera Guerra Mundial

Historia

El papel de España durante la Primera Guerra Mundial

10 días después de que el Imperio austrohúngaro declarase la guerra a Serbia el 28 de julio de 1914, España se declaró neutral. Sin embargo, desde el punto de vista económico, España vendía armas, material bélico y derivados de la industria a los dos bandos. Durante los cuatro años que duró la Primera Guerra Mundial en ningún momento su postura de neutralidad.

J. M. Sadurní

Las causas que provocaron la Primera Guerra Mundial

Historia

Las causas que provocaron la Primera Guerra Mundial

A principios del siglo XX tuvo lugar en Europa uno de los conflictos bélicos más sangrientos de la Historia, la conocida como la Gran Guerra. Más de 70 millones de soldados de una veintena de países distintos lucharon en ella entre 1914 y 1918 pero, ¿qué provocó el conflicto? ¿Cuál fue el caldo de cultivo y el detonante que marcó el inicio de la Primera Guerra Mundial?

J. M. Sadurní

La Primera Guerra Mundial en imágenes

Historia

La Primera Guerra Mundial en imágenes

Repasamos los momentos que marcaron la Primera Guerra Mundial en imágenes. Desde el asesinato del archiduque Francisco Fernando al armisticio de la Compiègne en noviembre de 1918 pasando por la batalla de Verdún, Somme o la Tregua de Navidad de 1914.

J. M. Sadurní

La guerra de trincheras durante la Primera Guerra Mundial

Historia

La guerra de trincheras durante la Primera Guerra Mundial

En las largas e insalubres trincheras construidas con sacos de arena durante la Primera Guerra Mundial murieron miles de combatientes en lo que sería el conflicto más mortífero hasta el momento de la historia de la Humanidad.

J. M. Sadurní