El salón de ámbar del zar Pedro I que se esfumó tras un bombardeo

Historia

El salón de ámbar del zar Pedro I que se esfumó tras un bombardeo

Robada por los nazis de un palacio de San Petersburgo, la legendaria Cámara de Ámbar que fue mandada construir por Federico Guillermo I de Prusia, y que después regaló al zar de Rusia Pedro I, fue llevada a Kaliningrado, donde su rastro se perdería para siempre en 1944.

El Pleistoceno en Eritrea: animales, plantas y herramientas de un millón de años

Historia

El Pleistoceno en Eritrea: animales, plantas y herramientas de un millón de años

A pesar de que el país enfrenta una realidad muy dura a causa de los conflictos bélicos, un equipo de arqueólogos españoles trabaja para sacar adelante una investigación que busca restos arqueológicos de la Prehistoria. Pero no solo han ido a excavar, sino que han realizado además un proyecto de cooperación que persigue el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la población.

podcast

Podcast

El Día de Muertos, una tradición festiva para recordar a los difuntos

Historia

El Día de Muertos, una tradición festiva para recordar a los difuntos

Especialmente en México y en varios países de Latinoamérica, el Día de Muertos es una de las tradiciones más representativas del otoño. Esta celebración para recordar a los familiares fallecidos surgió de una mezcla única de tradiciones indígenas y cristianas después del siglo XV.

Abel G.M.

El misterio de la legión perdida de Craso

Historia

El misterio de la legión perdida de Craso

Tras la derrota de las legiones romanas comandadas por el triunviro Marco Licino Craso en Carras, en el año 53 a.C., los partos hicieron prisioneros a un grupo de legionarios. Muchos años después, su pista reaparecerá en la lejana China.

¿Cuánto sabes sobre Halloween y sus orígenes?

Historia

¿Cuánto sabes sobre Halloween y sus orígenes?

A pesar de su fama de ser una fiesta comercial nacida en el siglo XX, Halloween tiene orígenes muy antiguos en la historia europea. ¡Pon a prueba tus conocimientos sobre esta fecha señalada!

Abel G.M.

La escritura jeroglífica de los antiguos Mayas

Historia

La escritura jeroglífica de los antiguos Mayas

El complejo sistema de escritura de los mayas se convirtió, tras la conquista española, en un idioma indescifrable. Hasta que en 1952 un lingüista ruso descubrió la fórmula para escuchar de nuevo las voces de los mayas

El origen de halloween, la historia de la fiesta más terrorífica

Historia

El origen de la fiesta de Halloween

El nacimiento de Halloween está ligado al día de Todos los Santos, pero sus raíces se hunden en festividades como el samhain celta, que celebraba el recuerdo de los difuntos y el mundo de los espíritu

Àlex Sala

El origen de Jack o'lantern, la calabaza de Halloween

Historia

El origen de Jack o'lantern, la calabaza de Halloween

Uno de los elementos más característicos de Halloween es la llamada Jack o'lantern, una calabaza vaciada y con cara, en cuyo interior se coloca una vela. Esta es una tradición relativamente reciente y, al principio, ni siquiera era una calabaza.

Abel G.M.

Descubren un torre de vigilancia en la antigua ciudad romana de Volubilis

Historia

Descubren un torre de vigilancia en la antigua ciudad romana de Volubilis

Durante unos trabajos de excavación llevados a cabo por arqueólogos polacos y marroquíes ha salido a la luz una torre de vigilancia de época romana en la antigua ciudad de Volubilis, en Marruecos. Según los investigadores, la importancia del hallazgo reside sobre todo en que los restos de esta torre permitirán conocer mejor los sistemas defensivos usados por los romanos en el norte de África.

J. M. Sadurní

Samhain, la festividad celta que dio origen a Halloween

Historia

Samhain, la festividad celta que dio origen a Halloween

La actual fiesta de Halloween tiene su origen en un festival celta conocido como Samhain. Este daba inicio al invierno y se consideraba un momento en el que se rompía la barrera entre el mundo humano y el sobrenatural, permitiendo a los espíritus acercarse a las casas.

Abel G.M.

Las cuevas de Ajanta: el tesoro oculto del arte indio

Historia

Las cuevas de Ajanta: el tesoro oculto del arte indio

En 1819, un grupo de oficiales británicos destinados en la India hicieron un impactante descubrimiento en Ajanta, cerca de Aurangabad, en la India central: unas cuevas que estaban decoradas con magníficas esculturas y pinturas budistas.

Carme Mayans

La tecnología LiDAR ha desvelado los secretos ocultos de la ciudad maya de Calakmul

Historia

La tecnología LiDAR ha desvelado los secretos ocultos de la ciudad maya de Calakmul

Investigadores de la universidad canadiense de Calgary, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH), han empleado herramientas de última generación, como el LiDAR, para cubrir y mapear una amplia zona de la antigua ciudad de Calakmul, ubicada en el estado mexicano de Campeche. Los datos aportados arrojarán nueva luz sobre la visión que hasta la fecha se tenía de este importante enclave maya.

