Suscríbete a Historia National Geographic a mitad de precio este Black Friday 2022

Historia

Suscríbete con un 50% de descuento

No dejes pasar la oportunidad de suscribirte a Historia National Geographic a mitad de precio y disfruta de todo un año de los mejores reportajes de historia, tanto en la revista impresa como en digital.

Javier Flores

Un nuevo estudio revela que los genes y el lenguaje no siempre están relacionados

Historia

Un nuevo estudio revela que los genes y el lenguaje no siempre están relacionados

Un estudio interdisciplinar liderado por una genetista de la universidad de Zúrich y que cuenta con la colaboración de científicos del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva ha revelado que la diversidad lingüística existente en todo el planeta en realidad podría no transmitirse de generación en generación, sino que el lenguaje y los genes tal vez han evolucionado de manera distinta.

J. M. Sadurní

Consecuencias de la Revolución francesa: su legado y su impacto

Historia

Consecuencias de la Revolución francesa: su legado y su impacto

La Revolución Francesa fue un movimiento político, social, económico y militar que provocó el derrumbe de la monarquía absolutista de Luis XVI con el objetivo de establecer un Gobierno republicano y democrático. Tradicionalmente, la Revolución Francesa ha sido considerada por muchos historiadores como el final de una época y el punto de partida de la Edad Contemporánea. Con el paso de los años la Revolución, con sus luces y sus sombras, fue un espejo en el que se miraron muchos países con parecidos ideales y que buscaban lograr lo mismo: libertad e igualdad.

J. M. Sadurní

Diálogo National Geographic: "Tutankamón: 100 años del descubrimiento"

Historia

Tutankamón: 100 años del descubrimiento

De la mano del historiador José Miguel Parra conoceremos en directo el martes 29 de noviembre a las 18:00 los detalles de este fabuloso descubrimiento que marcó un hito en la historia de la Egiptología.

Mònica Artigas

Manuel de Falla, compositor y músico universal

Historia

Manuel de Falla, compositor y músico universal

Junto a Isaac Albéniz y Enrique Granados, Manuel de Falla está considerado el tercer miembro de la trilogía de la conocida como música "nacionalista" española, ya que fue uno de los primeros compositores en cultivar de un modo excepcional esta tradición musical típica de nuestro país. En cualquier caso, la música compuesta por Manuel de Falla se hizo universal y fue muy pronto reconocida en toda Europa y también en América.

J. M. Sadurní

¿Contenía papiros ocultos la tumba de Tutankamón?

Historia

¿Contenía papiros ocultos la tumba de Tutankamón?

Tras el descubrimiento de la tumba del faraón en el Valle de los Reyes, tanto Howard Carter como el lingüista Alan Gardiner esperaban encontrar en su interior textos históricos que lograsen aportar un mejor conocimiento sobre la convulsa época en la que vivió el faraón niño. Pero no fue así, y esta falta de documentos ha generado numerosas hipótesis, e incluso teorías conspiratorias que implicarían a Carter y Carnarvon.

Carme Mayans

Jaime I el Conquistador

Historia

Jaime I el Conquistador, el rey modélico de la Edad Media

Modelo de rey medieval por su coraje en el campo de batalla, su actividad como legislador y su profunda religiosidad, Jaime I sentó las bases de la grandeza de la Corona de Aragón con las conquistas de Mallorca y Valencia, en 1229 y 1238

La muerte de Tutankamón, problablemente atropellado

Historia

La muerte de Tutankamón, problablemente atropellado

Las causas del fallecimiento del faraón hace tres milenios no han podido establecerse todavía con seguridad. Durante los últimos cien años, los especialistas han difundido diversas hipótesis, que van desde un fuerte golpe a un asesinato aunque parece que también podría haber muerto en un accidente con su propio carro.

Àlex Sala

Sale a la luz un odeón romano de 2.000 años de antigüedad en la isla de Creta

Historia

Sale a la luz un odeón romano de 2.000 años de antigüedad en la isla de Creta

Un equipo de arqueólogos griegos ha descubierto los restos de un odeón de época romana en el yacimiento de Lissos, en Creta, un edificio que podría haber sido utilizado para celebrar concursos musicales y también reuniones del consejo de la ciudad. Los arqueólogos consideran este descubrimiento excepcional, puesto que no es muy corriente hallar en Creta edificios de este tipo.

