Desentierran una extraña flauta medieval en Inglaterra

Historia

Desentierran una extraña flauta medieval en Inglaterra

Durante unos trabajos de excavación llevados a cabo en un yacimiento en el condado de Kent, en Inglaterra, un equipo de arqueólogos ha descubierto una extraña flauta fabricada con hueso de animal datada entre los siglos XII y XV. A pesar de su antigüedad, y de que al instrumento le falta la boquilla para poder soplar, el resto de la flauta se encuentra en perfectas condiciones de conservación.

J. M. Sadurní

La construcción del Empire State de Nueva York en imágenes

Historia

La construcción del Empire State de Nueva York en imágenes

Tras el fin de la Guerra de secesión, el país experimentó un periodo de gran crecimiento económico. A su vez, el aumento del uso del suelo urbano propició que los edificios se empezaran a proyectar hacia arriba. Esto unido a las mejoras tecnológicas creó el contexto ideal para el inicio de la era de los rascacielos en Estados Unidos. Uno de sus focos principales fue Nueva York y uno de sus mayores iconos, el Empire State, el edificio más alto del mundo de su época.

Guiomar Huguet Pané

Descubren restos de comida dejados por los espectadores en el Coliseo de Roma

Historia

Descubren restos de comida dejados por los espectadores en el Coliseo de Roma

Durante las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el sistema de alcantarillado del Coliseo de Roma, los investigadores han encontrado restos de diversos tipos de alimentos que fueron consumidos por los espectadores, así como los huesos de algunos de los animales que participaron en estos espectáculos, además de un conjuntos de monedas de bronce y una de oro. Estos hallazgos ayudarán a saber más sobre los hábitos alimenticios y el comportamiento de los antiguos romanos durante los juegos.

J. M. Sadurní

Esfacteria, el día que los espartanos se rindieron a Atenas

Historia

Esfacteria, el día que los espartanos se rindieron a Atenas

Durante la Guerra del Peloponeso un contingente lacedemonio quedó aislado por la flota ateniense en una pequeña isla. Tras aguantar el hambre durante meses y ser derrotados en batalla los espartanos entregaron las armas por primera vez en la historia.

Francesc Cervera

La revuelta anticolonialista de los soldados indios contra el Imperio británico

Historia

La revuelta anticolonialista de los soldados indios contra el Imperio británico

En 1857, un regimiento de soldados indios, los llamados cipayos, se alzó en armas contra el dominio británico en la India al considerar que se estaban vulnerando sus costumbres y derechos. La rebelión, también conocida como Gran Motín, se extendió como un reguero de pólvora por todo el país, pero fue sofocada a sangre y fuego por los británicos poco después.

La catástrofe del "Cabo Machichaco" que arrasó el puerto de Santander

Historia

La catástrofe del "Cabo Machichaco" que arrasó el puerto de Santander

El moderno vapor atracaba en el puerto de Santander el 3 de noviembre de 1893 cargado con unas 1.700 cajas de dinamita y 20 botellas de ácido sulfúrico, además de casi 1.000 toneladas de material siderúrgico. A pesar de la prohibición expresa del atraque de buques cargados con dinamita en el puerto, el capitán del barco no avisó de lo peligroso de su carga y tras una breve cuarentena fondeó en el muelle de Maliaño de la capital cántabra, donde provocaría una gigantesca tragedia.

J. M. Sadurní

¿Cuánto sabes sobre los Romanov?

Historia

¿Cuánto sabes sobre los Romanov?

Durante 300 años esta dinastía de zares gobernó Rusia con puño de hierro, convirtiéndola en un gran imperio que se extendía por Asia y Europa.

Francesc Cervera

Descubren un emperador desconocido gracias a una moneda romana

Historia

Descubren un emperador desconocido gracias a una moneda romana

El examen de una moneda encontrada en una colección numismática ha revelado la existencia de Esponsiano, un emperador desconocido hasta ahora. Probablemente se trataba de un general que gobernó a mediados del siglo III d.C. y cuya autoridad se limitaba a Dacia.

Abel G.M.

