Cuando los holandeses fundaron Nueva York

Historia

Cuando los holandeses fundaron Nueva York

En 1626, un grupo de holandeses emigrados a América llegaron a la isla de Manhattan para fundar una colonia. La leyenda cuenta que compraron el territorio a los indígenas por 25 dólares

podcast

Podcast

Las víctimas de la Segunda Guerra Mundial: el coste humano por países

Historia

Las víctimas de la Segunda Guerra Mundial: el coste humano por países

Algunos investigadores cifran el número de muertos en la Segunda Guerra Mundial en 100 millones, entre civiles y militares. Sin embargo, no existe una cifra oficial clara y muchos países tienen dificultades para saber cuánta gente murió a causa del conflicto más sangriento de la historia de la humanidad.

J. M. Sadurní

La brutal conquista romana de Corinto

Historia

La brutal conquista romana de Corinto

En el año 146 a.C., mientras Roma luchaba contra la rebelde Numancia, en la lejana Hispania, y en el mismo año en que destruyó a su eterna enemiga, Cartago, las legiones dirigidas por el general Lucio Mummio conquistaron Corinto, el foco de una rebelión griega brutalmente sofocada.

¿Cuánto sabes sobre la Edad Media?

Historia

¿Cuánto sabes sobre la Edad Media?

Lejos del tópico de época oscura que típicamente se le atribuye, la Edad Media fue un periodo de mil años muy complejo y lleno de cambios. Pon a prueba con nuestro test tus conocimientos sobre esta etapa crucial en la historia de la humanidad.

Abel G.M.

Pau Casals, el músico que revolucionó el arte de tocar el violonchelo

Historia

Pau Casals, el músico que revolucionó el arte de tocar el violonchelo

El compositor catalán, considerado uno de los músicos más importantes del siglo XX, se convirtió en uno de los mayores virtuosos de violonchelo del mundo. Pau Casals revolucionó la forma de tocar este instrumento de cuerda con una técnica de su invención. Dotado de un enorme carisma y creciente popularidad, Pau Casals llegó a estar nominado para el Premio Nobel de la Paz e interpretó su música ante grandes personalidades mundiales, como John Fitzgerald Kennedy.

J. M. Sadurní

Descubren 14 pinturas rupestres en los bloques desprendidos de una cueva

Historia

Descubren 14 pinturas rupestres en los bloques desprendidos de una cueva

El Espacio Natural Protegido Hoces de Cabriel, en la localidad conquense de Minglanilla, ha sido el escenario de un fenomenal descubrimiento en una cueva: dos bloques de piedra desprendidos de las paredes que contenían 14 pinturas rupestres. Los investigadores creen que los restos de ocre hallados junto a estos bloques, posiblemente usados para realizar las pinturas, permitirán conocer con bastante exactitud su antigüedad.

J. M. Sadurní

Náucratis, una colonia griega en el Antiguo Egipto

Historia

Náucratis, una colonia griega en el Antiguo Egipto

Desde el siglo VI a.C. floreció en el delta del Nilo una colonia griega que llegó a obtener el monopolio del comercio marítimo del Egipto faraónico. Náucratis, «la que gobierna los barcos», atrajo a mercaderes, colonos y viajeros de todo el Mediterráneo

Una investigación desvela cuándo fue la primera vez que se consumió leche animal en la Prehistoria

Historia

Una investigación desvela cuándo fue la primera vez que se consumió leche animal en la Prehistoria

Un nuevo estudio llevado a cabo por la Universidad de Bristol ha demostrado que la leche fue consumida por los primeros habitantes de Europa Central a principios del Neolítico, hace unos 7.400 años. La investigación ha revelado asimismo que el consumo de este producto transformó la dieta humana prehistórica al introducir en ella nuevos productos derivados de la leche.

J. M. Sadurní

Howard Carter y la visita "clandestina" a la tumba de Tutankamón

Historia

Howard Carter y la visita "clandestina" a la tumba de Tutankamón

Tras el impactante descubrimiento de una nueva tumba en el Valle de los Reyes, Carter tuvo que esperar al regreso de su mecenas lord Carnarvon desde Inglaterra para proceder a la excavación. Tras comprobar que, en efecto, se trataba de una tumba real, se cree que Carter, Carnarvon y la hija de este, lady Evelyn, penetraron la noche del 26 de noviembre en secreto en el interior de la tumba, unos días antes de la apertura oficial.

