Jean-Paul Sartre, el máximo exponente de la filosofía existencialista

Historia

Jean-Paul Sartre, el máximo exponente de la filosofía existencialista

Este pensador francés está considerado uno de los grandes filósofos del siglo XX y uno de los impulsores de una corriente filosófica conocida como existencialismo ateo. En 1964, su obra fue galardonada con el Premio Nobel de Literatura, un honor que el escritor decidió rechazar.

J. M. Sadurní

El cinematógrafo en España, la proyección de la primera película

Historia

La historia de la llegada del cine a España

En mayo de 1896, 5 meses después de que los Lumière presentaran el cinematógrafo, el operador de cámara Alexandre Promio mostraba el revolucionario invento en Madrid.

J. M. Sadurní

Claves de la revolución neolítica en el asentamiento jordano de Kharaysin

Historia

Claves de la revolución neolítica en el asentamiento jordano de Kharaysin

Hace más de 11.000 años, los grupos humanos asentados en el Creciente Fértil de la actual Jordania decidieron dejar atrás el nomadismo y asentarse de manera permanente en un lugar. Para ello, pusieron en práctica el cultivo de plantas y vegetales y domesticaron animales. Es lo que se conoce como la revolución neolítica. En el asentamiento de Kharaysin, un equipo de arqueólogos españoles lleva a cabo un trabajo de excavación que arrojará luz sobre este cambio que permitió la aparición de las primeras grandes civilizaciones de la Antigüedad.

podcast

Podcast

Delfos, la gran excavación del santuario de Apolo

Historia

Delfos, la gran excavación del santuario de Apolo

A finales del siglo XIX, arqueólogos franceses, con el apoyo del recién creado Estado griego, sacaron a la luz los restos del santuario de Apolo en Delfos, sede del famoso oráculo, ocultos durante siglos bajo una pequeña aldea.

podcast

Podcast

Externsteine, el "Stonehenge" germánico adorado por los nazis

Historia

Externsteine, el "Stonehenge" germánico adorado por los nazis

Externsteine, situada en pleno bosque de Teutoburgo, es una formación rocosa que tradicionalmente ha sido un importante lugar de culto para los pueblos germánicos de la región, y también un punto de gran interés para los nazis. En la actualidad se ha convertido en un concurrido paraje turístico, aunque no ha dejado de tener cierto halo de misticismo para el nacionalismo alemán.

J. M. Sadurní

Descubiertos unos bloques de piedra del reinado de Keops cerca de El Cairo

Historia

Descubiertos unos bloques de piedra del reinado de Keops cerca de El Cairo

Una misión arqueológica germano-egipcia ha descubierto en el barrio de El Matariya, la antigua Heliópolis, donde se alzó el gran templo dedicado al dios solar Re, numerosos elementos de diversos períodos, entre ellos algunos bloques de piedra datados en época de Keops, hace unos 4.500 años.

Carme Mayans

Tras 300 años buscando, encuentran el HMS Gloucester frente a la costa inglesa

Historia

Tras 300 años buscando, encuentran el HMS Gloucester frente a la costa inglesa

En 1682 este buque de guerra naufragó tras chocar contra un banco de arena por culpa de la inexperiencia y tozudez del que se convertiría en el rey Jacobo II. Tras más de tres siglos bajo las olas la nave fue redescubierta en 2007 y excavada por los arqueólogos de la Universidad de Anglia Oriental.

Francesc Cervera

La peste antonina, una pandemia que devastó el Imperio Romano

Historia

La peste antonina, una pandemia que devastó el Imperio Romano

Durante la segunda mitad del siglo II d.C. el Imperio Romano se vio azotado por una terrible epidemia que causó la muerte de cinco millones de personas. La llamada Plaga Antonina terminó con el diez por ciento de la población romana: fue, sin duda, la peor crisis sanitaria de la historia de la Antigua Roma.

Eugène Weidmann, la última ejecución pública en la guillotina

Historia

Eugène Weidmann, la última ejecución pública en la guillotina

El 17 de junio de 1939, Eugène Weidmann, un asesino que mantuvo en vilo a la sociedad francesa y en jaque a la policía parisina, fue guillotinado frente a la prisión de Saint-Pierre entre los gritos y abucheos de la multitud. Este triste espectáculo sería el último de su tipo. Tras la muerte de Weidmann, el presidente de la República prohibiría definitivamente las ejecuciones en público.

J. M. Sadurní

La piedra de Rök, la inscripción vikinga más larga del mundo

Historia

La piedra de Rök, la inscripción vikinga más larga del mundo

Este monumento de granito contiene una inscripción rúnica única en el mundo. Hasta la fecha se creía que hacía referencia a hechos heroicos, pero una reciente investigación sugiere que el texto estaría relacionado con el temor a un desastre medioambiental.

