Eloy Gonzalo, el héroe de Cascorro

Historia

Eloy Gonzalo, el héroe de Cascorro

Existe un curioso dicho en español que reza "tener más mili que Cascorro". Pero ¿qué significa? Pues hace referencia a la historia de un soldado que luchó en la guerra de Cuba, Eloy Gonzalo García, y que se convirtió en un héroe nacional sin pretenderlo cuando protagonizó una misión prácticamente suicida para salvar a su guarnición acantonada en la población cubana de Cascorro.

J. M. Sadurní

El origen y significado del lazo rojo, el símbolo de la lucha contra el sida

Historia

El origen y significado del lazo rojo, el símbolo de la lucha contra el sida

Cada 1 de diciembre se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la lucha contra el sida y aprovechamos para preguntarnos ¿Cuál es el significado del lazo rojo? ¿Cómo se convirtió en el símbolo más visible de la lucha contra la enfermedad causada por el VIH? La respuesta se encuentra en la iniciativa de un grupo de artistas neoyorquinos.

Guiomar Huguet Pané

Las fabulosas ruinas de Oxirrinco, un yacimiento clave para entender la historia de Egipto

Historia

Oxirrinco, un yacimiento clave para entender el Antiguo Egipto

Viajamos hasta el país del Nilo para conocer las ruinas de Oxirrinco, una ciudad egipcia que en su momento jugó un papel clave en el comercio del país. Allí se han encontrado cuerpos momificados con una lámina de oro en la lengua, sarcófagos y hasta 50.000 peces momificados.

podcast

Podcast

Las Amazonas de Dahomey, fieras y temibles guerreras

Historia

Las Amazonas de Dahomey, fieras y temibles guerreras

Fieras e implacables guerreras, las conocidas como Amazonas de Dahomey fueron un ejército de mujeres que durante doscientos años lucharon con valentía para defender su territorio y a su rey, al que sirvieron de manera eficaz incluso durante la colonización de África por parte de los europeos.

J. M. Sadurní

Descubren una misteriosa placa de plata en una tumba escita

Historia

Descubren una misteriosa placa de plata en una tumba escita

Un equipo de arqueólogos rusos que excava en la necrópolis escita de Devitsa V ha realizado un importante descubrimiento en uno de los túmulos funerarios del yacimiento: una singular placa de plata con decoraciones incisas que representan a seres divinos y mitológicos, algunos de ellos desconocidos hasta el momento.

Carme Mayans

Las valientes aviadoras estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial

Historia

El Servicio Aéreo Femenino, las valientes aviadoras estadounidenses

La escasez de pilotos masculinos obligó al gobierno de Estados Unidos a crear un programa que permitiese a las mujeres pilotar aviones de guerra. Estas mujeres, miembros de la WASP (Women Airforce Service Pilots), participaron sobre todo en misiones de traslado de aviones desde las fábricas hasta las bases de despegue, pero también llegaron a entrenar cadetes, transportaron personal militar y realizaron vuelos de prueba. El reconocimiento a su labor no llegaría hasta hace pocos años.

J. M. Sadurní

Charles M. Schulz, el padre de Charlie Brown

Historia

Charles M. Schulz, el padre de Charlie Brown

Más de veinte años después de su muerte, el historietista norteamericano Charles M. Schulz sigue siendo uno de los dibujantes más leídos y queridos del mundo. Schulz supo llegar a un público amplio y diverso gracias a sus personajes, entre los que destacan los entrañables Charlie Brown y Snoopy, que fueron protagonistas de unas historietas cargadas de humor, aunque a veces también de amargura y ciertas dosis de pesimismo.

J. M. Sadurní

El origen histórico del Black Friday

Historia

El origen histórico del Black Friday

Esta jornada de compras se ha extendido a prácticamente todo el mundo desde Estados Unidos, su lugar de nacimiento. ¿Cómo nació? Una pista: no tiene nada que ver con comprar.

Carme Mayans

Localizan las casas de recolectores de sal mayas en un sitio arqueológico subacuático en Belice

Historia

Localizan las casas de recolectores de sal mayas en un sitio arqueológico subacuático en Belice

Los antiguos mayas que vivían en metrópolis como Tikal o Calkhmul carecían de un bien básico esencial para la vida diaria: la sal. Las fuentes de sal se hallan principalmente a lo largo de la costa, incluidas las salinas costeras de Yucatán y la producción de salmuera a lo largo de la costa de Belice. Desde estos lugares de producción el preciado elemento viajaba al interior para abastecer a estas grandes ciudades.

