Maruja Mallo, la pintora desconocida de la generación del 27

Historia

Maruja Mallo, la pintora desconocida de la generación del 27

Mallo fue una de las mayores exponentes del cubismo y el surrealismo en España, formó parte del grupo de mujeres artistas llamado 'Las Sinsombrero' y desarrolló su obra junto a otros creadores como Lorca, Dalí, Neruda, Zambrano y Alberti.

Aitana Palomar S.

Ramón María del Valle-Inclán, el creador del esperpento

Historia

Ramón María del Valle-Inclán, el creador del esperpento

Considerado por muchos un autor adelantado a su tiempo, el escritor gallego estuvo vinculado con los tres estilos predominantes en la España de principios del siglo XX: el Modernismo, la Generación del 98 y la Vanguardia. Pero aunque su producción literaria abarcó casi todos los géneros, si por algo ha pasado a la historia el genial autor de "Luces de Bohemia" es por la creación de un género literario singular: el esperpento.

J. M. Sadurní

Tebas, la gran rival de Esparta

Historia

Leuctra: la gran victoria de Epaminondas sobre Esparta

En el año 371 a.C. el ejército tebano logró una aplastante victoria sobre la hasta entonces invencible Esparta. La batalla de Leuctra fraguó la hegemonía de Tebas sobre Grecia, bajo el mando de un genial militar y político: Epaminondas

Las extravagantes manías de la emperatriz Sissi

Historia

Las manías de Sissi Emperatriz

Isabel de Baviera, la mítica emperatriz austriaca, tenía múltiples manías y objetos que la acompañaban allá donde fuera

Javier Flores

Descubren evidencias de la peste justiniana en una necrópolis de época bizantina en Alicante

Historia

Descubren evidencias de la peste justiniana en una necrópolis de época bizantina en Alicante

Las excavaciones llevadas a cabo por arqueólogos del MARQ en la necrópolis bizantina de Cabezo del Molino, en el municipio de Rojales, en Alicante, han sacado a la luz una treintena de enterramientos singulares en los que las víctimas habrían muerto a causa de la plaga de Justiniano, una terrible epidemia que azotó el Mediterráneo en el siglo VI d.C.

J. M. Sadurní

La tumba perdida del general Djehuty, un misterio de la egiptología

Historia

La tumba perdida del general Djehuty, un misterio de la egiptología

En 1824, Bernardino Drovetti, cónsul de Francia en Egipto, localizó en Saqqara la tumba de un importante personaje que vivió durante el reinado de Tutmosis III: el general Djehuty, el "héroe de Joppa". Pero la desastrosa excavación de su sepultura terminó con todo su ajuar funerario disperso por toda Europa y con la pérdida de la localización de su tumba.

Carme Mayans

Los grandes inventos de la Edad Media

Historia

Los grandes inventos de la edad media

A partir del año Mil, la vida diaria de los europeos empezó a cambiar gracias a invenciones como el reloj, la pólvora, las gafas o el molino, ejemplos de la habilidad de los artífices medievales

El terrible castigo que los romanos reservaban a los parricidas

Historia

La muerte más horrible en la antigua Roma

Los romanos disponían para los culpables de este crimen atroz, contrario a las leyes humanas y divinas, un castigo ejemplar, la poena cullei, que conllevaba una terrible y agónica muerte.

J. M. Sadurní

La navegación egipcia, entre el Nilo y el mar

Historia

La navegación egipcia, entre el Nilo y el mar

El gran río de Egipto, el Nilo, un "don del Nilo" según el historiador griego Heródoto, regulaba tanto la vida cotidiana de los antiguos egipcios como las comunicaciones del país. En realidad, fue una auténtica "autopista" a través de la cual los habitantes de Egipto viajaron a bordo de embarcaciones de todo tipo y tamaño.

El crimen de novela que se cometió en la Alhambra

Historia

Crimen en la Alhambra

Durante los dramáticos últimos años del reino nazarí, el último sultán, Boabdil, ordenó asesinar a los miembros de un prominente linaje granadino en el patio de los leones, en un ambiente de conspiraciones y traiciones.

Audrey Hepburn: el miembro secreto de la resistencia holandesa

Historia

Audrey Hepburn: el miembro secreto de la resistencia holandesa

Cuando los nazis ocuparon de Holanda durante la Segunda Guerra Mundial la futura estrella de Holywood empezó a trabajar para la resistencia como mensajera, e incluso llegó a acoger a un paracaidista británico después del fracaso de la operación Market Garden.

Francesc Cervera

Los portugueses llegan a Brasil: un descubrimiento casual

Historia

El descubrimiento portugués de Brasil en 1499

Mientras navegaba de Lisboa a la India, la flota de Álvares Cabral se desvió al oeste hasta abordar las tierras de Brasil, donde entraron en contacto con indígenas de las tribus tupíes

El "garum", la salsa favorita  de los romanos

Historia

El "garum", la salsa favorita de los romanos

Elaborado básicamente con vísceras de pescado, el garum fue el condimento más popular de todo el Imperio. Fabricado en factorías distribuidas por todo el mundo romano, entre las que destacaban las de la Bética, al sur de la península ibérica, fue empleado en todo tipo de preparaciones culinarias, desde pescados y carnes, hasta verduras y huevos.

Los secretos de 'Las Tres Gracias' de Rubens

Historia

Los secretos de 'Las Tres Gracias' de Rubens

En las paredes del Museo del Prado cuelga una pintura del primer tercio del siglo XVII que desafía todas las convenciones sobre la belleza, el cuerpo ideal femenino de la actualidad.

Àlex Sala