El Museo Egipcio de Barcelona reanuda sus excavaciones en el yacimiento de Sharuna

Historia

El Museo Egipcio de Barcelona reanuda sus excavaciones en el yacimiento de Sharuna

Desde el mes de mayo y hasta finales de junio, se está desarrollando en este yacimiento del Egipto Medio una nueva campaña arqueológica cuyo objetivo es rescatar y estudiar los bloques de piedra del templo de Ptolomeo I que se utilizaron en la construcción de una iglesia del siglo VI d.C., así como estudiar a fondo la planta de este edificio y localizar algunos de sus elementos desparecidos.

Carme Mayans

Las primeras evidencias de poblamiento humano en el Magreb

Historia

Las primeras evidencias de poblamiento humano en el Magreb

Nos trasladamos al Pleistoceno y el Holoceno para conocer cómo eran las primeras sociedades humanas del norte de África. Un equipo de arqueólogos hispano-marroquíes trabajan en varios yacimientos alrededor de Oujda, la capital de Marruecos oriental.

podcast

Podcast

Diego Velázquez, el maestro de la pintura barroca española

Historia

Diego Velázquez, el maestro de la pintura barroca española

Considerado el pintor más importante del barroco español, Diego Velázquez se convirtió en pintor de cámara en la corte de Felipe IV, lo que le permitió estudiar a los grandes maestros del arte nacional e internacional. Su ingente producción artística, entre la que destacan obras tan emblemáticas como ‘Las Meninas’, ha dejado una huella indeleble en la historia universal de la pintura.

J. M. Sadurní

Las momias de animales en el antiguo Egipto

Historia

Las momias de animales en el antiguo Egipto

Los antiguos egipcios amaban tanto a los animales que los momificaban como si fueran personas, ya se tratara de mascotas que los acompañaban en la vida eterna o bien de ofrendas que realizaban a los dioses

podcast

Podcast

Las momias que surgieron del fango en el norte de Europa

Historia

Momias en el fango

El Hombre de Tollund es la momia más famosa, pero en muchos pantanos del norte de Europa se han descubierto los cuerpos perfectamente conservados de personas que muestran signos de haber sido asesinados de un modo violento

Carme Mayans

Gustave Eiffel, el ingeniero que iluminó París con su torre

Historia

Gustave Eiffel, el ingeniero que iluminó París con su torre

A pesar de que Gustave Eiffel es mundialmente conocido por la famosa torre que lleva su nombre y que se alza orgullosa en el parisino Campo de Marte, este ingeniero y empresario francés llevó a cabo otras muchas construcciones que pueden admirarse a lo largo y ancho del planeta. Salpicado por un caso de corrupción que casi arruina su carrera, al final Eiffel fue absuelto y dedicó los últimos años de su vida al estudio de la meteorología y la aerodinámica.

J. M. Sadurní

Las espectaculares fotos de Robert Capa durante el desembarco de Normandía

Historia

Las 11 magníficas de Robert Capa

"Si tus fotos no son lo suficientemente buenas es porque no te has acercado lo suficiente". Y vaya si se acercó. Las 11 magníficas es, probablemente, la serie fotoperiodística más importante de la historia, las únicas imágenes de la batalla librada el 6 de junio de 1944 en el Día D, durante la Segunda Guerra Mundial. Y unas fotografías que sirvieron de inspiración para Steven Spielberg y su película "Salvar al soldado Ryan".

Javier Flores

Annie "Londonderry", la primera mujer en dar la vuelta al mundo en bicicleta

Historia

Annie "Londonderry", la primera mujer en dar la vuelta al mundo en bicicleta

A finales del siglo XIX, la joven estadounidense de origen letón Annie Cohen Kopchovsky hizo un viaje en bicicleta que pasaría a la historia. A pesar de que sus detractores afirmaron que viajó más en barco o en tren que montada en su bicicleta, nadie puede negarle a Annie el mérito de luchar por el derecho de las mujeres a hacer lo que se propusieran en una sociedad tan tradicional como la que le tocó vivir.

J. M. Sadurní

Hallada en Palenque una cabeza de estuco del dios maya del maíz

Historia

Hallada en Palenque una cabeza de estuco del dios maya del maíz

Durante los trabajos de conservación que se llevaban a cabo en una zona del Palacio, en la ciudad maya de Palenque, los arqueólogos del INAH han descubierto una cabeza de estuco de esta divinidad que tiene 1.300 años y formó parte de una valiosa ofrenda.