Carme Mayans

Salomon August Andrée, el explorador que quiso volar en globo al Polo Norte

Historia

Salomon August Andrée, el explorador que quiso volar en globo al Polo Norte

Este inquieto ingeniero sueco se propuso a finales del siglo XIX convertirse en el primer hombre que sobrevolara el Polo Norte en globo. Junto con dos amigos se embarcaría en una expedición a bordo de un globo de hidrógeno llamado "El águila". Tras levantar el vuelo en 1897, la pista de Andrée y de sus compañeros se perdería durante décadas, hasta 1930, cuando sus restos fueron localizados en la isla noruega de Kvitøya.

J. M. Sadurní

La propaganda nazi en los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936

Historia

La propaganda nazi en los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936

Después de las elecciones de 1933 y tras tres años en el poder, Adolf Hitler se enfrentaba a la celebración de unas Olimpiadas. En mitad de un creciente clima de tensión por las políticas raciales y antisemitas y la ruptura de los pactos internacionales, gracias al papel del ministro Joseph Goebbels, los Juegos de Berlín se convirtieron en una de las herramientas de propaganda más eficaces del régimen.

Guiomar Huguet Pané

Oasis de Bahariya: el fabuloso Valle de las Momias de Oro

Historia

Oasis de Bahariya: el fabuloso Valle de las Momias de Oro

En 1996, los impresionantes destellos que procedían del fondo de un agujero en este oasis situado en el desierto líbico de Egipto llevaron al egiptólogo Zahi Hawass al descubrimiento de varias tumbas que contenían momias del período grecorromano. Todas ellas con una increíble decoración dorada.

El cursus honorum, la carrera política de la antigua Roma hasta el Senado

Historia

El cursus honorum, la carrera política de la antigua Roma

En la sociedad romana, formar parte del Senado era uno de los mayores honores a los que un hombre podía aspirar. La carrera política o cursus honorum (camino o carrera de honores) constaba de un conjunto de magistraturas que debían ejercerse en orden y con ciertos requisitos.

Descubren huellas humanas y de animales de hace mas de 8.000 años en Inglaterra

Historia

Descubren huellas humanas y de animales de hace mas de 8.000 años en Inglaterra

Científicos de la Universidad de Manchester han desvelado que tras la última Edad de Hielo, nuestros antepasados compartieron junto a grandes mamíferos una franja de tierra situada al noroeste de Inglaterra que servía como ruta de paso. Las huellas encontradas han desvelado una instantánea de la vida cotidiana de ser humano mucho antes de que aquellas tierras fueran engullidas por el mar.

J. M. Sadurní

Segunda Guerra Mundial: qué bandos se enfrentaron y cómo se formaron

Historia

Los bandos que lucharon en la II Guerra Mundial

Aunque varios países cambiaron de bando en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, muchos Estados de los que acabaron implicados en el conflicto tomaron partido siempre a favor de uno u otro bando. Por un lado los Aliados, y por otro las potencias del Eje. Te explicamos qué países conformaban cada bando durante la guerra.

J. M. Sadurní

Arthur Miller, el dramaturgo que criticó el "american way of life"

Historia

Arthur Miller, el dramaturgo que criticó el "american way of life"

Figura controvertida de la escena estadounidense del siglo XX, Arthur Miller estuvo en el foco de todas las miradas y no solo por sus exitosas obras, sino también por haberse visto obligado a declarar ante la Comisión de Actividades Antiamericanas del senador McCarthy, así como por haberse casado con Marilyn Monroe, una de las estrellas mas rutilantes del panorama cinematográfico estadounidense.

J. M. Sadurní

William Millin: un gaitero en el desembarco de Normandía

Historia

William Millin: un gaitero en el desembarco de Normandía

El 6 de junio uno de 1944 un joven escocés de apenas 21 años desembarcó en la Francia ocupada por los alemanes tocando la gaita mientras a su alrededor los comandos británicos bajaban de los botes de desembarco: había empezado la batalla de Normandía.

Francesc Cervera

Así vivían los primeros Homo sapiens en las selvas de Guinea Ecuatorial

Historia

Así vivían los primeros Homo sapiens en las selvas de Guinea Ecuatorial

Un equipo de arqueólogos se adentra en la densa selva del país africano para seguir la pista de los primates que habitan en ella. Descubrir cómo son y cómo se mueven nuestros más directos predecesores puede aportar información clave para saber cómo vivieron los primeros seres humanos.

podcast

Podcast