Las tumbas de los primeros reyes de Egipto

Historia

Las tumbas de los primeros reyes de Egipto

Al comienzo de la historia de Egipto, sus gobernantes se hacían enterrar junto a decenas de servidores sacrificados para acompañarlos en su viaje al más allá en tumbas que luego tomaron un carácter colosal: las pirámides, por las que los faraones alcanzaban el firmamento y se reunían con los mismos dioses.

Harald III, el despiadado rey vikingo de Noruega

Historia

Harald III, el despiadado rey vikingo de Noruega

La vida de Harald Hardrada transcurrió en una guerra constante: primero como mercenario, más tarde contra los daneses y después durante la conquista de Gran Bretaña, donde murió en 1066.

J. M. Sadurní

Lorenzo da Ponte, el librertista de Mozart

Historia

Lorenzo da Ponte, el librertista de Mozart

El artista italiano, además de sacerdote y escritor, fue uno de los grandes libretistas de finales del siglo XVIII. Su binomio con Mozart en Viena lo lanzó a la fama y, tras la muerte del compositor, trató de buscarse la vida expandiendo su pasión por la ópera al otro lado del Atlántico.

Las excavaciones en El Fayum revelan nuevos y magníficos retratos

Historia

Las excavaciones en El Fayum revelan nuevos y magníficos retratos

En el transcurso de la nueva temporada de excavaciones llevada a cabo en el antiguo asentamiento de Filadelfia, fundado por Ptolomeo II, en el oasis de El Fayum, los arqueólogos han sacado a la luz un edificio funerario en cuyo interior se ha descubierto, entre otros materiales, un conjunto de ataúdes antropomorfos policromados, algunos bellamente decorados con el rostro del difunto.

J. M. Sadurní

La batalla de Almansa, la mayor victoria borbónica de la Guerra de Sucesión Española

Historia

La batalla de Almansa, la mayor victoria borbónica de la Guerra de Sucesión Española

El 25 de abril de 1707 el ejército de Felipe V logró derrotar de forma decisiva a las fuerzas del archiduque Carlos en el pequeño pueblo manchego de Almansa. Esta victoria cambió el curso de la guerra, permitiendo a los borbones pasar a la ofensiva mediante la conquista del reino de Valencia y la toma de la ciudad de Lérida.

Francesc Cervera

¿Cuánto sabes sobre la Mona Lisa?

Historia

¿Cuánto sabes sobre la Mona Lisa?

La obra maestra de Leonardo da Vinci es una de las pinturas icónicas de la Historia del Arte. ¿Estás seguro de saberlo todo sobre este cuadro? Ponte a prueba con nuestro test.

Àlex Sala

El Imperio de los incas

Historia

El poderoso imperio de los Incas

En el siglo XV, toda el área andina quedó bajo el dominio de los poderosos soberanos de Cuzco. Los Hijos del Sol impusieron su ley mediante su temible ejército, su vasta red de carreteras y el trabajo obligado de sus súbditos

Eadburg, la misteriosa mujer oculta en un manuscrito medieval

Historia

Eadburg, la misteriosa mujer oculta en un manuscrito medieval

Una serie de misteriosas inscripciones, casi invisibles a simple vista, han sido descubiertas en los márgenes de un manuscrito religioso medieval del siglo VIII que se conserva en la Biblioteca Bodleiana de Oxford. Mediante el uso de tecnología de grabación 3D de última generación, los investigadores han podido descubrir un enigmático nombre femenino escrito en diversas hojas del manuscrito. Pero ¿quién fue esta mujer?

J. M. Sadurní

La Dama de Elche: la joya del arte ibero

Historia

La Dama de Elche: la joya del arte ibero

En 1897, unos labradores que trabajaban en una finca próxima a Elche hicieron un descubrimiento espectacular: una escultura ibera que sería conocida como la Dama de Elche, tal vez la escultura más famosa de la España antigua y, sin duda, la pieza estrella del Museo Arqueológico Nacional de Madrid.

Carme Mayans

Madame Tussaud: el museo de cera alimentado por la guillotina

Historia

El museo alimentado por la guillotina

En el París del Terror revolucionario hizo bustos a partir de cabezas decapitadas, pero fue en Inglaterra donde triunfó con sus exposiciones itinerantes y su celebérrimo Museo de Cera.

