Polígamos y tolerantes, así eran los vikingos en la cama

Historia

Así eran los vikingos en la cama

Los vikingos eran una sociedad muy avanzada sexualmente: aceptaban la homosexualidad, la poligamia y tenían leyes contra la violencia de género. Su única obligación era la de dejar descendencia.

Abel G.M.

Diálogos National Geographic: Alejandro Magno. Rey, conquistador y dios.

Historia

Diálogos National Geographic: Alejandro Magno. Rey, conquistador y dios.

El próximo 21 de marzo conversaremos con Francisco Javier Gómez Espelosín, catedrático de Historia Antigua en la Universidad de Alcalá y colaborador de Historia National Geographic, para conoceremos a fondo a uno de los personajes más apasionantes de la Historia: Alejandro Magno.

Mònica Artigas

La matanza de My Lai, un crimen sin castigo

Historia

La matanza de My Lai, un crimen sin castigo

En My Lai tuvo lugar una terrible masacre contra civiles desarmados perpetrada por el ejército estadounidense durante la guerra de Vietnam. A pesar del encubrimiento oficial, los hechos vieron la luz, pero ninguno de sus autores fue castigado.

J. M. Sadurní

La Acrópolis de Atenas

Historia

La Acrópolis de Atenas

Los atenienses siempre consideraron la colina de la acrópolis como un lugar sagrado. Habitada desde época micénica, en ella se erigieron templos cada vez más majestuosos, que culminaron con las grandes construcciones promovidas por Pericles en el siglo Va.C.

Pitágoras, el filósofo místico de los números

Historia

Pitágoras, el padre de las matemáticas

Este misterioso filósofo fundó una corriente de pensamiento que combinaba ciencia y misticismo y basaba sus ideas en la creencia que las matemáticas eran el lenguaje que regía el universo.

Abel G.M.

La carta secreta que Marilyn Monroe escribió antes de morir

Historia

La carta secreta que Marilyn Monroe escribió antes de morir

Diez días antes de fallecer en extrañas circunstancias, la actriz se dirigió a su amigo Truman Capote para pedirle ayuda: sabía que la vigilaban y creía estar en peligro. Este documento, recuperado en 2014, resulta clave para entender una de las muertes más misteriosas de la historia de Hollywood.

Aitana Palomar S.

El robo del cerebro de Einstein

Historia

El robo del cerebro de Einstein

Tras la muerte de Albert Einstein el 18 de abril de 1955 y de su incineración, su cerebro, cortado en láminas y conservado por el patólogo Thomas Harvey, empezó un rocambolesco periplo de 52 años que terminaría en 2013.

J. M. Sadurní

Francisco de Asís, el santo de quien el papa escogió su nombre

Historia

Francisco de Asís, el santo místico

A inicios del siglo XIII, un comerciante derrochador y amante de la buena vida sufrió una crisis existencial que lo llevó a abandonarlo todo para dedicarse a predicar el evangelio en la extrema pobrez

Àlex Sala

Los descubridores del antiguo Egipto

Historia

Los descubridores del antiguo Egipto

En el siglo XIX, arqueólogos como Mariette, Maspero y Petrie fueron los primeros que entraron en las antiguas pirámides y tumbas egipcias no para saquear sus tesoros, sino para descubrir los misterios que ocultaba la milenaria cultura faraónica.

Papa Luna: el antipapa de Peñíscola

Historia

Benedicto XIII, el antipapa de Peñíscola

Pedro Martínez de Luna ejerció como papa bajo el nombre de Benedicto XIII. Reconocido por Aragón, Castilla, Navarra y Escocia, sus enemigos lo tacharon de hereje, hechicero y adorador del diablo.

Los 15 papas más importantes de la historia

Historia

Los 15 papas más importantes de la historia

A lo largo de su historia la Iglesia católica ha tenido un total de 266 papas, incluyendo al actual, Francisco. De entre todos estos, seleccionamos 15 que han dejado su huella en la historia.

Abel G.M.

Otto Rahn, el buscador del Santo Grial para los nazis

Historia

Otto Rahn, el buscador del Santo Grial para los nazis

Una de las figuras que mas fascinación han ejercido en el mundo del catarismo por su búsqueda obsesiva del Santo Grial fue Otto Rahn, quien fue "invitado" a suicidarse tras caer en desgracia.

J. M. Sadurní