Pancho Villa, el icono de la revolución mexicana

Historia

Pancho Villa, el icono de la revolución mexicana

Pancho Villa fue una figura clave en la historia de México y uno de los líderes principales de la revolución mexicana junto a Emiliano Zapata. En 1923, el apodado como Centauro del Norte, fue objeto de una emboscada que acabó con su vida a balazos.

J. M. Sadurní

La enigmáticas pirámides del archipiélago de Palau

Historia

La enigmáticas pirámides del archipiélago de Palau

Las excavaciones realizadas por la Universidad de Kiel en el archipiélago pacífico de Palau han demostrado que estos túmulos construidos a partir del año 500 a.C. se usaron como terrazas de cultivo y monumentos funerarios.

Francesc Cervera

Emiliano Zapata, el héroe del pueblo en la revolución mexicana

Historia

Emiliano Zapata, el héroe del pueblo en la revolución mexicana

Tras su asesinato a traición, Emiliano Zapata se convirtió en un símbolo para los campesinos de toda América latina. Con su frase "Tierra y Libertad", el conocido como Caudillo del Sur iluminó el camino a muchos indígenas en su lucha contra las desigualdades.

J. M. Sadurní

La Lex Hadriana, así controlaban los romanos la producción de alimentos

Historia

La Lex Hadriana, así controlaban los romanos la producción de alimentos

Viajamos a Túnez, un país determinante en el abastecimiento de productos para el imperio romano, para conocer mejor su importancia en la Antigua Roma. En sus tierras se cultivaba sobre todo vino, aceite y trigo que alimentaban a los habitantes de Roma y alrededores. En este capítulo entraremos en el yacimiento de Henchir Hnich, un asentamiento rural situado al centro del país donde descubrió hace unos años un ejemplar único de la Lex Hadriana de rudibus agris. En esta inscripción el emperador Adriano dejó escrito un convenio en el que animaba a cultivar aquellas tierras abandonadas.

podcast

Podcast

Cagayán, la batalla entre españoles y piratas japoneses en Filipinas

Historia

Cagayán, la batalla entre españoles y piratas japoneses en Filipinas

En 1582, una flotilla española al mando del capitán Juan Pablo de Carrión se enfrentó en Cagayán a un gran contingente de piratas chinos y japoneses, capitaneado por el caudillo japonés Tay Fusa, que asolaba las posesiones españolas en aguas de Filipinas. Pese a su inferioridad numérica, los españoles lograron salir victoriosos de este difícil enfrentamiento.

J. M. Sadurní

El sitio de Sebastopol durante la Segunda Guerra Mundial

Historia

El sitio de Sebastopol durante la Segunda Guerra Mundial

La tenaz resistencia de los rusos en esta importante base naval tuvo en jaque a los nazis durante ocho meses de duro asedio. Bombardeos y ofensivas por parte de ambos bandos marcaron la contienda, que al fin se saldó con una victoria para Hitler.

Francesc Cervera

536, el peor año de la historia

Historia

536, el peor año de la historia

Erupciones volcánicas, años de invierno perpetuo y grandes conflictos propiciados por las hambrunas produjeron que la década de 530 fuera la más oscura de la historia

Giovanni Battista Belzoni, el forzudo que descubrió momias y pirámides

Historia

Giovanni Battista Belzoni, el forzudo que descubrió momias y pirámides

El famoso explorador italiano recorrió Egipto realizando descubrimientos tan importantes como la tumba de Seti I o la entrada de la pirámide de Kefrén en Giza. Pero no todo fue fácil. También tuvo serias dificultades para penetrar en viejas tumbas con pasadizos estrechos en los que apenas cabía, y donde, en diversas ocasiones, se encontró con una compañía muy poco deseada.

Carme Mayans

La historia del curling, el camino hacia los Juegos Olímpicos

Historia

Historia del curling: los orígenes de un deporte olímpico

El que está considerado como uno de los deportes en equipo más antiguos de la humanidad muy posiblemente empezó de manera espontánea hace, como mínimo, 500 años. El juego tuvo tanto éxito que pronto se extendió entre los países de clima más frío y de ahí al resto del mundo.

Guiomar Huguet Pané

Hallan las momias de seis niños de hace mil años que posiblemente fueron sacrificados

Historia

Hallan las momias de seis niños de hace mil años que posiblemente fueron sacrificados

En el sitio arqueológico de Cajamarquilla, cerca de Lima, un equipo de arqueólogos de la UNMSM ha descubierto un conjunto de fardos funerarios infantiles. Estos niños pudieron haber sido sacrificados para acompañar al más allá a su señor, un importante personaje de la élite que fue hallado en el mismo emplazamiento hace pocos meses.

Carme Mayans

La terrible masacre de los judíos de Estrasburgo en 1349

Historia

La terrible masacre de los judíos de Estrasburgo en 1349

En el siglo XIV, la peste asoló todo el continente europeo matando a millones de personas y provocando el recelo hacia la comunidad judía, a quienes se consideró culpables de provocar la epidemia. Las matanzas de judíos se sucedieron por toda Europa, pero entre ellas destacaría por su crudeza la que tuvo lugar en Estrasburgo el 14 de febrero de 1349, donde unos dos mil judíos murieron en la hoguera acusados de envenenar los pozos de agua para acabar con los cristianos de la ciudad.

J. M. Sadurní

Juana, la Loca: entre la conspiración y la enfermedad

Historia

Juana, la Loca: entre la conspiración y la enfermedad

Durante casi cincuenta años, la reina legítima de España estuvo confinada en un palacio de Tordesillas: según algunos, víctima de una conspiración de sus parientes todopoderosos; según otros, a causa de su enfermedad mental.

podcast

Podcast

Anna Pavlova, la gran dama rusa del ballet

Historia

Anna Pavlova, la gran dama rusa del ballet

Anna Pavlova dedicó toda su vida al ballet. A pesar de sus problemas de salud y de su delicada constitución física, la genial bailarina rusa consiguió llegar a la cima y ser una de las principales artistas del Ballet Imperial Ruso. También fundó su propia compañía, con la que recorrió el mundo logrando convertirse en una de las bailarinas más importantes de todos los tiempos.

J. M. Sadurní

Descubren dos magníficos cascos de bronce del siglo VI a.C. en la colonia griega de Velia

Historia

Descubren dos magníficos cascos de bronce del siglo VI a.C. en la colonia griega de Velia

En la acrópolis de Velia, cerca de Paestum, en el sur de Italia, los arqueólogos han descubierto los vestigios de un templo arcaico dedicado a la diosa Atenea que contenía restos de cerámicas pintadas, algunas armas y dos cascos de bronce perfectamente conservados que se han datado en las primeras fases de existencia de esta antigua colonia griega.

Carme Mayans

Mileva Marić, ¿fue la madre de la teoría de la relatividad?

Historia

Mileva Marić, ¿fue la madre de la teoría de la relatividad?

Marić fue una destacada matemática y la primera esposa de Albert Einstein. Estudió en la Escuela Politécnica de Zúrich, siendo la única mujer de la clase, y actualmente existe un debate histórico-científico sobre la posible coautoría de ciertas investigaciones atribuidas individualmente a Einstein.

Aitana Palomar S.