Wadi Sikait, la mina de esmeraldas del Egipto romano

Historia

Wadi Sikait, la mina de esmeraldas del Egipto romano

Un equipo de arqueólogos españoles se adentra en este yacimiento bajo tierra para arrojar luz sobre la explotación de lo que fue un importante centro de minería de esmeraldas en la Antigüedad.

podcast

Podcast

Un estudio con LIDAR revela estructuras antiguas en Gran Bretaña

Historia

Un estudio con LIDAR revela estructuras antiguas en Gran Bretaña

El National Trust de Gran Bretaña ha llevado a cabo un mapeo con LIDAR de una gran extensión de terreno en Wallington antes de proceder a una masiva plantación de árboles. El resultado ha sido la localización de numerosas estructuras antiguas desconocidas hasta ahora que se han datado entre 2000 a.C. y 1900 d.C.

Carme Mayans

El origen del dedal, el útil ingenio para proteger nuestros dedos

Historia

El origen del dedal, el útil ingenio para proteger nuestros dedos

El uso cotidiano de las cosas nos hace olvidar muchas veces cuál es su origen y la historia que hay detrás. Es el caso del dedal, un pequeño objeto de costura, tan práctico que al parecer incluso en el Neolítico lo emplearon. Su utilidad lo acabaría convirtiendo en un elemento imprescindible para cualquier sastre o modista, y sus variados diseños y los ricos materiales con los que a veces fue elaborado, en auténticas piezas de coleccionista.

J. M. Sadurní

Frédéric François Chopin, el poeta del piano

Historia

Frédéric François Chopin, el poeta del piano

Considerado un niño prodigio, el talento de Frédéric François Chopin no le salvó de una vida difícil. De salud débil y carácter melancólico, el llamado "el poeta del piano" murió a los 39 años dejando una colección de obras de gran sensibilidad.

Mata Hari, la historia trágica de una mujer no tan fatal

Historia

Mata Hari, la historia trágica de una mujer no tan fatal

El término Mata Hari se ha convertido en sinónimo de espía seductora y de mujer fatal. En realidad Margaretha Zelle, como así se llamaba, poco tuvo que ver con el espionaje y se convirtió en una víctima de su propia fama.

La tumba del dentista Hesire en Saqqara

Historia

La tumba del dentista Hesire en Saqqara

En 1860, Auguste Mariette localizó en la necrópolis de Saqqara la mastaba de un alto funcionario de la dinastía III que estaba decorada con magníficos paneles de madera que representaban al personaje. Tras ello, se perdió la ubicación de la tumba, que fue redescubierta en 1912 por el arqueólogo James E. Quibell, y excavada en profundidad.

Carme Mayans

Edith Cavell, la enfermera ajusticiada por salvar vidas enemigas

Historia

Edith Cavell, la enfermera ajusticiada por salvar vidas enemigas

Posiblemente la historia de la enfermera británica Edith Cavell hubiera pasado desapercibida si durante la Primera Guerra Mundial no hubiera sido arrestada y fusilada por el ejército alemán por ayudar a escapar de Bélgica a muchos soldados aliados. Convertida en un mito, su figura continúa siendo hoy un ejemplo a seguir para los sanitarios del mundo que desarrollan su trabajo en el frente de guerra.

J. M. Sadurní

El imperio del terror de Nerón

Historia

El imperio del terror de Nerón

Obsesionado por las conspiraciones contra su poder, reales o imaginarias, Nerón persiguió de forma implacable a numerosos miembros de la nobleza romana. Acusados de traición ante el Senado, muchos de ellos fueron obligados a suicidarse

podcast

Podcast

El ADN revela el origen del Gigante de Segorbe

Historia

El ADN revela el origen del Gigante de Segorbe

Un nuevo estudio genómico llevado a cabo por investigadores británicos y españoles ha logrado resolver el misterio que envolvía los restos de este individuo del siglo XI, que ha resultado tener una mezcla de raíces norteafricanas y locales.

Carme Mayans

Descubren un antiguo mosaico hitita en Turquía

Historia

Descubren un antiguo mosaico hitita en Turquía

Un equipo formado por arqueólogos italianos y turcos ha descubierto en el yacimiento de Usakli Huyuk, en el centro de Turquía, un antiguo pavimento de mosaico de unos 3.000 años de antigüedad que podría considerarse el precedente de los mosaicos grecorromanos posteriores.

Carme Mayans

Myeongseong, la emperatriz póstuma de Corea

Historia

Myeongseong, la emperatriz póstuma de Corea

Conocida tras su muerte como emperatriz Myeongseong, la reina Min fue una figura de gran relevancia en la historia de Corea. Involucrada profundamente en el gobierno de su país junto a su esposo, el rey Gojong, fue asesinada el 8 de octubre de 1895 por los japoneses que la consideraban una grave amenaza para sus ansias imperialistas.

J. M. Sadurní

Visita exclusiva nocturna al Palacio de las Dueñas

Historia

Visita exclusiva nocturna al Palacio de las Dueñas

Te invitamos a recorrer los salones y estancias repletas de arte de uno de los enclaves más famosos de Sevilla, y a perderte en su famoso patio que tan bien describió Antonio Machado, que vivió allí su infancia.

Mònica Artigas

Los vikingos llegaron a las Azores mucho antes que los portugueses

Historia

Los vikingos descubrieron las Azores

Un estudio reciente confirma que la colonización de estas islas atlánticas se produjo 700 años antes de lo que se creía, como demuestran las trazas de ocupación humana recuperadas de los sedimentos.

Nan Madol, la civilización perdida de la Micronesia

Historia

Nan Madol, la civilización perdida de la Micronesia

Construida sobre un arrecife de coral, la antigua ciudad de Nan Madol, en la isla micronesia de Pohnpei, es uno de los yacimientos arqueológicos más enigmáticos y antiguos del Pacífico. Sus ruinas, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2016, se han convertido hoy en día uno de los atractivos arqueológicos más importantes de la región.

J. M. Sadurní

Desvelan el contenido censurado de las cartas de María Antonieta a su "amado" conde sueco

Historia

Desvelan el contenido censurado de las cartas de María Antonieta a su "amado" conde sueco

Entre 1791 y 1792, la reina de Francia y el noble Axel von Fersen, mantuvieron una intensa correspondencia que fue parcialmente oculta por un censor desconocido. Ahora, con la ayuda de las últimas tecnologías, un grupo de investigadores franceses ha revelado parte de ese contenido tachado durante dos siglos y han mostrado expresiones como "tierno amigo" u "os amo con locura" que parecen confirmar su íntima relación.

Los etruscos no fueron un pueblo invasor

Historia

Los etruscos no fueron un pueblo invasor

Pese a que muchas teorías los habían identificado con inmigrantes llegados de Oriente, el análisis del genoma de 86 individuos ha demostrado que, pese a su extraña lengua y avanzada cultura, los etruscos eran al fin y al cabo originarios de Italia. El estudio ha sido realizado por un equipo internacional perteneciente al prestigioso Instituto Max Plank de Jena (Alemania).