Gird Banahilk, la revolución de la agricultura y la ganadería en el Neolítico

Historia

Gird Banahilk, la revolución de la agricultura y la ganadería en el Neolítico

A veces, el lugar donde está ubicado un yacimiento arqueológico determina por completo el estudio que se puede hacer de él. Así lo han vivido en primera persona los investigadores de este proyecto, cuando por causas políticas han tenido que abandonar sus estudios. Sin embargo, finalmente, encontraron en Gird Banahilk las huellas que señalaban el camino hacia la transformación del ser humano en una especie sedentaria.

podcast

Podcast

La vida diaria de las mujeres en la Atenas clásica

Historia

La vida diaria de las mujeres en la Atenas clásica

A pesar de que hay ciertos arquetipos sobre las mujeres de la Grecia antigua, muchos no se corresponden con la realidad. Si bien es cierto que su ámbito estaba reservado a lo doméstico, allí eran las auténticas líderes.Y después, tras ocuparse de las tareas domésticas, las damas atenienses gustaban de acicalarse y celebrar reuniones con sus amigas.

podcast

Podcast

Hua Tuo, el médico chino que usó anestesia hace 1.800 años

Historia

Hua Tuo, el médico chino que usó anestesia hace 1.800 años

Convertido tal vez en el médico más famoso de su tiempo, Hua Tuo vivió en China en tiempos de la dinastía Han. Especializado en plantas medicinales, acupuntura y ginecología, Hua Tuo ha pasado a la historia por haber sido el primer médico chino en llevar a cabo diversas intervenciones quirúrgicas sin causar dolor a sus pacientes con la ayuda de un misterioso bebedizo que actuaba como potente anestésico.

J. M. Sadurní

Mary Read y Anne Bonny, las piratas más famosas del Caribe

Historia

Mary Read y Anne Bonny, las piratas más famosas del Caribe

A principios del siglo XVIII, las piratas Mary Read y Anne Bonny surcaron los mares bajo la bandera de la calavera, asaltando barcos y combatiendo como parte de la tripulación del capitán Jack Rackham. En 1720, fueron capturadas y acusadas de piratería, siendo las primeras mujeres en recibir condena por esos cargos.

Aitana Palomar S.

El ganado en la época romana era un 30% más grande que en la Edad del Hierro

Historia

El ganado romano era un 30% más grande que en la Edad del Hierro

La organización de la sociedad en núcleos más poblados requirió de un tipo de ganadería más intensiva donde el primó el rendimiento de cada animal. Analizar los hábitos de consumo de carne en la antigüedad puede generar nuevos modelos de producción ganadera más sostenibles a largo plazo.

La historia de Willis Carrier, el inventor del aire acondicionado

Historia

La historia de Willis Carrier, el inventor del aire acondicionado

A pesar de que el aire acondicionado no está considerado tradicionalmente un invento o un descubrimiento a la altura de la rueda o la penicilina, cruciales para el devenir de la humanidad, es innegable que la contribución del ingeniero Willis Carrier, inventor del primer aparato de aire acondicionado, a hacer más cómoda la vida de muchas personas a lo largo y ancho de todo el planeta, tal vez merecería un mayor reconocimiento.

J. M. Sadurní

Kary Banks Mullis, la historia del creador de la prueba PCR

Historia

Kary Banks Mullis, la historia del creador de la prueba PCR

El inventor de la prueba más famosa para detectar el virus del Covid-19 fue un personaje excéntrico, cuyas polémicas actitudes y opiniones (llegó a negar el cambio climático y el origen del VIH) le generaron tanto admiradores como detractores. El propio relato sobre cómo hizo el descubrimiento que cambiaría la forma de entender la genómica es una buena prueba de ello.

J. M. Sadurní

El Uluburun, un misterioso naufragio de la Edad del Bronce

Historia

El Uluburun, un misterioso naufragio de la Edad del Bronce

El hallazgo de un barco de finales del siglo XIV a.C. en las costas de Turquía en 1982 se ha convertido en uno de los más importantes de la arqueología submarina. El pecio, descubierto cerca de la costa este del cabo Uluburun, en Turquía, transportaba en sus bodegas objetos que los investigadores creen que pudieron haber constituido un cargamento de bienes de lujo destinados a las élites del Mediterráneo.

J. M. Sadurní

Descubren 3.000 monedas y objetos votivos en unas termas romanas

Historia

Descubren 3.000 monedas y objetos votivos en unas termas romanas

Durante las excavaciones que se están llevando a cabo en las termas de San Casciano, cerca de Siena, los arqueólogos han sacado a la luz un espectacular tesoro de monedas y diversos exvotos que fueron ofrecidos a los dioses para pedir la sanación.

