Pompeya. El último gladiador

Historia

Una exposición para sumergirse en Pompeya

Un total de 120 suscriptores de National Geographic asistirán en exclusiva a la exposición 'Pompeya, el último gladiador' en las Reales Atarazanas de Barcelona.

Mònica Artigas

El asesinato de León Trotsky

Historia

El asesinato de León Trotsky

Tras años en el punto de mira de Stalin, Trotsky encontró la muerte en manos de quien menos lo esperaba. Con su asesinato se apagó la esperanza de una URSS diferente.

podcast

Podcast

Del 1 al 7: las mejores curiosidades sobre J.R.R. Tolkien y su obra

Historia

Las 7 mejores curiosidades sobre J.R.R. Tolkien y su obra

¿Sabías que Tolkien pertenecía al Club Inklings? ¿Y que su obra "El Hobbit" comenzó siendo una historia que contaba a sus hijos antes de dormir? Descubre estas y otras curiosidades sobre la vida y obra del autor y déjate sorprender por todas ellas.

Sylvia Roig

La Victoria de Samotracia: la escultura de una diosa alada que preside el Museo del Louvre

Historia

La Victoria de Samotracia: la gran joya del Louvre

Esta escultura de dos metros estuvo olvidada en una isla griega durante casi dos mil años, hasta que Charles Champoiseau acudió a la zona en busca de objetos para impresionar a Napoleón III.

Àlex Sala

El verdadero nombre del Machu Picchu podría no ser el que conocemos

Historia

El verdadero nombre de Machu Picchu

Una teoría defiende que debido a un malentendido durante el descubrimiento de la ciudadela de los Andes, esta habría tomado un nombre equivocado y que en realidad los incas la llamaban Huayna Picchu.

Carme Mayans

La batalla de Borodinó: Napoleón en Rusia

Historia

La batalla de Borodinó: Napoleón en Rusia

El 7 de septiembre de 1812 el emperador francés se enfrentó a los rusos en una terrible batalla en la que se erigió vencedor, entrando al cabo de siete días en Moscú.

Francesc Cervera

Un cable submarino para conectar Europa y América

Historia

Un cable submarino para conectar Europa y América

En 1858 se logró tender a través del Atlántico un cable telegráfico para comunicar ambos continentes, pero sólo funcionó tres semanas. En 1866, otro más resistente lo reemplazó y cambió para siempre el mundo de la comunicación.

podcast

Podcast

La Olmeda, una fastuosa villa romana en Hispania

Historia

La Olmeda, una fastuosa villa romana en Hispania

En 1968, Javier Cortes descubrió en su finca palentina los restos de una monumental villa romana del siglo IV, decorada con magníficos pavimentos de mosaico. Uno de ellos, que decoraba la sala de representación del edificio, es un impresionante mosaico figurativo.

Carme Mayans