Carme Mayans

Amuletos egipcios, fieles protectores del alma del difunto

Historia

Amuletos egipcios, fieles protectores del alma del difunto

Los antiguos egipcios emplearon una serie de pequeños objetos como protección contra las fuerzas malignas que creían que les acechaban. Estos talismanes fueron llevados por los vivos para evitar maldiciones y encantamientos, pero sobre todo tuvieron un amplio uso funerario, colocados entre los vendajes de las momias, para proteger el alma del difunto de los peligros que había de sortear durante su viaje al inframundo.

Carme Mayans

Richard Francis Burton, explorador, diplomático y escritor

Historia

Richard Francis Burton, explorador, diplomático y escritor

Richard Francis Burton, un hombre de fuerte carácter y educación exquisita, fue uno de los exploradores más importantes del siglo XIX y una figura muy influyente en su época. Su facilidad para aprender idiomas le permitió viajar por todo el mundo, incluso camuflado entre los oriundos del país. También protagonizó varias polémicas, como la que mantuvo con John H. Speke respecto a la ubicación de las fuentes del Nilo. Al final de su vida, dedicado a la literatura, tradujo al inglés "Las mil y una noches", el clásico de la literatura árabe.

J. M. Sadurní

Bloody Sunday, la matanza de Croke Park en 1920

Historia

Bloody Sunday, la matanza de Croke Park en 1920

El domingo 21 de noviembre de 1920 un grupo de nacionalistas irlandeses asesinó a un grupo de militares del servicio de inteligencia británico. Ese día, que recibiría el nombre de Bloody Sunday, es aún es recordado por la represalia que tuvo lugar poco después en el estadio de Croke Park, donde varios civiles murieron a causa de los disparos indiscriminados de las fuerzas británicas.

J. M. Sadurní

Diógenes, el filósofo que vivió como un perro

Historia

Diógenes, el filósofo que vivió como un perro

Llegado a Atenas como un desterrado, Diógenes se adhirió a la secta filosófica de los cínicos y se rebeló contra todos los valores de una sociedad que consideraba corrupta.

podcast

Podcast

Shoichi Yokoi, el soldado japonés que vivió treinta años en la selva

Historia

Shoichi Yokoi, el soldado japonés que vivió treinta años en la selva

Tras la caída de la isla de Guam en manos del ejército norteamericano, Shoichi Yokoi, un sargento del Ejército Imperial Japonés, decidió ocultarse en la selva para preservar su honor y no entregar las armas al enemigo. Allí pasó casi tres décadas en completa soledad hasta que fue encontrado en 1972 por unos cazadores. A su regreso a Japón, Yokoi fue recibido con todos los honores y se convirtió en un héroe nacional.

J. M. Sadurní

Ánforas, una necrópolis y la casa de un espía, los últimos descubrimientos en las excavaciones de la isla del Fraile

Historia

Ánforas, una necrópolis y la casa de un espía, los hallazgos en la isla del Fraile

Desde 2020, un proyecto pionero de investigación arqueológica se afana por desvelar los secretos de la isla del Fraile, la emblemática isla de la costa de Águilas, en Murcia. Los primeros resultados han aportado nueva luz sobre algunas de las etapas históricas más desconocidas de la región: romanos, árabes e incluso un agente de la Primera Guerra Mundial habitaron este estratégico rincón del Mediterráneo.

Tunguska, la misteriosa devastación que ocurrió en Siberia en 1908

Historia

Tunguska, la devastación siberiana de 1908

Durante más de un siglo, el incidente de Tunguska estuvo envuelto en el más absoluto misterio. La destrucción causada en ese remoto lugar de Siberia en 1908 ha traído de cabeza a los científicos desde que Leonid Kulik acudiera allí en 1927 para investigar lo ocurrido. En la actualidad algunas teorías más científicas que las de entonces parecen, por fin, estar más cerca de dar respuesta al enigma.

J. M. Sadurní

Francia devuelve los tesoros expoliados a Benín hace más de un siglo

Historia

Francia devuelve los tesoros expoliados a Benín hace más de un siglo

26 objetos del tesoro del reino de Dahomey sustraídos durante la etapa colonial por las tropas francesas han sido devueltos al país africano en un gesto sin precedentes de una expotencia colonial. La restitución ha reabierto el debate sobre la conveniencia o no de la devolución de las obras de arte expoliadas y actualmente expuestas en grandes centros de historia y arte como el British Museum.