Encontrados cientos de magníficos bronces en Gannat

Historia

Encontrados cientos de magníficos bronces en Gannat

Arqueólogos de la Universidad de Tolouse han hallado en esta localidad francesa una gran cantidad de objetos de bronce que fueron ofrecidos a los dioses alrededor del 800 a.C. Las excavaciones se iniciaron antes de la pandemia, como respuesta a los numerosos saqueos que sufría el yacimiento.

Encuentran en Polonia una rara espada de posible origen vikingo

Historia

Encuentran en Polonia una rara espada de posible origen vikingo

Unos trabajos arqueológicos en el Parque Paisajístico Wdecki, en Polonia, han derivado en el descubrimiento fortuito de una langsax, un tipo de espada usada entre los siglos VIII y X, que según sus descubridores podría tener un origen vikingo.

Abel G.M.

Descubierto un santuario ibero en Jaén

Historia

Descubierto un santuario ibero en Jaén

El santuario ibero de Haza del Rayo, el cual se organizaba en torno a un antiguo humedal, ha sido descubierto en Sabiote, provincia de Jaén (España). En él se han encontrado decenas de exvotos de bronce de formas muy variadas, que han permitido reconstruir la historia de este lugar como un espacio de purificación.

Abel G.M.

La pintura de castas mexicana

Historia

La pintura de castas mexicana

A lo largo del siglo XVIII se pusieron de moda en el Virreinato de Nueva España una serie de retratos familiares que representaban el fruto de las relaciones entre blancos, indígenas y africanos en los que se clasificaba a la población ordenadamente y según su procedencia.

Edgar Rice Burroughs, el padre de Tarzán

Historia

Edgar Rice Burroughs, el padre de Tarzán

Conocido por ser el creador del icónico héroe de la jungla Tarzán de los monos, el estadounidense Edgar Rice Burroughs fue un escritor prolífico que en principio no parecía destinado a dedicarse a la literatura. El éxito de sus novelas, de las que se vendieron más de cien millones de copias y fueron traducidas a 56 idiomas, lo acabarían convirtiendo en uno de los autores más leídos del siglo XX.

J. M. Sadurní

La dactiloscopia, la ciencia de las huellas dactilares

Historia

La dactiloscopia, la ciencia de las huellas dactilares

Hasta no hace mucho, los delincuentes podían actuar con total impunidad a sabiendas de que sus huellas no podían ser rastreadas por la policía. Pero gracias a una ciencia llamada dactiloscopia sabemos que ninguna huella dactilar humana es idéntica a otra, lo que ha supuesto un gran avance para la identificación de personas y, sobre todo, para la criminología.

J. M. Sadurní

Heteras, las cortesanas de Grecia

Historia

Heteras, las cortesanas de Grecia

Bellas, refinadas y, sobre todo, libres, más en todo caso que las esposas y madres de familia. En la antigua Atenas, las heteras produjeron por igual fascinación y escándalo, y algunas de ellas se convirtieron en figuras legendarias. Por ejemplo Aspasia de Mileto, la famosa hetera esposa de Pericles fue denostada por muchos de sus contemporáneos, como Cratino, que la llamó «descarada ramera".

podcast

Podcast

Los vigiles, el cuerpo de bomberos de la antigua Roma

Historia

Vigiles, los bomberos de la antigua Roma

Desde tiempos inmemoriales, los incendios han sido un grave problema en las grandes ciudades del mundo antiguo. A principios de nuestra era, el emperador Augusto creó en Roma el cuerpo de vigiles, la primera brigada estatal dedicada a la extinción de incendios, con más de tres mil efectivos organizados según una estructura militar, un cuerpo que también participó en labores de seguridad en una ciudad tan peligrosa como era la antigua Roma.

J. M. Sadurní

Descubren cuatro antiguos ramos de flores en Teotihuacán

Historia

Descubren cuatro antiguos ramos de flores en Teotihuacán

Las últimas excavaciones llevadas a cabo en el túnel descubierto bajo la pirámide de Quetzalcóatl, en el sitio arqueológico de Teotihuacán, en México, han sacado a la luz un hallazgo sorprendente: cuatro ramos de flores de al menos 1.800 años de antigüedad.

