El caldo negro, el alimento más apreciado en Esparta

Historia

Caldo negro, el alimento de los espartanos

Los espartanos creían que solo ellos eran capaces de apreciar este estofado elaborado con carne y sangre de cerdo, vinagre y sal, de hecho muchos esxtranjeros rechazaban horrorizado su extraño sabor.

J. M. Sadurní

Shiro Ishii, el criminal de guerra japonés que jamás fue juzgado

Historia

Shiro Ishii, el criminal de guerra japonés que jamás fue juzgado

Este médico japonés fue uno de los personajes más controvertidos de la Segunda Guerra Mundial. Sin importarle lo más mínimo la dignidad humana, se valió de la creación del Escuadrón 731 para provocar terribles infecciones bacteriológicas a los prisioneros de guerra que tenían la desgracia de caer en sus manos.

J. M. Sadurní

Alejandro Magno en Egipto: el oasis de Siwa

Historia

Alejandro Magno en Egipto: el oasis de Siwa

Una vez concluida la conquista de Egipto, Alejandro Magno decidió adentrarse en el desierto de Libia hasta llegar al oasis de Siwa, a fin de consultar sobre su futuro al célebre oráculo del dios Amón.

Marc Armand Ruffer, pionero en el estudio de las momias egipcias

Historia

Marc Armand Ruffer, pionero en el estudio de las momias egipcias

A principios del siglo XX, este médico y bacteriólogo residente en Egipto creó una solución para rehidratar los tejidos antiguos y poder estudiarlos en el microscopio sin destruirlos. Con este método, Ruffer puso las bases de la moderna paleopatología.

Carme Mayans

La caballería medieval, aventuras en busca de la fama

Historia

La caballería medieval, aventuras en busca de la fama

Torneos y justas, batallas y desafíos, y también hechos galantes constituían el ideal de vida del caballero, obligado a seguir un estricto código ético en el que predominaban las virtudes del cuerpo y del alma.

Caballeros andantes, los héroes medievales más allá de la ficción

Historia

Caballeros andantes, los superhéroes medievales

Inspirados por relatos legendarios, muchos hombres de armas, de hidalgos a reyes, pelearon entre sí en combates y justas para poner a prueba su valentía y ganarse el corazón de una virtuosa dama.

Descubren un falo de piedra de época medieval que se usó para afilar armas

Historia

Hallan un falo de piedra de época medieval en Galicia

Los arqueólogos han especulado con que este objeto podría haber sido utilizado para afilar las armas antes de entrar en combate durante las guerras irmandiñas que asolaron la región en el siglo XV.

J. M. Sadurní

Perfumes en Roma: el aderezo más preciado

Historia

Perfumes en Roma: el aderezo más preciado

Para los antiguos romanos, los perfumes eran "una de las cosas más exquisitas y más nobles" de la vida, aunque muchos filósofos también criticaron duramente a quienes los usaban.

podcast

Podcast

¿Quién fue Ted Kaczynski, el Unabomber?

Historia

¿Quién fue Ted Kaczynski, el Unabomber?

Superdotado y genio de las matemáticas, Kaczynski abandonó su brillante carrera científica para irse a vivir como un ermitaño en medio de un bosque de Montana y luchar, mediante el envío de cartas bomba a universidades y aerolíneas, contra la sociedad industrial que tanto odiaba.

J. M. Sadurní

¿Cuánto sabes sobre Al-Andalus?

Historia

¿Cuánto sabes sobre Al-Andalus?

Al-Andalus fue uno de los territorios más prósperos y ricos culturalmente de la Edad de Oro del Islam. ¿Cuánto sabes sobre él?

Abel G.M.

La Cacería Salvaje,  el origen de un mito aterrador

Historia

La Cacería Salvaje, el origen de un mito aterrador

Es una leyenda de origen nórdico en la que un personaje, asociado normalmente con el dios Odín, lidera a un grupo de fantasmas y demonios que, acompañados de perros infernales, aterrorizan a todo aque

J. M. Sadurní

Primeros pasos humanos en América del Sur

Historia

Primeros pasos humanos en América del Sur

Cerca de la ciudad de San Vicente de Tagua Tagua, en Chile central, descubriremos los maravillosos yacimientos que la desecación forzosa dejó al descubierto.

podcast

Podcast

Antoni Gaudí, el gran arquitecto de Barcelona

Historia

Antoni Gaudí, el genio que murió atropellado

El 10 de junio de 1926, un tranvía atropelló mortalmente a Antoni Gaudí, considerado uno de los grandes genios de la arquitectura. Su legado comprende monumentos emblemáticos en muchos lugares, sobre todo en Barcelona, como La Pedrera, la casa Batlló o la Sagrada Familia, uno de los edificios más visitados del mundo.

J. M. Sadurní