Encuentran una barca de hace 4.000 años en la antigua ciudad de Uruk

Historia

Encuentran una barca de hace 4.000 años en la antigua ciudad de Uruk

La nave ha sido descubierta por arqueólogos alemanes en el fondo de un afluente hoy seco del Éufrates; aunque de ella solo se conservó una delgada capa de betún impermeabilizante, su estudio ha permitido reconstruir tanto su aspecto como los materiales con los que fue construida.

Francesc Cervera

Los vikingos transportaban marfil de Groenlandia hasta Kiev

Historia

Los vikingos transportaban marfil de Groenlandia hasta Kiev

El ADN extraído de los huesos de morsa encontrados en la capital ucraniana ha revelado que proceden de las colonias escandinavas de la lejana Groenlandia, que en el siglo XII se habían convertido en el principal exportador de colmillos del mundo vikingo.

Francesc Cervera

Giorgio de Chirico, el misterioso pintor metafísico

Historia

Giorgio de Chirico, el misterioso pintor metafísico

Conocido sobre todo por ser uno de los mayores exponentes de la pintura metafísica, las obras del artista italiano Giorgio de Chirico son el reflejo de un universo misterioso lleno de sombras, sueños y una profunda soledad. Al final de su carrera, el pintor, que dejó su estilo metafísico para sumergirse en el clasicismo, sufrió el rechazo y la incomprensión de la crítica.

J. M. Sadurní

Un gran tsunami devastó la costa del desierto de Atacama hace 3.800 años

Historia

Un gran tsunami devastó la costa del desierto de Atacama hace 3.800 años

Un estudio internacional dirigido por el arqueólogo y antropólogo Diego Salazar, de la Universidad de Chile, ha demostrado que un seísmo de 9,5 grados de magnitud, que provocó un devastador tsunami, cambió las estrategias de vida de los habitantes de las costas del desierto de Atacama hace casi cuatro milenios.

Carme Mayans

Descubren una nave vikinga enterrada en Noruega

Historia

Descubren una nave vikinga enterrada en Noruega

En el curso de una intervención de emergencia previa a la construcción de la carretera E39, un equipo de arqueólogos ha dado con los restos de un barco usado como sarcófago en una necrópolis de época vikinga.

Francesc Cervera

El Neolítico nos hizo más altos, más rubios… Y más propensos a sufrir infartos

Historia

El Neolítico nos hizo más altos, más rubios… Y más propensos a sufrir infartos

El paso de una vida nómada y una alimentación basada en el consumo de carne a unos hábitos sedentarios y un cambio radical en la dieta provocaron en las poblaciones de Homo sapiens unos cambios físicos destinados a adaptarse mejor al entorno. Estas transformaciones se fijaron en su genoma, se transmitieron a las generaciones posteriores y han configurado el aspecto del europeo moderno.

Àlex Sala

Teresa de Ávila, la santa y la Inquisición

Historia

Teresa de Ávila, la santa y la Inquisición

En unos años en que el Santo Oficio actuaba con gran dureza contra luteranos y alumbrados, santa Teresa temió que sus visiones y experiencias místicas le atrajeran sospechas de heterodoxia y de tratos con el demonio.

podcast

Podcast

Tras las huellas del mítico caballo de Troya

Historia

Tras las huellas del mítico caballo de Troya

Gracias a la astucia de Ulises, el ingenioso rey de Ítaca, los griegos, desmoralizados por una larga y penosa guerra que ya duraba diez años, idearon un plan para tomar Troya. Construyeron un gigantesco caballo de madera, en cuyo interior se escondieron algunos guerreros, que fue llevado al interior de la ciudad por los confiados troyanos. Una treta que permitió al ejército invasor conquistar la legendaria ciudad.

J. M. Sadurní

Josep Maria Bocabella, el impulsor de la Sagrada Familia

Historia

Josep Maria Bocabella, el impulsor de la Sagrada Familia

El filántropo y librero Josep Maria Bocabella, fundador de la Asociación de Devotos de San José, tuvo la idea de levantar en Barcelona un grandioso templo en honor a la Sagrada Familia en 1882. Pero las discrepancias con el arquitecto Joan Martorell Montells, encargado de la construcción, que al final renunció a continuar, hicieron que Bocabella contactara con un joven Antoni Gaudí, que se haría cargo del proyecto y lo convertiría en su obra maestra.

J. M. Sadurní

Descubierto en Verona parte de un magnífico mosaico romano del siglo V d.C.

Historia

Descubierto en Verona parte de un magnífico mosaico romano del siglo V d.C.

Las obras de sustitución de unas tuberías de gas llevadas a cabo en un distrito de esta ciudad del Véneto han sacado a la luz partes de un mosaico tardorromano que con casi toda probabilidad decoró una de las estancias de una villa romana fortificada erigida en tiempos del rey ostrogodo Teodorico.

