La Segunda Guerra Mundial al completo, historia del conflicto que cambió el mundo

Historia

La Segunda Guerra Mundial al completo

El mundo cambió tras la Segunda Guerra Mundial, un conflicto complejo que modificaría el planeta. Repasamos su desarrollo, las batallas más importantes, los bandos que lucharon en ella, los personajes históricos que tomaron las decisiones más trascendentales, el papel que jugó España, las bombas nucleares de Hiroshima y Nagasaki... Descubre todos los detalles de la guerra decisiva en el siglo XX.

J. M. Sadurní

Van Gogh pintaba los cuadros amarillos por una droga que consumía

Historia

Van Gogh pintaba los cuadros amarillos por una droga que consumía

El amarillo ha sido un color presente en toda la obra de Vicent Van Gogh y tiene explicación: la hipótesis más probable indica que el artista neerlandés consumía digital, una droga utilizada para tratar crisis maníacodepresivas y que alteraba la percepción de los colores. Van Gogh veía el mundo a través de un filtro amarillo que plasmó en sus obras.

El Camino de Santiago en la Edad Media: la odisea de llegar a Compostela

Historia

Compostela, la odisea del peregrino medieval

Llegar a la Catedral de Santiago de Compostela suponía una auténtica aventura de resultados impredecibles y era habitual que los peregrinos hicieran testamento antes de salir de casa. Una vez en su meta, los viajeros encontraban un villorrio de casuchas de madera y callejuelas enlodazadas donde debían realizar diversos rituales para culminar su peregrinación.

Descubren un espectacular mosaico romano con escenas de la Guerra de Troya en Siria

Historia

Descubren un espectacular mosaico romano con escenas de la Guerra de Troya en Siria

La Dirección General de Antigüedades y Museos de Siria ha anunciado el descubrimiento en la ciudad de Rastán de un espléndido mosaico de época romana con hermosas escenas que muestran a varios de los protagonistas de la guerra de Troya, héroes griegos y divinidades marinas. Según las autoridades sirias, este mosaico estaría entre los más impresionantes hallados nunca en el país.

J. M. Sadurní

Altamira, el nacimiento del arte rupestre europeo

Historia

Altamira, el nacimiento del arte rupestre europeo

Las pinturas que decoraban el interior de la cueva de Altamira, en la localidad cántabra de Santillana del Mar, fueron descubiertas en 1879, pero la comunidad científica de la época, muy reticente a admitir que el hombre primitivo era capaz de realizar una obra de tal belleza, tardó veinte años en aceptar su autenticidad.

La Torre de los Vientos de Atenas: la primera estación meteorológica de la historia

Historia

La Torre de los Vientos de Atenas abre al público

Levantada en el ágora romana de Atenas en el siglo I a.C., a los pies de la Acrópolis, la Torre de los vientos funcionó como reloj y estación meteorológica gracias a diversos relojes solares e hidráulicos y a una veleta que permitía conocer con exactitud la dirección del viento.

Àlex Sala

El armisticio de Compiègne, el final de la Primera Guerra Mundial

Historia

El armisticio de Compiègne, el final de la Primera Guerra Mundial

El 11 de noviembre de 1918 finalizó con el armisticio de Compiègne la que hasta el momento había sido la guerra más devastadora de la historia de la Humanidad. La Gran Guerra fue un conflicto que sería la antesala de otro que, años más tarde, tendría aún consecuencias más terribles, la Segunda Guerra Mundial.

J. M. Sadurní

El papel de España durante la Primera Guerra Mundial

Historia

El papel de España durante la Primera Guerra Mundial

10 días después de que el Imperio austrohúngaro declarase la guerra a Serbia el 28 de julio de 1914, España se declaró neutral. Sin embargo, desde el punto de vista económico, España vendía armas, material bélico y derivados de la industria a los dos bandos. Durante los cuatro años que duró la Primera Guerra Mundial en ningún momento su postura de neutralidad.

J. M. Sadurní

Las causas que provocaron la Primera Guerra Mundial

Historia

Las causas que provocaron la Primera Guerra Mundial

A principios del siglo XX tuvo lugar en Europa uno de los conflictos bélicos más sangrientos de la Historia, la conocida como la Gran Guerra. Más de 70 millones de soldados de una veintena de países distintos lucharon en ella entre 1914 y 1918 pero, ¿qué provocó el conflicto? ¿Cuál fue el caldo de cultivo y el detonante que marcó el inicio de la Primera Guerra Mundial?

J. M. Sadurní

La Primera Guerra Mundial en imágenes

Historia

La Primera Guerra Mundial en imágenes

Repasamos los momentos que marcaron la Primera Guerra Mundial en imágenes. Desde el asesinato del archiduque Francisco Fernando al armisticio de la Compiègne en noviembre de 1918 pasando por la batalla de Verdún, Somme o la Tregua de Navidad de 1914.

