La coronación de Carlos V como emperador

Historia

La coronación de Carlos V como emperador

En 1530 la ciudad italiana de Bolonia acogió una de las ceremonias más fastuosas del Renacimiento: la coronación de Carlos V como emperador, de manos del papa Clemente VII. El sueño de una monarquía universal parecía haberse realizado

podcast

Podcast

Gustave Doré, la litografía hecha arte

Historia

Gustave Doré, la litografía hecha arte

Considerado como el artista francés más prolífico del siglo XIX, el ilustrador Gustave Doré fue autor de magníficas litografías que sirvieron para ilustrar las obras de grandes genios de la literatura universal como Dante, Cervantes o Milton. La iconografía de sus imágenes y su inconfundible estilo fantasioso y onírico han causado gran impacto en ilustradores posteriores y también en el séptimo arte.

J. M. Sadurní

El Grand Tour, el 'Erasmus' del siglo XVII

Historia

El Grand Tour, el 'Erasmus' del siglo XVII

A finales del siglo XVII se puso de moda entre la aristocracia europea, especialmente la británica, la costumbre de enviar a sus hijos en un viaje de formación por el Viejo Continente. El Grand Tour, como así se llamó, se consideraba un requisito necesario para la educación cultural y social de los jóvenes de clase alta antes de que entraran en la adultez.

Abel G.M.

Los wari bebían una especie de cerveza mezclada con alucinógenos

Historia

Los wari bebían una especie de cerveza mezclada con alucinógenos

Un reciente estudio basado en los descubrimientos llevados a cabo en el sitio arqueológico de Quilcapampa, en Perú, sugieren que los wari ofrecían a los invitados a sus celebraciones bebida de chicha mezclada con semillas del árbol vilca, lo que proporcionaba una experiencia alucinógena difícil de superar, algo que contribuyó al control político wari.

Carme Mayans

El Palacio de Congresos de Córdoba, una joya histórica a la sombra de la Mezquita

Historia

El Palacio de Congresos de Córdoba, una joya histórica

Puerta con puerta con la Mezquita, este espectacular edificio mantiene la estructura, el estilo, la esencia y la historia de lo que fue: el antiguo hospital de San Sebastián, uno de los centros sanitarios más famosos de los siglos XVI y XVII. Su ubicación y su peculiar historia, ligada a la ciudad y a su genial monumento, lo convierten en un lugar de obligada visita.

Champollion y el desciframiento de la escritura jeroglífica

Historia

Champollion y el desciframiento de la escritura jeroglífica

El francés Jean-François Champollion contribuyó decisivamente con sus estudios sobre los jeroglíficos egipcios a descifrar la escritura perdida de una de las civilizaciones más importantes de la historia, que gracias a ello pudo ser rescatada del olvido.

Carme Mayans

Rudyard Kipling, el "escritor del Imperio"

Historia

Rudyard Kipling, el "escritor del Imperio"

Considerado uno de los más grandes escritores en lengua inglesa y ganador del premio Nobel de literatura en 1907, las obras de Kipling se encuentran entre las favoritas del público británico.

J. M. Sadurní

De la arena a la gloria: la historia de Espartaco

Historia

De la arena a la gloria: la historia de Espartaco

Las aptitudes militares de Espartaco y su carisma personal convirtieron una limitada revuelta de gladiadores en la mayor rebelión de esclavos que conoció Roma; bajo su mando, los insurrectos batieron a seis generales romanos

podcast

Podcast

Analizan el feto de una momia egipcia embarazada

Historia

Analizan el feto de una momia egipcia embarazada

Los invetigadores del Proyecto Momia de Varsovia han estudiado el feto de la momia de una mujer que se conserva en los fondos del Museo Nacional de la capital polaca, y han descubierto que debido al proceso de putrefacción y después de la momificación de esta mujer, el feto empezó a "escabecharse" en su interior y después a secarse, convirtiéndose en una momia dentro de otra momia.

Carme Mayans

La era dorada del alpinismo en el siglo XIX

Historia

La era dorada del alpinismo en el siglo XIX

Animadas por el espíritu romántico, la sed de aventuras y las ansias de gloria, miles de personas se lanzaron a conquistar las cimas de los Alpes durante el siglo XIX. Fue la época dorada del alpinismo, hasta que los picos más emblemáticos fueron coronados y los aventureros pusieron su mira en metas aún más altas, fuera de Europa.

Abel G.M.

Ánforas y restos humanos en un restaurante de Pompeya

Historia

Ánforas y restos humanos en un restaurante de Pompeya

Desde su descubrimiento en 2019 este thermopolium o local para la venta de comida y vino ha sido cuidadosamente excavado por los arqueólogos. En su interior se han encontrado los restos de dos personas y un perro, que se refugiaban de la lluvia de cenizas producida por la erupción del Vesubio cuando les alcanzó la nube piroclástica.

Francesc Cervera

Edmund Halley, el cazador de cometas

Historia

Edmund Halley, el cazador de cometas

Aunque desde la más remota antigüedad muchos observadores habían reparado en la presencia de un cuerpo celeste que cruzaba el cielo de manera regular, no sería hasta el siglo XVII cuando un astrónomo británico llamado Edmund Halley predijo el paso de ese cometa cada 75 años. Desde entonces, los cometas dejaron de ser portadores de malos augurios y se convirtieron en cuerpos celestes cuyas apariciones podían ser predichas de un modo científico.

J. M. Sadurní

Extraen ADN humano de liendres en antiguas momias de Sudamérica

Historia

Extraen ADN humano de liendres en antiguas momias de Sudamérica

Un estudio de ADN humano del cuero cabelludo, que ha sido extraído de la sustancia pegajosa que depositan los piojos en el cabello para proteger sus huevos, ha procurado valiosa información sobre algunos de los antiguos pobladores de la región andina.

Carme Mayans

Charles Perrault y los macabros cuentos populares

Historia

Charles Perrault y los macabros cuentos populares

Cuentos tan populares como El gato con botas, Caperucita Roja, La Bella Durmiente o Cenicienta eran en origen mucho más oscuros de como los conocemos en la actualidad. Charles Perrault los adaptó y dejó por escrito la forma en que los conocemos a día de hoy.

Abel G.M.

El Monte Rushmore, un memorial icónico

Historia

El Monte Rushmore, un memorial icónico

Rodeados por el incomparable marco de las montañas Black Hills, en Dakota del Sur, los rostros colosales de cuatro de los presidentes más importantes de los Estados Unidos de América, tallados en el Monte Rushmore, contemplan impasibles el horizonte. Este monumento faraónico fue concebido como un símbolo de democracia y libertad, y hoy en día es un importante reclamo turístico que es visitado cada año por millones de personas de todo el mundo.

J. M. Sadurní

Coco Chanel, un icono de la moda del siglo XX

Historia

Coco Chanel, un icono de la moda del siglo XX

Trabajadora infatigable, Coco Chanel pasó de crecer en un orfanato a vestir a divas de la talla de Greta Garbo y mujeres poderosas como Jackie Kennedy, la esposa del presidente de Estados Unidos. A pesar de que durante toda su vida mantuvo idilios con personajes famosos, como Igor Stravinsky, el duque Dimitri de Rusia o el duque de Westminster, la famosa diseñadora acabó sus días en la soledad de una suite del hotel Ritz de París.

J. M. Sadurní