Carme Mayans

Descubren más de 200 sarcófagos intactos del antiguo Egipto en Saqqara

Historia

Descubren más de 200 sarcófagos intactos del antiguo Egipto en Saqqara

Una misión arqueológica egipcia acaba de realizar el espectacular descubrimiento, un tesoro de 250 sarcófagos de madera policromada del siglo VI a.C. en este importante yacimiento, que se une a los muchos llevados a cabo en la antigua necrópolis en los últimos años.

Carme Mayans

Jane Digby, la escandalosa vida de una aristócrata enamorada de Oriente

Historia

Jane Digby, la escandalosa vida de una aristócrata enamorada de Oriente

Nacida en el seno de una familia de la aristocracia inglesa, Jane Digby nunca supo adaptarse a la encorsetada sociedad de su época, que coartaba sus deseos de ser ella misma. Tras una serie de aventuras amorosas que causaron un gran escándalo, Jane lo dejó todo en 1853 para viajar a Oriente Medio. Allí conocería al que sería el amor de su vida, el jeque de una tribu beduina veinte años menor que ella con quien compartió su vida y sus ansias de libertad durante casi treinta años.

J. M. Sadurní

Las mejores imágenes del Titanic hundido: antes y después de la tragedia

Historia

Las fotos del Titanic hundido

Gracias a las exploraciones submarinas de David Cameron y otros investigadores hoy podemos contemplar los restos de uno de los barcos hundidos más famosos de la historia, el Titanic, en todo su enigmático esplendor.

Francesc Cervera

El letal brote de cólera que asoló Londres en 1854

Historia

El letal brote de cólera que asoló Londres en 1854

A finales de agosto de 1854, el Soho londinense se vio asolado por un brote de cólera de gran intensidad que costó la vida a más de 700 personas en tan solo diez días. Para intentar atajar la epidemia, John Snow, un reputado médico anestesista, investigó el origen del brote y descubrió que la muerte de todas aquellas personas se debía al agua de una fuente contaminada de la que bebían todos los vecinos del barrio.

J. M. Sadurní

Descubierta una tumba egipcia construida con coral

Historia

Descubierta una tumba egipcia construida con coral

Los arqueólogos que excavan en este puerto comercial del mar Rojo han descubierto una lujosa tumba, datada entre los siglos IV y V, con las paredes y el pavimento hechos con coral blanco, algo sumamente inusual en el este de Egipto en ese período.

Carme Mayans

Peter Kürten, el vampiro de Düsseldorf que acabó en la guillotina

Historia

Peter Kürten, el vampiro de Düsseldorf que acabó en la guillotina

El 26 de mayo de 1883 nacía un asesino en serie histórico. Este oscuro personaje pasó más de veinte años perpetrando los más horrendos crímenes, hasta que finalmente fue juzgado y hallado culpable de nueve asesinatos y de otros siete en grado de tentativa, por lo que fue guillotinado en 1931 y su cerebro estudiado por la ciencia.

J. M. Sadurní

La misteriosa desaparición del 'Castillo Montjuich' en el Atlántico

Historia

La misteriosa desaparición del 'Castillo Montjuich' en el Atlántico

El 14 de diciembre de 1963 fue el último día en que se tuvieron noticias de la ubicación del carguero español ‘Castillo Montjuich’, que zarpó del puerto de Boston con destino La Coruña llevando en sus bodegas un cuantioso cargamento de maíz. El buque mercante y sus 37 tripulantes desaparecieron en el Atlántico en extrañas circunstancias sin haber emitido ninguna comunicación por radio. Jamás fue localizado.

J. M. Sadurní

Lady Mary Wortley Montagu, los primeros pasos hacia la vacuna de la viruela

Historia

Lady Mary Wortley Montagu, los primeros pasos hacia la vacuna de la viruela

Esta aristócrata inglesa de ideas muy avanzadas para su época vivió con fascinación la embajada de su marido en la Estambul otomana. Lady Mary se integró por completo en su nuevo hogar y pudo observar que, entre muchas otras curiosas costumbres, algunas mujeres inoculaban deliberadamente a los niños con la viruela para protegerlos de por vida contra la enfermedad. Desde aquel momento se dio cuenta que aquello podría ser uno de los grandes avances de la historia de la medicina.

Guiomar Huguet Pané

Los mayas usaron piedras preciosas para cuidarse los dientes

Historia

Los mayas usaron piedras preciosas para cuidarse los dientes

Las incrustaciones de piedras preciosas encontradas en numerosas dentaduras mayas no solo eran un complemento estético para la nobleza mesoamericana, sino que era el cemento que las sujetaba y actuaba como elemento protector ante infecciones y caries.

Francesc Cervera