Hallado un fabuloso collar de oro y piedras preciosas en un entierro femenino de 1.300 años de antigüedad

Historia

Hallado un fabuloso collar de oro y piedras preciosas en un entierro femenino de 1.300 años de antigüedad

Justo cuando los trabajos de excavación para construir un complejo de viviendas en Northampton estaban llegando a su fin, un equipo de arqueólogos del Museo de Arqueología de Londres hizo un fantástico descubrimiento: un collar elaborado con monedas romanas de oro, granates, vidrio y piedras semipreciosas engastadas en oro. Esta magnífica pieza ha sido descrita por sus descubridores como un hallazgo "único en la vida".

J. M. Sadurní

La tumba secreta de Deir el-Bahari: refugio de los grandes faraones

Historia

La tumba secreta de Deir el-Bahari: refugio de los grandes faraones

En 1881, los Abd el-Rassul, una familia de saqueadores de tumbas, condujeron a los investigadores a un fascinante descubrimiento arqueológico: un lugar oculto en las montañas de Deir el-Bahari donde los sacerdotes de la dinastía XXI habían ocultado las momias de importantes faraones del Reino Nuevo.

El mensaje oculto en 'El Grito' de Edvard Munch

Historia

el mensaje oculto de 'El grito'

El propio autor escribió una diminuta frase en su icónico cuadro, "solo puede haberlo pintado un loco", preocupado por los problemas mentales que le afectaban a él y a su familia.

Àlex Sala

Científicos japoneses descubren 168 nuevos geoglifos en el desierto de Nazca

Historia

Científicos japoneses descubren 168 nuevos geoglifos en el desierto de Nazca

Un grupo de investigación de la Universidad de Yamagata, en Japón, han localizado nuevos y espectaculares geoglifos en el desierto de Nazca, en la costa sur de Perú. Estos nuevos hallazgos han sido posibles gracias a la ayuda de arqueólogos locales, así como del análisis de datos en 3D de alta resolución obtenidos mediante drones. El objetivo final del proyecto es la preservación de estos famosos geoglifos y de su entorno.

J. M. Sadurní

La Pequeña Edad de Hielo en Europa

Historia

La Pequeña Edad de Hielo en Europa

Entre los siglos XVI y XVIII, los europeos vivieron unas condiciones climáticas extremas, con un gran descenso de las temperaturas, que dejaron su impronta tanto en la vida social como en la economía de todo el continente.

El Evento Carrington, la devastadora tormenta solar de 1859

Historia

El Evento Carrington, la devastadora tormenta solar de 1859

Bautizado así en honor a Richard Carrington, un astrónomo inglés aficionado, este acontecimiento fue la tormenta solar de mayor magnitud registrada en la Tierra en los últimos 500 años. Sus resultados pudieron verse en todo el planeta en forma de auroras boreales en los lugares más insólitos, con una intensidad lumínica nunca antes vista. En la actualidad no estamos libres de que algo así vuelva a suceder, y los científicos advierten que de producirse un fenómeno de este tipo nuestro sistema de vida sufriría un impacto irreversible.

J. M. Sadurní

¿Cuánto sabes sobre la revolución francesa?

Historia

¿Cuánto sabes sobre la revolución francesa?

En 1789 el pueblo de Francia se levantó en armas y acabó con la monarquía absoluta de Luís XVI, iniciando una espiral de revoluciones y conflictos que cambiarían para siempre la historia de la humanidad. Demuestra lo que sabes de la revolución en este test.

Francesc Cervera

Artemisia, la mujer que combatió en la batalla de Salamina

Historia

Artemisia, la mujer que combatió en la batalla de Salamina

La reina de Caria, Artemisia I, fue la única mujer que participó en las batallas navales de cabo Artemisión y de Salamina en el año 480 a.C. Su gran valentía y determinación le valieron una gran reputación como estratega, de tal modo que fue la única mujer comandante de una flota en el ejército del Gran Rey persa Jerjes I. Llegado el momento, y a pesar de que Artemisia le ofreció el mejor consejo para derrotar a los griegos, el monarca no la escuchó y envío a toda su flota a una derrota segura.