Carme Mayans

Tiziano, el gran maestro del retrato

Historia

Tiziano, el gran maestro del retrato

En la historia del arte, Tiziano Vecellio fue un hombre excepcional en todos los aspectos. De él destacan no solo la calidad de sus pinturas y sus innovaciones, sino también que, al contrario que muchos de sus colegas, tuvo una vida holgada en la que nunca le faltó trabajo, fama ni dinero.

Abel G.M.

Descubren una enigmática tumba con dos mujeres en Polonia

Historia

Descubren una enigmática tumba con dos mujeres en Polonia

Un enterramiento de principios del siglo II encontrado en un bosque de Polonia tiene desconcertados a los arqueólogos que lo han descubierto. La razón es que se trata de una sepultura doble, con dos mujeres que fueron enterradas una sobre la otra.

Abel G.M.

La historia del color rojo: de las pinturas rupestres al comercio de los mejores pigmentos

Historia

La historia del color rojo

El mismo color que nos humanizó hace 300.000 años enseñándonos a pintar ha sido un objeto de gran valor comercial durante toda la historia.

Descubren miles de huesos de animales y humanos en una cueva de Arabia Saudí

Historia

Descubren miles de huesos de animales y humanos en una cueva de Arabia Saudí

Un grupo de investigadores acaba de publicar un interesante estudio sobre los miles de huesos de distintas especies que se han acumulado en la cueva de Umm Jirsan, en Arabia Saudí, a lo largo del tiempo. La hipótesis más posible es que hayan sido recopilados en esa cavidad por las hienas durante los últimos 7.000 años.

Carme Mayans

¿Cuánto sabes sobre la Guerra Fría?

Historia

¿Cuánto sabes sobre la Guerra Fría?

La confrontación de décadas entre dos de los países vencedores de la Segunda Guerra Mundial definió la diplomacia global. Aprende y pon a prueba tus conocimientos con nuestro test sobre la Guerra Fría.

Encuentran en Irlanda un ídolo celta de hace 1.600 años

Historia

Encuentran en Irlanda un ídolo celta de hace 1.600 años

Durante el curso de las excavaciones previas a la ampliación de una carretera los arqueólogos han desenterrado esta extraña escultura, que podría representar a un dios adorado en un pantano durante la Edad del Hierro.

¿Cuándo empezó y cuándo terminó la Edad Media?

Historia

¿Cuándo empezó y cuándo terminó la Edad Media?

A pesar de que existan unas fechas convencionales para delimitarla, el principio y el final la Edad Media no son el resultado de unos eventos claramente marcados, sino de transformaciones que duraron varias décadas o incluso siglos

Abel G.M.

La primera barca de Keops ya descansa en el Gran Museo Egipcio

Historia

La primera barca de Keops ya descansa en el Gran Museo Egipcio

La milenaria embarcación ha sido objeto de un "faraónico" operativo en el que ha participado el ejército y que ha permitido su traslado con seguridad desde su emplazamiento en el pequeño Museo de la Barca Solar, junto a la pirámide de Keops, a su nuevo hogar: el Gran Museo Egipcio.

Carme Mayans

La desaparición de los príncipes en la Torre de Londres

Historia

La desaparición de los príncipes en la Torre de Londres

En el siglo XV, los duques de York reivindicaron la Corona inglesa frente a la casa de Lancaster, lo que dio origen a la guerra de las Dos Rosas (1455-1485). A la muerte de Ricardo III ocupó el trono la dinastía Tudor (1485-1603). Tras la muerte de Eduardo IV, sus dos hijos fueron encerrados en la Torre de Londres por su tío Ricardo. ¿Qué fue de ellos? Bajo el reinado de Enrique VII se difundió la historia del asesinato de los niños por orden de Ricardo III.

podcast

Podcast

La expulsión de los moriscos tras la Reconquista

Historia

La expulsión de los moriscos tras la Reconquista

En 1609 el rey Felipe III decretó la expulsión de todos los moriscos de los reinos de la monarquía hispánica. La decisión fue el punto final de más de un siglo de intentos de asimilación forzosa de la población musulmana.

Abel G.M.