La tecnología LiDAR ha desvelado los secretos ocultos de la ciudad maya de Calakmul

Historia

La tecnología LiDAR ha desvelado los secretos ocultos de la ciudad maya de Calakmul

Investigadores de la universidad canadiense de Calgary, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH), han empleado herramientas de última generación, como el LiDAR, para cubrir y mapear una amplia zona de la antigua ciudad de Calakmul, ubicada en el estado mexicano de Campeche. Los datos aportados arrojarán nueva luz sobre la visión que hasta la fecha se tenía de este importante enclave maya.

J. M. Sadurní

Descubren la momia de un niño que murió por falta de luz solar

Historia

Descubren la momia de un niño que murió por falta de luz solar

Un equipo de investigadores alemanes ha realizado diversos estudios, entre ellos una autopsia virtual, a una momia infantil del siglo XVI y ha desvelado las posibles causas de su muerte. Los datos sugieren que, a pesar de que el niño no sufrió malnutrición, al parecer tenía raquitismo y falta de vitamina D, lo que le provocó una neumonía y posiblemente la muerte. "La combinación de obesidad junto con una deficiencia severa de vitaminas solo puede explicarse por un estado nutricional generalmente bueno junto con una falta casi total de exposición a la luz solar", apuntan los investigadores.

J. M. Sadurní

Un barco hundido en aguas de Suecia cuenta la historia de las rutas comerciales del siglo XV

Historia

Un barco hundido en aguas de Suecia cuenta la historia de las rutas comerciales del siglo XV

Una investigación llevada a cabo por la Universidad de Gotemburgo, en Suecia, ha desvelado el tipo de carga que transportaba el Skaftö, un navío que se hundió en las costas suecas en el siglo XV y que fue descubierto en el año 2003. El mismo estudio establece cuáles fueron algunas de las rutas marítimas de la época y con qué tipo de bienes se comerciaba durante la Edad Media.

J. M. Sadurní

Howard Carter en la cámara del Tesoro de la tumba de Tutankamón

Historia

Howard Carter en la cámara del Tesoro de la tumba de Tutankamón

Durante la temporada de excavación 1926-1927, el arqueólogo británico y su equipo procedieron a documentar y vaciar una estancia que se hallaba junto a la Cámara Funeraria del faraón: el Tesoro. Esta pequeña habitación contenía algunas de las piezas más importantes de la tumba, como un santuario sobre el que reposaba una hermosa estatua del dios Anubis y el magnífico armario dorado que contenía el cofre canópico del rey.

Carme Mayans

Trovadores: Poetas del amor y de la guerra

Historia

Trovadores: Poetas del amor y de la guerra

Entre los siglos XI y XII floreció en las cortes nobiliarias del sur de Francia una cultura nueva y refinada, en la que poetas nobles y plebeyos cantaban a las damas y las batallas

Las macabras autopsias de vampiros en Estados Unidos

Historia

Las macabras autopsias de vampiros en Estados Unidos

Durante más de un siglo, en Estados Unidos se realizaron exhumaciones y autopsias de personas sospechosas de haberse convertido en vampiros tras su muerte. Estas operaciones tenían como objetivo asegurarse que el supuesto vampiro no estuviera alimentándose de los vivos y en algunos casos incluso se procedía a quemar el corazón como medida de precaución

Abel G.M.

El Imperio Otomano a la conquista de Europa: un gigante con pies de barro

Historia

El Imperio Otomano a la conquista de Europa

En el apogeo de su poder, el Imperio Otomano realizó grandes conquistas en Europa, pero estas fueron siempre frágiles y sostenidas únicamente por el dominio militar y la voluble lealtad de los nobles locales.

Abel G.M.

El pantocrator de Taull, la joya del Románico que se arrancó de la pared para salvarla del expolio

Historia

El pantocrator de Taull, la joya del Románico salvada del expolio

Durante cientos de años las pinturas murales de las pequeñas iglesias medievales del Pirineo fueron ignoradas y desdeñadas como obras sin valor. Pero a inicios del siglo XX, la reivindicación del arte románico las convirtió en piezas codiciadas hasta tal punto que las autoridades tuvieron que arrancarlas de sus paredes para evitar que lo hicieran otros y se las llevaran al extranjero.

