Las espectaculares imágenes del esqueleto del Titanic en el fondo del océano, grabado en máxima calidad

Historia

El Titanic como nunca antes lo habías visto

Usando cámaras submarinas de última generación, la expedición Ocean Gate filmó en 2022 los restos hundidos del Titanic en 8K. El resultado fue el vídeo de una calidad sin precedentes.

Francesc Cervera

Hilma af Klint, la pionera del arte abstracto que se adelantó a Kandinski

Historia

Hilma af Klint, la pionera del arte abstracto que se adelantó a Kandinski

Cinco años antes de que Kandinski publicara 'De lo espiritual en el arte', un libro en el que asentaba las bases del arte no figurativo, la pintora sueca Hilma af Klint ya había creado sus primeros cuadros abstractos, adelantándose así a una de las corrientes artísticas más importantes de principios del siglo XX.

Aitana Palomar S.

Descubren una tumba de época ramésida en la necrópolis de Saqqara

Historia

Descubren una tumba de época ramésida en la necrópolis de Saqqara

Un equipo de arqueólogos de los Países Bajos e Italia ha descubierto la tumba de un funcionario de alto rango llamado Panehsy en la necrópolis de Saqqara. En las inmediaciones se han encontrado, asimismo, cuatro capillas funerarias decoradas con delicados relieves, uno de los cuales representa la procesión funeraria de un personaje llamado Yuyu.

J. M. Sadurní

Luis Coloma y el Ratoncito Pérez, el cuento que nació como un regalo para una reina

Historia

Luis Coloma, el creador del Ratoncito Pérez

A finales del siglo XIX, Luis Coloma escribió por encargo de la reina María Cristina de Habsburgo un cuento protagonizado por un ratón, como regalo para el futuro Alfonso XIII con motivo de la caída de su primer diente. Lo que no podía imaginar es que, con el tiempo, su personaje se convertiría en un héroe para todos los niños .

J. M. Sadurní

El arte de besar. Los más célebres besos de la pintura y la escultura

Historia

Los besos más célebres del arte

Es el símbolo del amor por excelencia. Del amor pasional, fraternal o maternal, pero también hay besos de traición, como el de Judas Iscariote.

Àlex Sala

El barón Thyssen, una vida dedicada al arte

Historia

El barón Thyssen, una vida dedicada al arte

Hans Heinrich Thyssen fue un aristócrata dueño de un gran imperio industrial, coleccionista y filántropo, que eligió España como sede de su magnífica colección de arte. Heredada de su padre, el barón ampliaría la colección hasta convertirla en una de las más importantes del mundo.

J. M. Sadurní

La destrucción de Persépolis por Alejandro Magno

Historia

La destrucción de Persépolis por Alejandro Magno

Tras la conquista de Persépolis, la capital del Imperio persa, Alejandro Magno quiso mostrar su poder ante el mundo, y ordenó incendiar la ciudad que había sido el símbolo de la dinastía aqueménida

Descubren un bello pavimento de mosaico de mármol en la ciudad sumergida de Bayas

Historia

Encuentran un bello pavimento de mosaico de mármol en una ciudad sumergida

Un equipo italiano de arqueólogos subacuáticos ha sacado a la luz en la zona sumergida de la antigua Bayas, que yace en el lecho marino de la bahía de Nápoles, los vestigios de un mosaico, de una gran estructura y de una columnata de mármol. Estos descubrimientos se añaden a los ya realizados en temporadas anteriores, como una magnífica estatua del dios Apolo, restos de villas residenciales y dos esculturas de mármol de gran calidad.

J. M. Sadurní

Los vikingos en España

Historia

Cuando los vikingos llegaron a España

Desde mediados del siglo IX, noruegos y daneses asolaron las tierras de Galicia, penetraron con sus barcos hasta ciudades como Sevilla o Pamplona, y dejaron tras de sí un rastro de muerte y destrucció

Joseph Pulitzer, el creador del sensacionalismo

Historia

Joseph Pulitzer, el creador del sensacionalismo

Joseph Pulitzer, un hombre hecho a sí mismo que acabó convirtiéndose en un magnate de los medios de comunicación de la época. A pesar de su fama, su nombre no estuvo exento de polémica, aunque acabó inspirando el premio de periodismo más prestigioso del mundo.

J. M. Sadurní

La pasión de Cristo según la historia

Historia

La pasión de Cristo según la historia

Los evangelios narran la última semana en la vida de Jesús de Nazaret, pero estos textos modelaron el relato según la fe de sus autores. La iglesia conmemora este evento durante la Semana Santa.

podcast

Podcast

¿Qué tienen que ver los conejos y los huevos con la Pascua?

Historia

¿Qué tienen que ver los conejos y los huevos con la Pascua?

Más allá de su significado religioso, la Pascua tiene una serie de tradiciones cuyo origen es desconocido para muchos. ¿Cuál es el origen del conejo de Pascua, la costumbre de pintar huevos o los dulces que se consumen en varios países?

Abel G.M.

Alejandro Malaspina, explorador y arisócrata

Historia

Alejandro Malaspina, explorador y arisócrata

En 1789, Alejandro Malaspina, un capitán italiano al servicio de España, lideró durante cinco años la primera expedición científica que tenía la intención de dar la vuelta al mundo. A su regreso, el erudito explorador fue detenido y desterrado por ser considerado un "revolucionario".

J. M. Sadurní

¿Cuánto sabes sobre el Vía Crucis y la Pasión de Jesucristo?

Historia

¿Cuánto sabes sobre el la Pasión de Cristo?

Durante la Semana Santa se conmemora el Vía Crucis, que narra los momentos vividos por Jesús antes de morir en la cruz. Ponte a prueba con este test sobre la Pasión de Cristo.

Javier Flores

Dolors Aleu, la primera médica española

Historia

Dolors Aleu, la primera médica española

Hija de una familia de la burguesía barcelonesa del siglo XIX, Aleu sacó provecho de su posición privilegiada y se convirtió en la primera mujer en conseguir un doctorado y ejercer la medicina en España. En su tesis utilizó los argumentos médicos que tan bien conocía para criticar el uso de una de las prendas femeninas por excelencia: el corsé.

Guiomar Huguet Pané