El cuerpo de Ötzi pudo haberse congelado y descongelado varias veces

Historia

El cuerpo de Ötzi pudo haberse congelado y descongelado varias veces

Un nuevo informe realizado por un equipo internacional de investigadores ha desvelado que los estudios llevados a cabo inicialmente sobre Ötzi, el hombre del hielo descubierto en los Alpes en 1991, en los que se afirmaba que su preservación había sido un hecho extraordinario, podrían ahora no ser ciertos. Esta reciente investigación sugiere que el cuerpo de Ötzi pudo no haber quedado enterrado bajo el hielo de manera definitiva tras su muerte.

J. M. Sadurní

El ejército de Alejandro Magno

Historia

El ejército de Alejandro Magno

Las asombrosas conquistas de Alejandro de Macedonia en el continente asiático fueron posibles gracias a una fuerza de choque irresistible, basada en la disciplina de la falange y la movilidad de la caballería.

La momia de la Señora de Cao, la poderosa reina del pueblo mochica peruano

Historia

La Señora de Cao, la poderosa reina mochica

En 2005, un grupo de arqueólogos encontró en el norte de Perú el sepulcro intacto de una mujer del siglo V d.C. que concentró el poder político y religioso en el reino mochica y fue considerada como una semidivinidad.

Carme Mayans

Encuentran evidencias de que los humanos primitivos cocinaron pescado hace 780.000 años

Historia

Encuentran evidencias de que los humanos primitivos cocinaron pescado hace 780.000 años

Un estudio realizado por un equipo internacional de investigadores sobre el hallazgo de los restos de una carpa en el yacimiento israelí de Gesher Benor Ya’aqov ha revelado que los humanos primitivos utilizaron el fuego para cocinar los alimentos hace 780.000 años, unos 600.000 años antes de lo que hasta ahora se creía. Según los investigadores, este sensacional descubrimiento constituye la prueba de lo que fue una auténtica revolución en la dieta de los primeros humanos.

J. M. Sadurní

El final de la aventura de Howard Carter, el descubridor de la tumba de Tutankamón

Historia

El final de Howard Carter, el descubridor de la tumba de Tutankamón

Después de diez años de arduo trabajo de excavación y documentación, en 1932 el arqueólogo británico dio por finalizados los trabajos en la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes. Falto de reconocimiento en su país, el autor de uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de la historia murió en 1939. Howard Carter sería enterrado en una sencilla tumba en un cementerio londinense, y a su funeral solo acudieron cinco personas.

Carme Mayans

Momias, del antiguo Egipto al cine de terror

Historia

Momias, del antiguo Egipto al cine de terror

Tras el éxito de las novelas protagonizadas por momias resucitadas, el cine se hizo eco de este género y se empezaron a rodar películas de terror en las que momias malditas que volvían a la vida causaban estragos entre sus incautos descubridores.

Carme Mayans

Localizan un libro del siglo XVI para comprender los sacramentos único en el mundo

Historia

Localizan un libro del siglo XVI para comprender los sacramentos único en el mundo

Un equipo de investigadores españoles ha realizado un hallazgo único al descubrir un manual de temática religiosa de principios del siglo XVI en una bibliotecas dedicada a las ciencias sociales y las humanidades. A pesar del que la obra se encuentra incompleta, y de que estaba encuadernada junto con otros manuscritos, su descubrimiento, según los investigadores, pone de manifiesto la importancia de la colaboración institucional.

J. M. Sadurní

La turbulenta Revolución mexicana en imágenes

Historia

La turbulenta Revolución mexicana en imágenes

Perpetuado en el poder por la fuerza desde 1876, el dictador mexicano Porfirio Díaz enfrentó múltiples crisis políticas ya durante la primera década del siglo XX que derivaron en levantamientos violentos por parte de diferentes sectores de la población. Pancho Villa o Emiliano Zapata fueron algunos de los protagonistas que participaron en el consiguiente el estallido de la Revolución mexicana.

Guiomar Huguet Pané

La jornada de un visir en el antiguo Egipto: a la sombra del faraón

Historia

La jornada de un visir en el antiguo Egipto: a la sombra del faraón

Los faraones delegaban gran parte de sus responsabilidades de gobierno en un alto funcionario de su mayor confianza, el visir, que muchas veces era incluso un miembro de su familia más cercana. El cargo de visir entrañaba pesadas obligaciones y era el responsable de administrar justicia así como del buen funcionamiento de la administración.

El puñal extraterrestre de Tutankamón

Historia

El puñal extraterrestre de Tutankamón

Entre los vendajes de la momia del faraón, Howard Carter halló una daga de hierro cuyo material provenía de un meteorito. Los estudios más recientes han corroborado la procedencia extraterrestre de este cuchillo, que habría sido regalado por los hititas a su abuelo Amenhotep III como un regalo diplomático.

