Encuentran el mayor tesoro etrusco jamás descubierto en Italia

Historia

Hallado el mayor tesoro etrusco de Italia

Estatuas de bronce, objetos votivos, 5.000 monedas de oro, plata y bronce... En un manantial de San Casciano dei Bagni (Toscana) se ha encontrado el que los expertos valoran como el mayor tesoro etrusco jamás hallado en Italia. Más sorprendente aún es que las inscripciones están hechas en latín y en etrusco, lo cual habla de un contexto de convivencia entre ambas culturas que podría reescribir la historia.

Abel G.M.

El primer genocidio del siglo XX: la brutal masacre alemana en Namibia

Historia

El primer genocidio del siglo XX: la brutal masacre alemana en Namibia

En pleno reparto del territorio africano por parte de las potencias coloniales europeas, las etnias herero y nama de Namibia fueron sometidas a abusos y masacradas por el ejército imperial alemán entre 1904 y 1908. Más de cien años después de aquellos hechos, el gobierno alemán pidió oficialmente perdón los excesos cometidos en el país africano durante la ocupación colonial y reconoció el genocidio que sufrieron estos pueblos.

J. M. Sadurní

Entrar en la Gran Pirámide de Giza ya es posible gracias a un nuevo sistema virtual

Historia

Realidad virtual para entrar en la Gran Pirámide de Giza

La Universidad de Harvard y el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto han puesto en marcha Proyecto Giza, una iniciativa que permite a todo aquel que esté interesado en el Egipto faraónico realizar una increíble visita virtual por el interior de la pirámide erigida por el faraón Keops en la meseta de Giza.

Carme Mayans

Descubren en Francia una necrópolis rural del siglo V d.C. con tumbas repletas de joyas

Historia

Descubren en Francia una necrópolis rural del siglo V d.C. con tumbas repletas de joyas

Un equipo de arqueólogos franceses del Inrap ha desvelado los resultados de unas excavaciones que se están llevando a cabo en una necrópolis de la Antigüedad tardía situada en la población de Sainte-Marie-aux-Chênes, en la región de Lorena. Los trabajos han sacado a la luz diversos enterramientos con lujosos ajuares que los arqueólogos esperan que aporten valiosa información sobre las costumbres funerarias de la época.

J. M. Sadurní

Descubren el Äpplet, el buque de guerra sueco del siglo XVII gemelo del famoso Vasa

Historia

Descubren el Äpplet, el buque de guerra sueco del siglo XVII gemelo del famoso Vasa

Arqueólogos marinos del Vrak Museum of Wreck, en Estocolmo, han encontrado los restos del "Äpplet", un buque de guerra del siglo XVII, como el "Vasa", que fue hundido para crear una barrera contra las invasiones marítimas. Ambos barcos fueron obra del mismo maestro constructor. El descubrimiento del "Äpplet", que no podrá ser recuperado y permanecerá en el lecho marino, se ha llevado a cabo en el marco de un ambicioso programa de investigación dirigido por la Universidad de Estocolmo.

J. M. Sadurní

La heroica resistencia del fuerte Vaux durante la batalla de Verdún

Historia

La heroica resistencia del fuerte Vaux durante la batalla de Verdún

En verano de 1916 un puñado de franceses resistieron el ataque de miles de alemanes en un fuerte a las afueras de Verdún; aunque los soldados del Káiser no lograron tomar la fortaleza por las armas, al final su guarnición se rindió para no morir de sed.

Francesc Cervera

Marco Bruto y sus motivos para asesinar a César

Historia

Marco Bruto y sus motivos para asesinar a César

Pese a los favores que recibió de César, Bruto encabezó la conjura que terminaría con la vida del dictador, pero fracasaría luego en su lucha para restablecer la libertad de la República.

podcast

Podcast

Ernst Hanfstaengl, de ideólogo del nazismo a "bufón" de Hitler

Historia

Ernst Hanfstaengl, de ideólogo del nazismo a "bufón" de Hitler

En tan solo diez años, este compositor y pianista pasó de ser el creador de una de las frases más reconocibles del nazismo, la famosa "Sieg Heil", y hombre de confianza de Adolf Hitler a convertirse en un paria y un traidor para el propio führer, quien le retiró su favor cuando se enteró de que pensaba que sus métodos eran demasiado brutales. Hanfstaengl huyó de Alemania en 1937 y pasó sus últimos años aislado y exiliado en varios países para finalmente convertirse en confidente del Gobierno de Estados Unidos.

