Los siete reyes de la antigua Roma

Historia

Los siete reyes de la antigua Roma

En los primeros siglos de su historia Roma fue una monarquía, que según la tradición constó de siete reyes. Sin embargo, debido a la falta de documentos de aquella época, muchos expertos creen que se trata de figuras legendarias o semilegendarias.

Abel G.M.

Encuentran un sarcófago medieval bajo la catedral de Notre Dame de París

Historia

Encuentran un sarcófago medieval bajo la catedral de Notre Dame

Durante los trabajos de reconstrucción que se están llevando a cabo en la catedral parisina han salido a la luz algunos hallazgos arqueológicos que han propiciado una excavación preventiva en el lugar. Entre ellos destaca un singular sarcófago de plomo de la Edad Media, concretamente del siglo XIV.

Carme Mayans

La momia de Djehutynakht y el misterio de su cabeza cortada

Historia

La momia de Djehutynakht y el misterio de su cabeza cortada

En 1915, un grupo de arqueólogos estadounidenses excavaron en Egipto la antigua tumba del gobernador Djehutynakht y su esposa, que había sido saqueada en el pasado. Las momias habían sido desmembradas y la cabeza cortada de una de ellas acabó en el Museo de Bellas Artes de Boston. Tras muchos años sin saber a quien pertenecía, en 2016 un análisis de ADN proporcionó la solución al enigma.

Carme Mayans

Así consiguió Emilia Pardo Bazán entrar en el Ateneo

Historia

Así consiguió Emilia Pardo Bazán entrar en el Ateneo

Una de las mujeres que más reivindicó la lucha por la igualdad de derechos para las mujeres fue Emilia Pardo Bazán. Si bien esta escritora nunca consiguió ser admitida en la Real Academia Española, logró ser la primera mujer socia del Ateneo de Madrid. Y su papel en esta institución fue más allá de poseer el carnet número 7.925.

Newgrange, el monumento megalítico más antiguo que las pirámides de Egipto

Historia

Newgrange, el monumento megalítico más antiguo que las pirámides de Egipto

Newgrange, el gigantesco monumento megalítico de Irlanda, fue construido alrededor del año 3200 a.C. y presenta unas características que lo hacen único. El túmulo se usó como lugar de enterramiento y está alineado con el solsticio de invierno, momento en que la luz solar se filtra a través del techo e ilumina la cámara central. Pero a día de hoy, el lugar sigue encerrando numerosos misterios que continúan representando un reto para los arqueólogos y atrayendo cada año a miles de turistas de todo el mundo.

J. M. Sadurní

El misterio del naufragio del "Reina Regente", buque insignia de la Armada española, en 1895

Historia

El misterioso naufragio del "Reina Regente"

El 10 de marzo de 1895, el "Reina Regente", un buque de guerra propiedad de la Armada española, se hundió con toda su tripulación en un punto indeterminado del Estrecho de Gibraltar mientras realizaba la travesía entre Tánger y Cádiz. El navío partió del puerto marroquí a pesar de los avisos de mal tiempo que aconsejaban retrasar la partida y sus restos nunca han podido ser localizados.

J. M. Sadurní

Guerra submarina en la Antigüedad

Historia

Guerra submarina en la Antigüedad

Desde la Antigüedad, la guerra submarina ha sido un factor clave para ganar las batallas, incluso antes de que estas empezaran. Unidades especiales eran entrenadas como buzos para realizar tareas de sabotaje, espionaje, infiltración o rescate.

Abel G.M.

Encontrado el "Endurance", el barco de Shackleton que se hundió en la Antártida hace más de 100 años

Historia

Encontrado el Endurance, el barco naufragado de Shackleton

El navío comandado por el explorador antártico Ernest Shackleton, atrapado en el hielo y hundido en el mar de Weddell en 1915, ha sido localizado a 3.000 metros de profundidad por una expedición que partió de Ciudad de El Cabo el 5 de febrero de 2022.

Américo Vespucio, el explorador que "dio nombre" a América

Historia

Américo Vespucio, el explorador que "dio nombre" a América

El nombre de América deriva del navegante Américo Vespucio, que supuestamente fue el primer europeo en identificar el Nuevo Mundo como un continente distinto y no como parte de Asia. Sin embargo, Vespucio nunca afirmó tal cosa y en su obra se mezcla la información real presente en sus cartas con numerosas invenciones apócrifas.

