El Mercury, el tren futurista que recorrió Estados Unidos

Historia

El Mercury, el tren futurista que recorrió Estados Unidos

A mediados de la década de 1930, la Central de Ferrocarriles de Nueva York encargó al diseñador industrial Henry Dreyfuss un nuevo proyecto para mejorar la circulación de pasajeros por las líneas ferroviarias estadounidenses. Así nació el Mercury, un tren con un diseño futurista en el que primaba la velocidad, la comodidad y la innovación.

J. M. Sadurní

El enigma de los 60 soldados asesinados de Deir el-Bahari

Historia

El enigma de la tumba egipcia de los sesenta soldados

En 1923, un equipo de egiptólogos del Museo Metropolitano de Nueva York, dirigido por Herbert E. Winlock, descubrió en Egipto una tumba excavada en la roca en cuyo interior se hallaron los cuerpos desmembrados de unas 60 personas. La investigación concluyó que eran soldados caídos en combate, pero el misterio de quiénes eran y porqué murieron permanece hoy en día.

Carme Mayans

Descubierto un altar de cráneos en Chiapas que podría ser un tzompantli

Historia

Descubierto un altar de cráneos en Chiapas que podría ser un tzompantli

El estudio de más de un centenar de cráneos descubiertos hace diez años en esta cueva del estado mexicano de Chiapas, realizado por investigadores del INAH, ha revelado que posiblemente estas personas fueron sacrificadas ritualmente y sus cráneos se dispusieron en un altar, un elemento conocido como tzompantli.

Carme Mayans

 La curiosa vida de nuestros antepasados en el Néguev, Israel, durante el Neolítico

Historia

La curiosa vida de nuestros antepasados en el Néguev, Israel, durante el Neolítico

Viajamos hasta el Neolítico, hace 10.000 años para conocer a los cazadores recolectores que vivían en la actual Israel, al norte del desierto del Néguev. Los investigadores han encontrado evidencias de interacción social, de intercambio y de flujo de conocimientos entre estas poblaciones agrícolas al norte y los grupos de cazadores recolectores del sur. ¿Qué intercambiaban? ¿Cómo afectó está interacción? Te lo contamos en este podcast

podcast

Podcast

El Titanic, la historia completa del barco insumergible

Historia

El Titanic, la historia completa del barco insumergible

El Titanic es uno de los barcos más famosos que han existido nunca. Esta es su historia completa: su construcción, el viaje inaugural, el fatídico choque con el iceberg, su hundimiento, el rescate de los supervivientes y, décadas después, el descubrimiento de los restos del naufragio y la inolvidable película de James Cameron que consiguió varios premios Oscar.

Abel G.M.

Chupa Chups, el origen del famoso caramelo de palito

Historia

Chupa Chups, el origen del famoso caramelo de palito

El Chupa Chups, la popular bola de caramelo pinchada en un palito, fue creado por el confitero y empresario catalán Enric Bernat en 1958, y se convirtió en uno de los dulces más famosos y consumidos del siglo XX. Chupa Chups alcanzaría su máxima popularidad en los años setenta gracias a la popular serie de televisión "Kojak", en la que un famoso detective consumía sin parar un Chupa Chups tras otro.

J. M. Sadurní

Alejandra Pizarnik, la última poeta surrealista

Historia

Alejandra Pizarnik, la última poeta surrealista

Escritora y traductora argentina, Pizarnik desarrolló una de las obras literarias más asombrosas del siglo XX. Sus versos, en constante tensión entre el automatismo surrealista y la exactitud racional, atraviesan la propia vida de la poeta, adentrándonos en su nostalgia por la infancia perdida, atracción por la muerte, profundo intimismo y deseo de ser amada y reconocida.

Aitana Palomar S.

John Stith Pemberton, la trágica vida del inventor de la Coca-Cola

Historia

John Stith Pemberton, la trágica vida del inventor de la Coca-Cola

Considerada una de las bebidas más populares del mundo, la emblemática Coca-Cola tiene un origen peculiar: la adicción a la morfina de su creador, un farmacéutico, químico y médico estadounidense de mediados del siglo XIX llamado John Stith Pemberton.

J. M. Sadurní

Descubiertos restos de banquetes ceremoniales en la ciudad maya de Palenque

Historia

Descubiertos restos de banquetes ceremoniales en la ciudad maya de Palenque

Unas excavaciones arqueológicas realizadas en el edificio conocido como el Palacio, en el sitio arqueológico de Palenque, en el estado mexicano de Chiapas, han sacado a la luz varios depósitos que contenían restos minúsculos de materiales, entre ellos animales de distintas especies, sobre todo procedentes de medios acuáticos.

Carme Mayans

Encuentran una barca de hace 4.000 años en la antigua ciudad de Uruk

Historia

Encuentran una barca de hace 4.000 años en la antigua ciudad de Uruk

La nave ha sido descubierta por arqueólogos alemanes en el fondo de un afluente hoy seco del Éufrates; aunque de ella solo se conservó una delgada capa de betún impermeabilizante, su estudio ha permitido reconstruir tanto su aspecto como los materiales con los que fue construida.