J. M. Sadurní

Llegar a viejo en la antigua Roma, un auténtico privilegio

Historia

Llegar a viejo en la antigua Roma, un auténtico privilegio

En la antigua Roma, los ancianos poseían una gran autoridad en la familia, sobre todo el pater familias, que debía ser obedecido por todos sus miembros. También el Estado les debía respeto. Pero en ocasiones podían sufrir abandono y caer en la pobreza.

El origen incierto del saludo fascista o saludo romano

Historia

El origen incierto del saludo fascista o saludo romano

Los movimientos fascistas adoptaron desde el periodo de entreguerras el llamado "saludo romano", consistente en alzar el brazo derecho con la palma hacia abajo. Sin embargo, este saludo probablemente no existía en la antigua Roma o tenía un significado muy distinto.

Abel G.M.

Chichén Itzá, la gran capital de la civilización maya

Historia

Chichén Itzá, la gran capital de la civilización maya

Su gran pirámide y sus espléndidos templos evocan el pasado de una ciudad maya que vivió su máximo esplendor a partir del siglo X, bajo el dominio de unos invasores llegados del altiplano mexicano: los toltecas

La minuciosa y compleja restauración de las telas y joyas de la tumba de Tutankamón

Historia

La minuciosa y compleja restauración de las telas y joyas de la tumba de Tutankamón

Entre los numerosos objetos que Howard Carter descubrió en el interior de la tumba del faraón niño se encontraban algunos que, por su naturaleza, tenían muchas probabilidades de resultar destruidos en el proceso de documentación y extracción llevado a cabo por los investigadores, como las telas de lino y los collares de cuentas. Carter tuvo que idear los métodos más adecuados para preservarlos para la posteridad.

Carme Mayans

El Guardián del Ano del Faraón, un médico que hacía el trabajo sucio

Historia

El Guardián del Ano del Faraón

Los faraones egipcios tenían médicos especializados en diversas partes del cuerpo, cada uno con su título. El más curioso era seguramente el de Guardián del Ano del Faraón, un especialista en salud rectal e intestinal.

Abel G.M.

Investigadores reconstruyen el rostro de un supuesto "vampiro" del siglo XIX

Historia

Investigadores reconstruyen el rostro de un supuesto "vampiro" del siglo XIX

La apariencia de un granjero de Connecticut, al cual se acusó de ser un vampiro tras su muerte a causa de la tuberculosis en el siglo XIX, y que fue enterrado según las costumbres de la época para evitar que se levantara de su tumba y pudiera chupar la sangre a los vivos, ha vuelto a ver la luz gracias a una moderna reconstrucción facial.

J. M. Sadurní

La Atenas de Pericles, el día a día en la Grecia Clásica

Historia

La Atenas de Pericles, el día a día en la Grecia Clásica

Su papel en las guerras contra Persia y el poder que le confería su poderosa flota llevaron a la Atenas del siglo V a.C. a convertirse en el corazón de un verdadero imperio. A los pies de su espléndida Acrópolis se desarrollaba una intensa vida social, protagonizada por ciudadanos que repartían su tiempo entre el gimnasio y el ágora, los banquetes y la asamblea

Descubren un barrio comercial de hace 1.400 años en la antigua ciudad de Éfeso

Historia

Descubren un barrio comercial de hace 1.400 años en la antigua ciudad de Éfeso

Un equipo de arqueólogos de la Academia de Ciencias de Austria ha realizado un extraordinario descubrimiento en el yacimiento de Éfeso, en la costa egea de Turquía. Sus trabajos han sacado a la luz un área dedicada al comercio y a los negocios que al parecer fue destruida entre los años 614 y 615 d.C. y que estaba enterrada bajo una gruesa capa de cenizas, lo que contribuyó a su excelente conservación.

J. M. Sadurní

Carter y el dilema de cómo despejar el Anexo de la tumba de Tutankamón

Historia

Carter y el dilema de cómo despejar el Anexo de la tumba de Tutankamón

Tras sacar prácticamente todos los objetos que componían el ajuar funerario del faraón, Howard Carter tuvo que enfrentarse a un enorme reto: el vaciado del Anexo, una pequeña habitación junto a la Antecámara donde se amontonaban, de un modo caótico, miles de objetos. Abrumado, el arqueólogo tuvo que idear un método de lo más singular para documentar y extraer las piezas sin que resultaran dañadas.

Carme Mayans