Abel G.M.

Un breve recorrido por la historia del feminismo

Historia

Un breve recorrido por la historia del feminismo

¿Cómo empezó el movimiento feminista? ¿Quienes fueron las sufragistas? ¿Por qué Simone de Beauvoir dijo que "no se nace mujer, se llega a serlo"? Todas estas cuestiones forman parte de la historia del feminismo, el relato sobre la liberación de la mujer y su lucha por alcanzar la igualdad de derechos con los hombres.

Aitana Palomar S.

Las culturas nómadas de Mongolia de hace 5.000 años

Historia

Las culturas nómadas de Mongolia de hace 5.000 años

Hasta el momento se sabía poco de la complejidad social en las comunidades nómadas de Mongolia de hace miles de años. Sin embargo, gracias a este grupo de investigación que estudia los elementos microscópicos y moleculares encontrados en distintos yacimientos arqueológicos, se están descubriendo datos sobre cómo eran y dónde vivían los pastores nómadas durante la Edad del Bronce y del Hierro.

podcast

Podcast

Descubren en Noruega armas y escondrijos para la caza del reno

Historia

Descubren en Noruega armas y escondrijos para la caza del reno

La reducción en tamaño de las placas de hielo que cubren el monte Sandgrovskaret, de unos 1.800 metros de altitud, acaba de sacar a la luz un conjunto de armas y refugios de piedra empleados durante la Edad del Hierro en la caza del reno.

Francesc Cervera

Las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki: tres días que cambiaron el mundo

Historia

Los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki

Con el lanzamiento sobre la población civil de las bombas atómicas de Nagasaki e Hiroshima, el mundo bélico cambió para siempre. La detonación de la bomba Little Boy, lanzada por el bombardero Enola Gay, creó una explosión equivalente a 16 kilotones, mientras que la bomba atómica Fat Man, lanzada por el bombardero Bockscar, tenía una potencia de 21 kilotones. Y desde ese 6 de agosto de 1945, las guerras y la relación entre países ya no volverían a ser iguales.

La revolución mexicana, el conflicto que transformó México

Historia

La revolución mexicana, el conflicto que transformó México

La revolución mexicana, que estalló en 1910, tuvo su detonante en el descontento popular hacia la dictadura de Porfirio Díaz. A partir de ahí se iniciaron una serie de violentos enfrentamientos entre los partidarios de facciones con intereses muy distintos que transformarían de manera radical las estructuras políticas y sociales del país y acabarían convirtiendo a algunos de sus líderes, como Emiliano Zapata y Pancho Villa, en auténticas leyendas.

J. M. Sadurní

Rusia y Ucrania, una relación con mucha historia

Historia

La relación histórica de Rusia y Ucrania

Para comprender mejor las razones subyacentes al trágico conflicto entre los dos países, conviene revisar la historia de las relaciones entre ambos y observar la composición étnica y religiosa del Estado ucraniano.

Descubierto en Londres el mayor mosaico romano en 50 años

Historia

Descubierto en Londres el mayor mosaico romano en 50 años

Arqueólogos del Museo de Arqueología de Londres han exhumado los restos de un magnífico pavimento de mosaico romano datado entre los siglos II y III, que muy posiblemente decoró el suelo del comedor de una lujosa mansio, un alojamiento para viajeros de paso en la antigua Londinium.

Carme Mayans

La Batalla del Jarama, la gran lucha por Madrid de la Guerra Civil española

Historia

La Batalla del Jarama, la gran lucha por Madrid de la Guerra Civil española

A principios del mes de febrero de 1937 daba inicio el asedio del ejército sublevado en el curso del río Jarama para cortar el paso a las tropas republicanas. El objetivo era muy claro: aislar Madrid. Aunque el enfrentamiento terminó en tablas el 27 de febrero, aquella batalla pasaría a la historia como una de las más cruentas de toda la Guerra Civil.

J. M. Sadurní

Excavan en Almería una ciudad sepultada por un terremoto en el siglo XVI

Historia

Excavan en Almería una ciudad sepultada por un terremoto en el siglo XVI

La antigua ciudad hispano-musulmana de Bayra, que se alza en el cerro del Espíritu Santo de Vera y que fue destruida por un seísmo en 1518, ha sido excavada recientemente y los resultados han proporcionado valiosa información sobre la vida en el asentamiento antes y después del desastre.

Carme Mayans