J. M. Sadurní

Descubren la momia de un niño que murió por falta de luz solar

Historia

Descubren la momia de un niño que murió por falta de luz solar

Un equipo de investigadores alemanes ha realizado diversos estudios, entre ellos una autopsia virtual, a una momia infantil del siglo XVI y ha desvelado las posibles causas de su muerte. Los datos sugieren que, a pesar de que el niño no sufrió malnutrición, al parecer tenía raquitismo y falta de vitamina D, lo que le provocó una neumonía y posiblemente la muerte. "La combinación de obesidad junto con una deficiencia severa de vitaminas solo puede explicarse por un estado nutricional generalmente bueno junto con una falta casi total de exposición a la luz solar", apuntan los investigadores.

J. M. Sadurní

Un barco hundido en aguas de Suecia cuenta la historia de las rutas comerciales del siglo XV

Historia

Un barco hundido en aguas de Suecia cuenta la historia de las rutas comerciales del siglo XV

Una investigación llevada a cabo por la Universidad de Gotemburgo, en Suecia, ha desvelado el tipo de carga que transportaba el Skaftö, un navío que se hundió en las costas suecas en el siglo XV y que fue descubierto en el año 2003. El mismo estudio establece cuáles fueron algunas de las rutas marítimas de la época y con qué tipo de bienes se comerciaba durante la Edad Media.

J. M. Sadurní

Howard Carter en la cámara del Tesoro de la tumba de Tutankamón

Historia

Howard Carter en la cámara del Tesoro de la tumba de Tutankamón

Durante la temporada de excavación 1926-1927, el arqueólogo británico y su equipo procedieron a documentar y vaciar una estancia que se hallaba junto a la Cámara Funeraria del faraón: el Tesoro. Esta pequeña habitación contenía algunas de las piezas más importantes de la tumba, como un santuario sobre el que reposaba una hermosa estatua del dios Anubis y el magnífico armario dorado que contenía el cofre canópico del rey.

Carme Mayans

Trovadores: Poetas del amor y de la guerra

Historia

Trovadores: Poetas del amor y de la guerra

Entre los siglos XI y XII floreció en las cortes nobiliarias del sur de Francia una cultura nueva y refinada, en la que poetas nobles y plebeyos cantaban a las damas y las batallas

El Imperio Otomano a la conquista de Europa: un gigante con pies de barro

Historia

El Imperio Otomano a la conquista de Europa

En el apogeo de su poder, el Imperio Otomano realizó grandes conquistas en Europa, pero estas fueron siempre frágiles y sostenidas únicamente por el dominio militar y la voluble lealtad de los nobles locales.

Abel G.M.

El pantocrator de Taull, la joya del Románico que se arrancó de la pared para salvarla del expolio

Historia

El pantocrator de Taull, la joya del Románico salvada del expolio

Durante cientos de años las pinturas murales de las pequeñas iglesias medievales del Pirineo fueron ignoradas y desdeñadas como obras sin valor. Pero a inicios del siglo XX, la reivindicación del arte románico las convirtió en piezas codiciadas hasta tal punto que las autoridades tuvieron que arrancarlas de sus paredes para evitar que lo hicieran otros y se las llevaran al extranjero.

Àlex Sala

Descubren ocho relieves asiros durante la restauración de una puerta monumental en Nínive

Historia

Descubren ocho relieves asiros durante la restauración de una puerta monumental en Nínive

Durante los trabajos llevados a cabo en el yacimiento de Nínive por un equipo internacional de arqueólogos de Irak y Estados Unidos, y que cuenta con el patrocinio de ALIPH, se han encontrado ocho relieves asirios de la época del rey Senaquerib (siglos VIII-VII a.C.), procedentes del magnífico palacio que el monarca erigió en la ciudad, y que se usaron como relleno para la construcción de una de las puertas de entrada de la ciudad: la monumental puerta Mashki.

J. M. Sadurní

Hitler y Franco y la entrevista de Hendaya

Historia

Hitler y Franco y la entrevista de Hendaya

Un año después de que la Alemania nazi invadiera Polonia dando inicio a la Segunda Guerra Mundial, Hitler ya había tenía también Francia bajo su control. Con la batalla de Inglaterra en pleno auge, en septiembre de 1940 uno de sus siguiente objetivos era asegurarse el apoyo de la España franquista en el conflicto.

Guiomar Huguet Pané

El sitio de Malta, una isla contra el Imperio Otomano

Historia

El sitio de Malta, una isla contra el Imperio Otomano

En 1565 una gran armada otomana intentó tomar la gran fortaleza de la Orden de Malta. Enfrentados a un enemigo que los superaba cuatro veces en número los defensores resistieron valientemente durante todo el verano hasta que llegó un ejército de socorro.

Francesc Cervera