Ian Fleming, el escritor que inventó a James Bond

Historia

Ian Fleming, el escritor que inventó a James Bond

James Bond, el irreverente y descarado agente 007 salido de la mente del escritor británico Ian Fleming, se ha convertido en uno de los personajes literarios más populares del siglo XX. Fleming creó un personaje a su imagen y semejanza que fue lo que el escritor siempre hubiera querido ser: agente secreto.

J. M. Sadurní

Orania, el pueblo para los nostálgicos del apartheid

Historia

Orania, el pueblo para los nostálgicos del apartheid

Los admiradores del antiguo régimen de segregación racial en Sudáfrica siguen teniendo un lugar donde refugiarse. Esta pequeña localidad se fundó por descendientes de colonizadores holandeses y no admite la residencia a personas negras.

Constanza Vacas

El misterio de la momia egipcia de la cabeza cortada

Historia

La momia de la cabeza cortada

En 1915, un grupo de arqueólogos hallaron en una tumba saqueada en el pasado una momia con la cabeza cortada. Solo un siglo después, el ADN ha permitido saber a quién pertenecía.

Carme Mayans

Dragones, la fascinante encarnación del mal en el arte

Historia

Dragones, la fascinante encarnación del mal

Ninguna criatura como el aterrador dragón de cuerpo escamado y que escupe fuego por la boca ha representado mejor la maldad y la ruina en el imaginario de hombres y mujeres de cualquier época.

Atapuerca, la cuna de los humanos más antiguos de Europa

Historia

Los humanos más antiguos de Europa

En los yacimientos de la sierra de Atapuerca, cerca de Burgos, se han hecho importantes descubrimientos de restos fósiles a lo largo del tiempo, entre ellos los del "Homo antecessor", una nueva especie humana.

¿Preparados para la próxima pandemia? Lecciones de la epidemia de cólera en Londres de 1854

Historia

Lecciones de la epidemia de cólera en Londres de 1854

La tenaz labor de un médico y un reverendo permitió atajar rápidamente un brote de cólera que mató a 700 personas en diez días en el mismo barrio de Londres en en verano de 1854 y evitar una tragedia.

J. M. Sadurní

La montaña mágica de Montserrat, como nunca la has conocido

Historia

La montaña mágica de Montserrat, como nunca la has conocido

El pasado 8 de junio un grupo de suscriptores de las revista National Geographic tuvo el privilegio de descubrir los vínculos de esta mítica montaña con el genial arquitecto Antoni Gaudí acompañados por los mejores expertos

Sylvia Roig

Robert Capa, el fotoperiodista de los grandes conflictos del siglo XX

Historia

Robert Capa, el fotoperiodista de los grandes conflictos del siglo XX

Robert Capa es el seudónimo de uno de los fotógrafos más famosos del siglo XX. Creado por el húngaro Endre Ernö Friedmann y Gerda Taro, fotógrafa y pareja de Endre, las imágenes tomadas por Capa fueron publicadas en las principales revistas del mundo, mostrando con total crudeza los desastres que conllevan las guerras. Su deseo de estar siempre en primera línea de combate acabaría arrebatándole la vida mientras cubría el conflicto de Indochina en 1954.

J. M. Sadurní

La biblioteca de Alejandría

Historia

La biblioteca de Alejandría

Los reyes helenísticos de Egipto crearon una gran biblioteca con el objetivo de reunir todo el saber conocido en su capital, Alejandría, que se convirtió en el centro cultural del mundo antiguo

Roland Garros, un piloto legendario

Historia

Roland Garros, la leyenda de la aviación tras el torneo de tenis

Considerado uno de los mejores pilotos franceses de la Primera Guerra Mundial, el nombre de Roland Garros se asocia hoy en día al tenis gracias al torneo que lleva su nombre. Pero Garros también es famoso por inventar un revolucionario sistema de ametralladoras, que los alemanes implantaron posteriormente en sus escuadrillas aéreas.

J. M. Sadurní

Peste Negra, la pandemia que acabó con el Imperio Mongol

Historia

La epidemia que derrotó al Imperio Mongol

Antes de su llegada a Europa a mediados del siglo XIV, la Peste Negra asoló los mayores centros urbanos de Asia, debilitó al Imperio Mongol y se extendió a Europa a través de la Ruta de la Seda.

Abel G.M.

Heinrich Himmler, el siniestro nazi que lideró el Holocausto

Historia

Heinrich Himmler, el siniestro nazi que lideró el Holocausto

Paradójicamente considerado por su amigos y conocidos como una "buena persona", la derrota en la Primera Guerra Mundial y la llegada del nazismo convirtieron a Heinrich Himmler en uno de los jerarcas nazis más temidos del Tercer Reich y en el oscuro jefe de las SS. Su participación en el Holocausto le obligó a huir de Alemania tras la derrota final y, después de ser capturado por los británicos, a suicidarse ingiriendo una cápsula de cianuro.

J. M. Sadurní