Carme Mayans

¿Marcaban a fuego los antiguos egipcios a sus esclavos?

Historia

¿Marcaban a fuego los antiguos egipcios a sus esclavos?

Un nuevo estudio realizado por una egiptóloga de la Universidad de Chicago ha desvelado que unos singulares elementos de bronce expuestos en las colecciones egipcias de varios museos británicos, y cuya finalidad es dudosa, podrían haber sido utilizados por los antiguos egipcios para marcar a fuego a los esclavos y a los prisioneros de guerra extranjeros.

J. M. Sadurní

Germánico, el general romano vengador del desastre de Teutoburgo

Historia

Germánico, el general romano vengador del desastre de Teutoburgo

En una serie de audaces batallas libradas entre el 14 y el 16 de nuestra era este general romano logró someter a las tribus de Germania y acabar con Arminio, el hombre que había conducido a la muerte a tres legiones romanas en la emboscada de Teutoburgo.

Francesc Cervera

Manuel Godoy, valido del rey y "favorito" de la reina

Historia

Manuel Godoy, valido del rey y "favorito" de la reina

Su fulgurante ascenso, de guardia de corps a primer ministro de Carlos IV (y amante de su esposa, la reina María Luisa de Parma) cuando era un joven de tan solo 25 años, escandalizó al pueblo español, que años después lo culpó de haber propiciado la invasión de Napoleón en 1808.

Los curiosos usos de las plantas de los primeros pobladores de Atacama

Historia

Los curiosos usos de las plantas de los primeros pobladores de Atacama

Un equipo de arqueólogos excava en la remota zona del desierto chileno de Atacama para responder a las preguntas sobre cómo vivían las sociedades cazadoras recolectores que poblaron el lugar miles de años atrás. Uno de sus recursos fundamentales pudieron ser las abundantes algas y cactus, que actualmente se estudian mediante los restos arqueobotánicos que encuentran.

podcast

Podcast

Los crannog, las misteriosas islas artificiales del Neolítico en Escocia

Historia

Los crannog, las misteriosas islas del Neolítico en Escocia

En algunos lagos de las islas británicas se levantan unas extrañas y misteriosas construcciones conocidas como crannog. Los últimos estudios en los crannog erigidos en las islas Hébridas, en Escocia, han revelado que dichas estructuras podrían ser más antiguas de lo que se pensaba, aunque, a pesar de las numerosas investigaciones de que han sido objeto, los arqueólogos siguen desconociendo a día de hoy cuál fue su utilidad.

J. M. Sadurní

Las guerras pírricas: tempestad sobre Roma

Historia

Las guerras pírricas: tempestad sobre Roma

Llamado por las ciudades griegas del sur de Italia, en cuya ayuda no dudó en acudir, Pirro, rey de Epiro, logró repetidas victorias sobre Roma a costa de grandes pérdidas (de ahí procede la expresión "victoria pírrica"), hasta que finalmente logró ser expulsado de Italia en el año 272 a.C.

¿Cuánto sabes sobre el Holocausto?

Historia

¿Cuánto sabes sobre el Holocausto?

La Alemania nazi bajo el mandato de Adolf Hitler llevó a cabo el genocidio más famoso de la historia. Te ponemos a prueba en este test sobre cómo se fraguó, cuántas personas fueron asesinadas, quienes fueron los protagonistas...

Javier Flores

La masacre del "Boyd": muerte y canibalismo en los mares del Sur

Historia

La masacre del "Boyd": muerte y canibalismo en los mares del Sur

Este terrible acontecimiento ha pasado a la historia por ser uno de los actos de muerte y canibalismo más sangrientos llevados a cabo por una tribu de maoríes en los mares del Sur. Unas setenta personas, entre pasajeros y tripulantes del "Boyd", un bergantín británico, fueron asesinadas, y algunas devoradas, en Whangaroa (Nueva Zelanda) por un grupo de maoríes como venganza por la paliza que había recibido a bordo el hijo del jefe de la población.

J. M. Sadurní

Localizan un antiguo monasterio cristiano en los Emiratos Árabes Unidos

Historia

Localizan un antiguo monasterio cristiano en los Emiratos Árabes Unidos

Arqueólogos de la Universidad de los Emiratos Árabes Unidos han realizado un importante hallazgo en la pequeña isla de Siniyah. Se trata de un monasterio cristiano, datado entre los siglos VI y VII, cuyos orígenes podrían remontarse a mucho antes de la fundación del islam. Este complejo estaba compuesto por una iglesia con un altar y pilas bautismales, y un segundo edificio donde posiblemente viviría el abad.

J. M. Sadurní