Carme Mayans

Excavada la zona más antigua de la ciudad fenicia de Útica, en Túnez

Historia

Excavada la zona más antigua de la ciudad fenicia de Útica, en Túnez

Las excavaciones llevadas a cabo por un equipo arqueológico hispano-tunecino en las áreas más antiguas de Útica, en el actual Túnez, han exhumado un pozo ritual, áreas urbanas e industriales y dos templos monumentales. Este asentamiento posee restos anteriores a la ciudad de Cartago.

Lixus, un lugar clave en la producción de garum en la Antigua Roma

Historia

Lixus, un lugar clave en la producción de garum en la Antigua Roma

¿Qué papel jugó la actual Marruecos en el abastecimiento de pescado en el Imperio Romano? ¿Y en la fabricación del famoso garum que tanto comían los romanos? Viajamos a la costa atlántica marroquí de la mano de los arqueólogos que la están excavando, exactamente a la antigua ciudad portuaria de Lixus, para conocer cómo era la industria pesquera que abasteció durante centenares de años a todo el Mediterráneo. Según los especialistas se trata del yacimiento más importante en extensión que hay en el mundo antiguo con relación a las fábricas de salazón.

podcast

Podcast

Ramsés I, el faraón que viajó a América

Historia

Ramsés I, el faraón que viajó a América

Durante 130 años, una antigua momia egipcia, que por todos los indicios parecía una momia real, fue exhibida en un pequeño museo de Ontario. Tras ser comprada por la Universidad de Emory en 2001, los investigadores llegaron a la conclusi��n de que se trataba de Ramsés I, el fundador de la dinastía XIX de Egipto. En 2003 fue devuelta a su país con todos los honores, aunque su identificación no convence a todo el mundo.

Carme Mayans

Joan Miró, el gran maestro del arte abstracto

Historia

Joan Miró, el gran maestro del arte abstracto

Los cuadros de Joan Miró son únicos a pesar de haberse visto influenciada por los movimientos artísticos más predominantes de principios del siglo XX. El legado del artista catalán es extenso y uno de los mas importantes de su época. De hecho, su obra ha ido más allá de la pintura ya que Miró hizo importantes incursiones en disciplinas artísticas como la escultura, la cerámica o los tapices, y su estilo ha influido posteriormente en técnicas tan diversas como el diseño gráfico o la publicidad.

J. M. Sadurní

El incidente de la tajada de sandía, una violenta disputa entre Panamá y Estados Unidos

Historia

El incidente de la tajada de sandía: Panamá contra Estados Unidos

El 15 de abril de 1856 tuvo lugar un singular incidente que ya forma parte de la historia de Panamá: un estadounidense se negó a pagar una tajada de sandía que se había comido a un vendedor ambulante. Aquello provocó un violento conflicto entre norteamericanos y panameños que se extendió a lo largo de tres días y en el que murieron varias personas.

J. M. Sadurní

Encuentran el resto más antiguo de un calendario maya

Historia

Encuentran el resto más antiguo de un calendario maya

En la Pirámide de las Pinturas, en Guatemala, un grupo de arqueólogos ha descubierto la primera anotación conocida de un calendario maya, formada por un glifo que representa una cabeza de ciervo debajo del número 7.

Abel G.M.

¿Cuánto sabes sobre el Vía Crucis?

Historia

¿Cuánto sabes sobre el Vía Crucis?

Durante la Semana Santa se conmemora el Vía Crucis, que narra los diferentes momentos vividos por Jesucristo, según el relato de la Biblia, desde su prendimiento hasta su muerte en la cruz y posterior sepultura. Ponte a prueba con este test sobre la Pasión de Cristo.

Javier Flores

Ernest Shackleton y su legendaria aventura a bordo del "Endurance" en la Antártida

Historia

Ernest Shackleton y su legendaria aventura a bordo del "Endurance" en la Antártida

El irlandés Ernest Shackleton está considerado uno de los aventureros más audaces e intrépidos de la historia y un pionero de la exploración antártica. Su odisea a bordo del "Endurance" en 1915, cuyos restos han sido descubiertos recientemente, es a día de hoy una de las principales historias de superación del ser humano y una de las epopeyas más fascinantes vivida por un grupo de valientes exploradores en una de las tierras más remotas e inhóspitas del planeta.

J. M. Sadurní

James Parkinson, el médico que describió los síntomas de la enfermedad que lleva su nombre

Historia

James Parkinson y la enfermedad de los temblores

En 1817, el británico James Parkinson publicó el "Ensayo sobre la parálisis agitante", un texto que se convertiría en uno de los más importantes para la neurología. El ensayo describe los síntomas de la que sería conocida como enfermedad de Parkinson, una combinación de parálisis y temblores asociados a fallos en la transmisión de información entre las neuronas del cerebro humano.

J. M. Sadurní

El gran invento medieval del reloj mecánico

Historia

El gran invento medieval del reloj mecánico

La Edad Media proporcionó a Europa una nueva invención: el reloj mecánico, un ingenio fascinante que transformó la vida de los habitantes de las ciudades e introdujo en el mundo occidental los valores de precisión y eficacia.

podcast

Podcast