Francesc Cervera

Los vikingos transportaban marfil de Groenlandia hasta Kiev

Historia

Los vikingos transportaban marfil de Groenlandia hasta Kiev

El ADN extraído de los huesos de morsa encontrados en la capital ucraniana ha revelado que proceden de las colonias escandinavas de la lejana Groenlandia, que en el siglo XII se habían convertido en el principal exportador de colmillos del mundo vikingo.

Francesc Cervera

Giorgio de Chirico, el misterioso pintor metafísico

Historia

Giorgio de Chirico, el misterioso pintor metafísico

Conocido sobre todo por ser uno de los mayores exponentes de la pintura metafísica, las obras del artista italiano Giorgio de Chirico son el reflejo de un universo misterioso lleno de sombras, sueños y una profunda soledad. Al final de su carrera, el pintor, que dejó su estilo metafísico para sumergirse en el clasicismo, sufrió el rechazo y la incomprensión de la crítica.

J. M. Sadurní

Un gran tsunami devastó la costa del desierto de Atacama hace 3.800 años

Historia

Un gran tsunami devastó la costa del desierto de Atacama hace 3.800 años

Un estudio internacional dirigido por el arqueólogo y antropólogo Diego Salazar, de la Universidad de Chile, ha demostrado que un seísmo de 9,5 grados de magnitud, que provocó un devastador tsunami, cambió las estrategias de vida de los habitantes de las costas del desierto de Atacama hace casi cuatro milenios.

Carme Mayans

Descubren una nave vikinga enterrada en Noruega

Historia

Descubren una nave vikinga enterrada en Noruega

En el curso de una intervención de emergencia previa a la construcción de la carretera E39, un equipo de arqueólogos ha dado con los restos de un barco usado como sarcófago en una necrópolis de época vikinga.

Francesc Cervera

El Neolítico nos hizo más altos, más rubios… Y más propensos a sufrir infartos

Historia

El Neolítico nos hizo más altos, más rubios… Y más propensos a sufrir infartos

El paso de una vida nómada y una alimentación basada en el consumo de carne a unos hábitos sedentarios y un cambio radical en la dieta provocaron en las poblaciones de Homo sapiens unos cambios físicos destinados a adaptarse mejor al entorno. Estas transformaciones se fijaron en su genoma, se transmitieron a las generaciones posteriores y han configurado el aspecto del europeo moderno.

Àlex Sala

Teresa de Ávila, la santa y la Inquisición

Historia

Teresa de Ávila, la santa y la Inquisición

En unos años en que el Santo Oficio actuaba con gran dureza contra luteranos y alumbrados, santa Teresa temió que sus visiones y experiencias místicas le atrajeran sospechas de heterodoxia y de tratos con el demonio.

podcast

Podcast

Tras las huellas del mítico caballo de Troya

Historia

Tras las huellas del mítico caballo de Troya

Gracias a la astucia de Ulises, el ingenioso rey de Ítaca, los griegos, desmoralizados por una larga y penosa guerra que ya duraba diez años, idearon un plan para tomar Troya. Construyeron un gigantesco caballo de madera, en cuyo interior se escondieron algunos guerreros, que fue llevado al interior de la ciudad por los confiados troyanos. Una treta que permitió al ejército invasor conquistar la legendaria ciudad.

J. M. Sadurní

Josep Maria Bocabella, el impulsor de la Sagrada Familia

Historia

Josep Maria Bocabella, el impulsor de la Sagrada Familia

El filántropo y librero Josep Maria Bocabella, fundador de la Asociación de Devotos de San José, tuvo la idea de levantar en Barcelona un grandioso templo en honor a la Sagrada Familia en 1882. Pero las discrepancias con el arquitecto Joan Martorell Montells, encargado de la construcción, que al final renunció a continuar, hicieron que Bocabella contactara con un joven Antoni Gaudí, que se haría cargo del proyecto y lo convertiría en su obra maestra.

J. M. Sadurní

Descubierto en Verona parte de un magnífico mosaico romano del siglo V d.C.

Historia

Descubierto en Verona parte de un magnífico mosaico romano del siglo V d.C.

Las obras de sustitución de unas tuberías de gas llevadas a cabo en un distrito de esta ciudad del Véneto han sacado a la luz partes de un mosaico tardorromano que con casi toda probabilidad decoró una de las estancias de una villa romana fortificada erigida en tiempos del rey ostrogodo Teodorico.

Carme Mayans

Excavada la zona más antigua de la ciudad fenicia de Útica, en Túnez

Historia

Excavada la zona más antigua de la ciudad fenicia de Útica, en Túnez

Las excavaciones llevadas a cabo por un equipo arqueológico hispano-tunecino en las áreas más antiguas de Útica, en el actual Túnez, han exhumado un pozo ritual, áreas urbanas e industriales y dos templos monumentales. Este asentamiento posee restos anteriores a la ciudad de Cartago.