Carme Mayans

Los secretos del tiempo y la astronomía en la civilización maya

Historia

Los secretos del tiempo y la astronomía en la civilización maya

Los movimientos del sol y los astros eran una parte esencial de la vida de los mayas, la observación del cielo era la base de su calendario, y determinaba el ritmo según el que sembraban, cosechaban y atacaban a sus vecinos para ofrecer sangrientos sacrificios humanos a los dioses.

Francesc Cervera

Guerreros vikingos, el terror de Europa

Historia

Guerreros vikingos, el terror de Europa

La guerra era un componente intrínseco de la sociedad vikinga, pero podía adoptar muchas facetas: campañas de saqueo, guerra al servicio de otros, expediciones en busca de nuevas tierras o razias para conseguir riquezas, mujeres y gloria.

Abel G.M.

Encontradas las tumbas de los primeros musulmanes que vivieron en Siria

Historia

Encontradas las tumbas de los primeros musulmanes que vivieron en Siria

Un equipo internacional de arqueólogos que estudia el yacimiento sirio de Tell Qarassa ha localizado dos enterramientos que, sorprendentemente, no son neolíticos, sino que datan de los siglos VII-VIII y que según los análisis de ADN tendrían más en común con los beduinos o individuos procedentes de la actual Arabia Saudí.

Carme Mayans

Jasper Maskelyne, el mago inglés que engañó a los nazis

Historia

Jasper Maskelyne, el mago inglés que engañó a los nazis

El ilusionista británico Jasper Maskelyne fue célebre, según dicen, por contribuir con sus trucos de magia a derrotar al laureado mariscal Erwin Rommel en su intento de invadir el Próximo Oriente durante la Segunda Guerra Mundial. Aunque muchos cuestionan la veracidad de sus hazañas, el Gobierno británico no desclasificará los expedientes sobre el famoso mago hasta el año 2046.

J. M. Sadurní

Josephine Garis Cochrane, la inventora del lavavajillas

Historia

Josephine Garis Cochrane, la inventora del lavavajillas

Tras quedarse viuda y prácticamente en la ruina, esta mujer estadounidense de clase alta agudizó su ingenio hasta desarrollar en 1886 el primer modelo de lavavajillas realmente eficaz y útil de la historia.

J. M. Sadurní

La colosal estatua yacente de Ramsés II en Menfis, la capital del Reino Antiguo de Egipto

Historia

La colosal estatua yacente de Ramsés II en Menfis

Mientras trabajaba comisionado por el cónsul británico Henry Salt, el explorador italiano Giovanni Battista Caviglia descubrió, en 1820, mientras inspeccionaba las ruinas de la antigua Menfis, la gigantesca estatua de uno de los faraones más importantes de Egipto. Por diversas circunstancias la pieza nunca salió del país del Nilo, donde hoy se exhibe en todo su esplendor protegida de la intemperie.

Carme Mayans

Cuando los vikingos llegaron a España y a la península Ibérica

Historia

Cuando los vikingos llegaron a España y a la península Ibérica

La actividad vikinga en la península Ibérica fue escasa en comparación con otros lugares de Europa, pero igualmente intensa. Por lo general se trató de incursiones esporádicas, pero bastaron para tener efectos importantes sobre el devenir de los reinos hispanos.

Abel G.M.

María de Estrada, la mujer que luchó junto a Hernán Cortés en Tenochtitlán

Historia

María de Estrada, la mujer que luchó junto a Hernán Cortés en Tenochtitlán

Citada por diversos cronistas de su tiempo, María de Estrada fue una de las pocas mujeres que luchó junto a las tropas de Hernán Cortes durante la conquista de Tenochtitlán, la capital azteca. Su indudable arrojo y valentía la llevó a empuñar una espada en lugar de permanecer en la retaguardia, a salvo, entre las demás mujeres. Mencionada asimismo entre los fundadores de la ciudad de Puebla, al final su figura se fue desvaneciendo entre las nieblas de la historia.

J. M. Sadurní

Descubren dos nuevos barcos hundidos junto al galeón San José

Historia

Descubren dos nuevos barcos hundidos junto al galeón San José

Hundido a principios del siglo XVIII, este navío que acabó en el fondo del mar durante el reinado de Felipe V, ha permanecido a más de mil metros de profundidad durante siglos, ahora la armada colombiana ha descubierto dos nuevas naves junto a al pecio mientras lo exploraban con un robot subacuático.

Francesc Cervera

Neandertales y sapiens usaron la cueva de Ardales, en Málaga

Historia

Neandertales y sapiens usaron la cueva de Ardales, en Málaga

Una reciente investigación ha logrado establecer una cronología de ocupación de la cueva malagueña de Ardales, que fue usada primero por neandertales y luego por 'Homo sapiens' durante 50.000 años. El análisis también ha confirmado que algunas de las marcas plasmadas en las paredes rocosas de la cueva fueron hechas por neandertales.

Carme Mayans