Lidia Poët, la primera abogada de Italia

Historia

Lidia Poët, la primera abogada de Italia

Después de que la inhabilitaran por ser mujer, Lidia Poët luchó durante toda su vida para ejercer la abogacía y conseguir que las mujeres pudiera ocupar cargos públicos.

Aitana Palomar S.

Publicanos, los corruptos cobradores de impuestos de la antigua Roma

Historia

Los funcionarios más corruptos de la antigua Roma

Para mantener el imperio se recurrió a estos cobradores de impuestos, que desde remotos territorios manejaban ingentes cantidades de dinero y se convirtieron en unos especialistas de la corrupción.

Descubren un cementerio virreinal en el Bosque de Chapultepec, en Ciudad de México

Historia

Descubren un cementerio virreinal en el Bosque de Chapultepec, en Ciudad de México

Una intervención de arqueólogos del INAH en este importante parque de la capital mexicana ha sacado a la luz un cementerio de época del virreinato, donde se enterraron, directamente en el suelo, los cuerpos de 21 individuos, entre indígenas y europeos, que mostraban la transición hacia las creencias cristianas.

J. M. Sadurní

Vermeer, el maestro de la luz y del color

Historia

Vermeer, el maestro de la luz y el color

Los apenas 36 cuadros que se conservan del pintor de Delft nos siguen fascinando 350 años después y nos sumergen en el mundo de calma e intimidad que hacen que el tiempo se detenga.

Gustavo Adolfo Bécquer, un poeta romántico de leyenda

Historia

Gustavo Adolfo Bécquer, un romántico de leyenda

La obra de uno de los últimos poetas del Romanticismo fue ampliamente reconocida gracias a la publicación póstuma de 'Rimas y Leyendas', un conjunto de poemas y relatos editado por sus amigos.

J. M. Sadurní

La conquista del Oeste: indios, colonos y soldados

Historia

La conquista del Oeste: indios, colonos y soldados

Durante el siglo XIX, mientras la frontera estadounidense avanzaba de forma imparable hacia el Oeste, la vida tradicional de los nativos americanos se extinguía bajo la marcha de los pioneros y del ejército.

Venecia, el origen de la ciudad que dominó el Mediterráneo

Historia

El origen de Venecia

Varios grupos que huían de las hordas de Atila se refugiaron en las islas de la laguna veneciana donde crearían, bajo la lejana tutela de Bizancio, la ciudad más rica de la Europa medieval.

Micenas: la gran ciudad de los griegos de la Edad del Bronce

Historia

Micenas, el legendario palacio de Agamenón

En la época de la guerra de Troya ciudades griegas como Argos, Pilos y Micenas traficaban por todo el Mediterráneo y se relacionaban en pie de igualdad con los grandes soberanos del próximo oriente.

La comida en el antiguo Egipto, un placer incluso en el más allá

Historia

Las delicias de la dieta del antiguo Egipto

Para vivir una buena vida en el más allá, se hacían enterrar con sus pertenencias y, también, con un buen aporte de alimentos que hicieran su estancia en el inframundo mucho más agradable.

Carme Mayans

La sangrienta batalla de Azincourt, una victoria inesperada

Historia

La sangrienta batalla de Azincourt

El 25 de octubre de 1415, junto a la aldea de Azincourt, un ejército de ingleses agotados y desesperados venció a la flor y nata de la caballería francesa en una sangrienta batalla.

Corín Tellado, la reina de la novela romántica

Historia

Corín Tellado, la reina de corazones

Sus historias románticas atraparon a centenares de millones de lectores y la convirtieron en la escritora española más leída después de Cervantes y en un fenómeno sociológico.

J. M. Sadurní

Historia del corazón como símbolo del amor romántico

Historia

Historia del corazón como símbolo del amor

Imagen del amor por excelencia, durante la prehistoria fue un símbolo vegetal y para los egipcios era el órgano más importante. Solo a partir del siglo XIX se generalizó como icono romántico.

La guerra de los mundos, la invasión marciana lanzada por la radio que aterrorizó a América

Historia

La invasión marciana por Orson Welles

"Un ejército invasor procedente del planeta Marte" El 30 de octubre de 1938, un joven Orson Welles inició la retransmisión radiofónica que 80 años más tarde todavía se considera como una de las mayores y mas grandes "fake news" de la historia de la radio, aunque estudios recientes sugieren que en realidad no hubo tantos crédulos como se había afirmado.

J. M. Sadurní

El asedio de Acre: la primera derrota de Napoleón

Historia

La primera derrota de Napoleón: el asedio de Acre

Durante la campaña de Napoleón en Egipto el general francés intentó en vano tomar esta antigua fortaleza del tiempo de las cruzadas, que resistió su imparable avance con ayuda de la flota inglesa y uno de sus antiguos compañeros de escuela.

Francesc Cervera