J. M. Sadurní

La guerra de trincheras durante la Primera Guerra Mundial

Historia

La guerra de trincheras durante la Primera Guerra Mundial

En las largas e insalubres trincheras construidas con sacos de arena durante la Primera Guerra Mundial murieron miles de combatientes en lo que sería el conflicto más mortífero hasta el momento de la historia de la Humanidad.

J. M. Sadurní

La 'lluvia de puñales' que mató al emperador Calígula

Historia

La 'lluvia de puñales' que mató al emperador Calígula

A pesar de que los romanos recibieron el nuevo emperador con esperanza por sus primeras medidas benevolentes, Calígula pronto se ganó una pésima fama debido a sus malas maneras y a las extravagantes decisiones que tomaba. Su asesinato pudo estar liderado por alguien de su círculo más cercano, pero lo cierto es que no fue solo un puñal el que se hundió en su espalda...

podcast

Podcast

Los muertos que causó la Primera Guerra Mundial

Historia

Los muertos que causó la Primera Guerra Mundial

Al empezar la Primera Guerra Mundial en 1914, fueron movilizados alrededor de 20 millones de hombres. Aunque no existen cifras exactas, se considera que a lo largo de los cuatro años que duró la Primera Guerra Mundial murieron alrededor de 10 millones de personas y unos 20 millones resultaron heridos.

J. M. Sadurní

Ochenta moáis quedan seriamente dañados tras un incendio en la isla de Pascua

Historia

Ochenta moáis quedan seriamente dañados tras un incendio en la isla de Pascua

Un pavoroso incendio incontrolado, provocado por la quema de pastos destinados al ganado en la enigmática y remota isla de Pascua, ha provocado un desastre de incalculables consecuencias en muchos de los moáis situados en la ladera del volcán Rano Raraku. Las autoridades locales así como el Gobierno chileno han abierto diligencias para lograr descubrir las causas.

J. M. Sadurní

Trümmerfrauen: las mujeres que desescombraron Alemania, ¿mito o realidad?

Historia

Trümmerfrauen: las mujeres que desescombraron Alemania, ¿mito o realidad?

Para muchos, el trabajo de las Trümmerfrauen, las conocidas "mujeres de los escombros", fue fundamental en la reconstrucción y desescombro de las ciudades alemanas, sobre todo Berlín, al finalizar la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, algunos historiadores actuales afirman que, aunque importante, el trabajo que llevaron a cabo estas mujeres ha acabado mitificándose y muchos aspectos relacionados con él no se corresponden con la realidad.

J. M. Sadurní

La tumba de Tutankamón, una búsqueda que obsesionó a Howard Carter

Historia

La tumba de Tutankamón, la obsesión de Howard Carter

El 4 de noviembre de 1922 un escalón de piedra anunciaba la presencia de una tumba real desconocida. Hasta ese día, el arqueólogo Howard Carter había pasado años de búsqueda infructuosa en el Valle de los Reyes financiado por lord Carnarvon. Finalmente, cuando el conde inglés estaba decidido a no poner más dinero en una búsqueda que consideraba inútil, Carter le convenció para darle una última oportunidad que lo cambiaría todo.

Carme Mayans

Encuentran la primera prueba del regreso de Cristóbal Colón tras su primer viaje a América

Historia

Encuentran la primera carta sobre la vuelta de Colón

En el Archivo Histórico de la Nobleza, en Toledo, ha aparecido un documento que es la primera y única prueba que se tiene hasta la fecha del regreso de Cristóbal Colón después de su primer viaje al Nuevo Mundo en 1493

Carme Mayans

Colón encontró caníbales cuando llegó en 1492 al Caribe

Historia

Colón encontró caníbales cuando llegó en 1492 al Caribe

En 2020 se realizó un estudio sobre 100 cráneos de antiguos habitantes del Caribe para conocer mejor la población que vivía en las islas cuando llegó Cristóbal Colón en 1492. El estudio confirmaría las afirmaciones de Cristóbal Colón sobre los aborígenes caribes que habitaban la zona a su llegada.

Carme Mayans

Encuentran en Perú los restos de 76 niños que fueron sacrificados hace unos mil años

Historia

Encuentran en Perú 76 niños que fueron sacrificados hace unos mil años

Durante las excavaciones que se están llevando cabo en el sitio arqueológico chimú de Pampa La Cruz, en la provincia de Trujillo, en la costa norte de Perú, arqueólogos de la Universidad de Florida han realizado un escalofriante descubrimiento: han descubierto los restos de 76 niños que fueron sacrificados y a los que se les había extraído el corazón.

J. M. Sadurní