El oro de los tesoros de Troya, Poliojni y Ur podría haber tenido el mismo origen

Historia

El oro de los tesoros de Troya, Poliojni y Ur podría haber tenido el mismo origen

Mediante un sofisticado láser portátil, un equipo internacional de investigadores ha analizado la composición del oro que se utilizó en la fabricación de las joyas que componen el famoso Tesoro de Príamo, hallado en Troya, y ha llegado a la conclusión de que este tipo de oro podría ser el mismo que se habría usado en la producción de joyas en otros yacimientos arqueológicos de la Edad del Bronce.

J. M. Sadurní

El atentado que provocó la Primera Guerra Mundial

Historia

El atentado que provocó la Primera Guerra Mundial

El archiduque Francisco Fernando, heredero al trono del Imperio austrohúngaro, y su esposa fueron víctimas de un atentado a manos de un joven de 20 años de origen serbobosnio con motivaciones nacionalistas en pleno centro de Sarajevo. Aquel crimen fue el causante del inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914. ¿Cómo murieron? ¿Quién participó en el complot?

podcast

Podcast

Hallada una excepcional colección de máscaras en la ciudad maya de Toniná, en México

Historia

Hallada una excepcional colección de máscaras en la ciudad maya de Toniná, en México

Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México han dado a conocer una magnífica colección de máscaras de estuco que fueron descubiertas en el transcurso de las excavaciones en la ciudad maya de Toniná, en el estado de Chiapas. Datadas entre los años 650-700 d.C., estas piezas representan a los dioses del infamando maya, a gobernantes y también a un dios de la lluvia de origen teotihuacano.

J. M. Sadurní

El equipo que ayudó a Howard Carter en la excavación de la tumba de Tutankamón

Historia

El equipo de Howard Carter en la excavación de la tumba de Tutankamón

La tarea que llevaron a cabo los arqueólogos en la tumba de Tutankamón fue un auténtico trabajo en equipo. Carter reunió un equipo multidisciplinar que se ocupó de la documentación, el estudio, la restauración y el traslado de los miles de objetos que componían el ajuar funerario del faraón con una metodología científica muy avanzada para su época. Todo ello fue documentado con magníficas fotografías, que han pasado a la historia, realizadas por el fotógrafo Harry Burton.

Carme Mayans

El hallazgo de la tumba de Maya, el tesorero de Tutankamón

Historia

El hallazgo de la tumba de Maya, el tesorero de Tutankamón

En 1975, el arqueólogo británico Geoffrey Martin comenzó la búsqueda de la tumba perdida de este alto funcionario en la necrópolis de Saqqara. La búsqueda le llevó a un descubrimiento que no esperaba: la tumba que Horemheb construyó en la necrópolis antes de convertirse en faraón. Pero su insistencia tuvo premio: al final acabó hallando la esquiva sepultura.

Carme Mayans

Desentierran una extraña flauta medieval en Inglaterra

Historia

Desentierran una extraña flauta medieval en Inglaterra

Durante unos trabajos de excavación llevados a cabo en un yacimiento en el condado de Kent, en Inglaterra, un equipo de arqueólogos ha descubierto una extraña flauta fabricada con hueso de animal datada entre los siglos XII y XV. A pesar de su antigüedad, y de que al instrumento le falta la boquilla para poder soplar, el resto de la flauta se encuentra en perfectas condiciones de conservación.

J. M. Sadurní

La construcción del Empire State de Nueva York en imágenes

Historia

La construcción del Empire State de Nueva York en imágenes

Tras el fin de la Guerra de secesión, el país experimentó un periodo de gran crecimiento económico. A su vez, el aumento del uso del suelo urbano propició que los edificios se empezaran a proyectar hacia arriba. Esto unido a las mejoras tecnológicas creó el contexto ideal para el inicio de la era de los rascacielos en Estados Unidos. Uno de sus focos principales fue Nueva York y uno de sus mayores iconos, el Empire State, el edificio más alto del mundo de su época.

Guiomar Huguet Pané

Descubren restos de comida dejados por los espectadores en el Coliseo de Roma

Historia

Descubren restos de comida dejados por los espectadores en el Coliseo de Roma

Durante las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el sistema de alcantarillado del Coliseo de Roma, los investigadores han encontrado restos de diversos tipos de alimentos que fueron consumidos por los espectadores, así como los huesos de algunos de los animales que participaron en estos espectáculos, además de un conjuntos de monedas de bronce y una de oro. Estos hallazgos ayudarán a saber más sobre los hábitos alimenticios y el comportamiento de los antiguos romanos durante los juegos.

J. M. Sadurní