Àlex Sala

Descubren ocho relieves asiros durante la restauración de una puerta monumental en Nínive

Historia

Descubren ocho relieves asiros durante la restauración de una puerta monumental en Nínive

Durante los trabajos llevados a cabo en el yacimiento de Nínive por un equipo internacional de arqueólogos de Irak y Estados Unidos, y que cuenta con el patrocinio de ALIPH, se han encontrado ocho relieves asirios de la época del rey Senaquerib (siglos VIII-VII a.C.), procedentes del magnífico palacio que el monarca erigió en la ciudad, y que se usaron como relleno para la construcción de una de las puertas de entrada de la ciudad: la monumental puerta Mashki.

J. M. Sadurní

Hitler y Franco y la entrevista de Hendaya

Historia

Hitler y Franco y la entrevista de Hendaya

Un año después de que la Alemania nazi invadiera Polonia dando inicio a la Segunda Guerra Mundial, Hitler ya había tenía también Francia bajo su control. Con la batalla de Inglaterra en pleno auge, en septiembre de 1940 uno de sus siguiente objetivos era asegurarse el apoyo de la España franquista en el conflicto.

Guiomar Huguet Pané

El asedio de Malta, una isla contra el Imperio Otomano

Historia

El asedio de Malta, una isla contra el Imperio Otomano

En 1565 una gran armada otomana intentó tomar la gran fortaleza de la Orden de Malta. Enfrentados a un enemigo que los superaba cuatro veces en número los defensores resistieron valientemente durante todo el verano hasta que llegó un ejército de socorro.

Francesc Cervera

Cuando los holandeses fundaron Nueva York

Historia

Cuando los holandeses fundaron Nueva York

En 1626, un grupo de holandeses emigrados a América llegaron a la isla de Manhattan para fundar una colonia. La leyenda cuenta que compraron el territorio a los indígenas por 25 dólares

podcast

Podcast

Las víctimas de la Segunda Guerra Mundial: el coste humano por países

Historia

Las víctimas de la Segunda Guerra Mundial: el coste humano por países

Algunos investigadores cifran el número de muertos en la Segunda Guerra Mundial en 100 millones, entre civiles y militares. Sin embargo, no existe una cifra oficial clara y muchos países tienen dificultades para saber cuánta gente murió a causa del conflicto más sangriento de la historia de la humanidad.

J. M. Sadurní

La brutal conquista romana de Corinto

Historia

La brutal conquista romana de Corinto

En el año 146 a.C., mientras Roma luchaba contra la rebelde Numancia, en la lejana Hispania, y en el mismo año en que destruyó a su eterna enemiga, Cartago, las legiones dirigidas por el general Lucio Mummio conquistaron Corinto, el foco de una rebelión griega brutalmente sofocada.

¿Cuánto sabes sobre la Edad Media?

Historia

¿Cuánto sabes sobre la Edad Media?

Lejos del tópico de época oscura que típicamente se le atribuye, la Edad Media fue un periodo de mil años muy complejo y lleno de cambios. Pon a prueba con nuestro test tus conocimientos sobre esta etapa crucial en la historia de la humanidad.

Abel G.M.

Pau Casals, el músico que revolucionó el arte de tocar el violonchelo

Historia

Pau Casals, el músico que revolucionó el arte de tocar el violonchelo

El compositor catalán, considerado uno de los músicos más importantes del siglo XX, se convirtió en uno de los mayores virtuosos de violonchelo del mundo. Pau Casals revolucionó la forma de tocar este instrumento de cuerda con una técnica de su invención. Dotado de un enorme carisma y creciente popularidad, Pau Casals llegó a estar nominado para el Premio Nobel de la Paz e interpretó su música ante grandes personalidades mundiales, como John Fitzgerald Kennedy.

J. M. Sadurní

Descubren 14 pinturas rupestres en los bloques desprendidos de una cueva

Historia

Descubren 14 pinturas rupestres en los bloques desprendidos de una cueva

El Espacio Natural Protegido Hoces de Cabriel, en la localidad conquense de Minglanilla, ha sido el escenario de un fenomenal descubrimiento en una cueva: dos bloques de piedra desprendidos de las paredes que contenían 14 pinturas rupestres. Los investigadores creen que los restos de ocre hallados junto a estos bloques, posiblemente usados para realizar las pinturas, permitirán conocer con bastante exactitud su antigüedad.

J. M. Sadurní

Harun al-Rashid: el califa de las "Mil y una noches"

Historia

Harun al-Rashid: el califa de las "Mil y una noches"

Su espléndida y sofisticada corte en Bagdad fue el escenario de ceremonias fastuosas, fiestas alocadas, regadas con abundante vino y amenizadas por los mejores poetas, e intrigas políticas. El reinado de Harun al-Rashid se recordaría aún siglos después como el momento álgido del califato abbasí.