J. M. Sadurní

Martin Frobisher, corsario y explorador al servicio de Isabel I

Historia

Martin Frobisher, corsario y explorador al servicio de Isabel I

Este marino y corsario inglés realizó en nombre de la Corona varios viajes por el Atlántico en busca del mítico Paso del Noroeste. Tras una vida aventurera y después de llevar a cabo numerosas expediciones, Frobisher, que se arruinó, fue nombrado caballero por Isabel I como premio a su actuación durante los combates que mantuvo Inglaterra contra la Gran Armada enviada a las islas británicas por el rey Felipe II de España.

J. M. Sadurní

Marilyn Monroe, la poeta desconocida del siglo XX

Historia

Marilyn Monroe, la poeta desconocida del siglo XX

Los poemas de Marilyn Monroe, recopilados en ‘Fragmentos: poemas, notas personales y cartas’, abren una puerta al mundo interior de la actriz, revelando tanto la profundidad de sus reflexiones y pensamientos, como el miedo y las inseguridades que sintió a lo largo de su vida.

Aitana Palomar S.

El gato, dios y mascota en el antiguo Egipto

Historia

El gato, dios y mascota en el antiguo Egipto

Los gatos estaban hasta tal punto presentes en la vida de los antiguos egipcios que varios dioses tomaron su forma. La principal fue sin embargo Bastet, adorada sobre todo en la ciudad de Bubastis, una divinidad benévola que podría transformarse en ocasiones en la iracunda leona Sekhmet.

Gray Thursday, el fracaso de ampliar el Black Friday a Acción de Gracias

Historia

Gray Thursday, el fracaso de ampliar el Black Friday a Acción de Gracias

En un intento de maximizar sus beneficios aprovechando el Black Friday, muchas empresas americanas decidieron abrir sus puertas el mismo día de Acción de Gracias, obligando trabajar ese día a muchos empleados que querían estar con sus familias. Pese al descontento generado tanto entre personal como entre ciertos clientes, la medida resultó ser un éxito de ventas, pero con el tiempo, la compra online y los descuentos durante todo noviembre han hecho que pierda su razón de ser.

Arqueólogos españoles localizan la tumba egipcia más antigua orientada al solsticio de invierno

Historia

Arqueólogos españoles localizan la tumba egipcia más antigua orientada al solsticio de invierno

Un equipo compuesto por arqueólogos de las universidades de Málaga y Jaén ha descubierto en la necrópolis de Qubbet el-Hawa, en Asuán, la tumba más antigua orientada a la salida del Sol durante el solsticio de invierno. Asimismo, gracias a un sofisticado software, los investigadores han podido identificar la posición del Sol en aquella época y así determinar la exactitud de los cálculos astronómicos llevados a cabo por los antiguos arquitectos egipcios.

J. M. Sadurní

El batallón ruso formado por mujeres que luchó en la primera guerra mundial

Historia

El batallón ruso de mujeres que luchó en la primera guerra mundial

En 1917, y con el fin de subir la moral de las exhaustas tropas que combatían en el frente, el gobierno ruso autorizó la creación de una unidad militar formada únicamente por mujeres, que fueron enviadas al frente para combatir contra los alemanes.

Francesc Cervera

Petronio: el patricio amante de los placeres y víctima de Nerón

Historia

Petronio: el patricio amante de los placeres y víctima de Nerón

Gobernador de la provincia de Bitinia, hedonista y autor del célebre "Satiricón", considerada la primera novela latina de la historia, Tito Petronio Niger se contaba entre los íntimos de Nerón, quien llegó a nombrarlo "árbitro de la elegancia" por su buen gusto y sofisticación. Pero, al final, su proximidad al emperador acabaría por costarle la vida.

Sobeknefrure, la misteriosa mujer que fue faraón de Egipto

Historia

Sobeknefrure, la misteriosa mujer que fue faraón de Egipto

Su nombre significa "la belleza de Sobek". Esta reina egipcia, última representante de la dinastía XII del Reino Medio, fue una de las pocas mujeres faraón que gobernó Egipto. A pesar de que su vida está envuelta en el velo del misterio, puesto que su nombre no consta en algunas de las principales listas reales, como la inscrita en el templo de Abidos por Seti I, su legado ha perdurado en forma de construcciones. A ella se atribuyen, por ejemplo, la ampliación del complejo funerario de su padre Amenemhat III en Hawara y algunas edificaciones en Heracleópolis Magna.

J. M. Sadurní