Bartolomeu Português, el bucanero que creó el código pirata

Historia

Bartolomeu Português, el bucanero que creó el código pirata

A pesar de que los piratas navegaban por el mar Caribe buscando el lucro personal, había una cosa que les unía y les hermanaba: el código de la piratería. Esta serie de normas libertarias, de las que no ha quedado nada por escrito, fueron, al parecer, creadas por un bucanero de origen luso llamado Bartolomeu Português, que se convirtió en un activo pirata, azote de los galeones españoles, cuya pista se pierde tras sobrevivir a un naufragio.

J. M. Sadurní

Historia

Tutankamón: desvelando los secretos de familia del faraón

Los estudios de ADN revelan la verdad sobre los padres del rey adolescente y ofrecen nuevas pistas referentes a su muerte prematura. El ADN arroja luz sobre la vida y la muerte del joven rey. Mira las fotografías de Kenneth Garrett

Investigan unas misteriosas bolas de piedra de un millón y medio de años de antigüedad

Historia

Investigan unas misteriosas bolas de piedra de un millón y medio de años de antigüedad

Científicos del IPHES y de la Universidad Hebrea de Jerusalén intentan descubrir el uso que tuvieron unas singulares bolas de piedra encontradas en distintos yacimientos arqueológicos y que podrían llegar a tener hasta un millón y medio de años de antigüedad. Gracias a simulaciones en 3D basadas en esferas de este tipo descubiertas en el yacimiento israelí de Ubeidiya, los investigadores podrán realizar las pruebas necesarias para intentar resolver el misterio.

J. M. Sadurní

Lope de Vega, el poeta más mujeriego del Siglo de Oro español

Historia

Lope de Vega, el poeta más mujeriego del Siglo de Oro español

De orígenes humildes, uno de los más grandes representantes de nuestro Siglo de Oro tuvo una vida enormemente agitada y repleta de lances amorosos. Con todo, su producción literaria fue enorme. De hecho está considerado uno de los autores más prolíficos en géneros como la novela y la poesía. Su obra trascendió a su muerte, y obras que hoy son clásicos como "Fuenteovejuna" o "Peribáñez y el comendador de Ocaña", dos de las más representativas del genial poeta, fueron llevadas a los escenarios y representadas en multitud de ocasiones.

J. M. Sadurní

Las joyas de Tutankamón, un tesoro imprescindible para la vida del faraón en el más allá

Historia

El fabuloso tesoro de Tutankamón

El ajuar funerario que Howard Carter halló en 1922 en la famosa tumba del Valle de los Reyes contenía todo lo necesario para la vida del faraón en el más allá

Suscríbete a Historia National Geographic a mitad de precio este Black Friday 2022

Historia

Suscríbete con un 50% de descuento

No dejes pasar la oportunidad de suscribirte a Historia National Geographic a mitad de precio y disfruta de todo un año de los mejores reportajes de historia, tanto en la revista impresa como en digital.

Javier Flores

Un nuevo estudio revela que los genes y el lenguaje no siempre están relacionados

Historia

Un nuevo estudio revela que los genes y el lenguaje no siempre están relacionados

Un estudio interdisciplinar liderado por una genetista de la universidad de Zúrich y que cuenta con la colaboración de científicos del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva ha revelado que la diversidad lingüística existente en todo el planeta en realidad podría no transmitirse de generación en generación, sino que el lenguaje y los genes tal vez han evolucionado de manera distinta.

J. M. Sadurní

Consecuencias de la Revolución francesa: su legado y su impacto

Historia

Consecuencias de la Revolución francesa: su legado y su impacto

La Revolución Francesa fue un movimiento político, social, económico y militar que provocó el derrumbe de la monarquía absolutista de Luis XVI con el objetivo de establecer un Gobierno republicano y democrático. Tradicionalmente, la Revolución Francesa ha sido considerada por muchos historiadores como el final de una época y el punto de partida de la Edad Contemporánea. Con el paso de los años la Revolución, con sus luces y sus sombras, fue un espejo en el que se miraron muchos países con parecidos ideales y que buscaban lograr lo mismo: libertad e igualdad.

J. M. Sadurní