Carme Mayans

Hallada una cripta en la ciudad maya de Toniná donde tenían lugar ritos funerarios

Historia

Hallada una cripta en la ciudad maya de Toniná donde tenían lugar ritos funerarios

Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México han descubierto bajo el templo del Sol de la ciudad, una cripta donde han localizado 400 vasijas con los restos incinerados de varios gobernantes mayas. Los investigadores creen que con parte de estos restos se pudieron fabricar los balones de caucho con los que los mayas practicaban el ritual del Juego de Pelota.

Carme Mayans

La menorá, el candelabro sagrado del judaísmo

Historia

La menorá, el candelabro sagrado del judaísmo

¿Cuál es el origen e historia de la menorá, el candelabro de siete brazos propio de la religión judía? Sus orígenes se remontan a la historia del Éxodo, pero su forma y destino final aún son objeto de discusión.

Abel G.M.

El brutal asesinato de los últimos Romanov

Historia

El brutal asesinato de los últimos Romanov

La famosa dinastía Romanov llegó a su sangriento final una noche de julio de hace ya más de cien años. El zar Nicolás II, su esposa Alejandra y sus cinco hijos fueron brutalmente asesinados, y su destino fue una incógnita durante casi un siglo. ¿Quiénes fueron los asesinos? ¿Por qué tuvieron este trágico final? ¿Qué papel jugó Rasputín en la historia?

podcast

Podcast

La plaqueta con grabados de hace 14.000 años que usa un "truco" visual

Historia

La plaqueta con grabados de hace 14.000 años que usa un "truco" visual

Los arqueólogos descubrieron en la Cova Gran de Santa Linya, en el Prepirineo catalán, una plaqueta del Paleolítico Superior grabada en sus dos caras. En una se muestra a un animal irguiéndose y en la otra, el paisaje circundante representado de un modo esquemático.

Carme Mayans

Saqueo y rescate de tumbas en el yacimiento egipcio de Kom el-Khamasin

Historia

Saqueo y rescate de tumbas en el yacimiento egipcio de Kom el-Khamasin

Antes de empezar este proyecto arqueológico, Kom el-Khamasin fue saqueado y expoliado de manera brutal. Por ello, al iniciar la excavación, los investigadores tuvieron que poner en práctica la arqueología del rescate, recuperando y rastreando objetos y piezas de gran valor que estaban dispersas por el mundo.

podcast

Podcast

Australia, una nación fundada por presidiarios

Historia

Australia, una nación fundada por presidiarios

En 1788, una flota trasladó a Australia el primer contingente de colonos británicos que poblarían el país. La mayoría eran presos de los que abarrotaban las cárceles de Londres

podcast

Podcast

Hormuzd Rassam, el primer arqueólogo de Irak

Historia

Hormuzd Rassam, el primer arqueólogo de Irak

La carrera como arqueólogo de Rassam empezó como asistente del eminente asiriólogo británico Austen Henry Layard en Nimrud. Posteriormente hizo importantes descubrimientos, como las tablillas cuneiformes que contenían la "Epopeya de Gilgamesh", el Cilindro de Ciro o las puertas de Balawat. A pesar de recibir cierto reconocimiento, algunos de sus colegas, sobre todo en sus últimos años de vida, le acusaron de ser un cazador de tesoros y de no documentar y publicar adecuadamente sus excavaciones.

J. M. Sadurní

Descubren un posible palacio del nieto de Gengis Khan, Hulagu Khan, en Turquía

Historia

Descubren un posible palacio del nieto de Gengis Khan, Hulagu Khan, en Turquía

Un grupo de arqueólogos ha encontrado en el este de Turquía los restos de una estructura que creen que podría ser un palacio de Hulagu Khan, más conocido por ser el nieto de Gengis Khan. A pesar del entusiasmo mostrado por el grupo de arqueólogos, otros expertos aconsejan cautela a la hora de atribuirlo al soberano mongol.

Abel G.M.

Descubren un muro del siglo XVIII en un barrio de Ciudad de México

Historia

Descubren un muro del siglo XVIII en un barrio de Ciudad de México

Además de los restos de esta estructura, hallada a unos sesenta centímetros de la superficie, de la que hasta ahora se han hallado unos veinte metros, los arqueólogos del INAH también han exhumado numerosos objetos pertenecientes al último período de Tenochtitlán y principios del virreinato.

Carme Mayans