La era dorada del alpinismo en el siglo XIX

Historia

La era dorada del alpinismo en el siglo XIX

Animadas por el espíritu romántico, la sed de aventuras y las ansias de gloria, miles de personas se lanzaron a conquistar las cimas de los Alpes durante el siglo XIX. Fue la época dorada del alpinismo, hasta que los picos más emblemáticos fueron coronados y los aventureros pusieron su mira en metas aún más altas, fuera de Europa.

Abel G.M.

Ánforas y restos humanos en un restaurante de Pompeya

Historia

Ánforas y restos humanos en un restaurante de Pompeya

Desde su descubrimiento en 2019 este thermopolium o local para la venta de comida y vino ha sido cuidadosamente excavado por los arqueólogos. En su interior se han encontrado los restos de dos personas y un perro, que se refugiaban de la lluvia de cenizas producida por la erupción del Vesubio cuando les alcanzó la nube piroclástica.

Francesc Cervera

Edmund Halley, el cazador de cometas

Historia

Edmund Halley, el cazador de cometas

Aunque desde la más remota antigüedad muchos observadores habían reparado en la presencia de un cuerpo celeste que cruzaba el cielo de manera regular, no sería hasta el siglo XVII cuando un astrónomo británico llamado Edmund Halley predijo el paso de ese cometa cada 75 años. Desde entonces, los cometas dejaron de ser portadores de malos augurios y se convirtieron en cuerpos celestes cuyas apariciones podían ser predichas de un modo científico.

J. M. Sadurní

Extraen ADN humano de liendres en antiguas momias de Sudamérica

Historia

Extraen ADN humano de liendres en antiguas momias de Sudamérica

Un estudio de ADN humano del cuero cabelludo, que ha sido extraído de la sustancia pegajosa que depositan los piojos en el cabello para proteger sus huevos, ha procurado valiosa información sobre algunos de los antiguos pobladores de la región andina.

Carme Mayans

Charles Perrault y los macabros cuentos populares

Historia

Charles Perrault y los macabros cuentos populares

Cuentos tan populares como El gato con botas, Caperucita Roja, La Bella Durmiente o Cenicienta eran en origen mucho más oscuros de como los conocemos en la actualidad. Charles Perrault los adaptó y dejó por escrito la forma en que los conocemos a día de hoy.

Abel G.M.

El Monte Rushmore, un memorial icónico

Historia

El Monte Rushmore, un memorial icónico

Rodeados por el incomparable marco de las montañas Black Hills, en Dakota del Sur, los rostros colosales de cuatro de los presidentes más importantes de los Estados Unidos de América, tallados en el Monte Rushmore, contemplan impasibles el horizonte. Este monumento faraónico fue concebido como un símbolo de democracia y libertad, y hoy en día es un importante reclamo turístico que es visitado cada año por millones de personas de todo el mundo.

J. M. Sadurní

Coco Chanel, un icono de la moda del siglo XX

Historia

Coco Chanel, un icono de la moda del siglo XX

Trabajadora infatigable, Coco Chanel pasó de crecer en un orfanato a vestir a divas de la talla de Greta Garbo y mujeres poderosas como Jackie Kennedy, la esposa del presidente de Estados Unidos. A pesar de que durante toda su vida mantuvo idilios con personajes famosos, como Igor Stravinsky, el duque Dimitri de Rusia o el duque de Westminster, la famosa diseñadora acabó sus días en la soledad de una suite del hotel Ritz de París.

J. M. Sadurní

Alfred Liskow, un comunista en las filas de la Wehrmacht

Historia

Alfred Liskow, un comunista en las filas de la Wehrmacht

Convertido en desertor poco antes de dar comienzo la Operación Barbarroja, el soldado alemán Alfred Liskow cruzó a nado la frontera soviética para avisar a los rusos del inminente ataque del ejército del Tercer Reich. A pesar de ser bien acogido, al final su decepción con algunos líderes comunistas y su denuncia de algunas actitudes pudo costarle muy cara.

J. M. Sadurní

Judea, la provincia ingobernable del Imperio Romano

Historia

Judea, la provincia ingobernable del Imperio Romano

Entre las numerosas conquistas del Imperio Romano, pocas fueron tan difíciles de controlar como Judea. Los romanos y los propios habitantes no judíos de la región miraban con recelo una cultura con una idiosincrasia particular que no podían absorber.

Abel G.M.

Historia del periodismo de viajes: los pioneros del Antiguo Egipto

Historia

Historia del periodismo de viajes: los pioneros del Antiguo Egipto

Existe una consideración muy extendida acerca de que los relatos que Heródoto hizo sobre sus viajes, especialmente sobre su periplo egipcio, fueron el nacimiento del periodismo de viajes. Si bien eso puede ser cierto, precisamente en la época de los antiguos faraones hubo muchos precedentes que confirman una clara voluntad de documentar aventuras épicas.

Amenhotep II, el gran héroe deportivo de Egipto

Historia

Amenhotep II, el gran héroe deportivo de Egipto

El faraón estaba considerado en el antiguo Egipto el garante del orden universal frente al caos. Por eso debía ser fuerte y poderoso, y no solo en un sentido simbólico. Aunque es evidente que no todos los faraones fueron grandes atletas, hubo algún caso, como el de Amenhotep II, el hijo del gran conquistador Tutmosis III, en que al parecer el monarca sí destacó en la actividad física más allá de la propaganda.

Carme Mayans

El ritual vikingo del águila de sangre era anatómicamente posible

Historia

El ritual vikingo del águila de sangre era anatómicamente posible

Una de las leyendas más discutidas sobre los vikingos se refiere al macabro ritual llamado "águila de sangre", que supuestamente consistía en arrancar las costillas a la víctima para sacar los pulmones. Un estudio ha analizado si, más allá de su veracidad, era anatómicamente posible realizar dicho ritual.

Louis Braille, el inventor de la lectura táctil

Historia

Louis Braille, el inventor de la lectura táctil

Pese a perder la vista cuando aún era un niño, Louis Braille superó todas las dificultades convirtiéndose en un gran estudiante. Inspirado por el invento de un militar francés, Braille consiguió elaborar un código táctil con el que todos los invidentes pudieran leer y escribir de una manera más fácil y eficaz.

J. M. Sadurní

Leo Frobenius, posiblemente el peor espía de la historia

Historia

Leo Frobenius, posiblemente el peor espía de la historia

Leo Frobenius protagonizó una de las acciones de espionaje más inverosímiles llevadas a cabo por el ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial. Con la misión de sublevar a etíopes y sudaneses contra los británicos, este etnólogo, que recibió el burlón sobrenombre del "Lawrence de Arabia alemán", fracasó estrepitosamente en una misión que había de ser secreta y acabó siendo del dominio público.

J. M. Sadurní

Amenhotep I fue momificado con su cerebro

Historia

Amenhotep I fue momificado con su cerebro

Un estudio con Tomografía Computarizada Tridimensional llevado a cabo sobre la momia de este faraón de la dinastía XVIII, que hasta ahora no había sido estudiada, ha aportado datos muy interesantes sobre un rey que fue adorado como un dios tras su muerte.

Carme Mayans

El Caso, crónica de la España negra

Historia

El Caso, crónica de la España negra

Especializado en noticias de sucesos, el periódico "El Caso" fue a la vez amado y vilipendiado (de él se llegó a decir que era un diario "feo y de porteras" y que incluso "chorreaba sangre de sus páginas"). Aquel semanario, reflejo de una España sórdida, tuvo que lidiar durante años con la censura franquista para acabar desapareciendo y resurgir de sus cenizas en 2016.

J. M. Sadurní