Viernes Largo: el precedente feminista del 8M masivo

Historia

Viernes largo, el primer 8M de la historia

En 1975, miles de islandesas se declararon en huelga y salieron a la calle protestando por las desigualdades laborales. Consiguieron parar el país y demostraron que si ellas paraban se paraba el mundo

Guiomar Huguet Pané

Roald Amundsen y la conquista del polo sur

Historia

La conquista del polo sur

El 14 de diciembre de 1911, el noruego Roald Amundsen se convertía en el primer ser humano en pisar el polo sur tras una temeraria carrera por el desierto antártico con el británico Robert Scott.

Javier Flores, Àlex Sala

La moda en Egipto: lujo y comodidad

Historia

La moda en Egipto: lujo y comodidad

Vestidos vaporosos o de tubo, faldellines, túnicas... Durante tres mil años, la moda en el antiguo Egipto, tanto para hombres como para mujeres, fue cambiando hasta alcanzar una elegancia inusitada durante el Reino Nuevo.

Naomi Parker Fraley, la mujer que se esconde detrás del icono feminista "We can do it!"

Historia

We can do it!, símbolo del feminismo

Inspirada en una joven trabajadora de carne y hueso, la imagen de "Rosie, la remachadora", creada durante la II Guerra Mundial, se acabó convirtiendo en un símbolo de los movimientos feministas.

Àlex Sala

La invasión de los Cien Mil Hijos de San Luis

Historia

La invasión de los Cien Mil Hijos de San Luis

En 1823, las potencias europeas que formaban la Santa Alianza decidieron acabar con el régimen liberal español y reponer en su plena soberanía al rey Fernando VII. Para lograrlo ordenaron una invasión que fue prácticamente un paseo militar.

Excalibur, la mítica espada que empuñó el rey Arturo

Historia

Excalibur, la mítica espada que empuñó el rey Arturo

La leyenda del rey Arturo está íntimamente ligada a la mágica y misteriosa espada "Excalibur", un arma legendaria, dotada de grandes poderes mágicos. Y es que, según había predicho el mago Merlín, solamente quien consiguiera extraer a "Excalibur" de la roca se convertiría en el legítimo rey de Inglaterra.

J. M. Sadurní

Teodosio I, el forjador del Imperio cristiano

Historia

Teodosio I, el forjador del Imperio cristiano

Teodosio el Grande fue el último soberano que gobernó a la vez la mitad occidental y la oriental del Imperio romano, en las que impuso el cristianismo; con él terminó la difícil coexistencia entre la nueva religión y el paganismo.

La leyenda del Minotauro, el terrorífico monstruo mitad hombre y mitad toro

Historia

La leyenda del Minotauro, el terrorífico monstruo mitad hombre y mitad toro

El mito del Minotauro es, quizás, uno de los más fascinantes de toda la mitología de la antigua Grecia. Fruto de un escarceo amoroso entre la reina Pasifae y un hermoso toro blanco enviado por Poseidón, el destino del Minotauro estuvo para siempre ligado a su encierro en un laberinto donde devoraba cada año a catorce jóvenes atenienses que eran entregados en sacrificio como pago por perder la guerra contra Minos de Creta. Finalmente, el monstruo solitario murió a manos del príncipe ateniense Teseo.

J. M. Sadurní

Palizas y torturas, las secuelas que la esclavitud dejó en los esqueletos en México

Historia

La dura vida de los esclavos en México

La presencia de esclavos africanos en la América española es un episodio desconocido, pero el estudio de varios esqueletos muestra signos de palizas, enfermedades y desnutrición en sus huesos.

Àlex Sala

Descubren un corredor oculto en el interior de la Gran Pirámide de Giza

Historia

Descubren un corredor oculto en el interior de la Gran Pirámide de Giza

Un equipo internacional de investigadores acaba de realizar un importante hallazgo en el interior de la Gran Pirámide: un corredor inacabado de 9 metros de largo. Los investigadores han teorizado sobre su propósito, entre ellos Zahi Hawass, que cree que tal vez podría conducir a la cámara funeraria de Keops.

Carme Mayans

La Última Cena, la delicada obra maestra de Leonardo da Vinci

Historia

La Última Cena, la obra maestra más frágil

Ya en vida de Leonardo, La Última Cena pasaba por ser su obra más famosa. Un mural "maravilloso", pero que sus contemporáneos ya observaban que comenzaba a deteriorarse a causa de su fragilidad.

Àlex Sala

Don Quijote de la Mancha pudo existir en la realidad

Historia

¿Fue real Don Quijote?

¿Existió realmente Don Quijote? Miguel de Cervantes se habría inspirado en personajes y plasmado lances que a pesar de parecer inverosímiles ocurrieron en realidad, como el ataque a los molinos para s

Carme Mayans