Charles George Gordon, el héroe británico de Jartum

Historia

Charles George Gordon, el héroe británico de Jartum

Este legendario general británico, al que sus compatriotas apodaron Pachá Gordon y Gordon el chino, se convirtió en un héroe nacional por sus hazañas en China y Crimea. Pero, por encima de todo, Gordon sería recordado por su trágica defensa de Jartum contra las tropas sudanesas que asediaban la ciudad en 1885.

J. M. Sadurní

Simo Häyhä, "La muerte blanca" oculta bajo la nieve

Historia

Simo Häyhä, "La muerte blanca" oculta bajo la nieve

Simo Häyhä, un pastor finlandés, fue uno de los francotiradores de élite más letales de la historia. Entre 1939 y 1940, Häyhä se convirtió en la pesadilla de las tropas soviéticas durante la "guerra de Invierno", que enfrentó a ambos países. Apodado "La muerte blanca" por sus enemigos, al final su actuación no fue suficiente para evitar que la Unión Soviética se hiciera con una parte del territorio finlandés.

J. M. Sadurní

Descubiertas unas pajitas de oro y plata de hace 5.000 años

Historia

Descubiertas unas pajitas de oro y plata de hace 5.000 años

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Academia Rusa de las Ciencias ha llegado a la conclusión de que unos largos tubos descubiertos en un túmulo funerario en 1897 no son cetros, sino dispositivos para beber en comunidad.

Carme Mayans

Djehuty, el funcionario de la reina egipcia Hatshepsut

Historia

Djehuty, el funcionario de la reina egipcia Hatshepsut

Viajamos al sur de Egipto, a Luxor, para conocer la necrópolis de la antigua ciudad de Tebas. Descubriremos la tumba de Djehuty, un alto cargo de la reina Hatshepsut, una de las más conocidas del Antiguo Egipto. Descubriremos la pasión por las letras de este funcionario de la corte. Su obsesión por la escritura era tal que decidió dejar mensajes en todas las paredes de su tumba. ¿Cuánto tardó en escribirlos?¿Qué mensaje quiso dejar en las inscripciones para la posteridad? ¿Escribió la verdad sobre su vida o mintió en sus escritos?

podcast

Podcast

Encontrado un milenario juego de mesa en Omán

Historia

Encontrado un milenario juego de mesa en Omán

Un equipo de arqueólogos polacos ha realizado un sorprendente hallazgo en el yacimiento de Ayn Bani Saidah: una losa de piedra con una cuadrícula grabada que se usaba como tablero para un antiguo juego de la Edad del Bronce, hace más de 4.000 años.

Francesc Cervera

El castillo de Balmaseda y su importancia en la historia

Historia

El castillo de Balmaseda y su importancia en la historia

Abandonado durante casi dos siglos, el Cerro del Castillo vigila hoy la pequeña localidad de Balmaseda desde una posición privilegiada, resurgiendo con un proyecto de puesta en valor y recuperación que saque del olvido esta importante atalaya militar.

Jano, el dios romano de los inicios y los umbrales

Historia

Jano, el dios romano de los inicios y los umbrales

Aunque muchas divinidades romanas se sincretizaron con dioses extranjeros, algunas deidades primigenias de la Roma original permanecieron inalteradas. Entre estas destacaba Jano, un dios omnipresente que presidía los cambios y los espacios de transición; y que dio nombre al primer mes del año, enero.

Abel G.M.

La coronación de Carlos V como emperador

Historia

La coronación de Carlos V como emperador

En 1530 la ciudad italiana de Bolonia acogió una de las ceremonias más fastuosas del Renacimiento: la coronación de Carlos V como emperador, de manos del papa Clemente VII. El sueño de una monarquía universal parecía haberse realizado

podcast

Podcast

Gustave Doré, la litografía hecha arte

Historia

Gustave Doré, la litografía hecha arte

Considerado como el artista francés más prolífico del siglo XIX, el ilustrador Gustave Doré fue autor de magníficas litografías que sirvieron para ilustrar las obras de grandes genios de la literatura universal como Dante, Cervantes o Milton. La iconografía de sus imágenes y su inconfundible estilo fantasioso y onírico han causado gran impacto en ilustradores posteriores y también en el séptimo arte.

J. M. Sadurní

El Grand Tour, el 'Erasmus' del siglo XVII

Historia

El Grand Tour, el 'Erasmus' del siglo XVII

A finales del siglo XVII se puso de moda entre la aristocracia europea, especialmente la británica, la costumbre de enviar a sus hijos en un viaje de formación por el Viejo Continente. El Grand Tour, como así se llamó, se consideraba un requisito necesario para la educación cultural y social de los jóvenes de clase alta antes de que entraran en la adultez.

Abel G.M.

Los wari bebían una especie de cerveza mezclada con alucinógenos

Historia

Los wari bebían una especie de cerveza mezclada con alucinógenos

Un reciente estudio basado en los descubrimientos llevados a cabo en el sitio arqueológico de Quilcapampa, en Perú, sugieren que los wari ofrecían a los invitados a sus celebraciones bebida de chicha mezclada con semillas del árbol vilca, lo que proporcionaba una experiencia alucinógena difícil de superar, algo que contribuyó al control político wari.

Carme Mayans

El Palacio de Congresos de Córdoba, una joya histórica a la sombra de la Mezquita

Historia

El Palacio de Congresos de Córdoba, una joya histórica

Puerta con puerta con la Mezquita, este espectacular edificio mantiene la estructura, el estilo, la esencia y la historia de lo que fue: el antiguo hospital de San Sebastián, uno de los centros sanitarios más famosos de los siglos XVI y XVII. Su ubicación y su peculiar historia, ligada a la ciudad y a su genial monumento, lo convierten en un lugar de obligada visita.

Champollion y el desciframiento de la escritura jeroglífica

Historia

Champollion y el desciframiento de la escritura jeroglífica

El francés Jean-François Champollion contribuyó decisivamente con sus estudios sobre los jeroglíficos egipcios a descifrar la escritura perdida de una de las civilizaciones más importantes de la historia, que gracias a ello pudo ser rescatada del olvido.

Carme Mayans

Rudyard Kipling, el "escritor del Imperio"

Historia

Rudyard Kipling, el "escritor del Imperio"

Considerado uno de los más grandes escritores en lengua inglesa y ganador del premio Nobel de literatura en 1907, las obras de Kipling se encuentran entre las favoritas del público británico.

J. M. Sadurní

De la arena a la gloria: la historia de Espartaco

Historia

De la arena a la gloria: la historia de Espartaco

Las aptitudes militares de Espartaco y su carisma personal convirtieron una limitada revuelta de gladiadores en la mayor rebelión de esclavos que conoció Roma; bajo su mando, los insurrectos batieron a seis generales romanos

podcast

Podcast

Analizan el feto de una momia egipcia embarazada

Historia

Analizan el feto de una momia egipcia embarazada

Los invetigadores del Proyecto Momia de Varsovia han estudiado el feto de la momia de una mujer que se conserva en los fondos del Museo Nacional de la capital polaca, y han descubierto que debido al proceso de putrefacción y después de la momificación de esta mujer, el feto empezó a "escabecharse" en su interior y después a secarse, convirtiéndose en una momia dentro de otra momia.

Carme Mayans