J. M. Sadurní

Muziris, puerto comercial y colonia romana en la India

Historia

Muziris, puerto comercial y colonia romana en la India

En el año 1983, el hallazgo de una gran cantidad de monedas romanas en la India puso a los arqueólogos en la pista de la olvidada Muziris, un antiguo puerto comercial que pudo acoger una colonia roman

J. M. Sadurní

Zheng He, el gran navegante de China

Historia

Zheng He, el gran navegante de China

En el siglo XV, un eunuco surcó los mares de Asia y el este de África al frente de una imponente flota, haciendo de la China gobernada por el emperador Yongle, de la dinastía Ming, la mayor potencia naval de la época.

El origen de los increíbles lingotes de estaño que transportaba el Uluburun

Historia

El origen de los increíbles lingotes de estaño que transportaba el Uluburun

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Washington parece demostrar que parte de los lingotes de estaño que transportaba este barco cananeo del siglo XIV a.C. en sus bodegas cuando naufragó en las costas de la actual Turquía procedía de la remota Uzbekistán.

J. M. Sadurní

De Egipto a Roma: el delicado traslado de los obeliscos

Historia

El viaje de los obeliscos

Los emperadores mandaron transportar estas moles de más de 200 toneladas de Egipto a Roma a bordo de inmensas naves impulsadas por centenares de remeros.

Identifican armas y objetos de una de las legiones romanas masacradas en Teutoburgo

Historia

Identifican armas y objetos de una de las legiones romanas masacradas en Teutoburgo

Un nuevo estudio científico llevado a cabo por investigadores alemanes ha logrado identificar la llamada "huella digital metalúrgica" de diversos artefactos de metal utilizados por la desaparecida Legio XIX durante la dramática batalla del bosque de Teutoburgo en el año 9 d.C., una de las mayores derrotas sufridas por los romanos frente a los pueblos germanos.

J. M. Sadurní

De la tumba al museo, el complejo traslado de los tesoros de Tutankamón

Historia

De la tumba al museo, el complejo traslado de los tesoros de Tutankamón

El traslado de los miles de objetos que componían el ajuar funerario de Tutankamón hasta el Museo Egipcio de El Cairo fue una tarea titánica que implicó a muchas personas y que requirió de un proceso minucioso y detallado. Desde la documentación, fotografiado, registro y restauración de cada una de las piezas, hasta el cuidadoso embalado y el trabajoso traslado de las cajas en vagonetas hasta el barco que, Nilo arriba, las iba a llevar a su destino final.

Carme Mayans

Unas misteriosas tablillas de la Edad del Cobre en forma de búho pudieron ser juguetes

Historia

Unas misteriosas tablillas de la Edad del Cobre en forma de búho pudieron ser juguetes

En varios yacimientos del suroeste de la península ibérica se han encontrado alrededor de 4.000 placas de pizarra, de unos cinco mil años de antigüedad, en forma de búhos. Un reciente estudio liderado por investigadores del CSIC ha determinado que estos curiosos objetos posiblemente no tuvieron un uso ritual, sino que posiblemente fueron juguetes realizados por niños. De hecho, al comparar estas figuras con dibujos infantiles actuales los investigadores hallaron numerosas similitudes.

J. M. Sadurní

Las tumbas de los primeros reyes de Egipto

Historia

Las tumbas de los primeros reyes de Egipto

Al comienzo de la historia de Egipto, sus gobernantes se hacían enterrar junto a decenas de servidores sacrificados para acompañarlos en su viaje al más allá en tumbas que luego tomaron un carácter colosal: las pirámides, por las que los faraones alcanzaban el firmamento y se reunían con los mismos dioses.

Harald III, el despiadado rey vikingo de Noruega

Historia

Harald III, el despiadado rey vikingo de Noruega

La vida de Harald Hardrada transcurrió en una guerra constante: primero como mercenario, más tarde contra los daneses y después durante la conquista de Gran Bretaña, donde murió en 1066.

J. M. Sadurní

Lorenzo da Ponte, el librertista de Mozart

Historia

Lorenzo da Ponte, el librertista de Mozart

El artista italiano, además de sacerdote y escritor, fue uno de los grandes libretistas de finales del siglo XVIII. Su binomio con Mozart en Viena lo lanzó a la fama y, tras la muerte del compositor, trató de buscarse la vida expandiendo su pasión por la ópera al otro lado del Atlántico.