La "Pompeya de la Prehistoria" revela sus secretos

Historia

La "Pompeya de la Prehistoria" revela sus secretos

En la localidad italiana de Afragola, un equipo internacional de investigadores ha estudiado una aldea de la Edad del Bronce que quedó enterrada bajo un espeso manto de cenizas en el segundo milenio a.C. a causa de una violenta erupción del monte Vesubio. El estudio arqueobotánico de algunos de los restos orgánicos recuperados en el yacimiento, que acaba de ser publicado, ha desvelado que el volcán pudo haber entrado en erupción en otoño.

J. M. Sadurní

T-34, el tanque soviético que ganó la Segunda Guerra Mundial

Historia

T-34, el tanque soviético que ganó la Segunda Guerra Mundial

Diseñado para vencer a los nazis en el campo de batalla el T-34 demostró ser superior a los alemanes en blindaje y potencia de fuego. Fácil de producir y mantener demostró ser el tanque decisivo en las batallas del frente oriental.

Francesc Cervera

El pavoroso incendio que destruyó Londres en 1666

Historia

El pavoroso incendio que destruyó Londres en 1666

En apenas tres días, el terrorífico incendio que se desató en Londres el 2 de septiembre de 1666 dejó reducida a cenizas la mayor parte de la ciudad. Las llamas, en su implacable avance, destruyeron cuatrocientas calles y 13.000 viviendas de la capital, dejando a su paso miles de damnificados sobre todo entre los más pobres.

El primer gueto judío de la historia

Historia

El primer gueto judío de la historia

Creado en 1516 para albergar a los comerciantes judíos de Europa central y del este, el gueto de Venecia pronto se expandió y desarrolló verticalmente para compensar la falta de espacio.

Koi Krylgan Kala, la misteriosa fortaleza de Uzbekistán

Historia

Koi Krylgan Kala, la misteriosa fortaleza de Uzbekistán

Construida alrededor del año 400 a.C. como un gran centro ceremonial en la región de Corasmia, en el actual Uzbekistán, la fortaleza de Koi Krylgan Kala fue descubierta por una expedición soviética liderada por el arqueólogo y etnógrafo Sergey Pavlovitch Tolstov en el año 1938. Abandonada y olvidada por el tiempo, en la actualidad corre grave peligro de desaparición ya que sus piedras son utilizadas por los lugareños.

J. M. Sadurní

Hallan plantas alucinógenas en un asentamiento de hace 7.500 años en Italia

Historia

Hallan plantas alucinógenas en un asentamiento de hace 7.500 años en Italia

Investigadores del CSIC han participado en un estudio internacional que ha analizado por primera vez los instrumentos agrícolas recuperados por los arqueólogos en el yacimiento de La Marmotta, en Italia, sumergido bajo el lago Bracciano. Los resultados del estudio han aportado una innovadora visión sobre la forma de vida de los seres humanos en el Neolítico.

J. M. Sadurní

Localizan el SS Mesaba, el buque que alertó al Titanic de la presencia de un gran iceberg

Historia

Localizan el SS Mesaba, el buque que alertó al Titanic de la presencia de un gran iceberg

Las nuevas tecnologías en arqueología subacuática, como el uso del sonar multihaz, han hecho posible el descubrimiento en el mar de Irlanda del "SS Mesaba", un barco mercante que fue hundido durante la Primera Guerra Mundial, pero que en 1912 había enviado por radio un mensaje al "Titanic" advirtiéndole del peligro que corría pocas horas antes de tuviera lugar la tragedia.

J. M. Sadurní

El abrupto final de Abraham Lincoln: asesinato a sangre fría del presidente de los Estados Unidos

Historia

La muerte a sangre fría de Abraham Lincoln

Lincoln había sido reelegido en 1864. En 1865, tras la victoria en la Guerra Civil (1861-1865) y la consiguiente abolición de la esclavitud, se había convertido en un héroe. Sin embargo, para su verdugo John Wilkes Booth y para los vencidos estados del sur era todo lo contrario. El complot se frustró por un cambio de planes de última hora, pero Booth no se dio por vencido...

podcast

Podcast

El mercurio contaminó el suelo y el agua de las ciudades mayas

Historia

El mercurio contaminó el suelo y el agua de las ciudades mayas

La continuada exposición al mercurio usado en la decoración de cerámicas, orfebrería y para la construcción y enlucido de edificios pudo haber representado un grave peligro para la salud de los antiguos mayas, ya que este elemento químico acabó filtrándose en el suelo y el agua de los principales asentamientos de las tierras bajas de México y América Central, según ha revelado un estudio llevado a cabo por una universidad australiana.

J. M. Sadurní

Las sandalias de oro y las delicadas fundas para dedos de la momia de Tutankamón

Historia

Las sandalias de oro y las delicadas fundas para dedos de la momia de Tutankamón

Cuando los egiptólogos, dirigidos por Howard Carter, dejaron al descubierto el cuerpo del faraón, entre los numerosos amuletos y joyas que acompañaban al rey había otras piezas singulares: unas fundas para los dedos de los pies y de las manos y unas sandalias. Todo ello bellamente cincelado, y de oro.

Carme Mayans

La Segunda Guerra Mundial explicada en mapas

Historia

La Segunda Guerra Mundial explicada en mapas

Existen muchos relatos relacionados con la Segunda Guerra Mundial pero, sin lugar a dudas, uno de los más efectivos y que mejor quedan grabados en la memoria, son las imágenes. A través de distintos mapas te mostramos el desarrollo del conflicto bélico que marcó el siglo XX.

J. M. Sadurní

Hallan un queso de hace 2.600 años en una tumba egipcia

Historia

Hallan un queso de hace 2.600 años en una tumba egipcia

Durante las excavaciones que arqueólogos del Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto está llevando a cabo en la necrópolis de Saqqara, a veinte kilómetros de El Cairo, se han descubierto unos bloques de queso con una antigüedad de 2.600 años, muy parecidos al actual Halloumi, junto con una serie de vasijas que contendrían los moldes para elaborarlo.

J. M. Sadurní

El ADN revela nuevos datos sobre la migración anglosajona

Historia

El ADN revela nuevos datos sobre la migración anglosajona

Nuevos resultados genéticos demuestran que alrededor del 75 por ciento de la población del este y del sur de Inglaterra estaba formada por personas cuyos orígenes se tienen que buscar en las regiones continentales del mar del Norte, incluidos los Países Bajos, Alemania y Dinamarca.

J. M. Sadurní

Candia, el segundo asedio más largo de la historia

Historia

Candia, el segundo asedio más largo de la historia

De 1648 a 1669 la fortaleza de Candia en la isla de Creta resistió contra todo el poder del imperio Otomano gracias a sus impenetrables murallas y la formidable flota de la República Serenísima de Venecia.

Francesc Cervera